tarea de ii unidad cosvsdvsdvsdvmunitaria cesar

6
1 FACULTAD DE ENFERMERÍA MODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL UNIDAD II : LA FAMILIA ESTIMADO(A) ALUMNO(A): Hasta la fecha indicada deberá entregar los trabajos monográfico siguientes: Nota: Utilice bibliografía recomendada y resumen de la unidad enviado UNIDAD Nº 2: LA FAMILIA LECTURAS: TUTOR (A): Lic. Irene Gonzales Aparcana Correo: ALUMNO(A): Correo: [email protected] Curso: ENFERMERIA COMUNITARIA Ciclo: IV Semestre: 2015– I OPE INDICACIONES: 1.- Utilice este formato para desarrollar y enviar su tarea 2.- Tipo de trabajo INDIVIDUAL 3.- Fecha de entrega : 2 de Marzo 2015 4.- Fecha y Hora límite : 23 hras 5.- Forma de entrega : Plataforma virtual 6.- Criterios de evaluación Puntualidad. Nivel de análisis. Capacidad de síntesis. Originalidad. 7.- Formato de entrega; Word 8.- Grabe el documento completo de la manera siguiente, Apellido_nombre_U1 9.- Envíe al correo del docente como “archivo adjunto” Resolución Unidad II :

Upload: juan-paeblo-quispe-orihuela

Post on 09-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

asasfasf asfsdfsavsvd saaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaxsxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxv asfasdvasdvfasn sjkfhasiodilasedfasdfasdfva

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ENFERMERAMODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL

UNIDAD II : LA FAMILIAESTIMADO(A) ALUMNO(A):

Hasta la fecha indicada deber entregar los trabajos monogrfico siguientes:

Nota: Utilice bibliografa recomendada y resumen de la unidad enviado

UNIDAD N 2: LA FAMILIA

LECTURAS:

TUTOR (A):Lic. Irene Gonzales Aparcana

Correo:

ALUMNO(A):

Correo: [email protected]

Curso:ENFERMERIA COMUNITARIA

Ciclo:IV

Semestre:2015 I

OPE

INDICACIONES:

1.- Utilice este formato para desarrollar y enviar su tarea2.- Tipo de trabajo INDIVIDUAL3.- Fecha de entrega : 2 de Marzo 20154.- Fecha y Hora lmite : 23 hras5.- Forma de entrega : Plataforma virtual 6.- Criterios de evaluacin

Puntualidad.

Nivel de anlisis.

Capacidad de sntesis.

Originalidad.

7.- Formato de entrega; Word

8.- Grabe el documento completo de la manera siguiente, Apellido_nombre_U19.- Enve al correo del docente como archivo adjunto

Resolucin

Unidad II :

1. Leer los siguientes Textos:

(1) La familia como Sistema y elabore Ficha de lectura correspondiente y responda a las siguientes preguntas.

- Cuales son los subsistemas a valorar durante el abordaje familiar

El subsistema conyugal, el subsistema parental y el subsistema filial.

- Porque la familia es considerada un sistemas abierto?La familia es un sistema abierto porque est en continua transformacin, viviendo cambios y modificaciones que son distintos en cada momento de su evolucin.

(2) La familia en la determinacin de la salud, elabore ficha de lectura correspondiente y responda a las siguientes preguntas:Cmo es conceptualizada la familia en esta lectura? La familia es el elemento de la estructura de la sociedad responsable de la reproduccin biolgica y social del ser humano. Constituye la unidad de reproduccin y mantenimiento de la especie humana y en ese sentido es el elemento que sintetiza la produccin de la salud a escala micro social. En ella se satisfacen las necesidades que estn en la base de la conservacin, fomento y recuperacin de la salud. Cumple funciones importantes en el desarrollo biolgico, psicolgico y social del individuo, encargada de la formacin y desarrollo de la personalidad y asegura, junto a otros grupos sociales, la socializacin y educacin de este para su insercin en la vida social y la trasmisin generacional de valores culturales, tico - morales y espiritualesPorque la familia es considerada como determinante de la salud familiar?

La familia es considerada el ncleo de la sociedad y en su conjunto forma una comunidad, en la que comparten el mismo espacio geogrfico para habitar o laborar, guardan similitudes en cultura, idioma, creencias e intereses y tienen en comn un entorno fsico, poltico, econmico y social, simultneamente estn expuestas a los mismos riesgos y daos a la salud.

2.- Investigue sobre el Significado de familiograma, tipos de familia y ciclo vital segn MINSA.Se ha definido el familiograma, genograma o rbol familiar como la representacin grficadel desarrollo de la familia a lo largo del tiempo.TIPO DE FAMILIA

NUCLEAR

AMBOS PADRES Y LOS HIJOS

EXTENDIDA

AMBOS PADRES Y LOS HIJOS, ADEMAS DE PARIENTES EN LA TERCERA GENERACION

AMPLIADA

AMBOS PADRES Y LOS HIJOS, ADEMAS PRIMOS, CUADOS, ETC

MONOPARENTAL

PADRE O MADRE Y LOS HIJOS

RECONSTITUIDA

UNO DE LOS PADRES, SU NUEVA PAREJA Y LOS HIJOS.

El ciclo de vida es un enfoque que permite entender las vulnerabilidades y oportunidades de invertir durante etapas tempranas del desarrollo humano; reconoce que las experiencias se acumulan a lo largo de la vida, que las intervenciones en una generacin repercutirn en las siguientes, y que el mayor beneficio de un grupo de edad puede derivarse de intervenciones previas en un grupo de edad anterior. Adems, permite mejorar el uso de recursos escasos, facilitando la identificacin de riesgos y brechas y la priorizacin de intervenciones claves.

|

FICHA DE LECTURA

Estudiante: Lizbeth Santa Cruz

Autor: Dr. Juan Max Gonzales Gallegos

Ttulo de la Lectura: LA FAMILIA COMO SISTEMA

1.- IDEAS CENTRALES DEL AUTOR (Afirmaciones por parte del autor en forma concisa y exacta).a.- La familia como sistema juega un papel importante no slo en el proceso generador de la enfermedad sino en el proceso de su rehabilitacin, a medida en la que cumpla con sus funciones bsicas.b.- Consideramos a la familia como un sistema integrador multigeneracional, caracterizado por mltiples subsistemas de funcionamiento interno e influido por una variedad de sistemas externos relacionados. c.- La familia es considerada como un ciberntico, y por ello, auto corrector, en el que las modalidades transaccionales que caracterizan las relaciones entre los miembros dependen de las reglas o leyes a partir de las cuales funcionan los miembros del sistema en relacin recproca.

2.- RESUMEN BREVE DE LA LECTURA (Media hoja)La concepcin sistmica de familia intenta modificar su organizacin. Al transformar la estructura del grupo familiar se modifican en consecuencia, las posiciones de sus miembros. Como resultado de ello se modifican las experiencias de cada individuo.

En la familia hay sujetos que se comunican aqu y ahora independientemente de que tal comunicacin tenga que ponerse en relacin con la biografa personal que cada uno ha ido elaborando a lo largo de su pasado. Las experiencias pasadas no dejan de influir en el tipo de interaccin.

3.- COMENTARIO CRTICO DE LA LECTURA: (Media hoja)La familia es el grupo humano primario ms importante en la vida del hombre, la institucin ms estable de la historia de la humanidad. El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente, la que el mismo crea. La familia es un sistema que se auto dirige con cierto grado de conciencia colectiva de sus miembros. Los padres, como subsistema rector, elaboran paulatinamente su representacin del modelo social de familia, es decir, de los valores sociales histricamente formados en la conciencia social acerca del matrimonio, la familia, sus funciones, la educacin de sus hijos, etc.

Sobre esta base que no es esttica se trazan los padres sus aspiraciones y tratan de autorregular las actividades intrafamiliares de acuerdo con sus concepciones y planes.

Estudiante: Lizbeth Santa Cruz

Autor: Dr. Juan Max Gonzales Gallegos

Ttulo de la Lectura: La familia en la determinacin de la salud

1.- IDEAS CENTRALES DEL AUTOR (Afirmaciones por parte del autor en forma concisa y exacta).a.- El rol que desempea la familia en la determinacin de la salud constituye un tema que amerita mayor atencin en el marco de un sistema de salud sustentado en la prctica de la medicina familiar.b.- El condicionamiento psicolgico y social de la salud constituye un principio bsico para su anlisis integral, se profundiza al concebir los determinantes intermedios provenientes del grupo familiar, de su estructura y funcionamiento y de la materializacin de las condiciones econmicas y sociales en el hogar.c.- La familia es el principal recurso de promocin de la salud y prevencin de la enfermedad y sus daos, as como el ms eficaz que siente y percibe el individuo frente a todos los cambios y contingencias a lo largo del ciclo vital en el contexto social.

2.- RESUMEN BREVE DE LA LECTURA (Media hoja)La familia es para el individuo un valor de alto significado y compromiso personal y social, fuente de amor, satisfaccin, bienestar y apoyo, pero tambin constituye fuente de insatisfaccin, malestar, estrs y enfermedad. Las alteraciones de la vida familiar son capaces de provocar alteracin emocional, desequilibrio y descompensacin del estado de salud. La vivencia de problemas familiares precipita respuestas de estrs, entre las cuales se encuentra el descontrol de la enfermedad crnica o su inicio. La familia constituye la primera red de apoyo social que posee el individuo a travs de toda su vida, y por lo tanto se reconoce que esta instancia ejerce funcin protectora ante las tensiones que genera la vida cotidiana. El apoyo que ofrece la familia es el principal recurso de promocin de la salud y prevencin de la enfermedad y sus daos, as como el ms eficaz que siente y percibe el individuo frente a todos los cambios y contingencias a lo largo del ciclo vital en el contexto social.3.- COMENTARIO CRTICO DE LA LECTURA: (Media hoja)La familia incluye cualquier vnculo consanguneo con independencia del grado de consanguinidad, y no limita el grado de parentesco. Adems, contempla hijos adoptados o de otros vnculos matrimoniales. Si no existen vnculos consanguneos y de parentesco, se considera familia a aquellos convivientes con relaciones de afinidad que reproduzcan el vnculo afectivo natural entre familiares consanguneos y parientes.

La salud familiar ha constituido una preocupacin para todos aquellos que trabajan con la familia. Cuando se ha intentado definir la salud familiar en ocasiones se ha tratado de reducir a la salud de sus miembros, y en otras al funcionamiento familiar.