tarea la comunicacion y filosofos venezolanos

Upload: reyna-mora-ramirez

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tarea La Comunicacion y Filosofos Venezolanos

    1/6

    La comunicacin escritaes aquella que precisamente se realiza por escrito. Elemisor es una persona que produce textos (obras escritas, cuentos, novelas,poemas, artculos periodsticos, trabajos de investigacin etc.) Enva su mensaje atravs de un libro o peridico o cuaderno, y ste mensaje llega a mucosreceptores que lo decodi!ican al leerlo. "a ventaja de este tipo de comunicacin esque permanece, no se pierde como las palabras y puede llegar a mucos

    receptores, aun cuando el emisor aya muerto o se encuentre muy lejos.Usos del lenguaje escrito:El uso primordial del lenguaje escrito es la comunicacin a distancia,

    peridico, revistas, libros, pginas web, correos, cartas, recaditos, chat o hasta con uno mismo

    recordatorios, diarios, listas. La informacin cultural como son los libros de texto y literarios.

    Propsito de la comunicacin escrita:Su propsito es informar, o dar a conocer cualquier tema

    de inters o simplemente hacer llegar al receptor un mensaje cualquiera.

    Aspectos Formales de la Escritura. Los cuales son los siguientes:

    #$. %ue tenga una letra legible o entendible.&$. 'ulcritud o aseo al escribir.$. %ue tenga una buena y bonita presentacin.$. %ue se use sangra o sea el espacio en blanco quedejamos antes de comenzar a escribir.*$. %ue tenga margen dereco, izquierdo, superior e in!erior.+$. Evitar los errores de ortogra!a.$.%ue se aga el correcto uso de los signos de puntuacin(punto, punto y aparte, dos puntos, coma, punto y coma,exclamacin e interrogacin).-$. %ue se aga el correcto uso de las maysculas y de las

    minsculas.

    /ormas de redaccin0

    #. 1sar la estructura /ombre23erbo y 4omplemento0 ya que lo que mata el inters deun escrito es no llegar nunca a la idea central.

    &. "a puntuacin0 la idea de un texto se pierde por la ausencia o exceso de signos depuntuacin.

    . 5rtogra!a0 nada m6s desagradable en la lectura de un texto que la malaortogra!a.

    . 7encillez0 se debe recordar que se escribe para los dem6s no para uno mismo.*. 4oerencia y 4oesin0 es importante llevar una ilacin de ideas desde el principio

    asta el !inal.6. Evitar la redundancia0 no por muco escribir nuestro texto ser6 m6s atractivo, esto

    ace que el texto pierda sentido y el lector el inters.

  • 7/25/2019 Tarea La Comunicacion y Filosofos Venezolanos

    2/6

    Elas Manuel Capriles Arias(3enezuela, #8-) 9utor venezolano en !iloso!a, psicologa,budismo y otras disciplinas. :e #88 al &;; Elas2umanidades y Educacin de la 1niversidad de "os

    9ndesenistoria de la misma =acultad, en lacual ense@aba =iloso!a y materias optativas sobre la problem6tica de laglobalizacin,lasartes orientalesy elbudismo.

    7u trabajo principal es la produccin de obras sobre la trans!ormacin en todos los planos dela que depende la supervivencia de nuestra especie, la!iloso!a poltica, la ontologa, la!iloso!a de la istoria, elbudismo tibetano, laesttica, la psicologa, la gnoseologa,la sociologa, laaxiologay otras variadas disciplinas, as como la poesa. :el mismo modo, arealizado activismo ecolgicoen el 6rea metropolitana de la ciudad de

  • 7/25/2019 Tarea La Comunicacion y Filosofos Venezolanos

    3/6

    "a idea de la estructura psquica en :iltey. 4aracas0 1niversidad 4entral de3enezuela, #88.

    =ormas e ideales de la ense@anza universitaria en 9lemania. 4aracas0 9sociacin4ultural >umboldt, #8*.

    7ntomas de crisis en la ciencia contempor6nea. 4aracas0 1niversidad 4entral de

    3enezuela, #8*.

    Examen de nuestra conciencia cultural. 4aracas0 1niversidad 4entral de 3enezuela,#8**.

    "a ense@anza de la !iloso!a en 3enezuela. 4aracas0 1niversidad 4entral de3enezuela, #8**.

    =enomenologa del 4onocimiento (Gesis :octoral). 4aracas0 1niversidad 4entral de3enezuela, #8*+. 4aracas0 Equinoccio (1niversidad 7imn Holvar), #8+.

    1niversidad, ciencia y tcnica. 4aracas0 1niversidad 4entral de 3enezuela, #8*+.

    :e las generaciones. 4aracas0 Amprenta 3argas, #8*.

    1niversidad y umanismo. 4aracas0 Amprenta 3argas, #8*.

    El sue@o del !uturo. 4aracas0 Editorial 9teneo de 4aracas, #8-. 4aracas0 Equinoccio(1niversidad 7imn Holvar), #8-8. 4aracas0 Equinoccio (1niversidad 7imn Holvar),#88.

    'asin y rigor de una utopa. 4aracas0 Equinoccio (1niversidad 7imn Holvar), #8-8.4aracas0 Equinoccio (1niversidad 7imn Holvar), &;;;.

    =undamentos de la meta2tcnica. 4aracas0

  • 7/25/2019 Tarea La Comunicacion y Filosofos Venezolanos

    4/6

    dereco de las jvenes embarazadas a no ser excluidas del sistema de educacin, seconstituy en un precedente istrico y un ito que puso en la palestra pblica el derecouniversal y sin discriminacin a la educacin.

    :esde muy joven estuvo involucrada en los temas polticos de 3enezuela, siendo un ejemplode la participacin poltica de la mujer venezolana. 7iempre se desempe@ en movimientos yorganizaciones desde donde trabaj por los derecos umanos de las mujeres negras,indgenas y con discapacidad. Lucharemos por nuestros derechos y los de nuestra patria,

    porque el problema de la igualdad de la mujer es el problema de la liberacin de lospueblosexpres alguna vez.

    En >iguerote(estado

  • 7/25/2019 Tarea La Comunicacion y Filosofos Venezolanos

    5/6

    comisin evaluadora del polmico Gratado 'ombo2

  • 7/25/2019 Tarea La Comunicacion y Filosofos Venezolanos

    6/6