tarea d

5
Calcinación Calcinación (también referido como calcinación) es un proceso termal del tratamiento aplicado a los minerales y a otros materiales sólidos para causar a descomposición termal, transición de la fase, o retiro de una fracción volátil. El proceso de la calcinación ocurre normalmente en las temperaturas debajo del punto de fusión de los materiales del producto. La calcinación debe ser distinguida de asación, en que reacciones gas-solid más complejas ocurren entre la atmósfera del horno y los sólidos, no obstante la calcinación ocurre en ausencia del aire. Los ejemplos de los procesos de la calcinación incluyen el siguiente: * descomposición de minerales hidratados, como en la calcinación de bauxita, para quitar cristalino agua como vapor de agua; * descomposición de los minerales del carbonato, como en la calcinación de piedra caliza para eliminar bióxido de carbono; * descomposición de la materia volátil contenida en crudo coque del petróleo; * tratamiento térmico para efectuar transformaciones de la fase, como en la conversión de anatase a rutilo o desvitrificaciónde los materiales de cristal. Refinacion. Los procesos metalúrgicos constan de dos operaciones: la concentración, que consiste en separar el metal o compuesto metálico del material residual que lo acompaña en el mineral, y el refinado, en el que se trata de producir el metal en un estado puro o casi puro, adecuado para su empleo. Tanto para la concentración como para el refinado se emplean tres tipos de procesos: mecánicos, químicos y eléctricos. En la mayoría de los casos se usa una combinación de los tres. Refinación, con la cual obtenemos, mediante purificación, el producto final, que en algunos casos posee ciertas propiedades por adición de sustancias. Mediante estas operacines se extraen metales como fierro, cobre, plata,sodio, aluminio, uranio, etc., y no metales como carbono y azufre. De un mineral es importante conocer la concentración de los metales que contiene: el tipo de ganga, es decir, las sustancias indeseables y el costo de la extracción, ya que debe ser competitivo comercialmente.

Upload: shary-cissnes

Post on 22-Jul-2015

128 views

Category:

Investor Relations


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea d

Calcinación

Calcinación (también referido como calcinación) es un proceso termal del

tratamiento aplicado a los minerales y a otros materiales sólidos para causar a

descomposición termal, transición de la fase, o retiro de una fracción volátil. El

proceso de la calcinación ocurre normalmente en las temperaturas debajo del

punto de fusión de los materiales del producto. La calcinación debe ser distinguida

de asación, en que reacciones gas-solid más complejas ocurren entre la atmósfera

del horno y los sólidos, no obstante la calcinación ocurre en ausencia del aire.

Los ejemplos de los procesos de la calcinación incluyen el siguiente:

* descomposición de minerales hidratados, como en la calcinación de bauxita,

para quitar cristalino agua como vapor de agua;

* descomposición de los minerales del carbonato, como en la calcinación de

piedra caliza para eliminar bióxido de carbono;

* descomposición de la materia volátil contenida en crudo coque del petróleo;

* tratamiento térmico para efectuar transformaciones de la fase, como en la

conversión de anatase a rutilo o desvitrificaciónde los materiales de cristal.

Refinacion.

Los procesos metalúrgicos constan de dos operaciones: la concentración, que

consiste en separar el metal o compuesto metálico del material residual que lo

acompaña en el mineral, y el refinado, en el que se trata de producir el metal en

un estado puro o casi puro, adecuado para su empleo. Tanto para la

concentración como para el refinado se emplean tres tipos de procesos:

mecánicos, químicos y eléctricos. En la mayoría de los casos se usa una

combinación de los tres.

Refinación, con la cual obtenemos, mediante purificación, el producto final, que

en algunos casos posee ciertas propiedades por adición de sustancias. Mediante

estas operacines se extraen metales como fierro, cobre, plata,sodio, aluminio,

uranio, etc., y no metales como carbono y azufre.

De un mineral es importante conocer la concentración de los metales que

contiene: el tipo de ganga, es decir, las sustancias indeseables y el costo de la

extracción, ya que debe ser competitivo comercialmente.

Page 2: Tarea d

Fundición (metalurgia)

La fundición es una forma de metalurgia extractiva. El proceso de fundición

implica calentar y reducir la mena mineral para obtener un metal puro, y separarlo

de la ganga y otros posibles elementos. Generalmente se usa como agente

reductor una fuente de carbono, como el coque, el carbón o elcarbón vegetal en el

pasado. El carbono (o el monóxido de carbono generado a partir de él) saca

el oxígeno de la mena, dejando el metal en formaelemental. Por ello el carbono se

oxida en dos etapas, primero produciéndose monóxido de carbono y

después dióxido de carbono. Como la mayoría de las menas tienen impurezas,

con frecuencia es necesario el uso de un fundente o castina, como la caliza, para

eliminar la ganga acompañante en forma de escoria.

También se denomina fundición al proceso de fabricar objetos con

metales fundidos mediante moldes, que suele ser la etapa siguiente a la fundición

extractiva, que es de la que trata este artículo. Las plantas para la

reducción electrolítica del aluminio generalmente también se denominan

fundiciones, aunque es un proceso completamente diferente. En ellas no

se funde el óxido de aluminio sino que se disuelve en fluoruro de aluminio.

Normalmente se utilizan electrodos de carbono, pero en las plantas de diseño más

moderno se usan electrodos que no se consuman. El producto final es aluminio

fundido.

Proceso

La fundición requiere más que la simple fusión del metal para extraerlo de la

mena. La mayoría de las menas minerales son compuestos en los que el metal

está combinado con el oxigeno (en los óxidos), el azufre (en los sulfuros) o

el carbono y el oxígeno (en los carbonatos), entre otros. Para obtener el metal se

debe producir una reacción química de reducción que descomponga estos

compuestos. Por ello la fundición implica usarsustancias reductoras que al

reaccionar con los elementos metálicos oxidados los transformen en sus formas

metálicas.

SINTERIZACIÓN

1. SINTERIZACIÓN.

La sinterización es un tratamiento sólido de un polvo previamente compactado a

una temperatura inferior a la fusión del constituyente principal en la cual sus

partículas se unen por fenómenos de soldadura en estado sólido. En la fabricación

de cerámicas, este tratamiento térmico transforma de un producto en polvo en otro

Page 3: Tarea d

compacto y coherente. La sinterización se utiliza de modo generalizado para

producir formas cerámicas de alúmina, berilia, ferrita y titanatos. En el proceso, la

difusión atómica en estado sólido tiene lugar entre las superficies de contacto de

las partículas a fin de que resulten químicamente unidas.

2. PROCESO.

El proceso de sinterización se divide en una serie de etapas para su mejor

comprensión. Son la obtención del polvo, la preparación del polvo, la

compactación, la sinterización y el acabado de la pieza. Este proceso, una vez

obtenidos los polvos metálicos se puede resumir en tres partes principales que

son la obtención de los polvos, la obtención de la forma de la pieza y la

sinterización final.

Una disolución , es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o

más sustancias, que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en

proporción que varía entre ciertos límites.1 Describe un sistema en el cual una o

más sustancias están mezcladas o disueltas en forma homogénea en otra

sustancia.2 También se puede definir como una mezcla homogénea formada por

un disolvente y por uno o varios solutos. Un ejemplo común podría ser un sólido

disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro

en mercurio, formando una amalgama.

Por hidrometalurgia se entiende los procesos de lixiviación selectiva (disolución) de los componentes valiosos de las menas y su posterior recuperación de la solución por diferentes métodos. El nombre de hidrometalurgia se refiere al empleo generalizado de soluciones acuosas como agente de disolución.

La hidro-electrometalurgia comprende el conjunto de procesos de lixiviación y precipitación por medio de electrólisis, donde los procesos electroquímicos son precedidos por los procesos hidrometalúrgicos.

Hay tres principales etapas de los procesos hidrometalúrgicos :

( 1 ) Disolución del componente deseado presente en la fase sólida.

( 2 ) Concentración y/o purificación de la solución obtenida.

( 3 ) Precipitación del metal deseado o sus compuestos.

Page 4: Tarea d

Los reactivos químicos empleados (agenteslixiviantes ) deben reunir muchas propiedades para poder usarse, por ejemplo : no deben ser muy caros, deben ser fácilmente recuperables y deben ser bastante selectivos para disolver determinados compuestos. Los procesos de lixiviación y purificación de la solución corresponden a las mismas operaciones que se practican en el análisis químico, solamente que a escala industrial.

Para obtener ácidosulfúricoen una pequeña cantidad solo basta con poner

azufre en una cucharilla de combustión y meter el azufre ardiendo a un matraz con peróxido de hidrogeno (agua oxigenada para tener un ácido de mayor pureza) dejar que el azufre se oxide en presencia del oxígeno existente para formatrióxido de azufre que es un anhídrido que en presencia de agua forma un oxácido que es El ácidosulfúrico. Para obtener un ácido con mayor pureza debemos tener en cuenta la reacción: SO3+H2O------->H2SO4 si sabes un poco de estequimetria podrás saber qué cantidad de trióxido de azufre reaccionan con una cantidad de agua.

El ácido sulfuroso o ácido trioxosulfúrico (IV) es un ácido mineral que se forma al disolverse el óxido de azufre (IV) en agua. Es un agente reductor potente y se puede usar por ejemplo para blanquear manchas en materiales dañados por cloro. Se puede formar cuando el óxido de azufre (IV) se disuelve en las gotas de lluvia, causando lluvia ácida. En el laboratorio se prepara añadiendo ácido clorhídrico a una disolución de sulfito de sodio en agua.

Na2SO3 + 2 HCl → H2SO3 + 2 NaCl

Page 5: Tarea d

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del

desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para optimizarlos. La ingeniería industrial está construida sobre los principios, métodos del análisis, síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta (lean manufacturing), los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos. La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, políticas públicas, técnicas de gerencia etc. de una forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus resultados.

La ingeniería es la ciencia dedicada al estudio y la aplicación de las diversas ramas de la tecnología. El ingeniero se encarga de aplicar su inventiva y el método científico para concretar ideas en la realidad y, de este modo, resolver los problemas humanos.

La ingeniería industrial es la disciplina que analiza los factores vinculados a la producción de bienes y servicios. Se dedica al análisis, el diseño, la planeación, el control y la optimización del proceso industrial, sin descuidar los distintos aspectos técnicos, económicos y sociales.

El objetivo de los ingenieros industriales es comprender y desarrollar sistemas de producción industrial, de modo tal que sus resultados sean previsibles. Por eso, los especialistas en esta ciencia realizan una tarea de predicción sobre las consecuencias de la actividad de una industria.

La Ingeniería Industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios.

Formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos y gerenciales para planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar empresas productoras de bienes y/o servicios, con un alto sentido de compromiso humano para con la sociedad.

DEFINICION DE INGENIERIA INDUSTRIAL Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación. Permite el diseño, implantación y mejora sistemas integrados para generar bienes y servicios