tarea i psi forense

Upload: lilianmadera

Post on 08-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    1/11

    FACILITADORA

    ILUSION GARCIA

    PSICOLOGIA FORENSE

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    2/11

    UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

    UAPA

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

    UNIDAD I 

    CONTEXTUALIZACIÓN CRIMINOLÓGICA DEL DELITO: EL

    DELINCUENTE Y SUS TIPOLOGÍAS

    PRESENTADO POR:

    LILIAN VILENA NUNEZ LIRANZO

    MATRICULA:

    12-534

    ASIGNATURA:

    PSICOLOGÍA FORENSE

    FACILITADORA:

    ILUSIÓN GARCÍA

    S!"#$!%& '( )&* C!+!))(,&*

    R(.+)$/! D&0$"$/!"!

    E"(,& 21-1-11

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    3/11

    INTRODUCCIÓN

    En este trabajo abordaremos los inicios de la psicología mediante la Elaboraciónde un resumen respecto a: las diferentes concepciones de las corrientes clásicasen la psicología pasadas y las actuales que han influenciado en el desarrollo yavance de la psicología forense. Además Elaboraremos duna síntesis, de lossiguientes conceptos

    !efinición de "sicología #urídica.$a psicología como ciencia.%oncepto de criminología."sicología criminológica

    &mputabilidad y conciencia

     

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    4/11

    L(/#,! '() /!#)& '() )$+,& '( #(#& +6*$/&7 C8*('(* R&"!)' L9

     C$"%9 P*$/&)&%4! F&,("*( P,$"/$-$&* F3"'!0("#!)(* 

    19 E)!+&,!/$;" '( " ,(*0(" ,(*(/#& !: )!* '$

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    5/11

    este momento se sit1an las referencias de 5homas 7illis a la "sicología en Ladoctrina del Alma, y su tratado de anatomía de +89 De Anima Brutorum )Dosdiscursos acerca del alma de los brutos.

    En el siglo (&( aparecieron los primeros intentos de adoptar m/todos específicos

    para ahondar en el conocimiento del comportamiento humano, que es lo que seentiende como psicología científica, hecho que es asociado a 7illhelm 7undt)+;niversidad de $eip'igfundó en $eip'ig el primer &nstituto de "sicología en el mundo, y el primer laboratorio científico de psicología, en +;9=. Este hecho es la fundación de la"sicología como ciencia formal.

    7undt y sus discípulos se concentraron en el estudio de los contenidos de laconsciencia, mediante el m/todo de la introspección rigurosa, que consistía en ladescripción de las percepciones y sensaciones que el observador tenía ante laestimulación y las primeras escuelas psicológicas empe'aron a establecerse: elEstructuralismo de 7undt y 5itchener, y el ?uncionalismo del m/dico y filósofo7illiam #ames. El primero se concentraba en la forma y la estructura de loscontenidos de la conciencia, y el segundo en los actos y funciones de la mente.2acia +=--, Freud estableció el m/todo psicoanalítico, que ha ejercido una graninfluencia sobre la gran influencia moderna. En +=-, #ohn 7atson publicó elensayo que definía la escuela que se conocería como conductismo, y a principiosde este siglo el neurólogo @igmund ?reud creó su propia teoría, el psicoanálisis.Estas teorías siguieron desarrollándose, la primera con el trabajo de .?. @6inner yla segunda a trav/s del trabajo de autores como %arl Bustav #ung, Anna ?reud,Celanie Dlein, Eri6 Eri6son, Erich ?romm, #acques $acan, etc. #ean "iaget fuequien reali'ó una de las mayores aportaciones a la "sicología del siglo ((, aldesarrollar la teoría de la epistemología gen/tica, sobre la construcción delaspecto cognitivo del sistema psíquico.

     Escuelas psicológicas actuales. Enfoques.

    Enfoque conductista:  7atson. @e centra en la conducta observable. En suse*perimentos, afirmaba que la conducta podría reducirse a cadenas deasociaciones de E04, adquiridas a trav/s del condicionamiento. "ostulados:$os psicólogos estudian los sucesos ambientalesestímulos )EE y la conductaobservablerespuestas )44 .El tema central de la investigación es el aprendi'aje, a partir de la e*periencia.El ambiente es primordial en el aprendi'aje.$a introspección debe ser sustituirse por m/todos objetivos) observación ye*perimentación.

     A partir de e*perimentos con animales se infiere a comportamientos humanos.

    Enfoque cognitivo. Millar, Priban, Fodor…Surge como reacción al conductismo, porque tratan a las personas como "cajas negra", donde lo que interesa es el 

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    6/11

    antes y el después, pero no lo que ocurre dentro. Los cognitivistas creen que entreEE y RR intervienen procesos mentales capaces de transforma la información

     proporcionada por ellos. Se basan en la analoga mente!ordenador.Metáfora del ordenador: la mente es como un ordenador donde llegan un sinfínde informaciones ) inputs, donde son seleccionadas, procesadas y almacenadas,

    y de la que salen mensajes vía neurológica que se convierten en respuestasmotóricas, viscerales ) outputs .La sicologa debe estudiar los procesos, estructuras y funciones mentalesque dan sentido a la conducta humana. Estas estructuras cognitivas sondin#micas y adaptativas. Su función consiste en percibir las sensaciones,interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos.

    Enfoque psicoanalítico. Sigmund Freud ) +;80+=

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    7/11

    mera suma de sus partes constitutivas: GEl todo no es igual a la suma de laspartesG

    29 E)!+&,!/$;" '( "! *"#(*$*7 #&0!"'& (" /("#! )& *$%$("#(:

    @D(

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    8/11

    difíciles, se utili'an tácticas indirectas consideradas menos e*actas tales comoentrevistas, cuestionarios, etc. >na ve' que un fenómeno ha sido descrito cone*actitud los psicólogos generalmente intentan e*plicarlo.

    E-plicación. %onsiste en establecer una red de relaciones causa0efecto.

    Predicción. @i una hipótesis es acertada, deberá ser capa' de descubrir lo quesucederá en situaciones relacionadas+ontrol.  El control consiste en la aplicación de conocimientos para resolver problemas prácticos Kpor ejemplo, si la violencia aumenta las peleas entre losniFos, deberemos reducir la agresión restringiendo la violencia en la 53 yenseFando a los padres y a otros a usar t/cnicas no violentas0. $ograr controlsobre la agresión demuestra que comprendemos las condiciones verdaderas quela produjeron

    +aracterísticas de la psicología como ciencia.$as características más destacables de la psicología como ciencia son:

    *. Precisión. $os psicólogos procuran ser precisos de varias maneras• definiendo con toda claridad lo que van a estudiar,

    • e*presando los resultados de forma num/rica, y

    • comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que

    describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. $acomunicación permite a otros científicos de la conducta replicar lasinvestigaciones para verificarlas o refutarlas.

    $. #/"etividad. $a objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que susprejuicios incluyan en sus estudios. $a ciencia se autorregula a sí misma, dado

    que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados,estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio )que nocontaminen los datos.+. Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones debenestar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estosestudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocersepor informes escritos, discursos o correspondencia personal.). )eterminismo. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a lae*plicación y predicción. %uanto más sabemos, más comprendemos y mayor seránuestra capacidad para predecir. En la actualidad, a1n no podemos predecir conabsoluta e*actitud la conducta de las personas, ya que son muchos los factores

    determinantes que hay que considerar y muchos aspectos que a1n nocomprendemos.E. Parsimonia. @e prefieren e*plicaciones sencillas que hayan sido sometidas apruebas y que respondan a los hechos observados. @ólo se aceptaráne*plicaciones complejas y abstractas cuando las mas sencillas han resultadoinadecuadas o incorrectas.F. *perturismo. $os psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nuncapueden afirmar que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    9/11

    aceptarlos de forma provisional ya que en cualquier momento pueden ser recha'ados Kpor ejemplo, pueden ocurrir errores debido a complicaciones delmundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal diseFados0.

    @C&"/(#& '( /,$0$"&)&%!9 

    Etimología. $a palabra %riminología deriva de la lengua latina LcriminisM, quesignifica delito, crimen. $a %riminología es la ciencia empírica e interdisciplinariaque se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social delcomportamiento desviado.

    Es LcienciaM porque aporta un n1cleo de conocimientos verificados sobre su objetode estudio.

    Es la Lciencia empíricaM porque esos de conocimientos verificados se basan en laobservación del objeto de estudio, en la e*periencia. Es decir los conocimientos severifican a trav/s del m/todo empírico. "ara llegar a conocer su objeto a trav/s de

    las LsensacionesM )2ume y ser enla'adas con las LpercepcionesM la %riminologíasigue un plan establecido de antemano.

    $a %riminología es una Lciencia empírica e interdisciplinariaM porque estudia lascausas del delito desde el punto de vista de la iología, la "sicología, la

     Antropología y la @ociología dando origen a Antropología %riminal, la iología%riminal, la "sicología %riminal o la @ociología %riminal.

    @P*$/&)&%! /,$0$"&);%$/!

    $a psicología criminológica pretende comprender el crimen, sus causas y a susautores, y dar herramientas para su prevención. @u actuación se reali'a en elmundo forense )prisiones, policía, tribunales y en la propia comunidad, cuandotrata de prevenir la delincuencia o elaborar intervenciones en instituciones de lasociedad.

    @u vinculación con la psicología clínica, comunitaria y social es estrecha, pero ellono es obstáculo para que obtenga su singularidad de la gravedad y e*tensión delproblema al que se enfrenta, y de los m/todos que ha ido perfilando en esa tarea.

    $a %riminología o conocida tambi/n como "sicología %riminológica trata de

    averiguar o de conocer qu/ es lo que induce a un sujeto a delinquir, qu/significado tiene esa conducta para /l, por qu/ la idea de castigo no lo atemori'a yle hace renunciar a sus conductas criminales.

    @I0#!+$)$'!' = /&"/$("/$!

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    10/11

    a imputa/ilidad es la capacidad psíquica de una persona de comprender laantijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa comprensión. "eroalgunas veces un sujeto deja de ser imputable por las llamadas %ausas !e&nimputabilidad,as causas de inimputa/ilidad son aquellas situaciones que, si bien la conducta

    es típica y antijurídica, hacen que no sea posible atribuir el acto reali'ado al sujetopor concurrir en /l: Enfermedad mental, Brave &nsuficiencia de la &nteligencia,Brave "erturbación de la conciencia o @er menor de +8 aFos .

    + onci enci a%on origen en el vocablo latino conscientia )Lcon conocimientoM, la conciencia esel acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo."or otra parte, la conciencia es una propiedad del espíritu humano que permitereconocerse en los atributos esenciales.

    $a conciencia es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí

    mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia e*istencia y de suentorno. En este sentido, la conciencia está asociada a la actividad mental que

    implica un dominio por parte del propio individuo sobre sus sentidos.

     Así, una persona consciente es aquella que tiene conocimiento de lo que ocurreconsigo y en su entorno, mientras que la inconsciencia supone que la persona nosea capa' de percibir lo que le sucede ni lo que pasa a su alrededor.

    http://definicion.de/conciencia/http://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/conciencia/

  • 8/19/2019 Tarea I Psi Forense

    11/11

    CONCLUSIÓN

     Al culminar este me queda claro que la conducta del individuo es determinante en

    casos de criminalidad y que la psicología forense es un punto clave en cuestiones

    legales para determinar si las causas del crimen fueron de manera accidental,

    voluntaria o en plena conciencia de sus facultades mentales.