tarea derechos humanos

3
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres hu manos, sin distinción al gu na de nacionalidad, lug ar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Esto s derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional cons uetud inario, los princ ipios generales y otras uentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos hu manos establece las obli ga ciones qu e tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada orma en otras, a in de promover y proteger los derechos hu ma nos y las libertades undamentales de los individuos o grupos. Universales e inalienables El principio de la uni ver salidad de los derec hos humanos es la piedra angular del derec ho internacional de los derechos humanos. Este princi pio, tal como se destacara inicialment e en la !eclaración "niversal de !erechos #um anos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la $onerencia %undial de !erechos #umanos celebrada en &iena en '((), por e*emplo, se dispuso que todos los Estados tuvieran el deb er, ind epe ndientemente de sus sis tem as pol+ticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades undamentales. Todos los Estados han ratiicado al menos uno, y el - por ciento de ellos cuatro o más, de los principa les tra tad os de derechos humanos, re le* ando as+ el consentimiento de los Estados par a establecer oblig aciones *ur+d icas que se comp rometen a cumpl ir, y coniriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. lgunas normas undamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las ronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. /o deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y seg0n las de bi das garant+as procesales. 1or e*emplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de *usticia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito. Severiano Aldama Geovani

Upload: geovani

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Tarea Derechos Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-derechos-humanos 1/3

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de

residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,

lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos

derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son

interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la

ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho

internacional consuetudinario, los principios generales y otras

uentes del derecho internacional. El derecho internacional de los

derechos humanos establece las obligaciones que tienen los

gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de

abstenerse de actuar de determinada orma en otras, a in de

promover y proteger los derechos humanos y las libertades

undamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la

piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos.

Este principio, tal como se destacara inicialmente en la

!eclaración "niversal de !erechos #umanos, se ha reiterado en

numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales

de derechos humanos. En la $onerencia %undial de !erechos #umanos

celebrada en &iena en '((), por e*emplo, se dispuso que todos los

Estados tuvieran el deber, independientemente de sus sistemas

pol+ticos, económicos y culturales, de promover y proteger todoslos derechos humanos y las libertades undamentales.

Todos los Estados han ratiicado al menos uno, y el - por ciento

de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos

humanos, rele*ando as+ el consentimiento de los Estados para

establecer obligaciones *ur+dicas que se comprometen a cumplir, y

coniriéndole al concepto de la universalidad una expresión

concreta. lgunas normas undamentales de derechos humanos gozan

de protección universal en virtud del derecho internacional

consuetudinario a través de todas las ronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. /o deben suprimirse, salvo

en determinadas situaciones y seg0n las debidas garant+as

procesales. 1or e*emplo, se puede restringir el derecho a la

libertad si un tribunal de *usticia dictamina que una persona es

culpable de haber cometido un delito.

Severiano Aldama Geovani

7/23/2019 Tarea Derechos Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-derechos-humanos 2/3

Inerde!endienes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y

pol+ticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la

libertad de expresión2 los derechos económicos, sociales y

culturales, como el derecho al traba*o, la seguridad social y la

educación2 o los derechos colectivos, como los derechos al

desarrollo y la libre determinación, todos son derechosindivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de

uno acilita el avance de los demás. !e la misma manera, la

privación de un derecho aecta negativamente a los demás.

I"#ales $ no dis%riminaorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho

internacional de derechos humanos. Está presente en todos los

principales tratados de derechos humanos y constituye el tema

central de algunas convenciones internacionales como la $onvención

3nternacional sobre la Eliminación de todas las 4ormas de

!iscriminación 5acial y la $onvención sobre la Eliminación de

todas las 4ormas de !iscriminación contra la %u*er.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los

derechos humanos y las libertades, y proh+be la discriminación

sobre la base de una lista no exhaustiva de categor+as tales como

sexo, raza, color, y as+ sucesivamente. El principio de la no

discriminación se complementa con el principio de igualdad, como

lo estipula el art+culo ' de la !eclaración "niversal de !erechos

#umanos6 7Todos los seres humanos nacen libres e iguales en

dignidad y derechos8.

Dere%&os $ obli"a%iones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones.

Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del

derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los

derechos humanos. La obligación de respetarlos signiica que los

Estados deben abstenerse de intererir en el disrute de los

derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos

exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos

contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos signiica

que los Estados deben adoptar medidas positivas para acilitar el

disrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual,

as+ como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también

debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Severiano Aldama Geovani

7/23/2019 Tarea Derechos Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-derechos-humanos 3/3

¿'ARA QUÉ SIR(EN LOS DERECHOS HUMANOS?

Todas las personas tenemos las mismas necesidades básicas que

deben ser atendidas para que podamos desarrollar una vida digna.

1ara vivir bien necesitamos que se garantice nuestra seguridad,

que se respete nuestra autonom+a, que haya libertad, que se

promueva la igualdad y que reinen la *usticia y la solidaridad.

9stos son los grandes valores que undamentan una vida en com0nsatisactoria y adecuada. Los derechos humanos sirven para

conseguir que estos valores se hagan realidad.

5econocer la existencia de derechos humanos es aceptar que

cualquier persona puede exigir algunas cosas importantes y

necesarias para vivir. 1or e*emplo, todos podemos exigir que se

respete nuestra vida, que no se nos maltrate, que se garantice

nuestra libertad, que se nos trate igual que a los demás, que se

nos orezcan medios para cuidar de nuestra salud y recibir

educación.

El ilósoo 3mmanuel :ant deendió la importancia de los derechos

al explicar la dierencia que hay entre las cosas y las personas.

Las cosas, seg0n :ant, tienen un valor relativo al que llamamos

precio, pero las personas tienen un valor absoluto en s+ mismas al

que llamamos dignidad. 1or eso nunca debemos tratar a las personas

sólo como un medio para conseguir nuestros ob*etivos. :ant cre+a

que la dignidad de las personas nos obliga a tratar a los seres

humanos como ines en s+ mismos.

Severiano Aldama Geovani