tarea ex-aula n°3

Upload: alvarado-henry

Post on 07-Jul-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 TAREA EX-AULA N°3

    1/2

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADORESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    MECANICA DE FLUIDOS 

    Ing. Joaquín Serrano Choto---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    TAREA EX-AULA N°3

    PROBLEMA Nº1 La compuerta rectangular AB mostrada en la figura tiene 4 mde ancho. Despreciando el peso de la compuerta calcular lafuerza de reacción en el punto “A”. 

    PROBLEMA Nº2El depósito mostrado tiene una longitud AB de3 m y un ancho de 2 m.Que peso deberá tener la compuerta AB paraproducir un momento respecto a “A” por la

    acción de los líquidos igual a 14000 kgf–m ensentido contrario a las agujas del reloj.

    PROBLEMA Nº3Para la superficie plana mostrada en la figura determinar:1)

     

    La magnitud de la fuerza total debida a la presión del agua.2)

     

    Las coordenadas del centro de presiones.

    6 m

    3 m

    30º

    A

    Bisagra

    Tope

    Agua B 

    Agua

    Aceite

    S = 0.86

    30º

    B

    A

    P = 1290 kgf/m2 (Vacío)

    75 cm

    0.0 cm

    4 m

    Articulación

    60º 

    Agua 

    8 pies 

    6 pies 

    10 pies 

    4 pies 

  • 8/18/2019 TAREA EX-AULA N°3

    2/2

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADORESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    MECANICA DE FLUIDOS 

    Ing. Joaquín Serrano Choto---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    PROBLEMA Nº4La distribución de presiones en la base de una presa de

    concreto (S = 2.4) varia linealmente tal como se muestra enla figura y produce una fuerza hacia arriba. Si H = 40 pies yh = 10 pies calcular el momento de volteo por unidad delongitud respecto a la esquina inferior derecha “O”. 

    6 pies

    30 pies

    3 pies

    h

    PI = HPII = h

    0