tarea 1 mapa conceptual- abel perez vega

5
UNAB VIRTUAL Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Uso de medios Unidad 1. Actividad 1. Mapa conceptual características distintivas de la Sociedad de la Información. Presentado Por: Abel del Cristo Pérez Vega Profesor Tutor: Julio Cabero Almenara

Upload: abel-vega

Post on 28-Jun-2015

42 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1  mapa conceptual- abel perez vega

UNAB VIRTUAL

Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Uso de medios

Unidad 1. Actividad 1. Mapa conceptual características distintivas de la Sociedad de la

Información.

Presentado Por:

Abel del Cristo Pérez Vega

Profesor Tutor:

Julio Cabero Almenara

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Barranquilla-Colombia, Agosto 26 de 2013

Page 2: Tarea 1  mapa conceptual- abel perez vega

Introducción

Es importante destacar la importancia de implementar la incorporación de las

Tics en el campo educativo y con ello generar las sociedades de la información de tal

forma que se fomente la conciencia por adquirir habilidades y actitudes creadoras e

integradoras a partir del uso de la web.

En ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor

comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de medios educativos en el

aula de clase.Por tanto, fue desde la época de la sociedad industrial, en donde se

vislumbró la necesidad de establecer un sistema educativo básico, a partir del cual se

complementara la adquisición del conocimiento con el texto; y como evolución

progresiva de los medios, a partir la II guerra mundial se incorporo  la sistemática a los

procesos formativos, con los medios audiovisuales para acompañar, ilustrar y motivar;

seguido se utilizo la radio como educación a distancia, continuando con el cine que fue

efímero tras la falta de preparación del profesorado para su aplicación en el ámbito

educativo.

Así mismo, el impacto en la sociedad del conocimiento o de la información que

es la capacidad que tienen los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas

para obtener, comprender y procesar información a través de medios telemáticos; trajo

consigo la incorporación del software, hardware al igual que lo mencionado por Silvio

(2000) citado por Cabero, J., Llorente, C., y Román. P. (2006). “la sociedad tiene un

espacio (ciberespacio), red social (cibersociedad) y una cultura (cibercultura)”,.

 

Page 3: Tarea 1  mapa conceptual- abel perez vega

 

Page 4: Tarea 1  mapa conceptual- abel perez vega

Referencias

 Cabero, J. (2008). La formación en la sociedad del conocimiento. Universidad de Sevilla. España. Cabero, J., Llorente, C., y Román. P. (2006). La tecnología cambio los escenarios, el y

efecto Pigmalión se hizo realidad. Revista científica comunicacióneducación . ISSN:1134=3478

Cabero, J. (2005): Las TICs y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones.Revista de la Educación Superior (2005), XXXIV, 3, 77-100.

Cabero, J. (2007): "Las necesidades de las TICs en el ámbito educativo: riesgos y oportunidades", Tecnología y Comunicación Educativas – 45, julio-diciembre, 4-19.

Cabero, J. (2010): “Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades”, Perspectiva educacional, 32-61.