tarea 3 ucab 251111[1]

4
Asignatura: “SEMINARIO PARA LA ELABORACION DE T.E.G” SEPTIEMBRE 2012. TRABAJO Nº3 OBJETIVO: Desarrollar un trabajo de investigación de no más de 800 palabras de alguno de los temas presentados a continuación, pero que guarde relación con la disciplina seleccionada por Ud. como área de interés para el desarrollo de su TEG. Pero sin embargo, si Ud. ya tiene un tema configurado o tiene un tema aprobado por El Consejo de Escuela , debería preparar este trabajo como un Resumen (Abstract) del TEG a realizar y como respuesta a este TRABAJO Nº3 Pero en general, los Temas sugeridos para la selección y elaboración del trabajo de investigación o paper científico, son los siguientes: 10011.-"Asentamientos urbanos no controlados y su influencia en la activación de amenazas naturales al ambiente y sistemas de infraestructuras". 10012.-“La Basura como vector fundamental en la contaminación ambiental”. 10013.-“Aspectos generales de la Calidad del Agua en los acueductos en los sistemas de de distribución de las grandes urbes”. 10014.-“La Carbonatación como proceso degenerativo interno en el concreto”. 10015.-“La Vulnerabilidad estructural de los puentes, cuyo sistema estructural se fundamenta en vigas de concreto pretensado simplemente apoyadas.(Apoyos isostáticos”) 10016.-“Los sistemas geotécnicos de contención, diseñados bajo el concepto de Muros de Tierra Armada.” 10017.-“Estado del Arte del uso de fuentes alternas de energía”. 10018.-“La construcción de viviendas unifamiliares construidas con materiales constituidos con componentes de Polivinilo de Alta Densidad (PAD)”.

Upload: omarvor

Post on 22-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ucab tarea

TRANSCRIPT

Asignatura: SEMINARIO PARA LA ELABORACION DE T.E.GSEPTIEMBRE 2012.

TRABAJO N3OBJETIVO: Desarrollar un trabajo de investigacin de no ms de 800 palabras de alguno de los temas presentados a continuacin, pero que guarde relacin con la disciplina seleccionada por Ud. como rea de inters para el desarrollo de su TEG.Pero sin embargo, si Ud. ya tiene un tema configurado o tiene un tema aprobado por El Consejo de Escuela, debera preparar este trabajo como un Resumen (Abstract) del TEG a realizar y como respuesta a este TRABAJO N3Pero en general, los Temas sugeridos para la seleccin y elaboracin del trabajo de investigacin o paper cientfico, son los siguientes:

10011.-"Asentamientos urbanos no controlados y su influencia en la activacin de amenazas naturales al ambiente y sistemas de infraestructuras".

10012.-La Basura como vector fundamental en la contaminacin ambiental.

10013.-Aspectos generales de la Calidad del Agua en los acueductos en los sistemas de de distribucin de las grandes urbes.

10014.-La Carbonatacin como proceso degenerativo interno en el concreto.

10015.-La Vulnerabilidad estructural de los puentes, cuyo sistema estructural se fundamenta en vigas de concreto pretensado simplemente apoyadas.(Apoyos isostticos) 10016.-Los sistemas geotcnicos de contencin, diseados bajo el concepto de Muros de Tierra Armada. 10017.-Estado del Arte del uso de fuentes alternas de energa.

10018.-La construccin de viviendas unifamiliares construidas con materiales constituidos con componentes de Polivinilo de Alta Densidad (PAD).

10019.-Fallas de borde en vas construidas con pavimentos asflticos.

10020.-Sistemas de proteccin y seguridad estructural para presas de tierra.

10021.-Reglamentacin de vehculos de un solo eje (motos) en corredores viales de alta velocidad.

10022.-Los Trenes de Alta Velocidad y su influencia en la contaminacin ambiental 10023.-Qu es la Dinmica de Suelos? 10024.-Losas de Fundacin de bajo espesor como solucin estructural en casas de inters social.

10025.-Procesos estocsticos en los procesos de Diseo y Calidad de obras de infraestructura civil.

10026.-Consideracin de los esfuerzos por la accin del Viento en edificios altos.

10027.-La Hidrulica de Conducciones y el Rafting.

FORMA DE ENTREGA: El trabajo deber ser entregado en fsico (impreso) en la sesin del da lunes 19 de Noviembre.CONDICIONES DE ELABORACIN:

1. En grupos hasta de dos (2) alumnos.

2. Breve descripcin del alcance.

3. Preguntas y respuestas que motivaran una Investigacin a proponer.

4. Definicin de conceptos fundamentales loque equivaldra a un breve marco terico.

5. Su influencia y/o problemticas el pas y en el Mundo.

6. Aspectos finales en los que se propongan dos temas, al menos, para desarrollar como trabajos de investigacin. FORMATO DE PRESENTACIN:

Estilos especficos sugeridos para textos del Documento ( De la Gua de Preparacin del informe Escrito. Ref: apartado 3.2.6)1. Estilo para texto: Normal; Fuente: Times 12 puntos; Espaol; escala de carcter 100%; justificado; interlineado sencillo para este trabajo aunque para el TEG es de 1,5 2. Estilo de ttulo: Normal; Fuente: Times ; 16 puntos , Negrita

3. Estilo texto nota a pie: Normal, Fuente: Times ; 10 puntos ; interlineado sencillo

4. Estilo para tablas , cuadro , grficos y figuras : Normal, Fuente: Times ; 10 puntos ; interlineado sencillo

5. Estilo para bibliografa Normal Fuente: Times; 11 puntos ; interlineado sencillo

6. Extensin mxima de 800 palabras. Corresponde a dos pginas, impresas en una sola hoja por ambas caras, ms la lista de referencias bibliogrficas, con lo cual, todo debe estar contenido en una hoja tamao carta por ambos lados.7. Sin clasificacin estructurada en captulos. Redaccin continua. Separacin de ideas mediante el uso prrafos, mediante el uso adecuado de de puntos y aparte. 8. Encabezado con sello de Ucab a la izquierda y la identificacin de la asignatura a la derecha. Al pie de pgina, la fecha y nmero de pginas. 9. Objetivo principal del ensayo: Uso adecuado y formal de referencias, fuentes y citas. 10. Incluir al menos una cita textual en la presentacin del ensayo. Incluir al menos Dos (2) referencias bibliogrficas y al menos una Cita de menos de 40 palabras .Revisar, como apoyo, el material contenido en la Gua de Procesos, los siguientes apartados: 3.2.7 Frmulas, ecuaciones y funciones ;3.2.8 Tablas, grficos y figuras; 3.2.9 Citas y 3.2.10 Referencias bibliogrficas 11. Referencias bibliogrficas: Incluir todas las referencias bibliogrficas utilizadas en el texto. Seguir las instrucciones precedentes. Representa un gran valor aadido a su Trabajo Especial de Grado. Deben respetarse las indicaciones para su referencia e identificacin en cada parte del texto en el cual sean citados segn la nomenclatura adquirida.

12. En general hay dos sistemas que se adoptan para las referencias bibliogrficas a lo largo del texto: a) numerar las referencias por secuencia en orden de su aparicin y con ese mismo nmero son identificadas en la lista general b) indicando el apellido y ao del autor entre parntesis, ambas convenciones intercalas en el texto.(Ver ejemplos de las convenciones. Se recomienda la segunda para este tipo de trabajos) 13. Incluir un grfico, tabla o fotografa de fuente Propia y otro de fuente externa (datos verdaderos o diseados para el ejercicio.). Impresi en blanco y negro color . Utilizar la nomenclatura de identificacin dentro del trabajo (ver material contenido en la Gua de Procesos)Valoracin del trabajo: 1. Contenido y coherencia general..10 puntos 2. Uso de Fuentes bibliogrficas, de Internet, citas y presentacin de Grficos..5 puntos 3. Formato de presentacin..2 puntos 4. Ortografa y estilo en la redaccin.3 puntos Ricardo Rivas V.