tarea 1 conceptos de didáctica y currículum

2
Tarea Didáctica “La didáctica según el enfoque cognitivo es el proceso de construir los contenidos y procedimientos a (sic) aprender significativamente (mapas, redes, etc.)” (Santiváñez, p.137) Más adelante señala el autor que, una didáctica es significativa, y por tanto constructivista, dado que una de sus premisas centrales es que ésta debe partir de las habilidades y estrategias mismas de las y los educandos y además de los modelos conductuales que ya poseen. Revaloriza al educando en sus dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental. La didáctica, vista desde esta perspectiva tiene como su único objetivo: “facilitar una mejor interacción entre el profesor y el estudiante, a fin de que este pueda aprender significativamente con formas de enseñanza que compatibilicen la construcción del conocimiento, la autonomía y el trabajo colectivo” (Santiváñez, p. 139) De esta manera, este marco de interpretación teórico mira la didáctica y la relación profesor estudiante no como una relación vertical de poder y depósito de conocimientos del profesor hacia las y los estudiantes sino por el contrario una relación virtuoso que debe velar por un intercambio horizontal, que respete la autonomía de las y los individuos implicados en la acción educativa y como un procesos entonces, en donde, el acto de educación se presenta y dispone como un escenario de producción de conocimiento colectivo. Curriculum “Actividad de planificar, dar forma y adecuar progresivamente el currículum a las características de los niveles escolares cosa que compete no solo a los profesores sino a los administradores, a los centros educativos e incluso a las

Upload: paulo-coto-murillo

Post on 05-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pedgogía

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 Conceptos de Didáctica y Currículum

Tarea

Didáctica

“La didáctica según el enfoque cognitivo es el proceso de construir los contenidos y procedimientos a (sic) aprender significativamente (mapas, redes, etc.)” (Santiváñez, p.137) Más adelante señala el autor que, una didáctica es significativa, y por tanto constructivista, dado que una de sus premisas centrales es que ésta debe partir de las habilidades y estrategias mismas de las y los educandos y además de los modelos conductuales que ya poseen.

Revaloriza al educando en sus dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental. La didáctica, vista desde esta perspectiva tiene como su único objetivo: “facilitar una mejor interacción entre el profesor y el estudiante, a fin de que este pueda aprender significativamente con formas de enseñanza que compatibilicen la construcción del conocimiento, la autonomía y el trabajo colectivo” (Santiváñez, p. 139)

De esta manera, este marco de interpretación teórico mira la didáctica y la relación profesor estudiante no como una relación vertical de poder y depósito de conocimientos del profesor hacia las y los estudiantes sino por el contrario una relación virtuoso que debe velar por un intercambio horizontal, que respete la autonomía de las y los individuos implicados en la acción educativa y como un procesos entonces, en donde, el acto de educación se presenta y dispone como un escenario de producción de conocimiento colectivo.

Curriculum

“Actividad de planificar, dar forma y adecuar progresivamente el currículum a las características de los niveles escolares cosa que compete no solo a los profesores sino a los administradores, a los centros educativos e incluso a las editoriales que elaboran materiales curriculares” (Pere, Villamo y Perez, 2000, p. 3).

Los autores señalan un dato relevante en con respecto a la función del currículum el cual es su función de puente, es decir, el currículum funge como especie de instrumento que articula la teoría pedagógica y la teoría propia del objeto de enseñanza (saber científico especializado, saber técnico-práctico, etc.) con la praxis misma de la enseñanza, esto es, con la acción concreta y por ende cotidiana del acto educativo. En otras palabras el currículum se presenta como un objeto educativo que orienta la acción educativa, el acontecimiento que se suscita en la relación social entre educador y el educando y el escenario donde se despliega ésta.

Bibliografía

Molina, J.P., Villamón, M. y Pérez, V. (2000): “Diseño curricular constructivista: una experiencia en formación permanente de profesorado de Educación Física”, en

Page 2: Tarea 1 Conceptos de Didáctica y Currículum

Contreras, O.R. (coord.): La formación inicial y permanente del profesor de Educación Física. Actas del XVIII Congreso Nacional de Educación Física. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha.