tarea 2 plantilla_resultados

8
Dirección de Alojamientos Turísticos “Feliz Año Nuevo” Nombre del alumno/a: Lorena Cantos García Enlace a la presentación en Youtube: Plantilla de respuestas: Ratios a corto plazo Proyecto de inversión Fondo de maniobra FM= activo corriente – pasivo corriente FM= 223.500 – 64.5000 FM= 159.000 FM > 0 El resultado indica que nos encontramos en equilibrio financiero. Indica además que la empresa ha financiado parte de su activo corriente con recursos a largo plazo , por lo que no debe tener problemas para hacer frente a las deudas contraídas acorto plazo con el activo corriente que posee. Ratio de liquidez R.liquidez = AC/PC R.liquidez = 223.500 / 64.500 R.liquidez = 3,46 Tipo de proyecto Desembolso inicial Flujo año 1 Flujo año 2 Flujo año 3 Ampliar el número de habitaciones 120000 22500 30500 53000 Construir sala de conferencias 90000 0 40500 53000 Renovar el restaurante 45000 10500 11000 19000 Pay-back proyecto 1 Vamos sumando los flujos de caja hasta superar el desembolso inicial. 22.500+30.500+53.000 = 106.000 En el tercer año los flujos de caja no superan en UM el desembolso inicial. 1

Upload: lorena-cantos

Post on 07-Jan-2017

151 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2 plantilla_resultados

Dirección de Alojamientos Turísticos“Feliz Año Nuevo”

Nombre del alumno/a: Lorena Cantos García

Enlace a la presentación en Youtube:Plantilla de respuestas:

Ratios a corto plazo Proyecto de inversión

Fondo de maniobra

FM= activo corriente – pasivo corrienteFM= 223.500 – 64.5000FM= 159.000

FM > 0

El resultado indica que nos encontramos en equilibriofinanciero.

Indica además que la empresa ha financiado parte de suactivo corriente con recursos a largo plazo , por lo que no

debe tener problemas para hacer frente a las deudascontraídas acorto plazo con el activo corriente que posee.

Ratio de liquidezR.liquidez = AC/PC R.liquidez = 223.500 / 64.500R.liquidez = 3,46

Tipo de proyecto Desembolso inicial

Flujoaño 1

Flujoaño 2

Flujoaño 3

Ampliar el número dehabitaciones

120000 22500 30500 53000

Construir sala deconferencias

90000 0 40500 53000

Renovar elrestaurante

45000 10500 11000 19000

Pay-back proyecto 1

Vamos sumando los flujos de caja hasta superar el desembolso inicial.

22.500+30.500+53.000 = 106.000

En el tercer año los flujos de caja no superan en UM el desembolsoinicial.

1

Page 2: Tarea 2 plantilla_resultados

Este resultado nos está indicando que nuestro activo corriente es mayor que el pasivo corriente y al ser un ratio convalor superior a 2 , nos indica que puede que tengamos activos ociosos y estemos perdiendo rentabilidad.

Ratio tesoreríaRatio tesorería= realizable +disponible / exigible a corto plazo.RT = 60.000 +69.000 / 64.500RT = 2,01

RT > 1 El ratio a ser mayor que 1 nos indica que tenemos un exceso

de tesorería , es decir, tenemos recursos que no estamosutilizando.

Pay-back proyecto 2

0 + 40.500 +53.000 = 93.500

En el tercer año de flujo de caja se supera el desembolso inicial .Vamos a ver cuando exactamente.

A principios de año se llevaba un flujo de caja acumulado de

0 + 45.000 = 40.500

El desembolso inicial es de 90.000 por tanto , cuando se alcanza esa

cifra, los flujos de caja igualan al desembolso inicial. Como a principio

de año faltaban 49.500 UM para llegar al desembolso inicial, cuando

se alcance esta cifra se situará el pay back.

El flujo de caja total del año es de 53.000 UM.

Si durante un año (12 meses) hay un flujo de caja (cash flow) de

53000 UM, ¿cuántos meses se necesitan para conseguir 49.500 UM?

Realizamos una regla de tres

53.000 12

49.500 x

2

Page 3: Tarea 2 plantilla_resultados

x=11,20

Si 1 mes son 30 días , 0,2 son 6 días.

Por lo tanto en dos años y once meses y seis días recuperamos

el desembolso inicial.

Pay-back Proyecto 3

10.500 +11000 +19000 = 40.500

En el tercer año los flujos de caja no superan en UM el desembolsoinicial.

Metodo de valoración de inversiones VAN

VAN = -I + Qn/(1+r)n

I es Valor de la inversión inicial.

Qn es Valor neto de los flujos de caja en cada período.

r es tasa de actualización de los años 1,2,3,…, n.

En este caso r = 7%

n es número de años que dura la inversión.

3

Page 4: Tarea 2 plantilla_resultados

Proyecto 1

VAN= - 120.000 +( 22.500/ (1+0.07)1+ 30.500/(1+0,07)2 + 53.000/

(1,007)3

VAN = -120000 + 21.028,03+26.6754,38+43.442,62

VAN = - 28.774,99

VAN menor de 0 , inversión no conveniente.

Proyecto 2

VAN = -90.000 +0 + 35.526,31 + 43.442,62

VAN = -90.000 +78.968,93

VAN = - 11.031,07

VAN menor de 0 , este proyecto no conviene.

Proyecto 3

VAN = -45.000 + 9813,08+ 9.649,12,38 + 15.573,77

VAN = - 9.964,02

Interpretación de los resultados

VAN Proyecto 1 - 28.774,99

VAN proyecto 2 - 11.031,07

Van proyecto 3 - 9.964,02

En este caso ninguno de los proyectos son rentables ya que no

satisfacen la tasa esperada del 7%.

4

Page 5: Tarea 2 plantilla_resultados

Teniendo en cuenta los resultados del pay-back y del VANrealizado para los tres proyectos concluyo que el proyecto más

conveniente es el segundo ; la construcción de una sala deconferencias,por que aunque el VAN es desfavorable , el pay-back

para este proyecto tiene un buen resultado.

Ratios a largo plazo Fuentes de financiación

Rentabilidad económica

RE = (BAIT /AT) * 100

RE = (67.392 /450.000) *100

RE= 14,98 %

Cuanto más elevado sea este resultado mejor ,ya que nos indicará que se obtiene más rendimiento del activo.

Por cada euro invertido en el activo de la empresa se obtiene

Utilizaremos como fuente de financiación nuestros recursos

propios haciendo uso de nuestras reservas y además

utilizaremos una fuente de inversión ajena que será el renting.

Con nuestras reservas podemos hacer frente a las obras

necesarias para la construcción de la sala cuyo presupuesto está

en 63.900 euros. Calculamos 65.000 € por posibles desviaciones

presupuestarias.

Gracias al leasing ( fuente de financiación ajena) financiaremos

todo el mobiliario y equipos necesarios para un correcto

5

Page 6: Tarea 2 plantilla_resultados

0,1498 € de beneficio bruto.

Rentabilidad financiera

RF= (beneficio neto / recursos propios ) * 100

RF= (46519,2 + 307.500)* 100

RF = 15,13%

El ratio nos indica que por cada euro invertido por los socios se obtiene 0,1513€ de beneficio neto.

Ratio de garantía

Representa el grado de garantía que ofrece la empresa frentea terceros

R. garantía = activo total / exigible total.

R. garantía = 450.000 /142.500

R. garantía=3,15

El ratio es superior a 1 por lo que la empresa no se encuentra en situación de quiebra. Por cada euro de deuda la empresa

funcionamiento en la sala. Esto incluye micrófonos , mesas ,

sillas , muebles , expositores, proyectores , equipos de audio ,

ordenadores etc.

https://www.bancosantander.es/es/empresas-

advance/financiacion/financiacion-a-medio-y-largo-plazo/leasing-

y-renting/leasing-mobiliario

6

Page 7: Tarea 2 plantilla_resultados

dispone de 3,15€ de activos para pagarla.

Ratio de endeudamiento a largo plazo

R. endeudamiento = Exigible total/neto + pasivo

R. endeudamiento = 142.500 / 450.000

R. endeudamiento = 0,31

El valor indica que por cada euro de recursos propios, la empresa debe 0,31€. Cuanto más bajo sea este ratio, mayor es la calidad del endeudamiento. Si este ratio es mayor a 0,5 significaría que nuestras deudas superan los fondos propios lo que nos situaría en una estructura financiera muy arriesgada.

Ratio de calidad de la deuda

R. calidad de la deuda = Exigible a corto plazo/exigible total

R. calidad de la deuda = 64.500 / 142.500

R. calidad de la deuda = 0,45

Cuanto menor sea el valor de este ratio, significa que la deuda es de mejor calidad, en lo que al plazo se refiere.

7

Page 8: Tarea 2 plantilla_resultados

Ratio de autonomía financiera.

R. autonomía financiera = Recursos propios/exigible total

R. autonomía financiera = 307.500 / 142.500

R. autonomía financiera = 2,1

Indica el grado de independencia de la empresa, su valor normal es 1 o superior , lo que indicará una buena situación deindependencia del exterior.

8