tarea n° 2 – luciaorellanagonzalez

Upload: lucia-orellana-gonzalez

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modalidades curriculares

TRANSCRIPT

Tarea de accin semana 2 (15%)Identificacin del estudianteNombreLuca Orellana Gonzlez

Profesin Profesora de Lenguaje y Comunicacin

InstitucinColegio Santo Toms

Ciudad - PasAntofagasta

Correo [email protected]

PUNTAJES Y NOTAPTJE IDEAL: xx PTJE. REAL: NOTA: Nivel logro de aprendizajes: xx PTOS. = 4.0 (60%)

TRANSFERENCIA DE LOS TEMAS: TAXONOMAS DE BLOOM, ANDERSON Y MARZANO

Competencias a evaluar:

1. Determinar y relacionar taxonoma de Bloom, Anderson y Marzano en el desarrollo de habilidades cognitivas como forma de mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Instrucciones:1. Lea con atencin el contexto del ejercicio y responda con la mayor precisin lo que se solicita. 2. Las respuestas deben ser reflexivas, precisas, objetivas y con citas bibliogrficas, siempre orientadas a los mejores escenarios de aprendizaje.3. Debe utilizar de base la matriz de la tarea de accin N1, para fundamentar una coherencia entre los contenidos, actividades, habilidades declaradas y la base terica de los niveles taxonmicos de Bloom, Anderson o Marzano, las cuales permitan lograr en sus estudiantes mejores aprendizajes.

Considere lo siguiente:Se aplicar descuento al total del puntaje al no considerar los siguientes puntos en sus respuestas: 1. Indicar cita y referencia bibliogrfica utilizada. ( - 3 puntos).2. Se descontar por faltas de ortografas graves (-0,5 punto por cada una).3. Profundizacin y calidad en los argumentos. (- 4 ptos).

Aspectos formales: Utilizar tipo letra Calibri, tamao 10. Matriz debiera contemplar mximo 3 pginas Debe procurar una redaccin con profundidad y sntesis. Debe procurar una coherencia entre los 4 aspectos considerados en la matriz. Declarar referencias bibliogrficas utilizadas. Debe subir el archivo de la tarea a la plataforma, con el siguiente nombre del archivo por ejemplo: TAREA N 2 MARIA JOSE GANNERO.

ASIGNATURA O ESPECIALIDAD: LENGUAJE Y COMUNICACIN CURSO O NIVEL: Primero medio

Contenidos declarados en tarea N 1Fundamentacin de la coherencia entre contenido y actividades declaradas en tarea N 1Por qu determin esas actividades?Determinacin y coherencia de un nivel taxonmico de Bloom, Anderson o Marzano con las actividades declaradas. Justifique.

Describir las destrezas (pasos mentales o actividades) que debera realizar el alumno(a) en relacin al nivel taxonmico anterior.

1.- Tipos de Narrador.Porque una vez que el alumno conoce los tipos de narrador (protagonista, testigo, omnisciente y conocimiento relativo) y los comprende, con ejemplos que la profesora lee a medida que define cada tipo de narrador, puede identificar con la lectura de diversos ejemplos qu tipo de narrador se identifica en cada prrafo, aplicando todos los conceptos anteriormente vistos. Se realiza la revisin de la actividad para finalizar la clase.

BLOOM: 1.- Conocer: Se define cada tipo de narrador y sus caractersticas2.-Comprender: El alumno entiende cada tipo de narrador a travs de ejemplos narrativos. 3.-Clasificar: A travs de las mismas caractersticas pueden catalogar a los narradores por sus particularidades. 4.- Revisar: En la revisin de la tarea o actividad puede resumir el contenido y tener tcnicas de reconocimiento por cada tipo de narrador.5.- Evaluar: Se sintetiza la informacin y se corrigen los errores mas frecuentes

El alumno conoce y comprende el contenido que expone la profesora a travs de preguntas, imgenes, etc. Luego el alumno lee los ejemplos y va clasificando la informacin entregada para llegar a una posible respuesta. Seguido de esto se revisa en plenario la tarea se le pregunta al alumno el por qu de su respuesta para al final y se corrigen los posible errores.

2.- Tipos de personajes y sus caractersticas. Porque terminada la presentacin power-point sobre tipos de personajes y caractersticas, ellos observan ejemplos en un video, que estn contextualizados a su realidad. Pueden ver su realidad, identificarse en esos ejemplos y como se puede establecer tipos de personalidades o estereotipos de personas, personajes y sus caractersticas. En plenario se corrige las respuestas contrastando todas las posibles contestaciones

BLOOM:1.- Identificar: los alumnos en el PPT identifican los personajes, su definicin y formas bsicas.2.- Diferenciar: A travs de los mismos ejemplos pueden distinguir a qu tipo de personaje hace referencia. 3.- Discriminar: Por qu este personaje es de un tipo y no de otro4.- Resumir: Se realiza una revisin de la tarea entre grupos para ver diferencias.5.- Verificar: En plenario la profesora da las respuestas correctas para su revisin. El alumno a travs de recursos didcticos imgenes , esquemas, etc, conoce los tipos de personaje y como se clasifican. Luego con la ayuda de un video que esta contextualizado a su realidad, diferencia los tipos de personajes con su propia realidad y los va discriminando, los ordena para luego poder resumir la informacin y por ltimo verificar la informacin con las respuestas correctas entregadas por la profesora.

3.- Tiempo y Espacio en la narracin.Terminado el cortometraje expuesto, los alumnos deben responder un breve cuestionario de diez preguntas en relacin al tiempo (analepsis, prolepsis) y el espacio (fsico, social, psicolgico) donde se desarrolla la accin de la historia contada. La idea es que ellos puedan identificar estos elementos y las tcnicas narrativas que se utilizan para entender el contenido del texto. Se revisa en plenario la actividad

BLOOM:1.- Conocer: Se les entrega una nueva informacin para su conocimiento.2.- Comprender: A medida que se pasa el contenido se van haciendo preguntas para saber si van comprendiendo o no 3.- Clasificar: de toda la informacin entregada escogen la necesaria para responder las preguntas4.- Recopilar: discrimina la informacin ms importante 5.- Evaluacin: en plenario se revisan las respuestas.

Los alumnos conocen la nueva informacin, la comprenden, es decir entienden de lo que se est hablando, de esta manera comienzan a clasificar, la ordenan y procesan para recopilarla o sintetizarla. Por ltimo ellos se evalan con la correccin que hace la profesora frente a todos los alumnos.

4. Modos y estilos narrativos (organizacin de la narracin)Luego del plenario sobre narracin y la exposicin de la profesora sobre los modos y estilos de narracin la profesora entrega una gua con ejercicios, con el fin que el alumno pueda identificar y aplicar las diversas modalidades narrativas. En esta gua el estudiante adems de identificar qu modo narrativo es debe crear nuevos ejemplos y explicar el porque de su ejemplo. En plenario se contrastan las respuestas. MARZANO:1.-Nombrar: Se realiza un exposicin de toda el contenido a tratar. 2.- Representacin: Se categoriza la informacin para que sea mas fcil 3.- Relacin: Contrastar la informacin 4.- Resolucin de problemas: Se debe resolver las alternativas de la gua5.- Monitoreo de procesos: El alumno regula su propio conocimiento6.- Evaluacin: Se establecen las respuestas correcta el correcto desempeo de la actividadEn este proceso se conoce la informacin, se comprende y gracias a esto se va categorizando el contenido. Se le presenta un desafo y el mismo estudiante regula su conocimiento para luego corregir su trabajo y ver sus logros en diversas reas.

5. Tipos de mundo narrativo y sus caractersticas. Los alumnos una vez que recuerdan y repasan los tipos de mundo y su caractersticas deben agruparse y representar en un ejemplo cada tipo de mundo expuesto con anterioridad. Ellos deben crear una historia e identificar todas las partes del mundo seleccionado para su grupo, as le ensean a sus compaeros y se puede verificar si pueden sintetizar el contenido visto.

ANDERSON: 1.- Recordar: Los alumnos retroalimentan los contenidos anteriormente vistos. 2.- Comprender: entienden la nueva informacin y la canalizan 3.- Aplicar: Ellos a travs de la informacin dada deben ser capaces de identificar todas su caractersticas 4.- Comprender: Debe tener una relacin lgica entre lo expuesto y su actividad.5.- Crear: Los mismos alumnos crean una historia para explicar un tipo de mundo.

Se realiza una retroalimentacin donde recuerdan los contenidos y los van complementando con nuevos conceptos, a travs de esto ellos comprenden los tipos de mundo sus caractersticas, pueden distinguirlos y ser capaces de crear un ejemplo en grupo con toda la informacin entregada.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

1.- Muoz, C.(2014) Tablas de taxonomas, Documento docente , UNAB

2.- Muoz, C. (2014) Taxonomas. Habilidades cognitivas superiores. Apunte Docente, UNAB