tarea 6

10
TAREA 6 Lectura crítica de artículos científicos

Upload: blanca-paez

Post on 07-Jul-2015

35 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 6

TAREA 6

Lectura crítica de artículos científicos

Page 2: Tarea 6

1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?

2. ¿Hay objetivos e hipótesis?

3. ¿Cuántos objetivos hay?

4. ¿En qué sección aparecen?

5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?

6. ¿Se estudia una muestra o una población?

7. ¿Cuál fue su tamaño?

8. ¿Cómo se dividió?

9. ¿Qué variables se estudiaron?

10. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?

11. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?

12. ¿En qué sección aparece lo anterior?

13. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre?

14. ¿Y en el grupo experimental?

15. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?

16. ¿Hay conclusiones en la investigación?

17. ¿Cuántas son?

18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?

19. ¿Dónde aparecen?

20. ¿Es correcto?

PREGUNTAS: “Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante

vacío”

Page 3: Tarea 6

1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?

Los autores del artículo han investigado la influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción ya que La forma más frecuente de extracción sanguínea es mediante este sistema de vacío.

2. ¿Hay objetivos e hipótesis?

Sí, hay un objetivo que sería: “abordar de manera científica qué grado de influencia presenta el sistema extracción mediante vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción”Y hay una hipótesis: “el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vancutainer®) influye significativamente sobre la aparición de hematomastras la venopunción”

Page 4: Tarea 6

3. ¿Cuántos objetivos hay?Hay un objetivo: abordar de manera científica qué grado de influencia presenta el sistema extracción mediante vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción

4. ¿En qué sección aparecen?Aparece en la introducción del artículo.

5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?En el artículo hay 15 referencias bibliográficas.

6. ¿Se estudia una muestra o una población?Se estudia una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de interés, a través de un muestreo aleatorio sistemático, con una distribución también sistemática en grupos experimental y control.

Page 5: Tarea 6

7. ¿Cuál fue su tamaño?Se determinó un tamaño por grupo de 45 unidades. Se determinaron dos grupos, experimental y control, equilibrados y de tamaño 54 cada uno de ellos. El tamaño de la muestra fue de 108 casos.(n = 108; n1 = n2 = 54)

8. ¿Cómo se dividió?Se dividió en dos grupos equilibrados, uno experimental con un tamaño de 54 y otro de control con el mismo tamaño que el anterior.

Page 6: Tarea 6

9. ¿Qué variables se estudiaron?Las variables metodológicas que se estudiaron fueron:- Variable independiente, el “sistema de extracción de sangre venosa periférica”, a la que se le asignaron dos valores “sistema tradicional de extracción mediante jeringa y aguja convencionales” y “sistema de extracción Vancutainer®”.-Variable dependiente, la “aparición de hematoma” dentro de las 24 h siguientes a la extracción. Se consideró tanto su aparición como su diámetro.

10. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?Los resultados se han descrito gráficamente mediante diagramas de sectores y de barras simples.

Page 7: Tarea 6

11. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?Para el contraste de hipótesis se ha empleado la prueba de la χ2 de Pearson.

12. ¿En qué sección aparece lo anterior?Lo anterior aparece en la sección de material y métodos.

13. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre?El hematoma tras la extracción de sangre apareció en 8 pacientes del grupo de control

14. ¿Y en el grupo experimental?En el grupo experimental apareció en 11 pacientes.

Page 8: Tarea 6

15. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?Las dos cuestiones anteriores aparece en la sección de resultados.

16. ¿Hay conclusiones en la investigación?Sí, referidas como discusión.

17. ¿Cuántas son?Se llegan a dos conclusiones:Una de ellas afirma que “no es el uso del sistema de extracción de sangre venosa (Vacutainer® frente al método tradicional) el que produce la aparición de hematomas”Y que “deben existir otros factores dependientes del sujeto, el manipulador y/o la situación que, de manera conjunta, determinen la aparición de hematomas tras la punción venosa”

Page 9: Tarea 6

18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?Sí, ya que responden de forma clara y precisa a los objetivos expuestos.

19. ¿Dónde aparecen?Aparecen en la sección de discusión.

20. ¿Es correcto?Sí porque el artículo consta de la estructura y validez correcta que deben tener los artículos científicos.Aún así, pienso que debería haber una sección más en la que se diferenciara mejor las conclusiones.

Page 10: Tarea 6