tarea 1 impuesto ii.docx

3
 T area impuesto II 1- Investigación a cerca de los Art.361, Art. 362 y Art. 375 del Código Tributario. resenta un in!or"e en la #lata !or"a al !acilitador y sociali$ar conclusiones en el aula.  Artículo 361.- Se establece un impuesto selectivo al consumo de los bienes y servicios incluidos en el presente Título. Los impuestos al consumo comprenden aquellos que gravan al consumidor de un determinado bien o servicio. Un propósito de los impuestos al consumo consiste en gravar la demanda de bienes de consumo a los consumidores fnales. Los más comunes son los impuestos indirectos al consumo donde el consumidor no es el sujeto pasivo desde un punto de vista jurídico sino otra persona que tiene cierta vinculación con el bien destinado al consumo antes que !ste llegue a manos del consumidor ejemplo" el productor el importador . Los impuestos indirectos se incluyen en el precio de los bienes y servicios consumidos de a#í su denominación de indirectos$ en tanto los sujetos pasivos son las personas %ormalmente obligadas a ingresar el impuesto a la &'II los vendedores de los bienes y servicios gravados quienes incluyen el impuesto en el precio y de esta %orma recuperan su importe y lo trasladan sobre el comprador el cual está obligado a soportarlo$ el impuesto no recae directamente sobre el consumidor a quien la &'II desconoce sino indirectamente al pagar el precio de los bienes y servicios que va a consumir .  Artículo 362.- (ste impuesto gravará la trans%erencia de algunos bienes de producción nacional a nivel de %abricante su importación y la prestación o locación de los servicios descritos en este Título. a) TRANSFERENCIA La transmisión de los bienes gravados por este impuesto a título oneroso o a título gratuito a nivel de %abricante o productor . Se incluye el retiro de los bienes para el uso o consumo personal del due)o administradores y empleados de la empresa para cualquier fn di%erente al de su actividad$ tambi!n para cederlo gratuitamente o para a%ectarlos en cualquier carácter a las actividades del contribuyente generen o no operaciones gravadas. Se asimilan al concepto de trans%erencia los contratos acuerdos convenciones y en general todos los actos que tengan por objeto o se utilicen para la transmisión de dominio o la propiedad de bienes gravados por este impuesto independientemente del lugar en que se celebre el contrato convención o acto respectivo ni de la %orma o denominación que adopte

Upload: jarrisonramirez

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 impuesto II.docx

7/18/2019 Tarea 1 impuesto II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-impuesto-iidocx 1/3

 Tarea impuesto II

1- Investigación acerca de los Art.361, Art. 362 y Art. 375 del Código

Tributario. resenta un in!or"e en la #lata !or"a al !acilitador y

sociali$ar conclusiones en el aula.

 Artículo 361.- Se establece un impuesto selectivo al consumo de los bienesy servicios incluidos en el presente Título. Los impuestos al consumocomprenden aquellos que gravan al consumidor de un determinado bien oservicio. Un propósito de los impuestos al consumo consiste en gravar lademanda de bienes de consumo a los consumidores fnales.

Los más comunes son los impuestos indirectos al consumo donde elconsumidor no es el sujetopasivo desde un punto de vista jurídico sino otra persona que tiene ciertavinculación con el bien destinado al consumo antes que !ste llegue a manosdel consumidor ejemplo" el productor el importador.

Los impuestos indirectos se incluyen en el precio de los bienes y serviciosconsumidos de a#í su denominación de indirectos$ en tanto los sujetos pasivosson las personas %ormalmente obligadas a ingresar el impuesto a la &'II losvendedores de los bienes y servicios gravados quienes incluyen el impuestoen el precio y de esta %orma recuperan su importe y lo trasladan sobre elcomprador el cual está obligado a soportarlo$ el impuesto no recaedirectamente sobre el consumidor a quien la &'II desconoce sinoindirectamente al pagar el precio de los bienes y servicios que va a consumir.

 Artículo 362.- (ste impuesto gravará la trans%erencia de algunos bienes

de producción nacional a nivel de %abricante su importación y la prestación

o locación de los servicios descritos en este Título.

a) TRANSFERENCIA La transmisión de los bienes gravados por este

impuesto a título oneroso o a título gratuito a nivel de %abricante o

productor. Se incluye el retiro de los bienes para el uso o consumo personal

del due)o administradores y empleados de la empresa para cualquier fn

di%erente al de su actividad$ tambi!n para cederlo gratuitamente o para

a%ectarlos en cualquier carácter a las actividades del contribuyente

generen o no operaciones gravadas.

Se asimilan al concepto de trans%erencia los contratos acuerdos

convenciones y en general todos los actos que tengan por objeto o se

utilicen para la transmisión de dominio o la propiedad de bienes gravados

por este impuesto independientemente del lugar en que se celebre el

contrato convención o acto respectivo ni de la %orma o denominación que

adopte

Page 2: Tarea 1 impuesto II.docx

7/18/2019 Tarea 1 impuesto II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-impuesto-iidocx 2/3

 b) IMPORTACION

 La introducción al territorio aduanero de los bienes para uso y*o consumo

defnitivo.

LOS BIENES RA!A"OS

Artículo 3#$.- %Mo&'(ca&o or la* L+,+* 3-/ &+ 0+ca &+ ++ro

&+l 2/ 244- &+ 0+ca 24 &+ *+t'+5br+ &+l ao 2 , $$#-$

&+ 0+ca 13 &+ &'c'+5br+ &+l ao 2$). Los bienes cuya trans%erencia

a nivel de productor o %abricante o importador está gravada con este

impuesto así como las tasas y montos específcos con las que están

gravadas y cuya aplicación se e%ectuarán en las &irecciones 'enerales de

Impuestos Internos y +duanas con%orme a los +rtículos ,- y ,/0 son lossiguientes"

In!or"e%

&os art'culos 361 y 362 del código tributario &ominicano tratan sobre el impuesto

selectivo al consumo este impuesto se le grava a los productos que no son de primera

necesidad. (ste impuesto selectivo cae sobre el consumidor y no el %abricante

(l art'culo 375% 1uestra los productos que están gravados y sus di%erentes tasas

entre los cuales están"

Códigoarancelario )escri#ción Tasa

1604.30.00 2aviar y sus sucedáneos -0

2403.10.00 Tabaco para fumar, incluso con sucedáneos del tabaco

en cualquier proporción.3,4

2403.99.00 Los demás 3,4

33.03 Perfumes a!uas de tocador ,

3922.10.11 "a#eras Tipo $%acu&&i'. 05

().03 *lfombras demás re+estimientos para el suelo, demateria tetil, con mec-ón insertado, incluso

confeccionados.

,

)1.13 *rtculos de /oera sus partes, de metal precioso o

de c-apado de metal precioso plaqu.,

41(.10.00 *ire acondicionado de pared o para +entanas,

formando un solo cuerpo o del tipo sistema de

elementos separados $splitsstem'

54

Page 3: Tarea 1 impuesto II.docx

7/18/2019 Tarea 1 impuesto II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-impuesto-iidocx 3/3

P7rra0o I. %Mo&'(ca&o or +l Art.26 L+, $-6). 2uando se trate de

productos del alco#ol bebidas alco#ólicas y cerve6as los montos del

impuesto selectivo al consumo específco a ser pagados por litro de alco#ol

absoluto serán establecidos acorde a la siguiente tabla"

Código

arancelario

)escri#ción Tasa

22.03 5er+e&a de alta ecepto etracto malta ,75.54

22.04 7ino de u+as frescas, incluso encabe&ado, mosto de

u+a, ecepto el de la partida 20.09,75.54

22.0) *lco-ol etlico sin desnaturali&ar con un !radoalco-ólico +olumtrico superior o i!ual al 08 +ol

alco-ol etlico a!uardiente desnaturali&ados, de

cualquier !raduación.

58.4/

220.30.00 :-is; 58.4/

220.40.00 <on demás a!uardientes de ca#a 58.4/

220.60.00 7od;a 58.4/

554/.4.44 =os demás 58.4/