tarea 1. franklin. trabajo corregido

4
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MÚSICA / PREESCOLAR HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA II SEMESTRE VIVIANA ROMÁN 16/07/2012 INFORME DE LECTURA LA PEDAGOGIA: ¿UN DISCURSO O UN COMPROMISO? NOMBRE: ___FRANKLIN ABANO____________ FECHA: ___17/07/2012__________________ 1. Escriba los conocimientos previos que tienes acerca del tema La pedagogía en la educación es un compromiso y no un discurso que se repite y se repite sin aprender algo nuevo. Aprender de la pedagogía me permite buscar muchos recursos para que en un futuro, sea un docente que no solo se dedique a transmitir información sino que pueda crear en los estudiantes la necesidad de ampliar sus conocimientos y reflexionar sobre ellos; al igual que auto-evaluarme, reflexionar de forma crítica, analizar, buscar soluciones pedagógicas, ser interdisciplinario. 2. Escriba la idea principal de la lectura

Upload: fran-rafael

Post on 01-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taareas

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1. Franklin. Trabajo Corregido

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN MÚSICA / PREESCOLAR

HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA

II SEMESTRE

VIVIANA ROMÁN

16/07/2012

INFORME DE LECTURA

LA PEDAGOGIA: ¿UN DISCURSO O UN COMPROMISO?

NOMBRE: ___FRANKLIN ABANO____________

FECHA: ___17/07/2012__________________

1. Escriba los conocimientos previos que tienes acerca del tema

La pedagogía en la educación es un compromiso y no un discurso que se repite y

se repite sin aprender algo nuevo. Aprender de la pedagogía me permite buscar

muchos recursos para que en un futuro, sea un docente que no solo se dedique a

transmitir información sino que pueda crear en los estudiantes la necesidad de

ampliar sus conocimientos y reflexionar sobre ellos; al igual que auto-evaluarme,

reflexionar de forma crítica, analizar, buscar soluciones pedagógicas, ser

interdisciplinario.

2. Escriba la idea principal de la lectura

La pedagogía es un proyecto ético que se ejecuta en nuestras vidas con la

formación que adquirimos. Este proyecto debe tener su mirada en la auto

conciencia; Herbart dice “que el sujeto esta educado cuando puede decidir por sí

mismo sin dejar que otros tomen una decisión por él”; no debemos limitar nuestra

manera de aprender y enseñar y para se requiere que adquiramos un compromiso

y lo saquemos de ese esquema de palabras que no se llevan a la acción. Esto es

un acto de alumno-maestro, pero muchas veces una de las dos partes no aduiere

Page 2: Tarea 1. Franklin. Trabajo Corregido

un verdadero compromiso y el proceso de enseñanza o aprendizaje se torna

monótono, tradicional y sin muchas expectativas de un verdadero conocimiento; no

se acostumbra introducir en la enseñanza algo innovador y por ende la capacidad

de analizar disminuye tanto en el alumno y profesor; el pensar y enseñar no

pueden ir en contra. No se debe de utilizar la misma técnica tradicional para todo

como si los alumnos no tuvieran capacidad de crear. Una vez que la comunicación

alumno-profesor mejore, todo va a ser mejor. Se entenderá mejor la clase y se hará

un mejor análisis.

3. Escriba y desarrolle las ideas secundarias.

a) No se enseña a pensar: se enseña a evitar pensar. La pedagogía viene a ser

como un discurso. Los alumnos se sientan y escuchan todo lo que el profesor dice.

Los alumnos no se exigen ellos mismos.

b) la pedagogía esta está apoyada por la filosofía. En algunas frases de celebres

filósofos lo demuestran: El sujeto debe formarse más que ser formado. Pensar el

concepto de formación debe ser una de las intenciones que orienten la reflexión

emprendida desde la filosofía con respecto a la pedagogía.

4. ¿Cuál es su posición frente al tema y por qué?

La pedagogía debe ser un compromiso con nosotros mismos porque nadie puede

estudiar por nosotros. El sujeto que aprende debe estar dispuesto a aprender y

formarse. Por otra parte, estoy de acuerdo en que siempre se debe enseñar algo

nuevo y no siempre lo tradicional. Ejemplo: yo viví la experiencia al igual que

algunos de mis compañeros, de tener un profesor que siempre enseñaba lo mismo.

Más que todo en ingles. No hacia dinámicas. No implementaba más modelos

pedagógicos. Sin embargo en sentido general no es solo culpa del docente o el

alumno. También tiene que ver con la estructura implementada en el sistema

educativo. Esto puede afectar a un alumno al llegar a una universidad. No se crea

en el alumno un pensamiento crítico y creativo. Los jóvenes llegan a la universidad

apáticos sin saber que estudiar.

5. Destaque en qué aspectos le ha beneficiado esta lectura.

Me he dado cuenta que la pedagogía es muy importante. Para ser un gran maestro

hay que aplicar los principios. Un aspecto importante es cambiar la motivación de

Page 3: Tarea 1. Franklin. Trabajo Corregido

un joven. Muchos estudiantes aprenden por una nota y no porque les gusta

aprender. Esto es parte de saber dar las clases y también se debe cuidar el

ambiente del aula para que haya un ambiente de aprendizaje.

6. Enuncie las conclusiones más importantes.

El alumno tiene que auto-evaluarse. Examinarse y crear sus propios resultados.

Todos somos diferentes y por lo tanto todos deben tener una pedagogía para

enseñar las cosas diferentes. No se puede inculcar lo mismo para facilitar las cosas

porque se estaría formando a un alumno mediocre y sin ningún tipo de maneras

para enseñar al momento de graduarse e involucrarse en el campo laboral.

7. ¿Qué inquietudes le generó la lectura?

Los modelos pedagógicos o la forma correcta de aplicarlos están muy bien pero no

se practican en muchos lugares y en muchas personas. Estas formas de enseñar

son las que nos ayudan a ser interdisciplinario y aprender muchas cosas. Lo que

dice sobre “enseñar a pensar” me llamo mucho la atención y es muy cierto.