tarea 5 producto digital

13
Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación Curso: Indagación, Tecnología y Pensamiento Critico Unida 5: “Herramientas de la Web 2.0 y Más” Producto Digital: “Estrategias de Inclusión Digital en el Aula” Nombre del Estudiante: Cynthia Alvarado Núñez Fecha de Entrega: 17 Abril del 2016 I Cuatrimestre 2016

Upload: cinthia-alvarado-nunez

Post on 13-Jan-2017

182 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela Ciencias de la Educación

Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación

Curso: Indagación, Tecnología y Pensamiento Critico

Unida 5: “Herramientas de la Web 2.0 y Más”

Producto Digital:

“Estrategias de Inclusión Digital en el Aula”

Nombre del Estudiante: Cynthia Alvarado Núñez

Fecha de Entrega: 17 Abril del 2016

I Cuatrimestre 2016

Estrategia Pedagógica # 1

Collage Digital

Indicaciones:

Elaborar un collage digital sobre el tema los “Desastres Naturales”

utilizando el programa power point.

Contenido Curricular:

Desastres Naturales 3° Grado

Objetivo de la Estrategia:

Utilizar las herramientas tecnológicas para conocer los desastres

naturales mediante actividades concretas para enriquecer la creatividad.

Herramientas Tecnológicas:

Utilizar la herramienta tecnológica llamada “Power Point”.

Instrumento de Evaluación para el Producto Digital “Collage”:

Instrucciones:

Por medio de una lista de cotejo demostrar si los niños y las niñas

reconocen cada uno de los desastres naturales que existen.

Lista de Cotejo

Aspectos a evaluar en el collage Criterios

Indicadores Sí(1pt) NO(0pts)

Trabaja en orden

Utiliza su imaginación y creatividad

Utiliza correctamente el programa Power Point

Elabora el collage en la herramienta que se le indica

Reconoce los diferentes desastres naturales

Conclusiones:

Describiremos para que sirve Power Point

Microsoft Office Power Point es:

“Un programa que está diseñado para realizar presentaciones, mediante

diapositivas, que pueden estar conformadas por texto, imágenes,

animaciones y contener audio e incluso videos, ajustándose a las

necesidades y gustos del usuario” (Microsoft Office, 2016, parr 1).

Es una herramienta útil para la educación ya que permite que los

estudiantes exploten su creatividad.

Estrategia Pedagógica # 2

Mapa Conceptual

Indicaciones:

Elaborar un mapa conceptual utilizando el programa “CMAPTOOL” sobre

el tema “El Ciclo Hidrológico”.

Contenido Curricular:

Estudios Sociales 3° Grado

Objetivo de la Estrategia:

Investigar el proceso que se lleva a cabo en el ciclo hidrológico a través

de la búsqueda de fuentes confiables en internet.

Herramientas Tecnológicas:

Utilizar la herramienta tecnológica del Programa “Cmaptool” para crear el

mapa conceptual sobre el ciclo hidrológico.

Utilizando de internet la siguiente:

Dirección: >httpp://cmap.ihmc.us/download/>

Instrumento de Evaluación para el Producto Digital

“Mapa Conceptual”

Instrucciones:

1. La elaboración del mapa conceptual debe desarrollarse en orden de

acuerdo con lo solicitado en cada uno de los indicadores de la escala

numérica.

2. Elabore un mapa conceptual sobre el tema “El Ciclo Hidrológico” con

el que demuestre la claridad y el manejo de la información obtenida

de las diversas fuentes de internet que utilizo.

Escala Numérica

Indicadores Criterios

Utiliza diversas fuentes de internet para obtener información valiosa 1 2 3

Ortografía y redacción

Utiliza correctamente el programa Cmaptool

Creatividad

Reconoce los diferentes procesos del ciclo hidrológico

Excelente=3 Bueno=2 Regular=1

Conclusiones:

Los mapas conceptuales son un recurso educativo que puede facilitar la

comprensión de un tema específico.

De acuerdo a Ida Fallas e Isabel Trejos se puede llamar recurso educativo

a cualquier:

“Material que se utilice con una finalidad didáctica o para facilitar el

desarrollo de las actividades de formación” Fallas, Trejos, 2015, p, 102).

Estrategia # 3

Historieta Digital Educativa sobre el tema:

“Reciclemos todos juntos por la conservación del Planeta Tierra”

Indicaciones:

Elaborar una historieta digital educativa por medio de la herramienta

tecnológica llamada “Play Comic”, la cual permite crear un comic para

desarrollar la expresión escrita de nuestros alumnos.

Contenido Curricular:

Español 4° Grado

Objetivo de la Estrategia:

Analizar el contexto social y educativo donde el estudiante se desarrolla

para que valore la importancia de reciclar materiales de desecho a los

cueles se les pueden sacar otra utilidad y de esta manera ayudar con la

conservación del ambiente.

Herramientas Tecnológicas:

Utilizar la herramienta tecnológica de llamada “Play Comic” para crear la

historieta educativa.

Instrumento de Evaluación para el Producto Digital

“Historieta Digital Educativa”

Instrucciones:

1. Elaborar un producto digital llamado “Historieta Digital” o comic

sobre el tema “Reciclemos juntos por la conservación del platea

tierra”.

2. Buscar información en internet sobre que es el reciclaje y su

importancia en la conservación del planeta.

3. Usar el siguiente link:

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/playco

mic/index_es.html

Para poder crear la historieta digital en el programa “Play Comic”.

4. También pueden descargar una Guía Didáctica donde se describe

cómo utilizar el programa play comic para elaborar la historieta

digital, utilizando el siguiente link:

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/playco

mic/documentacion/guiadetallada.pdf

Escala Grafica

De acuerdo al Tema: Reciclemos todos juntos por un mejor planeta tierra

Indicadores

Criterios

Excelente Muy Bueno Bueno

1.Capacidad para comunicar su ideas

2.Utilización de la herramienta tecnológica

3.Manejo del tema

4. Siguió instrucciones

5. Ortografía y redacción de los diálogos

Criterios Excelente Muy Bueno Bueno

Indicadores 1 2 3 4 5

Conclusiones

De acuerdo a Clara Misrachi y Felipe Alliende las historietas se

caracterizan por.

“Su capacidad de provocar una alta participación del lector, entrega los

elementos esquemáticos de una situación, donde el lector rellena esos

elementos con su imaginación y completa los detalles no presentes, anima

la imágenes y crea los ruidos y sonidos que faltan” (Misrachi, Alliende,

2003,p, 2).

Las historietas constituyen un buen material de lectura para los niños y

niñas, además de ser atractiva y dinámica para los estudiantes.

Estrategia # 4

Brochure Informativo sobre el tema “Prevención contra el Dengue, Sika y

Chikungunya”

Indicaciones:

Elaboración de un brochure informativo dirigido a la población estudiantil

donde se le brinde información sobre la prevención contra el dengue, sika

y chikungunya.

Contenido Curricular:

Ciencias 3° Grado

Objetivo de la Estrategia:

Concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de prevenir

los criaderos de aguas estancadas donde se pueden reproducir el

mosquito del dengue, sika y chikungunya.

Herramientas Tecnológicas:

Utilizar la herramienta tecnológica llamada “Publisher 2013” para elaborar

el brochure informativo.

Instrumento de Evaluación para el Producto Digital

“Brochure Informativo”

Instrucciones:

1. Lectura del material asignado sobre el dengue, sika y chikungunya.

2. Elaboración de un brochure informativo sobre el tema seleccionado.

3. Utilizar la imaginación y creatividad a la hora de confeccionar el

brochure.

4. Desarrollar el concepto de Prevención

Rubrica de Evaluación

Aspectos a Evaluar Excelente

4pts

Muy bueno

3pts

Bueno

2pts

Deficiente

1pto

Realiza la lectura del material

Cumple con las instrucciones para

elaboración del brochure

Creatividad en el desarrollo del brochure

Respeta las normas de redacción y

ortografía

Brinda información valiosa en el brochure

Excelente Presenta la totalidad de lo solicitado correctamente

Muy bueno La mayor parte de lo solicitado

Bueno Presenta algunos errores

Deficiente No presenta el aspecto solicitado

Conclusiones

Porque son importantes los brochure en la educación de los niños y niñas:

Ayudan a captar la atención de las persona.

Son eficaces, funcionales y prácticos para poder entregar al público.

Pueden dirigir su contenido informativo a diversas poblaciones.

Estrategia # 5

Afiche digital

Indicaciones:

Confeccionar un afiche digital a través de la herramienta tecnológica

“Smore” sobre el tema Bullyng Escolar.

Contenido Curricular:

Español 3° Grado

Objetivo de la Estrategia:

Informar a nuestros compañeros de clase sobre el fenómeno Bullying,

para contribuir en la prevención de la violencia que genera dicho

fenómeno.

Herramientas Tecnológicas:

Herramienta tecnológica “Smore”

Instrumento de Evaluación para el Producto Digital

“Afiche Digital”

Instrucciones:

1. Elaborar un afiche digital sobre el bullyng por medio de la

herramienta tecnológica smore, con el fin de contribuir a la sana

convivencia de nuestros estudiantes.

2. Utilizar el siguiente link para el uso del programa smore:

https://www.google.com/webhp?sourceid=chrome-

instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=smore

Escala Grafica Descriptiva

Para la valorar el progreso del niño/a en la toma de conciencia sobre la

importancia de prevenir el bullyng escolar.

Conclusiones

El bullyng escolar es un tema de gran de interés para los docentes ya que

actualmente se ha desarrollado como un fenómeno de violencia ejercida

sobre aquellos niños y niñas que son víctimas de burlas, agresiones físicas

y verbales, con el afiche digital se pretende que el estudiante tome

conciencia de la importancia de prevenir dicho problema para generar un

clina de sana convivencia escolar.

Indicadores Lo Logra No lo Logra En Proceso

Reconoce la importancia de prevenir el bullyng

escolar

Reconoce la importancia de respetar a cada uno de

los compañeros/as de clase

Creatividad e imaginación en la elaboración del

afiche

Demuestra respecto hacia el seguimiento de las

instrucciones

Utiliza correctamente el programa Smore

Transmite un mensaje positivo en el afiche

Referencias:

Fallas Monge Ida, Trejos Trejos Isabel. (2015). Educación en la Sociedad

de la Información y el Conocimiento. San José Costa Rica: Editorial EUNED

Microsoft Office Power Point. (2016). Power Point 2016. Recuperado

de:https://products.office.com/es/powerpoint

Misrachi Clara, Alliende Felipe. (2003). La Historieta como un medio

Educativo y Como Material de Lectura: Recuperado de:

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Misr

achi.pdf