tarea 3, reproducción celular

58
Ciclo Celular Ciclo Celular Mitosis Mitosis Naida Aguirre de Linarez Naida Aguirre de Linarez Exp: HPS-151-00357V Exp: HPS-151-00357V

Upload: naidaguirreb

Post on 11-Aug-2015

18 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 3, reproducción celular

Ciclo CelularCiclo Celular MitosisMitosis

Naida Aguirre de LinarezNaida Aguirre de LinarezExp: HPS-151-00357VExp: HPS-151-00357V

Page 2: Tarea 3, reproducción celular

¿Qué necesitan todas las células para sobrevivir?

• Un juego completo de instrucciones genéticas

– para producir las moléculas necesarias

– para dirigir los procesos vitales

• Las instrucciones genéticas están codificadas en el ADN de las células

Page 3: Tarea 3, reproducción celular

¿Para qué se dividen las células?

• Crecimiento

• Reparación y mantenimiento de tejidos

• Desarrollo embrionario

• Reproducción asexual

Page 4: Tarea 3, reproducción celular

Ciclo Celular

Actividades celulares entre una división y la siguiente

– crecimiento celular y replicación de constituyentes celulares

– replicación del ADN

– división de la célula en dos células hijas genéticamente iguales

¿Para qué?

Page 5: Tarea 3, reproducción celular

Características esenciales de la división celular

1. Transmitir una copia completa de la información genética (ADN)

2. Proveer a las células hijas los materiales necesarios para sobrevivir y usar la información genética

Page 6: Tarea 3, reproducción celular

Células Procariotas

• Sin núcleo: material genético en el citoplasma

• Sin organelas rodeadas por membrana

Page 7: Tarea 3, reproducción celular

Fisión Binaria

Reproducción asexual en células procariotas (bacterias).

Page 8: Tarea 3, reproducción celular

Fisión Binaria

Page 9: Tarea 3, reproducción celular

El ADN se duplica

Page 10: Tarea 3, reproducción celular

El ADN se separa y una nueva pared

celular divide a la célula en dos

Page 11: Tarea 3, reproducción celular

Dos nuevas células

idénticas

Page 12: Tarea 3, reproducción celular

Ciclo celular

Page 13: Tarea 3, reproducción celular

Punto de control en Metafase:¿todos los cromosomas estánalineados en el ecuador?

Punto de control en G1:¿la célula es suficientemente grande?¿el ambiente es favorable?

Replicación del ADN

Punto de control en G2:¿el DNA está replicado?¿el ambiente es favorable?¿la célula es suficientemente grande?

Page 14: Tarea 3, reproducción celular

Los tumores son el

resultado de la división celular descontrolada.

Pueden ocurrir en cualquier órgano o tejido.

Tumores

Page 15: Tarea 3, reproducción celular

Originalmente se pensaba que la interfase

era un estado de reposo. Ahora se sabe que es el estado en el que las células pasan la mayor parte del tiempo y realizan todas sus actividades y, si se están por dividir, crecen y replican su ADN y organelas celulares.

Estadio de no-división. Se divide en tres etapas: G1, S & G2.

Interfase

Page 16: Tarea 3, reproducción celular

Es la fase de crecimiento en la que la

mayoría de las células se encuentran la mayor parte del tiempo.

Actividad metabólica normal: Transcripción y traducción

(síntesis de proteínas) Actividades específicas para cada tipo

celular. Mayor periodo de crecimiento celular.

G1

Page 17: Tarea 3, reproducción celular

Transcripción(síntesis de ARN)

Traducción(síntesis de proteínas)

Page 18: Tarea 3, reproducción celular

síntesis de ADN

Replicación del ADN: cada molécula de ADN se replica produciendo dos moléculas hijas idénticas (que luego serán las cromátides hermanas) que permanecen unidas por el centrómero.

Síntesis de proteínas asociadas con el ADN (histonas).

Page 19: Tarea 3, reproducción celular

Se replican los centríolos (células animales). Síntesis de proteínas asociadas con la mitosis

(e.j.: tubulina, para los microtúbulos del huso). Replicación de algunas organelas como

mitocondrias y cloroplastos. Preparación final para la división celular.

G2

Page 20: Tarea 3, reproducción celular

El ADN se condensa formando los cromosomas

- El ADN eucariota está asociado a proteínas llamadas histonas.

- El grado de empaquetamiento o condensación es impresionante: 2 metros de ADN entran en una esfera (el núcleo) de unos 0,000005 metros de diámetro.

chromatin

Duplicated DNA molecule:chromosome with 2 chromatids

ADN enroscado alrededor de

proteínas forma la cromatina

La cromatina se pliega formando

los cromosomas

cromatina

Molécula de ADN duplicada:

cromosoma con 2 cromátides

Page 21: Tarea 3, reproducción celular

El ADN está condensado en cromosomas visibles sólo cuando la célula se divide

95% del tiempo el ADN está como cromatina.

Los cromosomas se hacen visibles durante la división celular, aproximadamente el 5% del tiempo

Page 22: Tarea 3, reproducción celular

¿Qué ocurre con cada una de las moléculas de ADN durante la INTERFASE?

Cada molécula de ADN (1) está asociada a histonas (2). Durante G1 las moléculas NO están duplicadas (3) y se las observa como cromatina ya que no pueden individualizarse.Si la célula se va a dividir, durante la fase S de la interfase cada molécula de ADN se duplica y ambas copias permanecen unidas por el centrómero (4). Se sigue visualizando como cromatina, tanto durante la fase S como durante G2.

Una vez que comienza la división celular (mitosis o meiosis) durante la profase cada molécula de ADN y su copia se van condensando hasta llegar al máximo grado durante la metafase, que es cuando mejor se observan los cromosomas individuales (5).

CROMÁTIDES

telómeros

centrómero

Page 23: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la Interfase

• células animales

ADN replicado, descondensado

nucleolo

pares de centríolos

núcleo

Page 24: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la Interfase

• células vegetales

Page 25: Tarea 3, reproducción celular

Durante la mitosis una copia exacta del material

genético de la célula “madre” debe ser distribuída a cada célula “hija”.

El mecanismo de la mitosis permite que haya una distribución exacta del material genético que ha sido duplicado durante la fase S de la interfase.

La mitosis mantiene constante el número de cromosomas.

Mitosis: división del núcleo

Page 26: Tarea 3, reproducción celular

En el núcleo se replica el ADN. Se replican los centríolos.

La cromatina comienza a condensarse.

cromatina

centríolosnucleolo

núcleoenvoltura nuclear

INTERFASE Transición INTERFASE-PROFASE

Page 27: Tarea 3, reproducción celular

PROFASE TEMPRANA PROFASE TARDÍAcromosomas de

2 cromátideshuso en

formacióncentríolos

La cromatina continua condensándose. Se

visualizan cromosomas con dos cromátides idénticas o

hermanas unidas por el centrómero

La envoltura nuclear se desintegra. Proteínas unidas al centrómero interactúan con los

microtúbulos del huso uniendo a los cromosomas a cada fibra.

Page 28: Tarea 3, reproducción celular

La cromatina nuclear comienza a condensarse y se

hace visible como cromosomas. El nucleolo desaparece. Los pares de centríolos se separan y migran a los

polos opuestos de la célula. Las fibras de microtúbulos se organizan

atravezando la célula para formar el huso. La envoltura nuclear se desensambla. Los microtúbulos de cada fibra del huso se unen a

cada centrómero y los cromosomas comienzan a moverse.

Profase

Page 29: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la profase

• células animales

cromosoma

fibra del huso

Page 30: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la profase

• células vegetales

Page 31: Tarea 3, reproducción celular

plano ecuatorialcromosomas de 1 cromátide

los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial

Los centrómeros se dividen y las cromátides migran hacia los

polos opuestos

METAFASE ANAFASE

Page 32: Tarea 3, reproducción celular

Los cromosomas se alinean en el plano

ecuatorial de la célula. Esta ubicación ayuda a asegurar que en la

próxima fase, cuando las cromátides se separen, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada molécula de ADN.

Metafase

Page 33: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la metafase

• células animales

fibra del huso

plano ecuatorial

Page 34: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la metafase

• células vegetales

Page 35: Tarea 3, reproducción celular

El centrómero se separa y las cromátides

hermanas se mueven o migran hacia los polos opuestos.

Este es el único momento en el que hay 4 juegos de cromosomas (cada uno formado por una cromátide).

Anafase

Page 36: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la anafase

• células animales

acortamiento de las fibras del huso

cromosomas de 1 cromátide

Page 37: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la

anafase

• células vegetales

Page 38: Tarea 3, reproducción celular

TELOFASE

Los cromosomas de 1 cromátide llegan a los polos. Las envolturas nucleares vuelven a formarse. Se visualizan

los nucleolos y los cromosomas se descondensan.

Page 39: Tarea 3, reproducción celular

Los cromosomas llegan a los polos opuestos de

la célula. Se forman nuevas envolturas nucleares

alrededor de los núcleos de las células hijas. Los cromosomas se descondensan y dejan de

visualizarse: cromatina. Las fibras del huso se dispersan. La citoquinesis puede comenzar durante este

estadio.

Telofase

Page 40: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la telofase

• células animales

Page 41: Tarea 3, reproducción celular

Células durante la telofase

• células vegetales

Page 42: Tarea 3, reproducción celular

Azul: ADN Verde: fibras

Page 43: Tarea 3, reproducción celular
Page 44: Tarea 3, reproducción celular
Page 45: Tarea 3, reproducción celular

En células animales se forma un cinturón de

fibras de actina alrededor del perímetro ecuatorial de la célula.

La interacción de actina y miosina (proteínas contráctiles del citoesqueleto) estrecha el cinturón. De este modo se forma un surco de clivaje.

La célula se divide en dos células hijas.

Citoquinesis en células animales

Page 46: Tarea 3, reproducción celular

Telofase + Citoquinesis

surco de clivaje

Telofase y CitoquinesisSalida de la Mitosis Fin de la Citoquinesis

1 célula se transforma en 2Comienzo de la Interfase

Page 47: Tarea 3, reproducción celular

Formación del surco de clivaje en células animales

Cleave furrow in a dividing frog cell.

Page 48: Tarea 3, reproducción celular
Page 49: Tarea 3, reproducción celular
Page 50: Tarea 3, reproducción celular
Page 51: Tarea 3, reproducción celular

Estapa de mitosis??

Page 52: Tarea 3, reproducción celular

Etapa de mitosis??

Page 53: Tarea 3, reproducción celular

Etapa de mitosis??

Page 54: Tarea 3, reproducción celular

Etapa de mitosis??

Page 55: Tarea 3, reproducción celular

Etapa de mitosis??

Page 56: Tarea 3, reproducción celular

Etapa de mitosis??

Page 57: Tarea 3, reproducción celular

Etapa de mitosis??

Page 58: Tarea 3, reproducción celular

Etapa de mitosis??