tarea entregable_es152104415 fundamentos de investigacion

9
6 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÈXICO MERCADOTECNIA INTERNACIONAL MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN TAREA: EDUCACIÓN VIRTUAL PROFESOR: EFRAIN SANTIAGO GUZMAN ALUMNO: HUGO ISRAEL VÁZQUEZ PALAFOX MATRÍCULA: ES1521204415 CICLO ESCOLAR: 2015-2016

Upload: israelpalafox

Post on 25-Aug-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

t

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MXICOMERCADOTECNIA INTERNACIONAL

MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

TAREA: EDUCACIN VIRTUAL

PROFESOR: EFRAIN SANTIAGO GUZMAN

ALUMNO: HUGO ISRAEL VZQUEZ PALAFOX

MATRCULA: ES1521204415

CICLO ESCOLAR: 2015-2016

INTRODUCCINEl futuro de la educacin estar profundamente signado por la tecnologa de la informacin venidera. Pero ms an, por cmo los educadores y estudiantes utilizan las TIC para el aprendizaje continuo -Stanley Williams

La aldea global mundializ todo, las relaciones entre los pases, el comercio, las comunicaciones y el conocimiento. Esta aldea es una aldea sin fronteras. En ella se encierra un gran significado de cambio, del concepto tradicional de la geografa, (ya no hay fronteras) pues rompi los lmites territoriales, dejndolos solamente como simples fronteras de soberana. El mundo se comunica hoy en da y hace negocios sin necesidad de viajes, ni pasaportes. Las telecomunicaciones lo han cambiado todo.Este hecho de trascendencia inconmensurable traspas la era de la revolucin industrial para colocarnos en la era de las telecomunicaciones mucho ms all de la revolucin de la informacin.Las nuevas autopistas ahora son de la informacin, con Internet como el hecho histrico del siglo XX, estn produciendo cambios en la sociedad antes no imaginados por muchos.Si bien, actualmente la educacin afronta mltiples retos que se vienen generando desde muchos aos atrs, uno de ellos es dar respuesta a los cambios sociales, econmicos, culturales y sobre todo tecnolgicos que se prevn para lasociedad de la informacin.Se ha visto que en los ltimos aos, la enseanza abierta y a distancia ha despertado un considerable inters a todos los niveles.De manera general, hoy en da la educacin, no solo se imparte en instituciones pblicas y privadas, sino que ahora con el gran desarrollo y crecimiento econmico, de algunos pases es algo accesible tomar clases virtuales o por internet, sin tener que recurrir a las escuelas.

La Educacin VirtualLa educacin virtual es una nueva modalidad de enseanza-aprendizaje, en la cual se haya inmersas principalmente las nuevas generaciones de alumnos. Se est refiriendo a la forma o formas en que se comportan los mercados tanto internos como externos, se insiste concretamente en el destino final de la oferta, la demanda real y los precios finales de los servicios, productos y tecnologas, en juego, sin dejar de apreciar: logstica, calidad y garanta.En Mxico, se considera a la Educacin Virtual o a Distancia como un prototipo nuevo e innovador, por ello se manifiesta en calidad de rompimiento, con el esquema tradicional de la educacin contempornea; que se distingue, del sistema presencial convencional que consiste estar sentado, en calidad de observador pasivo: escuchar muy poco, sin participar-opinar.Espacios, desde los cuales el individuo asiste a la escuela o institucin, escucha, y principalmente se acerca al profesor, con el objeto de despejar sus dudas al momento del dilogo bilateral. Muy particularmente aqu interviene la cultura del mexicano en la aceptacin, uso y fomento de las nuevas tecnologas para la educacin virtual. (Silva, 2009:5-6).Como seres humanos necesitamos de un aprendizaje y en cuestin a este tambin existen diversas concepciones e interpretaciones. A continuacin se analizarn algunas de ellas: Gagn (1965:5) define aprendizaje como un cambio en la disposicin o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento Cotton (1989) afirma que el aprendizaje es un proceso de adquisicin de un nuevo conocimiento y habilidad. Para que este proceso pueda ser calificado como aprendizaje, en lugar de una simple retencin pasajera, debe implicar una retencin del conocimiento o de la habilidad en cuestin que permita su manifestacin en un tiempo futuro. El aprendizaje puede definirse de un modo ms formal "como un cambio relativamente permanente en el comportamiento o en el posible comportamiento, fruto de la experiencia" Knowles y otros (2001:15) se basan en la definicin de Gagn, Hartis y Schyahn, para expresar que el aprendizaje es en esencia un cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre: El aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El aprendizaje como proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. El aprendizaje como funcin, que realza ciertos aspectos crticos del aprendizaje, como la motivacin, la retencin, la transferencia que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano.Con las definiciones anteriores podemos mencionar que el aprendizaje puede ser entendido: Como producto, es decir, el resultado de una experiencia o el cambio que acompaa a la prctica. Como proceso en el que el comportamiento se cambia, perfecciona o controla. Como funcin ya que es el cambio que se origina cuando el sujeto interacciona con la informacin (materiales, actividades y experiencias).APRENDIZAJE A DISTANCIA (E-LEARNING)Este modelo comparte la no presencialidad del modelo, pero el nfasis se produce en la utilizacin de Internet como sistema de acceso a los contenidos y a las actividades de la formacin. La interaccin y la comunicacin son una parte fundamental de los modelos de e-learning.La escuela y el instructor controlan la educacin a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de obtener el conocimiento, comprensin o aplicacin a travs del proceso educativo.El aprendizaje es el resultado de la educacin. El maestro proporciona el ambiente que hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.El aprendizaje a distancia puede ser considerado un producto de la Educacin a Distancia.De acuerdo a Garca et al. (2004:56-57 Internet ha venido a confirmar y a reforzar todas las ventajas que los estudiosos de la educacin a distancia asignaban desde hace mucho tiempo a esta modalidad educativa; apertura, flexibilidad, eficacia, privacidad y, sobre todo interactividad.Sin embargo, el lado negativo sera el fin de la interioridad: el hombre podra convertirse en un ser aislado, singular, pero conectado a las redes telemticas e informticas que sern la va para encontrarse con el mundo. Un ejemplo, se ve en las mltiples alternativas que brinda la tecnologa para que cada uno logre sus apetencias, en el creciente nmero de familias incompletas; en la cantidad, cada vez mayor, de personas que viven solas y en el nmero creciente de empleados que trabajan desde su propio hogar, sin tener que desplazarse hasta sus oficinas, gracias a las bases electrnicas.

Pero para Unigarro (2004:18) menciona que las personas que estudian a travs de algn sistema de educacin virtual para acceder al conocimiento han tenido que adquirir, dominar y utilizar el lenguaje propio de los medios que hacen posible la comunicacin. Lo que algunos denominan alfabetizacin informtica es la condicin de posibilidad para adentrarse en el mundo del saber.PROBLEMTICA.Tiempo de Dedicacin del estudiante al curso virtual

FACTORES QUE INFLUYEN EN ESTA PROBLEMTICA.La mayora de los estudiantes mencionan como principal problema la dificultad para dedicarle el tiempo a la realizacin de las actividades de aprendizaje, y esto ocasiona el incumplimiento o la entrega a destiempo de las tareas asignadas por el o los docentes, y en casos ms graves la reprobacin o desercin del estudiante. Muchas veces ocurre que la mayora de los estudiantes no estn muy familiarizados con el uso de las TICS las cuales se utilizan en un aula virtual y esto hace que siempre tengan dudas a la hora de realizar sus tareas.

ALTERNATIVA O SOLUCIN Una de las alternativas que yo propongo es que el estudiante realice un cronograma de sus actividades, la cual le va ayudar a ordenar bien sus actividades a realizar. Mantener contacto con el estudiante a travs de diferentes medios: E-mail, grupos de Facebook, blogs, etc. Poner a disposicin de los estudiantes tutoriales o ligas que muestren el uso y manejo de las diferentes herramientas que se utilizan en el curso. Dosificar el uso de herramientas tecnolgicas de las ms sencillo a lo ms complejo.

CONCLUSIONLa educacin virtual es algo nuevo que est revolucionando la manera de enseanza-aprendizaje de estudiantes y docentes. Puesto que rompe los lmites de la clase tradicional, adems revaloriza en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la informacin.Convierte a los usuarios (alumnos) en creadores y consumidores de informacin. Desarrolla actividades colaborativas de enseanza-aprendizaje entre instituciones y otros actores externos incluyendo los de carcter internacional. Adems revaloriza el papel de los docentes como orientadores y mediadores. (ya no como sabedores del conocimiento). No se trata de erradicar la educacin presencial sino de complementarla con la virtual.De acuerdo a las cifras que da el INEGI sobre la disponibilidad y uso de las tecnologas de informacin en los hogares (2013), muestran que existe en su mayora gente joven que accede a la Internet con propsitos acadmicos. En general hay poco uso de la Internet para propsitos acadmicos y ms an para la gente adulta, adems de considerar que las personas cuentan con computadoras 35% y de esas un 30% cuenta con servicio de Internet.

BIBLIOGRAFA.Silva Rodrguez de San Miguel Jorge Alejandro (2009). Formacin de capital humano en la UPIICSA del IPN. Tesis de Licenciatura, Mxico: UPIICSA.http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/MODUTIH/MODUTIH2013/MODUTIH2013.pdfGarca Aretio Lorenzo, Ruz Corbella Marta, Domnguez Figaredo Daniel (2007). De la educacin a distancia a la educacin virtual (1ra. Ed.), Espaa: Ariel.Unigarro Gutirrez Manuel Antonio (2004). Educacin virtual. (2da. Ed.), Colombia: UNAB.