tarea 2 eq

7
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Equidad de Genero. Tarea #2 Eduardo de León Hernández Matricula: 1477596 M.C. Leonor Bernal.

Upload: yarelyalonso

Post on 04-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2 eq

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias de la Comunicación

Equidad de Genero.

Tarea #2

Eduardo de León Hernández

Matricula: 1477596

M.C. Leonor Bernal.

Monterrey, Nuevo León a 9 de MARZO del 2013.

La Falta de Equidad de Género.

Page 2: Tarea 2 eq

La falta de equidad de género es importante puesto que en nuestro país hay mucha desigualdad de género, todos debemos ser tratados de igual manera, nadie tiene que tratar mejor a alguien por el simple hecho de ser o sentirse mejor que el otro, todos somos iguales, por el simple hecho de venir de una madre y de haber nacido, y estar aquí y vivir en un mismo país, en un mismo entorno, en un mismo planeta.

La falta de discriminación en el contexto familiar se da muchas veces en los hijos en cuando algunos padres de familia tratan con superioridad a un hijo que el otro es decir una familia que tiene dos hijos, un niño y una niña, y como ellos siempre quisieron tener niño tratan a la niña con inferioridad a comparación que su hermano tomándolo a el cómo preferencia, esto es un grave error en el cual algunos padres de familia caen son cosas que realmente debemos ignorar por tal razón tienes un varón y una hembra y los dos son tus hijos y deben ser tratados con el mismo derecho que tratas a el otro. También está el ejemplo muy claro de cuando toman a la mama como sirvienta de la casa, cuando no es así la mama, cumple con su función pero con ayuda de los demás integrantes de la familia, este rol que ella desempeña no significa que tiene que hacer todo ella, está mal y equivocado si esto pasa, puesto que la mujer también tiene su lugar, y sus cosas por realizar además de

desempeñarse en el hogar, como ama de casa.

En el contexto social los hombres sufren mucho por su puesto de trabajo son muy criticados ante la sociedad por el desempeño hay es un simple técnico, un simple albañil, etc., cuando no nos damos cuenta que cualquier trabajo, cualquier carrera tiene su grado de dificultad y cada persona es diferente y aparta para hacer cualquier cosa distinta, y esto la sociedad no lo ve así, es por eso que son muy criticados por lo que

Page 3: Tarea 2 eq

hacen al igual que las señoras (mujeres) que hoy en día trabajan, pero un gran ejemplo del contexto social y la falta de equidad es la gente de color, no tiene nada que ver que sean de color y que por ese simple hecho ya no es de mi raza, de mi gente ya no le voy hablar como si el color distinguiera la humildad, el cariño y sobre todo la humanidad de la gente, lamentablemente vivimos en una época de racismo y de mucha ignorancia en la que no vemos el que tienen los demás por dentro que por fuera.

Un contexto mas y muy importante es el académico que en la escuela muchos sufren y lo que hoy en la actualidad es el boom, en las redes sociales y hasta en capítulos de series de televisión es el tan mencionado bullying, que la verdad es algo que siempre ha estado pero ahora ya hasta campaña tienen y lo que pasa es que abusan de un compañero inocente que no tiene las garras para poderse defender de las maldades y el mal trato de sus demás compañero que se aprovechan de él y por su misma bondad no hace nada en contra de ellos para ponerle un punto a esta violencia que hoy en día está de moda y que de cierta manera es una violencia aun que lo más importante y desagradable es que en la primarias se desarrolla mucho este tipo de violencia y lo malo aquí es que estamos hablando de niños promedio 6 - 10 años y si eso se están inculcando desde pequeños, no sabemos dónde terminaran ya cuando sean unas personas mayores de edad.

Page 4: Tarea 2 eq

En el contexto laboral ni se diga pues la falta de equidad esta a la orden del día y es que los jefes tratan a sus empelados como si fueran unos animales cuando no es el modo ni la manera en tratarlos gracias a cada uno de ellos te están sacando el trabajo adelante y sobre la marcha por ellos tu empresa o tu departamento está funcionando, está trabajando, si en cambio fuéramos diferente con ellos y los trataran de una manera más formal y pacifica el trabajo tendría muchos mejores resultados puesto que sería menos pesada la carga y un ambiente de trabajo mas dinámico y mas tranquilo y sin tanta carga para los trabajadores o también pasa que a las mujeres la tratan inferiormente por que no es posible que una mujer sea la directora de X o Y función, no por ser mujer va a ser menos o más, todos somos iguales y el trabajo lo puede hacer y sacar adelante un hombre y una mujer es lo mismo la capacidad es la diferente y la preparación pero ahora en día las mujeres y los hombres tienen la misma oportunidad de aprender y preparase para igualmente desempeñar puestos importantes acerca de la carrera o el ramo que seleccionaron para estudiar y desarrollar.

La violencia puede suceder en la familia, en la escuela, el trabajo, la comunidad, las instituciones y puede llegar a extremos como la muerte. Cada una de estas modalidades se define de la siguiente manera.

1.- Violencia Familiar.- Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho.

2.- Violencia Laboral.- Es la negativa ilegal a contratar a la víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación y todo tipo de discriminación por condición de género.

Page 5: Tarea 2 eq

3.- Violencia Docente.- Son aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas que les influyen maestras o maestros.

4.- Hostigamiento Sexual.- Es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la victima  frente al agresor en los ámbitos laboral y /o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

5.- Acoso Sexual.- Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo  de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

6.- Violencia en la Comunidad.- Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación o exclusión en el ámbito público.

7.- Violencia Institucional.- Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos  de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas  públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

8.- Violencia Feminicida.- Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar  impunidad social  y del Estado.

9.- Violencia obstétrica.- Es un término legal que describe los delitos y violaciones por parte del personal de salud en contra de los derechos de una mujer embarazada que esté en trabajos de parto. Algunas de dichas violaciones incluyen la «atención mecanizada, tecnicista, impersonal y masificada del parto»

Page 6: Tarea 2 eq