tarea investigación formativa unidad 2

6
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS CENTRO ULADECH- HUARAZ INVESTIGACIÒN FORMATIVA TEMA: TIPO DE ERPPRESENTADO POR: García Villa Yessica Rocío. DOCENTE: Ing. Flores Chacón Erick CICLO. XI HUARAZ-2015

Upload: yesse-rocio-garcia-villa

Post on 14-Jul-2016

26 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Tarea de Investigación Formativa De Gestión Erp

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Investigación Formativa Unidad 2

i

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

CENTRO ULADECH- HUARAZ

INVESTIGACIÒN FORMATIVA

TEMA:

“TIPO DE ERP”

PRESENTADO POR:

García Villa Yessica Rocío.

DOCENTE:

Ing. Flores Chacón Erick

CICLO.

XI

HUARAZ-2015

Page 2: Tarea Investigación Formativa Unidad 2

2

Investiga y presenta 3 fichas bibliográficas relacionadas al tema “Diferentes Tipos de un

ERP”.

FICHAS BIBLIOGRAFICAS Nº 01

1. ERP ABANQ.

GENERALIDADES

AbanQ es software libre de tipo ERP (Enterprise Resource Planning) orientado a

la administración, gestión comercial, producción o comercio electrónico, entre

otras aplicaciones . AbanQ es un ERP de código libre ideal para todas las

empresas, muy rico en funcionalidad, con varios verticales disponibles y sobre

todo flexibles, ya que permite tanto personalizar las funcionalidades disponibles

como la creación de nuevas. Además posibilite mantenerse a la vanguardia

tecnológica mediante las actualizaciones del software, que se hacen sin afectar

las personalizaciones del sofware ya instalado

InfoSiAL es la empresa propulsora, principal desarrolladora y administradora del

proyecto AbanQ, proyecto reconocido por la OSDN (Open Software

Development Network) y alojado en Sourceforge.net. Lidera un equipo de

desarrolladores propios y desarrolladores independientes interesados en AbanQ y

que han colaborado o colaboran en él, siguiendo el modelo del software libre. El

proyecto AbanQ tiene actualmente un gran número de seguidores, y es uno de los

principales referentes que existen actualmente en software de su categoría para el

sistema operativo Linux. AbanQ es multiplataforma y es el primer software ERP

de código libre profesional, encontrándose ya en algunas de las más importantes

distribuciones de Linux. La empresa infoSiAL es una empresa española por lo

que el ERP es de origen español y es precisamente en España donde se ha

comercializado mas.

¿Por qué AbanQ?

AbanQ es probablemente el ERP Open Source que cuenta con más

implantaciones relevantes en empresas españolas y latinoamericanas. Contando

únicamente implantaciones de relevancia realizadas por empresas pertenecientes

al grupo AbanQ G2, el número de clientes supera los 500. El número total,

incluyendo las implantaciones de otros partners y aquellas que los propios

clientes llevan a cabo descargándose una versión gratuita se llega a una cifra de

40,000 implementaciones por partes de empresa tanto españolas como

latinoamericanas incluyendo mexicanas.

Page 3: Tarea Investigación Formativa Unidad 2

3

CARACTERISTICAS:

1) Dispone de la infraestructura para el diseño y alojamiento de servicios de

Internet desde la contratación de un dominio hasta el diseño y

programación de páginas web ofrecemos todo un abanico de posibilidades

para abrir con garantías cualquier negocio a Internet.

2) AbanQ ERP es Open Source, y por tanto el propietario del sistema de

gestión es el cliente.

3) AbanQ es un ERP diseñado según un modelo de capas y módulos, que

permite su personalización.

4) Los clientes de AbanQ ERP no tienen limitación de usuarios ni coste por

licencias.

5) AbanQ ERP puede actualizarse sin perder las personalizaciones del

sofware ya instalado es sus equipos.

6) Garantiza cualquier tipo de servicio de mantenimiento e implantación de

sistemas, destacando como solución corporativa el sistema servidor

centralizado de terminales, LTSP basado en Linux, que ofrece unos

grados de estabilidad y rendimiento excepcionales con gran facilidad de

mantenimiento y a unos costes muy bajos.

7) AbanQ soporta las bases de datos PostgreSQL, MySQL y SQLite. En

entornos en producción recomendamos encarecidamente usar PostgreSQL

o MySQL, ya que SQLite es monousuario y no funciona correctamente

con algunas características avanzadas de AbanQ, como la regeneración de

tablas.

8) El uso de PostgreSQL requiere la instalación previa del servidor de

PostgreSQL, no incluida en los paquetes de AbanQ. PostgreSQL es

código libre disponible para Linux y Windows.

9) El uso de MySQL requiere la instalación previa del servidor de MySQL,

no incluida en los paquetes de AbanQ. MySQL es código libre disponible

para varios sistemas operativos.

10) El objetivo inicial de AbanQ es crear una aplicación informática que

permita desarrollar soluciones para la administración y gestión de la

PYME, así como distintas personalizaciones que cubran las necesidades

de gestión y finanzas de las empresas, basándose en el modelo de

software libre.

11) AbanQ pretende ser un software ERP (Enterprise Resource Planning),

que ofrece un marco de trabajo sólido, estable y optimizado para el

desarrollo rápido de cualquier tipo de solución orientada a la

administración, gestión comercial, finanzas y en general a cualquier tipo

de aplicación donde se manejen grandes bases de datos y procesos

administrativos

Page 4: Tarea Investigación Formativa Unidad 2

4

CONCLUSIONES:

El ERP abanq se ha analizado a profundidad y dada su adaptabilidad a las

necesidades de las medianas y pequeñas empresas, a su flexibilidad de

configuración, la facilidad de modificar el código y sobre todo que relativamente

barato, pues el sistemas en si es totalmente gratis lo que costaría seria la compra

de módulos en específico, es recomendado para aquellas empresas que no tienen

la solvencia económica, en comparación con el ERP de la empresa que se

analizó durante el curso este ERP no tiene nada que pedirle es muy completo y

funcional, pese a que es de origen español en cifras arroja a 40,000 empresas que

ya lo han adoptado como su sistemas de planeación de recursos empresariales, en

América latina es un gran número de empresas que ya lo han implementado.

2. ODOO-ERP.

Odoo (conocido anteriormente como OpenERP y anteriormente como

TinyERP) es un sistema de ERP integrado de código abierto actualmente

producido por la empresa belga Odoo S.A. El fabricante declara su producto

como una alternativa de código abierto a SAP ERP y Microsoft Dynamics.

Arquitectura cliente-servidor.

OpenERP tiene componentes cliente-servidor separados. El servidor se

ejecuta independientemente del cliente y maneja la lógica de negocio y se

comunica con la aplicación de base de datos. El cliente presenta la

información a los usuarios y les permite interactuar con el servidor. Hay

disponibles múltiples aplicaciones cliente.

FUENTE WEB-GRAFIA: 2. http://abanq.org.

Nota: Nota no se encontró libros por autores.

FUENTE WEB-GRAFIA: Desarrollador: Odoo S.A. (anteriormente

OpenERP)

Nota: Nota no se encontró libros por autores.

Page 5: Tarea Investigación Formativa Unidad 2

5

3. Openbravo

La Plataforma ERP de Openbravo es una ERP basada en aplicación web

como solución de negocio para la Pequeña y mediana empresa liberado bajo

la licencia Openbravo Public License, basada en la Mozilla Public License.El

modelo para el programa fue orignalmente basado en el programa ERP

Compiere que también es de código abierto, liberado bajo la licencia GNU

General Public License versión 2. El programa se encontraba entre los diez

proyectos más activos de Sourceforge en enero de 2008.

Usando Openbravo, Organizaciones ERP pueden automatizar y registrar los

procesos de negocio más comunes. Los procesos siguientes son compatibles:

Ventas, Compras, Fabricación, Proyectos, Finanzas, MRP y mucho más.

Numerosas extensiones funcionales comerciales están disponibles en la

Openbravo Exchange que pueden ser adquiridos por los usuarios de la

versión Professional Subscription de Openbravo ERP. Esta versión de pago

ofrece funciones adicionales en comparación con la Edición para

Comunidades gratuita (tales como: herramientas integradas de

administración, herramienta no técnica de actualizaciones y mejoras, el

acceso a Openbravo Exchange y un Acuerdo de nivel de servicio). Una

característica de la aplicación Openbravo ERP es la interfaz web verde a

través de la cual los usuarios pueden mantener los datos de la empresa en un

navegador web en su PC. Openbravo también puede crear y exportar

informes y datos a varios formatos, tales como PDF y Microsoft Excel.

La arquitectura de Openbravo basado en Java se centra en dos modelos de

desarrollo:

Ingeniería orientada a modelos, en la que los desarrolladores

describen la aplicación en términos de modelos en lugar de código.

Modelo vista controlador, un patrón de diseño bien establecido en la

cual se mantienen la lógica de presentación y la lógica de negocios

aislados.

Page 6: Tarea Investigación Formativa Unidad 2

6

Estos dos modelos permiten la integración con otros programas con una

sencilla interfaz

es una empresa de software libre comercial. La oficina central de Openbravo

está en Pamplona, España. Openbravo también tiene oficinas

en Barcelona, París, México DF y Calcuta. La empresa es responsable del

desarrollo de dos productos: la Suite de Comercio y la Suite de Negocio. Para

la distribución mundial y las implantaciones del sofware, Openbravo se apoya

en su red de Partners . Openbravo es ganador en diversas ocasiones del

premio Bossie de InfoWorld para la mejor solución de software libre.

http://www.openbravo.com/

FUENTE WEB-GRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Openbravo

Nota: Nota no se encontró libros por autores.