tarea-1-aefi-2015-blank

6
7/17/2019 Tarea-1-AEFI-2015-BLANK http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-aefi-2015-blank 1/6 Prof. Israel M. Zamora Núñez AEFI- II Semestre 2014 ANALSIS ECONOMICO Y FINANCIERO PARA INGENIEROS Departamento: Sistemas Digitales y Teleom!niaiones Fa!lta ": FEC Tarea No# $: E%eriios prop!estos Instr!tor: Ing# Israel &amora' M(A' MS# A)o y semestre: *+$, -*"o semestre Nom.re: /e0in Ri1ar" Flores &amora Gr!po:2N$- EO  ID *+$*2$-$+, Fe1a asignai3n: +4 OCT5(RE *+$, Fe1a retorno: $6 OCT5(RE *+$, PRIMERA SECCI7N: PREG5NTAS TIPO TEST Selecciona la opción correcta, y provee una breve explicación de tu opción. 1. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio: a) No afecta al equilibrio. b) La cantidad intercambiada es menor que la del equilibrio. c) La cantidad ofrecida es mayor que la demandada. d) A ese precio se igualan las cantidades ofrecida y demandada. Respuesta: Inciso b) Por ser el precio menor que el correspondiente a la posición de equilibrio, las cantidades ofrecida y demandada son, respectivamente inferior y superior a la de equilibrio. La cantidad de que realmente se dispone en el mercado es la que se ofrece, por tanto, la cantidad realmente intercambiada 2. En el mercado del bien X se fija el precio por debajo del de equilibrio. Si aumenta el precio de un bien sustitutivo de X, se produce que: a) La cantidad intercambiada de X aumentar. b) La cantidad intercambiada de X disminuir. c) La oferta de X disminuir. d) La cantidad intercambiada de X permanecer constante. Inciso (d) Se reducira la cantidad demandada del bien cuyo precio !a aumentado y, por la sustitubilidad, aumentara la demanda de ". #l e$ceso de demanda de dic!o bien es a!ora mayor, pero la cantidad ofrecida si%ue siendo la correspondiente a ese precio m&$imo que estaba por deba'o del precio de equilibrio. Se su%iere representar el equilibrio, traar una lnea por deba'o del precio de equilibrio y desplaar la demanda a la derec!a. 3. na mercanc!a es inferior si: a) Su función de demanda renta es decreciente. b) Solo si su función de demanda precio es creciente. c) Su función de oferta precio es r!gida. d) No tiene ni complementarios ni sustitutivos. (a) La demanda del bien vara en sentido contrario a la renta. La representación en el plano (renta, bien ") se correspondera con la ona en que la curva es decreciente. ". Si un bien es normal: a) Su función de demanda"precio es creciente. b) No tiene ni complementarios ni sustitutos. c) Su función de demanda renta es decreciente. d) Su función de demanda renta es creciente. 1 de #

Upload: kevin-flores-zamora

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

7/17/2019 Tarea-1-AEFI-2015-BLANK

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-aefi-2015-blank 1/6

Prof. Israel M. Zamora Núñez

AEFI- II Semestre 2014

ANALSIS ECONOMICO Y FINANCIERO PARAINGENIEROS

Departamento: Sistemas Digitales yTeleom!niaiones

Fa!lta":

FEC

Tarea No# $: E%eriios prop!estos

Instr!tor: Ing# Israel &amora' M(A'MS# A)o ysemestre: *+$, -*"osemestreNom.re: /e0in Ri1ar" Flores &amora Gr!po:2N$-

EO ID *+$*2$-$+,

Fe1aasignai3n:

+4 OCT5(RE *+$, Fe1aretorno:

$6 OCT5(RE *+$,

PRIMERA SECCI7N: PREG5NTAS TIPO TESTSelecciona la opción correcta, y provee una breve explicación de tu opción.

1. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio:a) No afecta al equilibrio.b) La cantidad intercambiada es menor que la del equilibrio.c) La cantidad ofrecida es mayor que la demandada.d) A ese precio se igualan las cantidades ofrecida y demandada.

Respuesta:Inciso b) Por ser el precio menor que el correspondiente a la posición de equilibrio, las cantidadesofrecida y demandada son, respectivamente inferior y superior a la de equilibrio. La cantidad de querealmente se dispone en el mercado es la que se ofrece, por tanto, la cantidad realmente intercambiada

2. En el mercado del bien X se fija el precio por debajo del de equilibrio. Si aumenta elprecio de un bien sustitutivo de X, se produce que:

a) La cantidad intercambiada de X aumentar.b) La cantidad intercambiada de X disminuir.c) La oferta de X disminuir.d) La cantidad intercambiada de X permanecer constante.

Inciso (d) Se reducira la cantidad demandada del bien cuyo precio !a aumentado y, por la sustitubilidad,aumentara la demanda de ". #l e$ceso de demanda de dic!o bien es a!ora mayor, pero la cantidadofrecida si%ue siendo la correspondiente a ese precio m&$imo que estaba por deba'o del precio deequilibrio.Se su%iere representar el equilibrio, traar una lnea por deba'o del precio de equilibrio y desplaar lademanda a la derec!a.

3. na mercanc!a es inferior si:

a) Su función de demanda renta es decreciente.b) Solo si su función de demanda precio es creciente.c) Su función de oferta precio es r!gida.d) No tiene ni complementarios ni sustitutivos.

(a) La demanda del bien vara en sentido contrario a la renta. La representación en el plano (renta, bien ")se correspondera con la ona en que la curva es decreciente.

". Si un bien es normal:a) Su función de demanda"precio es creciente.b) No tiene ni complementarios ni sustitutos.c) Su función de demanda renta es decreciente.d) Su función de demanda renta es creciente.

1 de #

7/17/2019 Tarea-1-AEFI-2015-BLANK

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-aefi-2015-blank 2/6

Prof. Israel M. Zamora Núñez

AEFI- II Semestre 2014

(d) La demanda del bien evoluciona en el mismo sentido que la renta. La función que relaciona dic!asvariables es creciente.

$. %a funci&n de demanda'precio de un bien:a) Se despla#a $acia la derec$a cuando aumenta el precio de un bien complementario.b) Se despla#a a la i#quierda cuando aumenta el precio de un sustitutivo.c) No se despla#a cuando var!a la renta monetaria del consumidor.d) %odos sus puntos son puntos de equilibrio del consumidor.

(d) #l consumidor lo%ra su equilibrio cuando, dadas sus preferencias, los precios de los bienes y su rentamonetaria, selecciona en cada momento la combinación de bienes que ma$imia su utilidad. Simantenindose constante todo lo dem&s el precio de un bien vara se seleccionara otra combinación. Sirelacionamos el bien con cada uno de sus posibles precios lo que obtenemos es la función de demanda*

 precio de dic!o bien.

#. na curva de oferta representada por una l!nea (ori)ontal nos dir!a:a) A cualquier precio se producir!a siempre la misma cantidad.b) &or encima de cierto precio la producción ser!a infinita.c) Las respuestas a y b son correctas.d) A este precio est dispuesto a ofrecer cualquier cantidad.

(d) Se tratara de una oferta infinitamente el&stica.

*. El caf+ el a)-car son bienes complementarios, con curvas de demanda decrecientes de oferta creciente. Si aumenta la demanda de a)-car por parte de los productores decaramelos, un efecto inmediato ser!a:a) 'na disminución en la demanda de caf(.b) 'n aumento en el gasto de caf(.

c) 'na disminución en el precio del a#car.d) 'n aumento del precio del caf(.

(a) Los productores de caramelos utilian el a+car como un factor de la producción, su mayor demandade a+car !ara aumentar el precio de la misma.Los consumidores tomamos el caf con a+car, si nos de'amos llevar por la naturalea de bienescomplementarios, reduciramos la cantidad demandada de a+car y disminuiramos la demanda de caf.

. Se/ale cuál de las si0uientes afirmaciones es correcta:a) Si a partir de una situación de equilibrio de mercado se produce un aumento de la renta delos consumidores y el bien es inferior, en el nuevo equilibrio el precio $a aumentado.b) Si a partir de una situación de equilibrio de mercado se produce una me*ora tecnológica en elproceso productivo, en el nuevo equilibrio el precio $a aumentado.

c) Si ocurren las situaciones descritas en los apartados anteriores, en el nuevo equilibrio elprecio $a descendido.d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

(c) Supon%amos curvas normales de oferta y de demanda.Si el bien es inferior, el aumento de la renta, !ar& disminuir su demanda (la curva se desplaa a laiquierda),tienden a disminuir el precio y la cantidad.La me'ora tecnoló%ica !ace aumentar la oferta (la curva se desplaa a la derec!a) tiende a disminuir el

 precio y a aumentar la cantidad.ombinando los dos impactos, de lo +nico que podemos estar se%uros es de la disminución del precio.

2 de #

7/17/2019 Tarea-1-AEFI-2015-BLANK

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-aefi-2015-blank 3/6

Prof. Israel M. Zamora Núñez

AEFI- II Semestre 2014

. eneralmente, la funci&n de demanda de una mercanc!a que ten0a pocos sustitutivoses:a) &erfectamente elstica.b) +lstica.c) &erfectamente r!gida.d) nelstica.

-/R.(d) 0ientras menos sustitutivos ten%a un bien, m&s inel&stica ser& su demanda.

1. 4uando dos bienes son complementarios sus elasticidades'precio cru)adas son:

a) &ositivas.b) Negativasc) -ayores que la unidad.d) Nulas.

 b) La e$presión de la elasticidad cruada de $ respecto al precio de y es:

omo la derivada, en el caso de los bienes complementarios, es ne%ativa y ni el precio, ni la cantidad pueden serlo, el valor de la elasticidad cruada resulta ne%ativo.

SEG5NDA SECCI7N: E8ERCICIOS ANAL9TICOS

E5E647478 1: 48S98 E 8;869<7= Al tomar un avión Larry puede via*ar desde enver a /ouston en una $ora. +l mismo via*etarda 0 $oras en bus. +l boleto de avión es de 1 23 y el boleto de autobs es de 1 43. Larry,cuando no est via*ando, puede traba*ar y ganar 1 43 por $ora. 5onteste las siguientespreguntas6

a) 75ul es el costo de oportunidad 859) de Larry de via*ar en autobs:b) 75ul es el 59 para Larry de via*ar en avión:c) 75ul es el modo ms barato de los via*es de Larry:d) 75ómo ser!a la respuesta para otra persona, -oe que puede traba*ar y ganar 1 ;<$ora

cuando no est via*ando:e) 7=u( lección se puede tener de esto:

Solución:

OC = (Costo Directo) + (costos indirectos) = (Autobús) + (Costo Tiempo)

= $ 30 + ( !or"s) ($ 30 por !or")

= $ 30 + $ #0 = $ #0

3 de #

7/17/2019 Tarea-1-AEFI-2015-BLANK

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-aefi-2015-blank 4/6

Prof. Israel M. Zamora Núñez

AEFI- II Semestre 2014

OC = $ %0 + (# !or") ($ 30) = $ #&0

 A'ión es ms b"r"to p"r" "rr* 

"r" ,oe-

OC ("utobús) ( !or"s) ($ ./!our) = 30 $ + = $ .0

OC (pl"no) = $ %0 + (# !or") ($ ./!our) = $ %.

or lo t"nto- el "utobús es ms b"r"to p"r" ,oe

ección:

"s person"s con '"lor de tiempo de "lt" (por e1emplo- e1ecuti'os

ocup"dos) son ms propensos " 'i"1"r en "'ión 2ue en "utobús- mientr"s 2ue-

l"s person"s con '"lor de tiempo de b"1" (tercer" ed"d- estudi"ntes de

 '"c"ciones) son ms propens"s " 'i"1"r en "utobús

1ercicios tem" # de econom4" resueltos

,"n5i6- 7re8or* (&009) rincipios de econom4"- T!omson- ,"drid

C"p4tulo # roblem"s * "plic"ciones

 Al8unos elementos orient"dores p"r" l" solución de los problem"s *

"plic"ciones

1 " solución de los problem"s tiene como re2uisito !"ber estudi"do el

c"p4tulo correspondiente- por2ue " solo p"rtir ello es posible l" rele;ión p"r"

encontr"r l"s respuest"s

1 De este modo- usted est"r en condiciones de "plic"r un es2uem" 2ue

 'incule el conocimiento teórico * su "plic"ción- e;pres"d" en t<rminos de (en

este c"so) c"d" uno de los principios 'istos

# Describ" "l8un"s de l"s dis*unti'"s " l"s 2ue se enrent":

") n" "mili" 2ue tiene 2ue decidir si compr" o no un nue'o "utomó'il

7"st"r4"n menos en el tr"nsporte público- podr4"n "!orr"r ms tiempo en

su tr"nsl"do " un lu8"r- pero tendr4"n 2ue 8"st"r en 8"solin"- cont"min"r4"n el

"mbiente * 8"st"r4"n en tenenci"s

 b) n p"rl"ment"rio 2ue tiene 2ue decidir cunto debe 8"st"rse en p"r2uesn"cion"les

" de #

7/17/2019 Tarea-1-AEFI-2015-BLANK

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-aefi-2015-blank 5/6

Prof. Israel M. Zamora Núñez

AEFI- II Semestre 2014

Si in'ierte muc!o !"br4" re"s donde l" 8ente pued" di'ertirse * !"cer

deporte "l "ire libre- de1"r de in'ertir en otr"s cos"s como: p"'iment"ción de

c"lles- "8u"- se8urid"d- etc> si no 8"st" muc!o Si se lle8"n " termin"r l"s re"s

 'erdes se podrn construir ms industri"s- ediicios- c"s"s- etc

c) l presidente de un" empres" 2ue tiene 2ue decidir si "bre o no un" nue'"

bric"

Tendr4" 2ue contr"t"r " nue'os emple"dos * por consecuente p"8"r4" ms

s"l"rios- in'ertir4" en el nue'o loc"l- pero obtendr 8"n"nci"s- 8ener"r" nue'os

empleos

d) n proesor 2ue tiene 2ue decidir cunto tiempo debe dedic"r " prep"r"rse

un" cl"se

n lo 2ue piens" si in'ierte o no el tiempo p"r" prep"r"r su cl"se *" desperdicio

p"rte de ello

& sted est tr"t"ndo de decidir si se tom" o no un"s '"c"ciones "

m"*or4" de los costos de un"s '"c"ciones (el boleto de "'ión- el !otel- los

s"l"rios perdidos) se miden en pesos- pero sus beneicios son psicoló8icos

?Cómo puede comp"r"r los beneicios * los costos@

Si 'o* de '"c"ciones p"s"s4" un momento "8r"d"ble con l" "mili"- sin

emb"r8o tendr4" 2ue 8"st"r dinero en el "'ión- !otel- en comid"s * di'ersión

Si no 'o* de '"c"ciones no tendr< 2ue 8"st"r- * podre in'ertir el dinero en

productos 2ue !"8"n "lt" en el !o8"r o " miembros de l" "mili"- pero me

est"r< pri'"ndo de conocer otros lu8"res

$ de #

7/17/2019 Tarea-1-AEFI-2015-BLANK

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-1-aefi-2015-blank 6/6

Prof. Israel M. Zamora Núñez

AEFI- II Semestre 2014

E5E647478 2: E%=S9747= E ;6E478 E %= E>=<=Si la elasticidad precio de la demanda es > y actualmente se vende ?33 unidades de unproducto al precio de 1 >3, 75untas unidades se vender al precio de 1 >?: @espalde surespuesta con los respectivos clculos.

Solución6 Sustituyendo los valores en la fórmula de la elasticidad precio de la demanda6

88x " ?33) < 8x ?33)) < 88>? " >3) < 8>? >3)) B ">88x " ?33) < 8x?33)) < 8? < C?) B ">

C?8x " ?33) < 8x ?33) B ">C?x " C?33 B ">8x ?33)C?x " C?33 B ">x " >33C?x >x B ">33 C?33

C4x B 4D33x B 4D33<C4

x B DD.4E

E5E647478 3: E>=<=, 8?E69=, E@7%7A678, ;6E478 >7<7>8, 7>;ES98,EX4EE<9ES, ;E67=S E E?747E<47=+n el mercado de los alo*amientos en casas rurales en una determinada #ona de alto inter(sambiental se $a estimado que las funciones de demanda y oferta responden, respectivamente,a la forma QD= 240 – 2P y QS= 3P – 60 , donde = es el nmero de $abitaciones y el precio 8&)est medido en euros.

a) ndique cules sern el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercadob) 5alcule el excedente de los consumidores y de los productores.c) ndique cuntas $abitaciones desear!an ocupar los turistas si se $iciese una promoción ydurante un fin de semana se ofreciesen de forma gratuita.

d) SeFale cul es el m!nimo precio a partir del cual los poseedores de casas rurales estarndispuestos a empe#ar a ofertarlas Gpues si el precio est por deba*o de ese umbral prefieren notraba*arH no les compensa".e) iga a partir de qu( precio ningn turista estar!a interesado en alo*arse en casas rurales enesa #ona.f) @epresente grficamente ese mercado

Suponga a$ora que el Iobierno, para proteger la renta de los poseedores de casas rurales,fi*ase un precio m!nimo de 23 euros por $abitación y noc$e.g) ndique si se producir!a un exceso de oferta o de demanda, y de qu( cuant!a ser!a. +s decir,calcule cuntas $abitaciones sobrar!an o faltar!an para satisfacer la demanda existente a eseprecio.$) +stime en qu( medida se ver afectado el bienestar de los turistas y los poseedores de

casas rurales con ese precio m!nimo.

Si en lugar de fi*arse ese precio m!nimo, la 5omunidad Autónoma pusiera un impuestoecológico a los poseedores de casas rurales, por lo que la función de oferta pasar!a a ser Q’ S=3P – 90,i) ndique cul ser el precio y la cantidad de equilibrio del mercado. *) 5alcule el excedente de los consumidores y de los productores.J) /alle el importe unitario del impuesto 8cunto se paga a la 5omunidad Autónoma por cada$abitación y noc$e).l) 5alcule cul ser!a la recaudación total de la 5omunidad Autónoma por ese impuesto.m) @epresente grficamente ese mercado.n) 75ul ser!a la traslación del impuesto a los turistas:o) 5alcule la p(rdida de eficiencia que incorpora el impuesto.

p) ndique qu( cosas podr!an $acer que esa traslación del impuesto fuera menor. &onga une*emplo apropiado para este e*emplo.

# de #