tarea-1

2
TAREA1 Un Gobierno Municipal ha evidenciado que la cobertura de sus oficinas para la prestación de diferentes servicios se encuentra centralizada en el casco viejo de la ciudad y existen diferentes solicitudes para que población alejada a este espacio pueda acceder con mayor facilidad a las oficinas Municipales. ¿Qué recomendaría hacer a este Gobierno Municipal?, ¿sería de alguna utilidad constituir algún espacio territorial de planificación y gestión?, ¿cuál?, ¿por qué? La recomendación sería realizar un diagnóstico de la situación y realizar la respectiva evaluación para ver las alternativas. Pero tomando en cuenta de que se trata de un solo municipio que no puede atender a su población más alejada se puede ver la posibilidad de crear un distrito municipal en esa jurisdicción, que es el espacio de planificación y gestión más acorde al presente caso, porque no sería viable una región, una macroregión o un distrito indígena originario campesino establecidos en el artículo 18 y siguientes Ley Marco de Autonomías y Descentralización. En ese ámbito, el art. 27 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización reconoce la categoría de espacio de planificación al distrito municipal donde funciona una subalcaldia, y tomando en cuenta que el municipio no cuenta aún con una carta orgánica que nos otorgue los parámetros claros, nos remitimos a la Ley 482 que en su art. 25 numeral 16 donde señala que es necesario aprobar con carácter previo una ley municipal que nos otorgue el procedimiento para la creación de nuevos distritos municipales propuesta que debe ser presentada por el ejecutivo municipal tomando como parámetros mínimos la dimensión poblacional y territorial, provisión de servicios públicos e infraestructura. Ahora bien, la utilidad de crear un espacio territorial de planificación y gestión como en el caso que nos ocupa de un distrito municipal es contar con una administración más eficiente en esa jurisdicción territorial y así atender oportunamente las necesidades de sus habitantes, es decir ver de más cerca los problemas locales y solucionarlos oportunamente sin tanto trámite burocrático ante un gobierno municipal lejano y ajeno que ni siquiera conoce de cerca la situación real de sus habitantes, así lograr con un distrito municipal una mayor participación de sus habitantes en la gestión municipal que

Upload: oliviamanta

Post on 10-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripión

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA-1

TAREA1Un Gobierno Municipal ha evidenciado que la cobertura de sus oficinas para la prestación de diferentes servicios se encuentra centralizada en el casco viejo de la ciudad y existen diferentes solicitudes para que población alejada a este espacio pueda acceder con mayor facilidad a las oficinas Municipales. ¿Qué recomendaría hacer a este Gobierno Municipal?, ¿sería de alguna utilidad constituir algún espacio territorial de planificación y gestión?, ¿cuál?, ¿por qué?

La recomendación sería realizar un diagnóstico de la situación y realizar la respectiva evaluación para ver las alternativas. Pero tomando en cuenta de que se trata de un solo municipio que no puede atender a su población más alejada se puede ver la posibilidad de crear un distrito municipal en esa jurisdicción, que es el espacio de planificación y gestión más acorde al presente caso, porque no sería viable una región, una macroregión o un distrito indígena originario campesino establecidos en el artículo 18 y siguientes Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

En ese ámbito, el art. 27 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización reconoce la categoría de espacio de planificación al distrito municipal donde funciona una subalcaldia, y tomando en cuenta que el municipio no cuenta aún con una carta orgánica que nos otorgue los parámetros claros, nos remitimos a la Ley 482 que en su art. 25 numeral 16 donde señala que es necesario aprobar con carácter previo una ley municipal que nos otorgue el procedimiento para la creación de nuevos distritos municipales propuesta que debe ser presentada por el ejecutivo municipal tomando como parámetros mínimos la dimensión poblacional y territorial, provisión de servicios públicos e infraestructura.

Ahora bien, la utilidad de crear un espacio territorial de planificación y gestión como en el caso que nos ocupa de un distrito municipal es contar con una administración más eficiente en esa jurisdicción territorial y así atender oportunamente las necesidades de sus habitantes, es decir ver de más cerca los problemas locales y solucionarlos oportunamente sin tanto trámite burocrático ante un gobierno municipal lejano y ajeno que ni siquiera conoce de cerca la situación real de sus habitantes, así lograr con un distrito municipal una mayor participación de sus habitantes en la gestión municipal que cuente con la intervención de sus diferentes actores sociales en su jurisdicción territorial.