tarea 7 rae

4
1. información General Tipo de documento Trabajo universitario Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central Título de documento Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo Autor (es) Torres Inés Cristina Director Publicación Bogotá, universidad de los andes, diciembre de 2004 revista N° 19 Unidad patrocinante Facultad de ciencias sociales, Universidad de los andes Palabras claves Ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición. 2. Descripción El ensayo argumentativo es un tipo de texto que se ha introducido como una manera de comunicación, donde nos basamos en un punto principal argumentativo para darle contexto al tema del cual vamos a hablar ente ellos están : El logro del alfabetismo es la competencia comunicativa. El analfabetismo funcional es un desafío que enfrenta el gobierno colombiano. 3. Fuentes El autor presenta 41 referencias relacionadas con las tendencias que explican la educación Entre ellas están : 1. Bajtin, M.M. (1999). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI Editores. 2. Bereiter,C.& Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. 3. Bruffee, K.A. (1993). Collaborative Learning: Higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 4. Burgos, L.F. & Moreno, G. (1999). Los procesos argumentativos en la producción de textos orales y escritos en noveno (9°) grado (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés.

Upload: deisy-sosa

Post on 26-Jul-2015

107 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 7 RAE

1. información General

Tipo de documento Trabajo universitario

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central

Título de documento Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo

Autor (es) Torres Inés Cristina

Director

Publicación Bogotá, universidad de los andes, diciembre de 2004 revista N° 19

Unidad patrocinante Facultad de ciencias sociales, Universidad de los andes

Palabras claves Ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición.

2. Descripción El ensayo argumentativo es un tipo de texto que se ha introducido como una manera de comunicación, donde nos basamos en un punto principal argumentativo para darle contexto al tema del cual vamos a hablar ente ellos están :

El logro del alfabetismo es la competencia comunicativa.

El analfabetismo funcional es un desafío que enfrenta el gobierno colombiano.

3. Fuentes El autor presenta 41 referencias relacionadas con las tendencias que explican la educación Entre ellas están : 1. Bajtin, M.M. (1999). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI Editores. 2. Bereiter,C.& Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. 3. Bruffee, K.A. (1993). Collaborative Learning: Higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 4. Burgos, L.F. & Moreno, G. (1999). Los procesos argumentativos en la producción de textos orales y escritos en noveno (9°) grado (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés.

Page 2: Tarea 7 RAE

5. Camacho, V. & Mora, A. (2001). Desarrollo de estrategias argumentativas escritas, en niños de tercero a quinto grado básica primaria. En IDEP (Eds.). Educación en lectura y escritura. Investigaciones e innovaciones del IDEP. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 6. Castelló Badia, M. (1995). Estrategias para escribir pensando. Cuadernos de Pedagogía, 237, 22-29. 7. Chanteleuve, O. (1996). Écrire pour convaincre. Paris: Hachette. 8. Consuegra, E.. (1999). Cualificación de la capacidad lecto-escritora en alumnos de sexto grado: aproximaciones desde el discurso argumentativo (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés. 9. Correa, J.I.; Dimaté, C. & Martínez, N. (1999). Saber y saberlo demostrar -Hacia una didáctica de la argumentación-. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación - COLCIENCIAS. 10. Crammond, J. (1998). The uses and complexity of arguments structures in expert and student persuasive writing. Written Communication, 15, 230-267.

4. contenidos

En diferentes partes del mundo incluyendo a Colombia encontramos el analfabetismo, como un problema, aunque es complejo enseñar a escribir, es posible aprender y alcanzar buenos niveles de educación. Se evidencian diferentes formas para aprender a realizar un ensayo argumentativo, teniendo como base un punto de referencia para poder desarrollarlo. La educación en Colombia, se ha relacionado con el concepto de competencia comunicativa. El lenguaje tiene un carácter social y el significado es el resultado de negociaciones culturales que se producen en el interior de situaciones concretas de comunicación. El ensayo argumentativo es fiel a sus orígenes, ya que se trata de un escrito académico que se basa principalmente en la opinión del escritor, opinión producto de la reflexión profunda acerca de un tema polémico. Es verdad que este escrito tiene una buena dosis de reflexión, subjetividad y polémica; sin embargo, también es necesario proporcionar evidencias de diversa índole que fundamenten las opiniones que se externan. Cabe mencionar que es un escrito cuya función no es tratar un tema de forma exhaustiva; su principal función es reflexionar sobre un asunto, adoptar una postura, externar opiniones y justificarlas. Es decir, que un aspecto primordial del ensayo es proporcionar una perspectiva nueva y personal sobre un tema, sin olvidar el rigor que requieren los textos académicos, como lo son el uso de datos y las referencias documentales. El ensayo argumentativo es un tipo de texto que se introduce en los últimos años a la escolaridad. En el medio universitario constituye un texto de enorme importancia. Las constantes quejas de quienes tienen que vérselas con este tipo de producciones por parte de sus estudiantes y la experiencia de la enseñanza de éste en un colegio privado de alto nivel académico de Bogotá, impulsa esta revisión que busca identificar elementos teóricos y experiencias que incidan favorablemente en su escritura. La confianza en que sí es posible aprender a escribir se ve

Page 3: Tarea 7 RAE

reforzada por las propuestas que se hacen desde concepciones cognitivistas que validan el proceso de aprendizaje a través de diversos mecanismos como estrategias o instrucciones y desde concepciones socioculturales que impulsan la inmersión en situaciones que promuevan el análisis, la discusión y la confrontación de puntos de vista diferentes.

El discurso es la construcción de conexiones lógicas internas que garantizan su coherencia y elementos lingüísticos.

El ensayo argumentativo puede definirse como un tipo de texto.

El ensayo en un ejercicio de sustentación de una tesis o conclusión.

Las características del discurso que maneja los estudiantes en contextos no escolares

6.concluciones

Muestra que el lenguaje tiene un carácter social y significativo

Para realizar un tema argumentativo primero debemos seleccionar la idea principal

Existen tres posiciones teóricas en la enseñanza de la escritura: una visión, una concepción cognoscitiva y una perspectiva sociocultural de la composición.

Elaborado por Yesenia Vargas pinto

Revisado por Pablo Emilio cabra

fecha de elaboración del resumen

28

05

2014

5. metodología

Este trabajo fue realizado por medio de un estudio y conocimiento que se llevó a cabo siguiendo los pasos en la mitología analítica de este ensayo. Experimenté cómo la escritura sí puede enriquecerse ante prácticas muy concretas y ante expectativas que se plantean con claridad. Llevando a cabo una ponencia de carácter crítico, analítico y constructivo.

Page 4: Tarea 7 RAE