tarea fc 6

Click here to load reader

Upload: eyra-araujo

Post on 13-Apr-2017

21 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD YACAMBU ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES CATEDRA DE Fisiologa y Conducta

Cabudare Octubre del 2016. UNIVERSIDAD YACAMBUESTUDIOS A DISTANCIAFACULTAD DE HUMANIDADESCATEDRA DE Fisiologa y Conducta

Eyra Araujo

QUE ES LA IRA?Iraes un trmino de origen latino que se refiere a lafuriay laviolencia. Se trata de una conjuncin de sentimientos negativos que genera enojo e indignacin. Reaccin de irritacin, furia o clera causada por la indignacin y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos. Izard describe la ira como una respuesta emocional primaria, que se presenta cuando un organismo se ve bloqueado en la consecucin de una meta o en la satisfaccin de una necesidad.

EL CONCEPTO DE IRAEl concepto de ira hace referencia a aquellos sentimientos de violencia, enojo, angustia e indignacin generados en torno a situaciones o personas especficas. La ira es para muchos psiclogos y profesionales un sentimiento de descontrol anmico que puede resultar muchas veces en diferentes tipos de violencia, especialmente si no est bien canalizada. Conocida como uno de los siete pecados capitales, la ira es sin dudas un instinto que, dependiendo de los casos particulares, puede acercar al ser humano al estado casi animal en el cual el uso de la razn queda bloqueado por los sentimientos irracionales.

IRALa ira es claramente uno de los sentimientos ms complejos del ser humano, aunque pueda ser relacionado con instintos casi animales. Siendo esto verdad, la ira puede convertirse en un verdadero problema si no es propiamente canalizada o neutralizada, generando en el individuo diferentes tipos de manifestaciones. Estas manifestaciones pueden ser fsicas y pasajeras (como ruborizacin, acaloramiento, presin alta, palpitaciones hasta violencia), pero tambin pueden dejar un rastro psquico a travs de la angustia, la ansiedad, la insatisfaccin, el enojo y un constante estado de nimo negativo.

CARACTERISTICAS DE LA IRASe le ha considerado como una emocin moral; se produce ante situaciones de rotura de compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertad personal.Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por eliminar o daar al agente causante.Posee un importante componente motivacional. Es junto con el miedo las dos emociones mas intensas y pasionales. y potencialmente la mas peligrosa ya que su propsito funcional es el destruir las barreras del entorno. En situaciones extremas puede llegar a generar reacciones de odio y violencia, tanto verbal como fsica.

CARACTERISTICAS DE LA IRALos desencadenantes mas habituales se refieren a situaciones en que somos heridos, engaados o traicionados. Las situaciones desencadenantes tiene que ver con el ejercicio de un control fsico o psicolgico en contra de nuestra voluntad. Es decir, tiene que ver con situaciones en las que nos vemos bloqueados o impedidos a alcanzar una meta, que consideramos que nos pertenece o que tenemos derecho a ella. Los principales desencadenantes tienen que ver con ser testigos de abusos que cometen otras personas, instruccin de extraos en nuestros intereses, degradacin personal, traicin de la confianza o frustracin de una motivacin, Otros desencadenaste; Estimulacin como ocurre en la inmovilizacin o la restriccin fsica o psicolgica.

CARACTERISTICAS DE LA IRAEl procesamiento cognitivo de la ira se inicia ante desencadenantes que se presentan con una alta novedad, es decir, que aparecen sbitamente y de modo inesperado. El grado de familiaridad con la situacin es bajo as como el grado de control de predictibilidad.Los acontecimientos desorganizan los planes de la persona: El suceso es totalmente disonante con las metas del sujeto, no esta de acuerdo con las normas socialmente aceptables. En lo que se refiere a la valoracin de la posibilidad de afrontar la situacin, se considera que el agente causante de la misma es otra persona y que el motivo causante de la misma es otra persona y que el motivo causante de la misma es la mala intencin. En tales condiciones, la persona valora que tiene un alto grado para controlar las consecuencias, que tiene capacidad para afrontarlo y, adems, que podra convivir con la situacin y adaptarse a las consecuencias .

EFECTOS Subjetivos : Sentimientos de irritacion,enojo, furia y rabia, Tambin va acompaada de obnubilacin, incapacidad o dificultad para la ejecucin eficaz de los procesos cognitivos. Focalizacin de la atencin en los obstculos externos que impiden la consecucin del objetivo o que son considerados responsables de la frustracin. La ira a su vez produce una sensacin de energa o impulsividad, actuar fsica o verbalmente de forma intensa e inmediata, para solucionar de forma activa la situacin problemtica. Se como una experiencia como una experiencia aversiva y desagradable.

Se relaciona con impaciencia para actuar.

ACTIVIDAD FISIOLOGICAEfectos importantes sobre el SNA (la que mas fluctuaciones produce), elevaciones de la frecuencia cardiaca; de la presin arterial sistlica y diastlica; de la salida cardiaca. Efectos tambin sobre el SN somtico: aumentos en las secreciones hormonales, especialmente en la adrenalina, lo que proporciona un incremento de la energa y posibilita el acometer acciones enrgicas. Por ultimo se produce una elevacin en la actividad neuronal, caracterizada por una elevada y persistente tasa de descarga neuronal.

AFRONTAMIENTOSLa ira sirve a una variedad de funciones adaptativas, incluyendo la organizacin y regulacin de procesos internos, psicolgicos y fisiolgicos, relacionados con la auto-defensa o de ataque, caracterizadas por un alto vigor, fuerza y resistencia.Su principal afrontamiento es, por lo tanto, un impulso para atacar8 no toda agresin es una respuesta de ira, puede servir para razones instrumentales .Finalidad funcional: Eliminacin de los obstculos que impiden la consecucion de los objetivos deseados, inhibir las reacciones indeseables de otras personas y evitar el enfrentamiento. Si no se consigue reducir la ira, se producen reacciones de descarga emocional (gritos, maldiciones, golpear objetos entre otros).

AFRONTAMIENTOSLa ira es un energizante del comportamiento. Se interrumpe la conducta que se esta realizando, por agitacin e interferencia cognitiva. Produce expresin emocional negativa a otros, de defensa en contra de la amenaza y vulnerabilidad por la externalizacion del conflicto.

La presin social que se realiza sobre los comportamientos agresivos, hace que se potencien otros afrontamientos alternativos como:

AFRONTAMIENTOSA) Es la ira hacia adentro, acciones no para solucionar el problema sino para suprimir la propia emocin, la persona se irrita consigo misma.B) Ira hacia afuera: La ira se expresa hacia otras personas u objetos del entorno. El afrontamiento se focaliza en la emocin y no en la resolucin de la situacin.C) Control de la ira: Se refiere a los intentos de controlar los aspectos relativos a la expresin de la ira, es decir, el afrontamiento se focaliza en que las dems personas no perciban su estado emocional.

IRAPara la psicologa freudiana, la ira es el producto de una falta de amor o de cario. Adems, Freud plante tambin en sus escritos la posibilidad de que exista cierta predisposicin gentica para que un individuo tenga tendencias a sentir diferentes grados de ira ante determinadas situaciones. En este sentido, la psicologa siempre sostiene la peligrosidad de que existan sentimientos de ira en una persona y que estos no sean adecuadamente utilizados, generando as situaciones de riesgo para terceros y para uno mismo. Se cree que la ira entendida como un valor de supervivencia puede transformarse en un elemento positivo si es responsable de llevar al individuo hacia una bsqueda de soluciones y posibles factores de ayuda.

IRALa ira ha desde siempre llamado la atencin del ser humano y esta condicin ha sido el sujeto de diferentes obras literarias y exploraciones analticas a lo largo de la historia de la Humanidad. Este inters puede deberse a que los sentimientos de ira son generalmente indomables e inmensurables, poniendo en juego nuestra naturaleza animal y salvaje ante aquello que nos diferencia de las bestias.