tapa del boletin 2

1
BOLETIN 02 Agosto 2011 PRECIO Bs. 3.5 21 de agosto de 1971, a 40 años del golpe fascista Lecciones de un proceso revolucionario derrotado Dice una máxima popular que los pueblos que no tienen memoria están condenados a repetir su propia historia. Y esa es una dura verdad que debemos tener presente a la hora de emprender las luchas del presente. El proceso revolucionario que se inicia en 1969 con el gobierno de Ovando (a la muerte de Barrientos) y culmina con el golpe de Banzer en Agosto del ’71; es un excelente ejemplo acerca de que la exacerbación de la lucha de clases conduce inevitablemente a un enfrentamiento directo entre la revolución y la contrarrevolución. Y que si en ese momento los trabajadores y el pueblo oprimido no se encuentran preparados para tomar el poder, la burguesía nacional y el imperialismo, seguramente hundirán el país en un baño de sangre, para imponer una dictadura fascista que garantice sus ganancias. Hoy, la crisis económica capitalista, disloca cada día un poco más el “orden internacional”. Y la burguesía mundial, nuevamente aplica como remedio a la crisis, la “receta” de siempre: despidos y hambre para el pueblo. Y también, como fue en la depresión del 29’ y en las décadas del 70 y 80’ (del siglo pasado), los trabajadores y los oprimidos del mundo se levantan desde Chile hasta Egipto y desde México a Bolivia. Por esta razón es que debemos prepararnos para grandes acontecimientos de la lucha de clases (guerras, crisis y revoluciones). Hechos en los cuales, la egoísta y delirante ambición de ganancia capitalista llevará a la humanidad a sangrientos enfrentamientos. Y al mismo tiempo, estos hechos, si son enfrentados con una clase obrera organizada alrededor de un programa y una teoría revolucionaria, pueden conducir a la superación de esta etapa histórica capitalista, bárbara e inhumana, y nos conduzca a una sociedad más justa y equitativa, la sociedad socialista. Con el objetivo de analizar en forma crítica y objetiva, ese período crucial de nuestra historia, incluimos en este boletín un informe especial referido al golpe de Banzer. Pero no en un afán académico, si no con la intención de sacar conclusiones estratégicas que nos sirvan en la lucha de hoy. Dedicamos este modesto trabajo a los compañeros caídos enfrentando a la dictadura genocida y pro-imperialista del general Banzer. Ante la farsa de las elecciones judiciales: Voto Blanco, Nulo o Abstención Para este 16 de octubre están convocadas las primeras elecciones de magistrados judiciales de las que se tiene noticias en el mundo. Este hecho inédito, que a primera vista parecería ser un gran avance democrático que permitiría al conjunto del pueblo sanear a la justicia de Bolivia de corruptos y maleantes. Es, por la forma en la cual fue llevado adelante, simplemente un recambio de caras y nombres, que mantiene el carácter clasista, elitista, discriminador y profundamente injusto del actual sistema judicial boliviano. SIGUE ADENTRO En este número Elecciones Judiciales…………………….…1 Informe Especial, Golpe de Banzer…….…..2 Revolución Universitaria del ’70…………...2 Tesis Socialistas de la COB…………….…..3 Cronología del golpe……………………….5 El Plan Cóndor, Terrorismo Internacional de Estado………………………………….…...6 Lecciones Estratégicas…………….………..8 Chile, Lucha Estudiantil y Popular…….…...9 Apoyo a la VIII Marcha Indígena ... 11 ¡VIVA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES Y TRABAJADORES CHILENOS! El enorme movimiento estudiantil chileno que aún sigue creciendo en fuerza y extensión se inscribe en una serie de procesos de lucha que se han producido durante 2011. El puntapié inicial lo marcó el proceso que tuvo lugar en Magallanes en enero, contra el alza arbitraria del gas de un 16,8% decretada por el gobierno, que logro ser revertida tras un paro de 7 días. Las movilizaciones contra la hidrelectrica multinacional Hidroaysén (en mayo), en todo el país, crearon un sentimiento antiempresarial en amplios sectores de la juventud. Se hicieron comunes marchas de 30.000 o 50.000 personas en el centro de Santiago. El actual proceso estudiantil, ocurre simultáneamente con paros de profesores y algunas huelgas mineras (Escondida, Codelco), del transporte (Transantiago) y portuarias. SIGUE EN PAGINA 9 Obreros y Estudiantes resistiendo con armas en la mano desde el cerro Laikakota ENCUÉNTRANOS EN: www.tesis11.zobyhost.com [email protected] www.facebook.com/tesis11 Cel: 67056833

Upload: tesis11

Post on 27-Jun-2015

68 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tapa del Boletin 2

BOLETIN

02 Agosto 2011

PRECIO Bs. 3.5

21 de agosto de 1971, a 40 años del golpe fascista Lecciones de un proceso revolucionario derrotado Dice una máxima popular que los pueblos que no tienen memoria están condenados a

repetir su propia historia. Y esa es una dura verdad que debemos tener presente a la hora de emprender las luchas

del presente. El proceso revolucionario que se inicia en 1969 con el gobierno de Ovando (a la muerte de Barrientos) y culmina con el golpe de Banzer en Agosto del ’71; es un excelente ejemplo acerca de que la exacerbación de la lucha de clases conduce inevitablemente a un enfrentamiento directo entre la revolución y la contrarrevolución.

Y que si en ese momento los trabajadores y el pueblo oprimido no se encuentran preparados para tomar el poder, la burguesía nacional y el imperialismo, seguramente hundirán el país en un baño de sangre, para imponer una dictadura fascista que garantice sus ganancias.

Hoy, la crisis económica capitalista, disloca cada día un poco más el “orden internacional”. Y la burguesía mundial, nuevamente aplica como remedio a la crisis, la “receta” de siempre: despidos y hambre para el pueblo.

Y también, como fue en la depresión del 29’ y en las décadas del 70 y 80’ (del siglo pasado), los trabajadores y los oprimidos del mundo se levantan desde Chile hasta Egipto y desde México a Bolivia. Por esta razón es que debemos prepararnos para grandes acontecimientos de la lucha de clases (guerras, crisis y revoluciones). Hechos en los cuales, la egoísta y delirante ambición de ganancia capitalista llevará a la humanidad a sangrientos enfrentamientos.

Y al mismo tiempo, estos hechos, si son enfrentados con una clase obrera organizada alrededor de un programa y una teoría revolucionaria, pueden conducir a la superación de esta etapa histórica capitalista, bárbara e inhumana, y nos conduzca a una sociedad más justa y equitativa, la sociedad socialista.

Con el objetivo de analizar en forma crítica y objetiva, ese período crucial de nuestra historia, incluimos en este boletín un informe especial referido al golpe de Banzer. Pero no en un afán académico, si no con la intención de sacar conclusiones estratégicas que nos sirvan en la lucha de hoy.

Dedicamos este modesto trabajo a los compañeros caídos enfrentando a la dictadura genocida y pro-imperialista del general Banzer.

Ante la farsa de las elecciones judiciales: Voto Blanco, Nulo o Abstención Para este 16 de octubre están convocadas las primeras elecciones de magistrados judiciales de las que se tiene noticias en el mundo. Este hecho inédito, que a primera vista parecería ser un gran avance democrático que permitiría al conjunto del pueblo sanear a la justicia de Bolivia de corruptos y maleantes. Es, por la forma en la cual fue llevado adelante, simplemente un recambio de caras y nombres, que mantiene el carácter clasista, elitista, discriminador y profundamente injusto del actual sistema judicial boliviano. SIGUE ADENTRO

En este número Elecciones Judiciales…………………….…1 Informe Especial, Golpe de Banzer…….…..2 Revolución Universitaria del ’70…………...2 Tesis Socialistas de la COB…………….…..3 Cronología del golpe……………………….5 El Plan Cóndor, Terrorismo Internacional de Estado………………………………….…...6 Lecciones Estratégicas…………….………..8 Chile, Lucha Estudiantil y Popular…….…...9 Apoyo a la VIII Marcha Indígena………...11

¡VIVA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES Y

TRABAJADORES CHILENOS!

El enorme movimiento estudiantil chileno que aún sigue creciendo en fuerza y extensión se inscribe en una serie de procesos de lucha que se han producido durante 2011. El puntapié inicial lo marcó el proceso que tuvo lugar en Magallanes en enero, contra el alza arbitraria del gas de un 16,8% decretada por el gobierno, que logro ser revertida tras un paro de 7 días. Las movilizaciones contra la hidrelectrica multinacional Hidroaysén (en mayo), en todo el país, crearon un sentimiento antiempresarial en amplios sectores de la juventud. Se hicieron comunes marchas de 30.000 o 50.000 personas en el centro de Santiago. El actual proceso estudiantil, ocurre simultáneamente con paros de profesores y algunas huelgas mineras (Escondida, Codelco), del transporte (Transantiago) y portuarias.

SIGUE EN PAGINA 9

Obreros y Estudiantes resistiendo con armas en la mano desde el cerro Laikakota

ENCUÉNTRANOS EN:

www.tesis11.zobyhost.com [email protected] www.facebook.com/tesis11 Cel: 67056833