tarea - factores detonantes del desarrollo

Upload: john-puente-de-la-vega-chavez

Post on 16-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tarea - Factores Detonantes Del Desarrollo

    1/3

    UNSAAC MAESTRA EN ANTROPOLOGA SOCIAL

    FACTORES DETONANTES DEL DESARROLLO EN POBLACIONES

    RURALES POBRES DEL DISTRITO DE ECHARATI

    Alumno: John Edgard Puente de la Vega Chvez

    Este trabajo tiene el propsito de dar a conocer los factores ue a!udan a

    encaminar el desarrollo en poblaciones rurales del distrito de Echarati" provincia

    de #a Convencin" Cusco$ Escog% este escenario porue tuve la suerte de

    trabajar all% en pro!ectos de &nstalacin de 'aneamiento (sico ! conocer de

    cerca la vivencia de los agricultores ue en su gran ma!or%a trabaja la tierra de

    forma precaria ! vive adems en condicin paup)rrima: no cuentan con agua

    potable ni adecuado sistema de desag*e+ por los alrededores de sus viviendas

    circundan animales dom)sticos ue arrastran basura ! dejan sus heces por

    donde caminan sus moradores+ los establecimientos de salud no estn bien

    implementados con personal e infraestructura" ! en algunos casos para acceder

    a ellos ha! ue recorrer varios ,ilmetros por caminos de trocha+ igualmente a

    las escuelas llegan ni-os ue caminan por tres horas desde sus casas$ #os

    ingresos econmicos de estas personas son de subsistencia ! a veces no les

    alcanza para cubrir su canasta familiar por lo ue consumen lo ue producen$

    #os factores detonantes del desarrollo ue se propone en este trabajo estn

    focalizados en este escenario" de poblacin netamente rural ! pobre$ Aunue

    esto no uita la posibilidad de ue se pueda aplicar a otros escenarios como las

    zonas rurales alto andinas$ .ambi)n es importante aclarar ue no se discutirn

    los efectos del canon ue recibe el distrito por la e/traccin del gas de 0amisea$

    Antes de seguir es necesario definir el concepto de 1esarrollo 2umano" ue es

    entendido de manera diferente seg3n el enfoue desde donde se la mire$ As%

    tenemos los ue entienden el desarrollo como crecimiento del capital econmico"

    como modernizacin" como industrializacin" como euidad" etc$ Para los fines

    de este art%culo se manejar el concepto de desarrollo como el mejoramiento de

    la calidad de vida$ Por calidad de vida se entiende un conjunto de elementos

    deseables en el ser humano como bienestar f%sico 4salud5" bienestar material

    4ingresos5" bienestar social 4familia5 ! bienestar emocional 4autoestima5$ En ese

    sentido" el mejoramiento de la calidad de vida tiene ue ver con el incremento de

    esos elementos en el ser humano$

    6tro concepto importante ! ue est relacionado con el desarrollo es el de

    pobreza$ En nuestro caso emplearemos el t)rmino de 7pobreza relativa8 ue no

    es otra cosa ue la deficiencia en los estndares de calidad de vida en relacin

    al entorno social9espacial de las personas$ En este caso la pobreza se mide

  • 7/23/2019 Tarea - Factores Detonantes Del Desarrollo

    2/3

    UNSAAC MAESTRA EN ANTROPOLOGA SOCIAL

    comparndola con los estndares de vida de la gente ue vive en una misma

    localidad" regin o pa%s$

    etomando nuestro caso de anlisis" la poblacin rural de Echarati tiene altos

    %ndices de pobreza focalizados en:

    Educacin deficiente: 'e ense-a bajo el sistema de bi9grado 4un profesor

    para dos grados5 ! tri9grado 4un profesor para tres grados5$ #os alumnos

    caminan varios ,ilmetros para llegar a su escuela ! en sus hogares no

    reciben adecuada alimentacin$

    ;ala salud: &nsalubridad en el domicilio debido al inadecuado sistema de

    desag*e" de tratamiento de residuos slidos ! deficientes hbitos de

    higiene$ E/iste una posta de salud para cada

  • 7/23/2019 Tarea - Factores Detonantes Del Desarrollo

    3/3

    UNSAAC MAESTRA EN ANTROPOLOGA SOCIAL

    para ense-ar ! guiar el desarrollo personal de sus alumnos$ ;ejorar la

    educacin tiene ue ver tambi)n con motivar al ni-o a adoptar

    capacidades" valores ! conocimientos ue le puedan ser 3tiles en su vida

    adulta$

    B$ ;ejorar la 'alud$ Esto se logra no solamente con dotar de infraestructurasanitaria a la poblacin sino tambi)n" ! por sobre todo" brindarles

    capacitacin ! realizar talleres de sensibilizacin para ue adopten

    ptimos hbitos de higiene$ 1el mismo modo es necesario impartir talleres

    de nutricin ! fomentar el capital humano sobre todo de los ni-os como un

    potencial de desarrollo para las familias$ A su vez tiene ue haber ma!or

    control de la gestante ! del reci)n nacido ! brindarles la estimulacin !

    alimentacin adecuada$

    $ .ecnolog%a de produccin$ Al mejorar la tecnolog%a se incrementa la

    produccin ! tambi)n los ingresos econmicos" lo ue da ma!oresposibilidades de aduisicin$ Esto se puede lograr con capacitaciones

    sobre mejoramiento de cultivos" cmo combatir plagas" productos ue

    tienen alta demanda en el mercado" etc$ Al mismo tiempo se tendr%a ue

    invertir en carreteras ! puentes para viabilizar la circulacin de los

    productos$

    D$ ?ortalecimiento de la organizacin comunal ! obierno local$ Es

    importante ue la comunidad tenga conciencia grupal para la conuista de

    sus necesidades comunales$ Por ejemplo para gestionar la creacin de

    carreteras" puentes" saneamiento bsico" etc$ .ambi)n es importante ue

    una vez lograda esa infraestructura mantengan slida su organizacin

    para afrontar colectivamente el mantenimiento de esas obras e imponer

    sanciones a uienes lo perjudiuen$

    El gobierno local" regional ! nacional cumple otro rol importante !a ue

    tienen ellos la posibilidad de establecer los objetivos del desarrollo ! dirigir

    las acciones para encaminarlos en esa senda$ Para ello el Estado debe

    tener un involucramiento real con el desarrollo tanto para trazas las metas

    ! e/igir su cumplimiento$

    Estos cuatro factores no deben ser tomados por separado$ Fo se pueden

    afrontar individualmente o en periodos diacrnicos" sino ue se debe trabajar en

    sincron%a ! por un periodo a largo plazo para hacerla sostenible$ El desarrollo

    siempre ser una meta ue se logra en el largo plazo ! las pol%ticas publicas

    deben estar orientadas en ese sentido$