tarea 01 simela 2014

Upload: capo007

Post on 09-Oct-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNCUYO INGRESO 2014

Trabajo integrador 01

Ejercicio N1Realice un cuadro que contenga una lista para la MECNICA, relacionando las Magnitudes Fundamentales o de base y sus correspondientes Unidades Fundamentales o de base, para el sistema internacional y para el sistema tcnico. Indique adems las equivalencias entre uno y otro sistema para dichas unidades de medida.Ejercicio N2Un surtidor pierde agua a razn de 12 gotas por minuto. Expresa dicha prdida en litros por mes (30 das), si el volumen estimado de una gota es de 2,5 mm3. Debers utilizar exclusivamente el mtodo de las fracciones unitarias. Ejercicio N3Una persona sometida a dieta pierde masa a razn de 7,5 kilogramos por mes (30 das). Expresa dicha prdida en miligramos por minuto. Debers utilizar exclusivamente el mtodo de las fracciones unitarias. Ejercicio N4La velocidad de las aeronaves se expresa en nudos. Como sabes, un nudo es una milla marina por hora. Determina en m/s una velocidad de 450 nudos, sabiendo que una milla marina es 1,852 km. Debers utilizar exclusivamente el mtodo de las fracciones unitarias.Ejercicio N5Por un canal de riego que tiene una seccin transversal de 50 m2 circula agua hasta la mitad de su capacidad, para cubrir 1,5 km de recorrido, el agua tarda 2 horas en recorrer esos 1,5 km, determine el volumen de agua por segundo, que pasa por el canal en L/s. Realice el clculo utilizando conversin por factores unitarios y de la respuesta con 3 cifras significativas. Deben recordar que 1 m3 = 1 000 LEjercicio N6Sabiendo que en un equipo de perfusin, 1 gota tiene un volumen de 0,05 cm3 (20 gotas en 1 ml), determine la cantidad de gotas por min (gotas/min) que son necesarias, si se recomienda administrar 150 ml de solucin intravenosa durante 1 hora y media. Utilice el mtodo de conversin por factores unitarios.Ejercicio N7Responda de acuerdo a lo que investigue respecto a temas que tienen relacin con los conceptos de magnitudesa) Qu diferencias hay entre magnitudes escalares y vectoriales.b) Que significa medir una magnitud?c) De tres ejemplos de magnitudes escalares y tres de magnitudes vectoriales.Ejercicio N8 Utilizando el mtodo de producto por un factor unitario realice las siguientes conversiones de unidades, necesitarn para ello, las siguientes equivalencias: 1 pulg = 2,54 cm; 760 mmHg = 1,013.10^5Pa, 1Pa = 1 N/m^2(Pa: pascal, unidad de medida de presin). Expresar los resultados en la misma cantidad de cifras significativas que los valores a convertir:(a) 354 N expresar en kgf y dina(b) 6,32 m/s expresar en pulg/min y km/h(c) 2,98.105N/m2 expresar en mmHg y kgf/cm2(d) 0,729g/cm3 expresar en kg/dm3 y utm/m3Ejercicio N9En las siguientes afirmaciones, marque las opciones que considere verdaderas, las no marcadas se asumen falsas.( ) 1. La fuerza es una magnitud vectorial y en el SIMELA la unidad de medida es el newton.( ) 2. La masa de un cuerpo es la medida de la inercia de dicho cuerpo y mide su resistencia a cambiar de movimiento.( ) 3. La unidad de medida del momento en el SI es el N.m y se lee joule.( ) 4. En el sistema tcnico la unidad de la masa es el g (gramo).( ) 5. El peso es una fuerza y depende del lugar en el universo donde nos encontremos.( ) 6. Una ecuacin dimensional permite determinar las unidades de medida de una magnitud.( ) 7. Sabiendo que M es el prefijo mega, d es el prefijo deci, la fuerza que se desarrolla entre dos cuerpos que chocan se puede escribir de las siguientes formas: 500 000 N = 50.104 N = 50 MdN = 5 dMN = 5.105 N.( ) 8. La unidad de medida de la velocidad es una magnitud derivada.Ejercicio N10 Utilizando el mtodo de producto por un factor unitario realice las siguientes conversiones de unidades, necesitarn para ello, las siguientes equivalencias: 1 pulg = 2,54 cm; 760 mmHg = 1,013.10^5Pa, 1Pa = 1 N/m^2(Pa: pascal, unidad de medida de presin). Expresar los resultados en la misma cantidad de cifras significativas que los valores a convertir:(e) 354 N expresar en kgf y dina(f) 6,32 m/s expresar en pulg/min y km/h(g) 2,98.105N/m2 expresar en mmHg y kgf/cm2(h) 0,729g/cm3 expresar en kg/dm3 y utm/m3Ejercicio N11Las siguientes afirmaciones sobre ecuaciones dimensionales (esta es una relacin entre las unidades de medida de las magnitudes de base) en funcin de las magnitudes fundamentales del SIMELA, son todas correctas, excepto. Recuerden que es una sola la respuesta que deben marcar.Es una sola la respuesta que deben marcar.( ) 1. La ecuacin dimensional de la fuerza: es: M.L.T-2( ) 2. La ecuacin dimensional de la masa: M.L0.T0( ) 3. La ecuacin dimensional del impulso (impulso es : I = F.t): es M.L.T-1( ) 4. La ecuacin dimensional de la densidad (siendo densidad: = m/V): es M.L-2.T-2( ) 5. La ecuacin dimensional de velocidad es: M0.L.T-1Ejercicio N12Determinar las dimensiones de las siguientes magnitudes y definir las unidades en los sistemas SI, cgs y STE.(a) Momento de inercia: (r es un radio)(b) Momento esttico: (c) Caudal: (V es un volumen)Ejercicio N11Con respecto al SIMELA y a sus recomendaciones, indique si son Verdaderas (V) o Falsas (F) las siguientes afirmaciones. Justifique su respuesta.( ) 1. La cantidad de materia es una magnitud de base.( ) 2. La expresin CV.h se lee caballo vapor por hora.( ) 3. El smbolo del prefijo kilo debe escribirse con mayscula al comienzo de una oracin.( ) 4. Es indiferente escribir m.s-2 o m/s/s.( ) 5. El smbolo gG se lee giga gramo.( ) 6. Cuando el nombre de una unidad deriva de un nombre propio su smbolo se escribe con mayscula.( ) 7. Los smbolos de las unidades quedan invariables en el plural.( ) 8. El prefijo micro equivale 10-3 unidades.( ) 9. La unidad de velocidad es el km/h.( ) 10. 1 ns corresponde a 10-9 s.( ) 11. Una lista de nmeros se encolumna por la ltima cifra decimal.( ) 12. kg es la unidad de peso.( ) 13. El ao calendario se escribe 2 012.( ) 14. El smbolo de la unidad kilogramo se escribe con mayscula al principio de una oracin.( ) 15. El nmero 2.30x103 est correctamente escrito.Ejercicio N12Elegir en cada caso la opcin correcta1. Cul de las propiedades atribuibles a una persona, citadas a continuacin, es una magnitud?(a) Capacidad creadora(b) Capacidad pulmonar(c) Belleza(d) Capacidad intelectual(e) Ninguna de las anteriores2. Cul de las propiedades atribuibles a un rbol, citadas a continuacin, es una magnitud?(a) desarrollo(b) crecimiento(c) especie(d) variedad(e) Ninguna de las anteriores3. Indique cul de las magnitudes citadas es vectorial.(a) desplazamiento(b) longitud(c) trabajo (d) rapidez(e) energa4. Todas las siguientes magnitudes son vectoriales, excepto:(a) velocidad(b) fuerza(c) momento(d) cantidad de movimiento(e) rapidez5. De las siguientes, todas son magnitudes, excepto:(a) densidad(b) segundo(c) superficie(d) peso especfico(e) volumen6. Todas las unidades siguientes son derivadas del SI, excepto:(a) volt(b) coulomb(c) ampere(d) tesla(e) henry7. Para que quede totalmente definida una magnitud escalar se debe conocer:(a) Direccin y cantidad. (b) Direccin, cantidad, sentido y punto de aplicacin. (c) Punto de aplicacin y cantidad. (d) Cantidad.(e) Direccin y sentido8. Son unidades fundamentales del SI:(a) metro(b) newton (c) ampere (d) todas son correctas (e) slo a y c son correctas9. De acuerdo con la convencin de smbolos, seale la unidad fundamental mal simbolizada(a) m(b) kg(c) cm(d) s(e) Ninguna de las anteriores10. Las unidades en que se mide la magnitud aceleracin en el sistema tcnico son:(a)

(b)

(c)

(d)

(e) ninguna de las anteriores11. Las unidades en que se mide la magnitud impulso () en el sistema internacional son:(a)

(b)

(c)

(d)

(e) ninguna de las anteriores12. El watt es una unidad de:(a) potencia elctrica.(b) potencia mecnica(c) potencia hidrulica(d) Todas son correctas.(e) Ninguna es correcta.13. Teniendo en cuenta que 1 kgf equivale a 9.8 N, resolver las siguientes conversiones de unidades:(a) 50 kgf a N(b) 125 N a kgf(c) 200 J a kgm(d) 560 W a kgms-114. Las dimensiones de la potencia en el SI son:(a)

(b)

(c)

(d)

(e) ninguna de las anteriores

TP 1Pgina 2 de 2