tarea 2

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA TRABAJO N° 02 MEDIO AMBIENTE CURSO : INGENIERÍA AMBIENTAL SIGLA : IQ-548 PROFESOR | : M.Sc. Garcia Blasquez M, Jorge ALUMNO : CISNEROS NUÑEZ,Rober

Upload: ce-ingenieria-quimica-unsch

Post on 09-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

Page 1: tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO N° 02

MEDIO AMBIENTE

CURSO : INGENIERÍA AMBIENTAL

SIGLA : IQ-548

PROFESOR | : M.Sc. Garcia Blasquez M, Jorge ALUMNO : CISNEROS NUÑEZ,Rober

AYACUCHO - PERU

2015

Page 2: tarea 2

CUESTIONARIO

1.Dibuje una gráfica que muestre la población mundial en el eje Y en el eje X una línea de tiempo que identifique las más importantes conferencias mundiales relacionadas con medio ambiente y la sustentabilidad .identifique cualquier evento mundial importante que haya contribuido a la perdida de atributos sociales o medioambientales que ud personalmente valore.

Page 3: tarea 2

2. vocabulario de la revolución industrial

Energía no renovable: Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.

Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)

La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)

Desperdicio: Por otro lado, un desperdicio también es aquel residuo o desecho de algo, más popularmente conocido como basura. Es decir, los restos de algo, de una comida, de un elemento, que no pueden ser aprovechados de ninguna manera y por tanto no queda más que tirarlos.

Cambio climático: Llamamos cambio climático a la modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global. En general, se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta. Se trata de un fenómeno complejo que sólo puede ser observado y analizado mediante simulaciones computacionales.

Acumulación: La palabra acumulación permite expresar la disposición, en grandes cantidades, de algo. Esa acumulación que se tiene de algo normalmente resulta de su reunión, recolección o agrupación sostenida en el tiempo y que justamente hace que se haya podido reunir en un importante caudal.

Toxicidad: La toxicidad es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él. Tóxico es cualquier sustancia, artificial o natural, que posea toxicidad (es decir, cualquier sustancia que produzca un efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos).

Page 4: tarea 2

Smog: El smog es una densa nube negra conformada por el humo que emana de distintos contaminantes presentes en la gran ciudad, tales como caños de escapes de los automóviles que circulan, las fábricas y la calefacción, y también es una absoluta problemática asociada a la contaminación del ambiente a la cual se enfrentan casi todas las grandes ciudades del globo terráqueo.

Contaminación orgánica: La contaminación orgánica es la más importante en magnitud, y sus principales fuentes son de origen doméstico, industrial, agrícola y ganadero. Los principales productos que componen lacontaminación de origen doméstico son papeles, deyecciones, detergentes, etc. Generalmente, estos compuestos orgánicos se descomponen mediante la acción de microorganismos que viven en el agua, loscuales los utilizan como alimento. Así, en el medio acuático tiene lugar una autodepuración, puesto que en último término las sustancias orgánicas se transforman en agua y CO2, por eso se habla demateria orgánica biodegradable.

interruptor endocrino: también llamado disruptor endocrino o disruptor hormonal (en inglés son llamados endocrine disruptor o EDC, Endocrine Disrupting Chemicals), es una sustancia química, ajena al cuerpo humano o a la especie animal a la que afecta, capaz de alterar el equilibrio hormonal de los organismos de una especie,1 es decir, de generar la interrupción algunos procesos fisiológicos controlados por hormonas, o de generar una respuesta de mayor o menor intensidad que lo habitual.

Canales hidráulicos de hormigón: Los canales son las estructuras básicas para conducir el agua de riego hacia los puntos de entrega en las parcelas, lotes o chacras. Los canales pueden utilizarse también para la remoción de los excesos hídricos. En nuestro país tanto los canales de riego como los de drenaje, en general, son canales en tierra.

Islas de calor: La isla de calor es una situación urbana, de acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón, y demás materiales absorbentes de calor; y atmosférica que se da en situaciones de estabilidad por la acción de un anticiclón térmico.

Bioacumulación: Proceso de acumulación de ciertos productos dentro de los organismos.

Algunos metales pesados e hidrocarburos clorados son acumulados por los organismos acuáticos. Es por eso que pueden encontrarse concentraciones muy altas de estos elementos químicos en tejidos biológicos, aún cuando se hallen

Page 5: tarea 2

extremadamente diluidos en el medio acuático circundante. La acumulación de hidrocarburos clorados es mayor en tejidos animales ricos en grasas.

Los grandes depredadores marinos, como por ejemplo los tiburones, pueden absorber grandes cantidades de mercurio u otros metales pesados a través de los peces que comen. Se conocen casos de intoxicación masiva por compuestos orgánicos de mercurio en peces, como la tragedia ocurrida en la bahía de Minamata en Japón en 1956 y 1958.

Diseño industrial: El diseño Industrial es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y/o industriales, que podemos diferenciar en dos tipos : bienes de consumo y bienes de capital. Es una de las múltiples herramientas que busca mejorar las cualidades de los productos industriales, poniendo énfasis en la forma y la función, con un enfoque prioritario hacia el usuario. Aunque este énfasis y enfoque no lo limita, ya que también es de su incumbencia el ciclo de vida del producto, el uso racional de materiales y recursos en su manufactura, las relaciones socioculturales del objeto con su entorno social, entre otros muchos

PBI: En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB),1 2 conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI),3 4 es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

Vocabulario de la revolución sustentable

Energía renovable: Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa. En renovable hablamos ahora de la Energía solar, eólica, biomasa, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y mucho más.

Eficiencia: es la capacidad de describir a una persona eficaz de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado’.1 No debe confundirse con eficacia, que se define como ‘la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Restauración ecológica: La restauración ecológica, según la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica,consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”. El objetivo de la restauración ecológica es la conservación y reposición del capital natural, así como

Page 6: tarea 2

la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad.

Equidad de recursos: Las políticas públicas para el desarrollo sustentable tienen como base la inclusión de la sociedad en las acciones para la conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento del medio ambiente. La nueva política ambiental incorpora este fundamento y se propone generar, consolidar y ampliar los espacios de participación social en los diversos ámbitos de acción de la Semarnat, en un marco de equidad entre mujeres y hombres.

Justicia social: La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social.1 Algunos estudiosos,2 sostienen que el concepto «justicia social» se corresponde con la «justicia distributiva» de Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia conmutativa» del estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en las sociedades modernas.

Química verde: La química verde es una nueva y revolucionaria forma de enfocar la síntesis de nuevas sustancias químicas que tiene como objetivo hacer una química más amigable con la salud y el medio ambiente. La idea básica consiste en introducir en la fase de diseño y desarrollo de nuevas sustancias, productos o materiales previsiones sobre su potencial impacto en la salud y el medio ambiente y desarrollar alternativas que minimicen dicho impacto.

La accesibilidad : accesibilidad universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Es indispensable e imprescindible, ya que se trata de una condición necesaria para la participación de todas las personas independientemente de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener.

Desarrollos hídricos de bajo impacto: La edificación sustentable no implica gastos extraordinarios y busca aprovechar de forma inteligente el diseño arquitectónico y la innovación tecnológica para beneficiarse de recursos naturales como la luz del sol, el agua de lluvia o la ventilación natural, obteniendo una mayor eficiencia. Lo cual permite minimizar los daños ocasionados al medio ambiente, a la vez que implica un enorme potencial económico al ahorrar energía y agua.

El aprovechamiento inteligente de los recursos naturales y la tecnología existente, es una apuesta a futuro y un enorme ahorro para las generaciones que vienen.

Page 7: tarea 2

Techos verdes: Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.

Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Diseño verde: El diseño verde es un estilo si bien no nuevo, si de creciente llamativo en al campo del diseño. La preocupación de los diseñadores y de las personas por la relación que ha tenido el ser humano en las últimas décadas con el planeta y sobre todo considerando la política consumista bajo la cual viven la mayoría ha llevado a profesionales de diversas áreas a plantearse la tarea y obligación de invertir dicha política.El diseño verde o “eco diseño” es el responsable de crear productos nuevos en pro del medio ambiente y no en su contra; esto conlleva una serie de responsabilidades por parte del diseño como lo son el crear productos con mayor duración, mejores y nuevas formas de repararlos y reciclarlos al final de su vida útil, hasta en ciertos casos poder actualizarlos más y de forma continua (como en el caso de las computadoras).

Índice de bienestar económico sustentable: El índice de bienestar económico sostenible (IBES) es un indicador económico alternativo que intenta reemplazar al Producto Interno Bruto (PIB) como indicador de bienestar social. El IBES se evalúa mediante técnicas similares, pero en lugar de contabilizar los bienes y servicios de la economía contabiliza de un lado el gasto de los consumidores, la utilidad aportada por el trabajo doméstico y del otro descuenta el coste de las externalidades asociadas a la polución y el consumo de recursos. Es similar al índice de progreso real (IPR) o índice de progreso genuino (IPG) que añade al IBES nuevos valores.

Indice de Sustentabilidad Ambiental: mundial, las mayor parte de los países Latinoamericanos se encuentran en una posición intermedia. La mejor ubicación la ocupa Bolivia, en el puesto No 2 a nivel mundial. El último Latinoamericano es Costa Rica, con el puesto No 109 a nivel mundial.El indicador evalúa la calidad del aire en las ciudades, la calidad de los recursos hídricos, los niveles de consumo de recursos materiales y energía por persona, la degradación de los suelos, la situación de la fauna y flora, y los aportes a la

Page 8: tarea 2

contaminación global. El estudio fue realizado por el equipo técnico de The Ecologist de Londres, con el apoyo de Amigos de la Tierra.

: