tarea de koala2

Upload: manuel-berbatov

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hjhjh

TRANSCRIPT

Ecosistema acuticoArtculo principal:Ecosistema acutico

Ecosistema acutico. Arrecife de coral enTimor.Los ecosistemas acuticos incluyen las aguas de losocanosy lasaguas continentalesdulces o saladas.Cada uno de estoscuerpos de aguatiene estructuras y propiedades fsicas particulares con relacin a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composicin qumica, as como diferentes tipos de organizaciones ecolgicas y de distribucin de los organismos.Ecosistema marinoArtculo principal:Ecosistema marinoLaoceanografase ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben: Ftico: Cuando recibe luz suficiente para lafotosntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el deplaya o costero, el deplataforma continental, demar abierto,arrecife de coral, laguna deatoln,desembocadura de ro, etc.12 Aftico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosntesis. Como en el marpoco profundo,mar profundo,abisal,fosa ocenicay la mayor parte delfondo marino.

Ecosistema de agua dulceArtculo principal:Ecosistema de agua dulceLalimnologase ocupa del estudio de los ecosistemas derosylagos. En este grupo no slo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lticos) y los de agua quieta (medioslnticos), sino tambin los hbitats acuosos demanantiales, huecos de rboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes deaguas subterrneas.Ecosistema terrestreSon aquellos en los que laflorayfaunase desarrollan en elsueloo subsuelo. Dependen de lahumedad,temperatura,altitudylatitud, de tal manera que los ecosistemas biolgicamente ms ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.Los ecosistemas pueden clasificarse segn el tipo de vegetacin, encontrando la mayorbiodiversidaden losbosques, y esta va disminuyendo en losmatorrales,herbazales, hasta llegar aldesierto. Segn la densidad de la vegetacin predominante, pueden ser abiertos o cerrados. Entre los principales ecosistemas terrestres tenemos:BosquesLosecosistemas forestalesobosquesconforman la mayor masa debisferaterrestre. Pueden ser: Bosque de frondosaso bosques dehoja ancha: Formados mayormente porangiospermas(rboles confloracin). Selva: Ecosistemas con la mayor densidad biolgica, mayor precipitacin y de vegetacinperennifolia. El clima determina diversos tipos: Segn la latitud y temperatura puede serselva tropicalosubtropical, segn la estacionalidad y humedad esselva lluviosaomonznicay segn la altitud esselva montanaobasal. Son de gran complejidad, eldosel arbreoy elsotobosquese consideran subecosistemas marcadamente diferenciados. La selva ms extensa y diversificada es laselva ecuatorial, que es de tipo tropical-lluviosa-basal. Bosque seco: Bosques tropicales y subtropicales con una estacin seca larga y una lluviosa breve, por lo que abunda la vegetacinxerfilaycaducifolia. Bosque templado de frondosas: En zonas menos hmedas se desarrolla elbosque mediterrneoy elbosque caducifolio; en regiones ms hmedas est elbosque laurifolioo selva templada. Bosque de conferaso bosque dehoja acicular. Formados principalmente porgimnospermascomo lasconferas. Taigao bosqueboreal: Bosques de mayor extensin pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses de estacin favorable. El suelo presentalquenesymusgo. Bosque templado de conferas: Bosques depino,cedro,abetoysecoya, entre otros, que se encuentran entre los ms altos del mundo. Bosque subtropical de conferas: Bosques subhmedos, principalmente depino.MatorralesLosecosistemas arbustivosomatorralesson aquellos que tienen plantas de menor porte como losarbustosymatas. Pueden ser: Arbustal: Segn la regin y el tipo de arbustos recibe diversas denominaciones tales comochaparral,matorral mediterrneo,brezal,jaralyfynbos. Xerfilo: El matorralxerfilose compone principalmente porespinoscomocactusybromeliaen regiones semidesrticas. Pramo: Sonmatorrales de montaa, cuyos arbustos suelen llamarsefrailejones. Son ecosistemas hmedos de gran altitud y latitud ecuatorial propios deAmrica,fricayNueva Guinea.HerbazalesLosecosistemas herbceosoherbazalesson aquellos con predominio dehierbas(gramneas) y suelen estar en medios semiridos con clima estacional. Pueden ser: Pradera: Declima templadoy verde la mayor parte del ao por predominio de la estacin hmeda. Son transformados con facilidad en terrenos agrcolas. Estepa: Declima templadoafroy de color amarillento la mayor parte del ao por predominio delclima rido continental. Sabana: Declima tropicaly subtropical, suele limitar con la selva. Su estacionalidad conduce a los hbitos migratorios de la fauna. La ausencia o presencia irregular de arbustos o rboles da lugar a los ecosistemas de sabana herbcea, sabana arbustiva y sabana boscosa o arbolada. Pradera alpina: Tambin llamadapradera de montaa, tundra alpina o herbazal de montaa. Son ecosistemas de gran altitud. En losAndes(reginpuna) destacan lospajonales. Se encuentra tambin en losAlpes, elTbety otros.TundraLatundraest conformada pormusgos,lquenes, hierbas y pequeos arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema hmedo definido por la ausencia de rboles y que presenta el subsuelocongelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundrarticatiene gran extensin, en laantrticason reas pequeas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaa.Desierto Desiertopropiamente dicho: Poseen flora y fauna muy escasa. Son tpicos de losclimas subtropicales, aunque tambin pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, fras y en montaa. Indlandsis: Es la capa de hielo o desierto polar. El ecosistema tiene ms desarrollo en las costas o bordes del hielo.Ecosistema humanoEs el ecosistema no natural con control o intervencin delser humano. Medio urbano. Medios ruralesde explotacin como loscampos de cultivo,crianza,minas,tala, etc. Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creacin de bosques, estanques, introduccin de nuevas especies, abandono de campos de cultivo,desertificacin, etc.Ecosistema hbridoEs elecosistema inundableohumedalcomo elpantanoo cinaga, el cual es considerado segn sea el caso, un ecosistema terrestre o acutico, o ms cercanamente, un hbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del ao, encontrndose comnmente en lasllanuras aluviales. Dependiendo de sus caractersticas presentanplantas acuticas, herbceas, rboles,helechos,algasy una fauna adaptada a este hbitat. Algunos ecosistemas de este tipo:

Parque Nacional Huatulco, estado deOaxaca,Mxico, inmerso entre la Selva Baja Caducifolia, el Humedal El Sanate, unaselva inundablecompuesta principalmente por individuos deBravaisia integerrima Sabana inundada: Llanura aluvial de sabana. Destaca elPantanalen el centro sudamericano, como el mayor humedal del mundo, un ecosistema de granbiodiversidad. Selva inundable:Llanura aluvialselvtica como lavrzeay agaps de Brasil, o losaguajalesy bajiales delPer. Pantano de conferas: Formado en llanuras pobladas de rboles y arbustos. Manglar: Ecosistema costero tropical demangles. Marisma: Humedal herbceo en las proximidades del mar. Juncal: Ecosistema ribereo dejuncosjunto a lagos o ros. Estero: Pantano formado en las proximidades de ros o lagos, formado por plantas acuticas opalmerasy diversa vegetacin. Turbera: Humedal formado porturbaentundrasytaigas, compuesto pormusgosy acumulacin de materia vegetal muerta. Bofedal: Humedal herbceo de alta montaa.