tarea colonia españa alexis.doc

2
1.- Españoles y descen dientes : Los españoles que venía n directame nte desde España recibían el nombre de peninsulares y generalmente ocupaban cargos en el gobierno, estaban relacionados con la Iglesia o bien al Ejrcito, o se dedicaban al comercio. Los !ijos de españoles nacidos en "mrica recibían el nombre de criollos. #riollos : !ijos de españoles nacidos en america como eran los $acerdotes, #orregidores, $oldados %esti&os : Eran de clase social media, !ijos entre españoles e indios que trabajaban en agricultura , comercia, artesanía, etc. Indigenas : 'ativos del territorio, no podían partcipar del servicio militar y no podían llevar armas ("&recas, %ayas) 'egros-%ulatos-*ambos : En un comien&o los negros +ueron traídos desde África para trabajar en distintas labores en el campo o ciudad. #on +recuencia +ormaban parte de la servidumbre de las casa. En nuestro país !ubo muy pocos negros por la distancia en "+rica y "merica. .- L /E L" I0LE$I" #" LI#" : los sacerdotes venían dispuestos a evangeli&ar a los indígenas y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumplía el 2n espiritua l de la coloni&aci3n. La Iglesia #atolica cumpli3 un importante papel, ya que alred edor de ella se juntaba la poblaci3n y se construían ciudades. $us obras +ueron el registro de los nacimientos, bauti&os matrimonios, de+unciones entre otros. 4.- LI$" /E 5"$ #6L 6"LE$ : Entre las obras p7blicas relevantes est8n: el puente de #al y #anto, los tajamares del río %apoc!o, el camino entre $antiago y 9alparaíso, la #asa de la %oneda, la #atedral de $antiago, el camino cordillerano, entre Los "ndes y %endo&a. El desarrollo cultural en la literatura con obras como L" "raucana; de "lonso de "rcilla <.- L /E L" %6=E : La mujer en la #olonia tenía un rol netamente social, que solo se e+ectuaba si era acompañada de un !ombre. Las m8s destacadas dentro de esta poca son mujeres que no siguieron las reglas morales o religiosas, como por ejemplo la >uintrala en el siglo ?9II. La mujer de la élite: Ella tuvo como misi3n la conservaci3n de las tradicion es castellanas , el +omento de la religiosidad en el !ogar y la consolidaci3n del modelo de vida +amiliar. El en 8mbito privado , las mujeres eran amas y señoras del !ogar. La mujer mestiza: uvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio +uera de la casa: comercio, trabajo domestico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (!ilanderas, +abricantes de velas, y cigarreras. Mujer indígena: /ebido a la encomienda, se des estructura la sociedad indígena y muc!as mujeres quedan en el abandono. ambin aumenta la mortalidad de indios por los duros trabajos y por esto sus mujeres debían buscar trabajo se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se !icieron +undamentales, pero tambin +ueron parte activa en el comercio. Mujer esclava negra: Las esclavas urbanas +ueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (+ormando así parte

Upload: poetadaly

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Colonia España Alexis.doc

8/16/2019 Tarea Colonia España Alexis.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-colonia-espana-alexisdoc 1/2

1.- Españoles y descendientes : Los españoles que venían directamente desde España

recibían el nombre de peninsulares y generalmente ocupaban cargos en el gobierno,

estaban relacionados con la Iglesia o bien al Ejrcito, o se dedicaban al comercio. Los

!ijos de españoles nacidos en "mrica recibían el nombre de criollos.

#riollos : !ijos de españoles nacidos en america como eran los $acerdotes,

#orregidores, $oldados

%esti&os : Eran de clase social media, !ijos entre españoles e indios que

trabajaban en agricultura , comercia, artesanía, etc.

Indigenas : 'ativos del territorio, no podían partcipar del servicio militar y no

podían llevar armas ("&recas, %ayas)

'egros-%ulatos-*ambos : En un comien&o los negros +ueron traídos desde África 

para trabajar en distintas labores en el campo o ciudad. #on +recuencia +ormaban parte

de la servidumbre de las casa. En nuestro país !ubo muy pocos negros por la distancia

en "+rica y "merica.

.- L /E L" I0LE$I" #"LI#" : los sacerdotes venían dispuestos a evangeli&ar a los

indígenas y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumplía el 2n espiritual de la

coloni&aci3n. La Iglesia #atolica cumpli3 un importante papel, ya que alrededor de ella

se juntaba la poblaci3n y se construían ciudades. $us obras +ueron el registro de los

nacimientos, bauti&os matrimonios, de+unciones entre otros.

4.- LI$" /E 5"$ #6L6"LE$ : Entre las obras p7blicas relevantes est8n: el puente

de #al y #anto, los tajamares del río %apoc!o, el camino entre $antiago y 9alparaíso, la

#asa de la %oneda, la #atedral de $antiago, el camino cordillerano, entre Los "ndes y

%endo&a. El desarrollo cultural en la literatura con obras como L" "raucana; de

"lonso de "rcilla

<.- L /E L" %6=E : La mujer en la #olonia tenía un rol netamente social, que solo se

e+ectuaba si era acompañada de un !ombre. Las m8s destacadas dentro de esta poca

son mujeres que no siguieron las reglas morales o religiosas, como por ejemplo la

>uintrala en el siglo ?9II.

La mujer de la élite: Ella tuvo como misi3n la conservaci3n de las tradiciones

castellanas , el +omento de la religiosidad en el !ogar y la consolidaci3n del modelo de

vida +amiliar. El en 8mbito privado , las mujeres eran amas y señoras del !ogar.

La mujer mestiza: uvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio +uera

de la casa: comercio, trabajo domestico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) yproductivo (!ilanderas, +abricantes de velas, y cigarreras.

Mujer indígena: /ebido a la encomienda, se des estructura la sociedad indígena y

muc!as mujeres quedan en el abandono. ambin aumenta la mortalidad de indios por

los duros trabajos y por esto sus mujeres debían buscar trabajo se emplearon

principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se !icieron

+undamentales, pero tambin +ueron parte activa en el comercio.

Mujer esclava negra: Las esclavas urbanas +ueron principalmente matronas,

panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (+ormando así parte

Page 2: Tarea Colonia España Alexis.doc

8/16/2019 Tarea Colonia España Alexis.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-colonia-espana-alexisdoc 2/2

del patrimonio +amiliar) y +ueron consideradas como objetos, como un bien (estando

bajo condiciones que indígenas o mesti&os, aunque !ubo e@cepciones).