tansfusiones de sangre

10
Colegio Español Padre Arrupe ”Exposición tipo sanguíneo y pruebas de paternidad” Materia: Biología Docente: Ruth Evangelina Elías Integrantes: Alessa Mejía #12 Karla Mejía #13 Félix Mendoza #14 Margarita Mendoza #15 Grado: 1° General Sección: “C” Fecha de entrega: 26/07/2016

Upload: moises-mendoza

Post on 12-Apr-2017

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tansfusiones de sangre

Colegio Español Padre Arrupe

”Exposición tipo sanguíneo y pruebas de

paternidad”

Materia: Biología

Docente: Ruth Evangelina Elías

Integrantes:

Alessa Mejía #12

Karla Mejía #13

Félix Mendoza #14

Margarita Mendoza #15

Grado: 1° General

Sección: “C”

Fecha de entrega: 26/07/2016

Introducción

Page 2: Tansfusiones de sangre

En el trabajo que se presenta a continuación, hemos llevado a cabo una

investigación de carácter informativa, conociendo qué son las transfusiones de

sangre, cuáles son las características de estas y como afectan a la población,

investigaremos los tipos de transfusiones, los tipos de sangre y los donantes y

los receptores que se necesitan para poder llevar a cabo una transfusión de

sangre en cualquier persona, también investigaremos cuáles son las

principales causas que hacen que se lleve a cabo una transfusión de sangre.

Page 3: Tansfusiones de sangre

ObjetivoGeneral:

Conocer acerca de las transfusiones de sangre, conocer cuál es el proceso

que se lleva a cabo y cada cuando se realizan estos procesos.

Específicos:

Conocer acerca de los tipos de sangre, los donantes y los posibles

receptores al igual que los tipos de sangre que no pueden donar.

Conocer el sistema ABO, cuáles son los grupos que se crean a partir de

este sistema y con los que actualmente clasifican a las personas por su tipo

de sangre.

Page 4: Tansfusiones de sangre

Transfusiones de sangre: compatibilidadUna transfusión de sangre es un procedimiento médico relativamente sencillo durante el cual un paciente recibe sangre o algún componente de la sangre a través de una vía intravenosa (IV). Esta vía es un tubo muy fino que se introduce en la vena con una pequeña aguja.Una transfusión de sangre es relativamente indolora, cualquier procedimiento que implique el pinchazo de una aguja tiende a provocar ansiedad en los niños, por ello es conveniente entender cómo se hace una transfusión.

Sobre las transfusiones de sangre

La sangre es como el medio de transporte del cuerpo. A medida que la sangre circula, lleva el oxígeno y los nutrientes a todo el organismo. También recoge los productos de desecho y los lleva a los órganos responsables de eliminarlos.La sangre es una mezcla de células y líquido, y cada componente de ella tiene una función específica:

Los glóbulos rojos transportan el oxígeno a los tejidos del cuerpo y eliminan el dióxido de carbono. Los glóbulos blancos defienden al cuerpo de las infecciones produciendo anticuerpos, que ayudan a

destruir los microorganismos extraños del cuerpo. Las plaquetas son fragmentos de células que ayudan a la coagulación, para evitar y controlar las

hemorragias. El plasma es la parte líquida de la sangre y contiene una mezcla de agua, proteínas, electrolitos, hidratos

de carbono, colesterol, hormonas y vitaminas.

Una transfusión de sangre puede utilizarse para reponer una pérdida de sangre o de una parte de ésta. Aunque puede transfundirse sangre completa, esto se hace raras veces. Los glóbulos rojos, la parte que se transfunde más a menudo, se utilizan para incrementar la capacidad de la sangre de transportar oxígeno y para evitar el agotamiento y otras complicaciones.Las transfusiones duran entre 1 y 4 horas, dependiendo de la cantidad y del tipo de sangre que se administre, y no se requiere ningún tiempo especial de recuperación.La mayor parte de las transfusiones se llevan a cabo en un hospital, pero cuando es necesario pueden hacerse en otros lugares. En la mayoría de los casos, la sangre proviene de donantes voluntarios. La sangre del donante, que se analiza cuidadosamente para garantizar su seguridad, debe ser del mismo grupo sanguíneo que la sangre de la persona que la recibe.

¿Por qué se hace una transfusión de sangre?

Las tres razones principales para necesitar una transfusión de sangre son:

1. Pérdida de sangre durante una operación o por una herida o enfermedad.2. Una incapacidad de producir suficiente sangre Algunas enfermedades y tratamientos pueden afectar la

capacidad de la médula ósea de producir sangre (p. ej., la quimioterapia disminuye la producción de células sanguíneas nuevas).

3. Para evitar complicaciones derivadas de enfermedades de la sangre o trastornos hemorrágicos, como la anemia falciforme, la talasemia o la anemia provocada por enfermedades renales, la hemofilia o la enfermedad de von Willebrand.

¿De dónde procede la sangre?

Como no existe ningún producto artificial que pueda sustituir a la sangre, la sangre que se suministra en las transfusiones debe ser donada. Hay tres maneras en las que se puede donar sangre:

1. Donación de sangre autóloga. A veces, cuando las personas saben de antemano que van a necesitar una transfusión (para una operación quirúrgica programada, por ejemplo), pueden donar su propia sangre de antemano. En general, los niños no donan su propia sangre hasta que pasan de los 12 años.

Page 5: Tansfusiones de sangre

2. Donación directa. Ésta es la sangre que dona un familiar o un amigo con sangre compatible para un paciente concreto.

3. Donación de voluntarios. Como no hay pruebas médicas de que la sangre de donantes directos sea mejor que la de donantes voluntarios, la mayoría de los pacientes reciben sangre donada en las campañas para donación de sangre, que suelen dirigir organismos independientes, como la Cruz Roja.

Si no se trata de una urgencia que pueda conllevar algún riesgo potencialmente mortal, se realizarán dos pruebas:

1. Determinación del grupo sanguíneo. Para confirmar el grupo sanguíneo de su hijo, una enfermera o auxiliar extraerá una muestra de sangre cuando se coloque la vía IV (excepto por el breve pinchazo de la aguja, esto no causa dolor y se hace en pocos minutos.) Esta sangre se etiqueta inmediatamente con el nombre de su hijo y un número de registro, y se hace un brazalete para su hijo con la información correspondiente. Después la sangre se envía al laboratorio del banco de sangre del hospital, donde los auxiliares de laboratorio determinan el grupo sanguíneo.

2. Pruebas de compatibilidad. Una vez se conoce el grupo sanguíneo, se elige la sangre de un donante compatible. Como comprobación final, un auxiliar de laboratorio del banco de sangre mezclará la sangre de la muestra de su hijo con la sangre de la muestra de un donante para confirmar que sean compatibles. Si se aglutinan, no son compatibles. Si la sangre se mezcla homogéneamente, sí los son. La sangre que se considera compatible se etiqueta entonces con el nombre de su hijo y el número de registro, y se lleva al lugar donde su hijo recibirá la transfusión.

Sistema ABOEl sistema ABO clasifica la sangre en 4 tipos: grupo A, grupo B, grupo AB y grupo O. Esta clasificación es realizada según el tipo de antígeno que se encuentre en la membrana de los glóbulos rojos.

Transfusiones de sangre e incompatibilidad

La propiedad de cada grupo sanguíneo provoca que no todos sean compatibles en caso de realizar transfusiones de sangre.

En el siguiente cuadro se resumen los posibles donantes y receptores para cada grupo sanguíneo

Page 6: Tansfusiones de sangre

La sangre de tipo O puede ser donada a cualquier otro grupo sanguíneo, esto debido a que sus glóbulos rojos no presentan antígenos y por esta razón este grupo sanguíneo es denominado donador universal, sin embargo, este tipo de sangre sólo puede recibir sangre de su mismo grupo, es decir, del grupo O debido a la presencia en el plasma sanguíneo de anticuerpos anti-A y anti-B que reaccionarán ante estos antígenos (A y B).

La sangre tipo AB que sólo puede donar a su mismo grupo porque posee antígenos A y B que provocan un rechazo si esta es donada a otros grupos sanguíneos. Por otro lado esta sangre puede recibir cualquier otro grupo sanguíneo debido a que no tiene anticuerpos, por esta razón el grupo AB se conoce como receptor universal.

El grupo A sólo puede recibir sangre A y O porque posee anticuerpos anti-B que no le permiten recibir sangre AB ni B.

El grupo B sólo recibe sangre tipo B y O porque posee anticuerpos anti-A que no le permitirán recibir sangre tipo AB ni A.

En caso de haber una incompatibilidad de grupos entre donante y receptor se producirá una reacción en el sistema inmunitario del receptor, ya que los anticuerpos del receptor reaccionarán ante los antígenos que estén presentes en la sangre extraña, la importancia de esto radica en que la incompatibilidad de los grupos sanguíneos puede desencadenar en el receptor hemólisis o incluso la muerte. 

Es importante tener en cuenta el Rh al momento de realizar transfusiones de sangre debido a que la donación de sangre de una persona con Rh+ a una con Rh- puede originar la formación de anticuerpos por parte del receptor con Rh-, esto ocurre en los casos de Eritroblastosis fetal que se produce cuando una madre posee Rh- y su feto Rh+, esto origina que durante el traspaso de sangre desde el feto a la madre, en esta última se originen anticuerpos anti Rh que atacarán posteriormente los glóbulos rojos de su propio feto.

Tipos de sangre y sus posibles donantes y receptores

Las madres con Rh- son tratadas antes de las 72 horas de haber tenido a un niño (Rh+) con una proteína llamada Rho GAM que impide la formación de anticuerpos anti Rh.

Page 7: Tansfusiones de sangre

Conclusión

En el trabajo anterior hemos podido conocer acerca de las transfusiones de

sangre, conocimos en qué casos se puede realizar una transfusión de sangre,

asimismo conocimos cuáles son los tipos de sangre que una persona puede

recibir y cuáles son los tipos de sangre que una persona no puede recibir,

dependiendo de su grupo de sangre o tipo.

Page 8: Tansfusiones de sangre