tania panqueva investigación actividad1.1.doc

20

Click here to load reader

Upload: tania-yelyxe-panqueva-cruz

Post on 24-Nov-2015

3.329 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Formulario de Inscripcin en el CV-UDES

EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

ESTUDIANTETANIA YELYCE PANQUEBA CRUZ

TUTORLUIS EDUARDO CANO OLIVERA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESMAESTRIA GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA2014

Contenido

INTRODUCCION31.Organizaciones que han formulado normas y modelos referentes a la calidad de software.41.1.Concepto de Calidad del Software41.2.Organismos de Estandarizacin ms Conocidos41.3.Organismos de Estandarizacin internacionales51.3.1.La Organizacin Internacional de Normalizacin o ISO51.4.Organismos de Estandarizacin Nacional71.5.Organismos de Estandarizacin Regionales92.Clasificacin normas ISO122.1.Evaluacin de la calidad de software13

INTRODUCCION

El software como producto debe ser evaluado de acuerdo con los parmetros establecidos en las normas establecidas para este fin, por lo cual es pertinente hablar de la Gestin de la Calidad que se define como el conjunto de actividades coordinadas para proporcionar confianza en que se cumplirn los requisitos de calidad.

En este sentido en Colombia se establecieron las normas ISO 9000, que constituyen son un conjunto de especificaciones formuladas por la Organizacin Internacional de Estndares (ISO) enfocadas a la Gestin de la Calidad y el Aseguramiento de la Calidad a nivel de procesos.

Cuando se habla de Evaluacin de la Calidad se trata de medir o cuantificar estas caractersticas para determinar si cumplen con unos requisitos especificados y con las necesidades o expectativas del cliente, referenciado desde IEEE (1990).

Contextualizado al campo de la tecnologa informtica se puede clasificar en Hardware y software. En este caso particular estudiaran los parmetros de evaluacin do software.

1. Organizaciones que han formulado normas y modelos referentes a la calidad de software.La calidad de un producto de software depende en gran medida de la gente, la organizacin y procedimientos que se utilizan para obtenerlo" Fuggetta (2000).

1.1. Concepto de Calidad del Software

Al ser el software un producto intangible presenta caractersticas diferentes a los productos tangibles. No se fbrica, se desarrolla a partir de la combinacin de instrucciones lgicas, tampoco se deteriora con el uso y repararlo equivale a realizar cambios en las instrucciones lgicas. Piattini (1996).

La calidad del software se debe evaluar tanto en el producto final como en el proceso de desarrollo del mismo.

1.2. Organismos de Estandarizacin ms Conocidos

1.3. Organismos de Estandarizacin internacionales1.3.1. La Organizacin Internacional de Normalizacin o ISO

Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricacin (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicacin para todas las ramas industriales a excepcin de la elctrica y la electrnica. Su funcin principal es la de buscar la estandarizacin de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (pblicas o privadas) a nivel internacional.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 161 pases, sobre la base de un miembro por pas, con una Secretara Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO), con sede en Ginebra, est compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomits encargados de desarrollar las guas que contribuirn al mejoramiento.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningn otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningn pas. El contenido de los estndares est protegido por derechos de copyright y para acceder a ellos el pblico corriente debe comprar cada documento.

La Organizacin ISO est compuesta por tres tipos:

Miembros simples, uno por pas, recayendo la representacin en el organismo nacional ms representativo. Miembros correspondientes, de los organismos de pases en vas de desarrollo y que todava no poseen un comit nacional de normalizacin. Miembros suscritos, pases con reducidas economas a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

1.3.2. La Comisin Electrotcnica Internacional

La Comisin Electrotcnica Internacional (CEI o IEC por sus siglas en ingls, International Electrotechnical Commission) es una organizacin de normalizacin en los campos elctrico, electrnico y tecnologas relacionadas. Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO (normas ISO/IEC).

La Comisin Electrotcnica Internacional (IEC) fue fundada en 1906, siguiendo una resolucin aprobada en 1904 en el Congreso Internacional Elctrico en San Luis Missouri.

La misin de la IEC es promover entre sus miembros la cooperacin internacional en todas las reas de la normalizacin Electrotcnica.

Objetivos: Conocer las necesidades del mercado mundial eficientemente Promover el uso de sus normas y esquemas de aseguramiento de la conformidad a nivel mundial. Asegurar e implementar la calidad de producto y servicios mediante sus normas. Establecer las condiciones de intemperabilidad de sistemas complejos. Incrementar la eficiencia de los procesos industriales. Contribuir a la implementacin del concepto de salud y seguridad humana.. Contribuir a la proteccin del ambiente. Dar a conocer los nuevos campos electrnicos

1.3.3. International Telecommunications Unin ITU.

La UIT es la organizacin intergubernamental ms antigua del mundo, con una historia que se remonta ms de 130 aos hasta 1865, fecha de la invencin de los primeros sistemas telegrficos. Se cre para controlar la interconexin internacional de estos sistemas de telecomunicacin pioneros. La UIT ha hecho posible, desde entonces, el desarrollo del telfono, de las comunicaciones por radio, de la radiodifusin por satlite y de la televisin y, ms recientemente, la popularidad de los ordenadores personales y el nacimiento de la era electrnica. Sus principales logros son: Desarrolla estndares que facilitan la interconexin eficaz de las infraestructuras de comunicacin nacionales con las redes globales. Trabaja para integrar nuevas tecnologas en la red de telecomunicaciones global, para fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones tales como Internet, el correo electrnico y los servicios multimedia. Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioelctricas y de las rbitas de los satlites, recursos naturales limitados utilizados por una amplia gama de equipos incluidos los telfonos mviles, las radios y televisiones, los sistemas de comunicacin por satlite, los sistemas de seguridad por navegacin area y martima, as como por los sistemas informticos sin cable. Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo a travs del asesoramiento, la asistencia tcnica, la direccin de proyectos, los programas de formacin y recursos para la informacin, y fomentando las agrupaciones entre las empresas de telecomunicaciones, los organismos de financiacin y las organizaciones privadas. Engloba a 188 Estados Miembros y a ms de 450 entidad

Est compuesta por tres sectores: UIT-T: Sector de Normalizacin de las Telecomunicaciones (antesCCITT). UIT-R: Sector de Normalizacin de las Radiocomunicaciones (antesCCIR). UIT-D:Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT(nuevo).

1.4. Organismos de Estandarizacin Nacional

Cabe destacar como la ms importante la ISO que est encargada de favorecer la estandarizacin o normaliz-acin en el mundo. La sede se encuentra en Ginebra Suiza, pero cuenta con oficinas delegadas en los diferentes pases.

Para el contexto colombiano se hace mencin al ICONTEC por tratarse de la entidad que maneja los aspectos de calidad en Colombia, la cual recientemente ha tomado una proyeccin a nivel regional.

1.4.1. Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y CertificacinEl Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalizacin de Colombia. Es el organismo representante de la ISO en Colombia, y est encargado de la creacin de normas tcnicas y de la certificacin de normas de calidad para empresas y actividades profesionales

ICONTEC, como Organismo Nacional de Normalizacin (ONN) representa a Colombia ante organismos de normalizacin internacionales y regionales como la Organizacin Internacional de Normalizacin (OIN), la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC), y la Comisin Panamericana de Normas Tcnicas (COPANT).

Adicionalmente, ICONTEC es un organismo de certificacin con cubrimiento mundial, gracias a su vinculacin a la Red Internacional de Certificacin, IQNet (red que integra a las entidades certificadoras ms importantes, con ms de 150 subsidiarias alrededor del mundo y con cuarenta acreditaciones). 1.4.2. American National Standards Institute ANSI

ElInstituto Nacional Estadounidense de Estndares(ANSI, por sus siglas en ingls: American National Standards Institute) es una organizacin sin nimo de lucro que supervisa el desarrollo de estndares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.

ANSI es miembro de laOrganizacin Internacional para la Estandarizacin(ISO) y de la Comisin Electrotcnica Internacional (International Electrotechnical Commission,IEC).

La organizacin tambin coordina estndares del pas estadounidense con estndares internacionales, de tal modo que los productos de dicho pas puedan usarse en todo el mundo. ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de personal de acuerdo con los requisitos definidos en los estndares internacionales.

Los programas de acreditacin ANSI se rigen de acuerdo a directrices internacionales en cuanto a la verificacin gubernamental y a la revisin de las validaciones.

1.4.3. British Standard Institution BS

LaBritish Standards Institution, cuyas siglas corresponden aBSI, es una multinacional cuyo fin se basa en la creacin denormaspara la estandarizacin de procesos.

BSI es un organismo colaborador deISOy proveedor de estas normas, son destacables laISO 9001,ISO 14001eISO 27001. Entre sus actividades principales se incluyen la certificacin, auditora y formacin en las normas.

1.4.4. Association Franaise de Normalisation AFNOR

El grupo AFNOR desarrolla sus actividades internacionales denormalizacin, provisin de informacin,certificacinyensayoa travs de una red de filiales en toda Francia que son miembros de la asociacin.

1.4.5. Asociacin Espaola de Normalizacin y Certificacin AENOR

Es una institucin espaola, privada, independiente, sin nimo de lucro, que contribuye a, mediante la normalizacin y certificacin(N+C) a mejorar el bienestar de la sociedad a travs de la mejora de la tecnologa que producen las empresas.

Las funciones de AENOR son: Elaborar normas tcnicas espaolas (UNE) con la participacin abierta a todas las partes interesadas y representar a Espaa en los distintos organismos de normalizacin regionales e internacionales. Certificar productos, servicios y empresas.

1.5. Organismos de Estandarizacin Regionales1.5.1. Asociacin Mercosur de Normalizacin AMN

La AMN est integrada por los organismos de normalizacin de los cuatro pases firmantes del acuerdo del MERCOSUR, IRAM (Argentina), ABNT (Brasil), INTN (Paraguay) y UNIT (Uruguay) y por el INN de Chile como observador invitado.La Direccin de la Asociacin Mercosur de Normalizacin es ejercida por un Consejo Directivo integrado por representantes de cada uno de los organismos de normalizacin.

Actualmente existen 23 Comits Sectoriales Mercosur trabajando a un ritmo muy importante en la elaboracin de normas armonizadas en las distintas reas.

1.5.2. Asia Pacific Economic Cooperation APEC

APEC(Asia-Pacific Economic Cooperation, enespaolForo de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico) es unforomultilateral creado en1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los pases delPacfico, que trata temas relacionados con elintercambio comercial, coordinacin econmica y cooperacin entre sus integrantes.Como mecanismo de cooperacin y concertacineconmica, est orientado a la promocin y facilitacin delcomercio, las inversiones, la cooperacin econmica y tcnica y aldesarrollo econmicoregional de lospasesy territorios de la cuenca del ocano Pacfico.

1.5.3. Comisin Panamericana de Normas Tcnicas COPANT

La Comisin Panamericana de Normas Tcnicas, es una asociacin civil sin fines de lucro, que funciona con plena autonoma y sin trmino de duracin.

Agrupa a los Organismos Nacionales de Normalizacin (ONN) de las Amricas, que actualmente suman31 miembros activos y 9 miembros adherentes.

COPANT es el referente de normalizacin tcnica y evaluacin de la conformidad de los pases de las Amricas y sus pares internacionales, y promueve el desarrollo de sus miembros.

1.5.4. European Committee for Electrotechnical Standardization CENELEC

CENELEC(francs:Comit Europeo de Normalizacin lectrotechnique;Ingls:Comit Europeo de Normalizacin Electrotcnica)es responsable europeode normalizacinen el mbito dela ingeniera elctrica. Las Normas armonizadas por estos organismos se adoptan regularmente en muchos pases fuera de Europa que siguen las normas tcnicas europeas.1.5.5. European Committee for Standardization CEN

CEN, el Comit Europeo de Normalizacin, es una asociacin que rene a los organismos nacionales de normalizacin de 33 pases europeos.

CEN es uno de los tres organismos europeos de normalizacin (junto con CENELEC y ETSI) que han sido reconocidos oficialmente por la Unin Europea y por la Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) como responsable de la elaboracin y la definicin de normas voluntarias en el mbito europeo.

CEN proporciona una plataforma para el desarrollo de normas europeas y otros documentos tcnicos en relacin con diversos tipos de productos, materiales, servicios y procesos.

2. Clasificacin normas ISO

2.1. Evaluacin de la calidad de software

Para la evaluacin de la calidad la ISO ha formulado los estndares ISO/IEC 9126, ISO/IEC 14598 e ISO/IEC 25000.

El estndar ISO 9126 formulado inicialmente en 1991 establece un modelo de calidad y su uso como marco para la evaluacin de software.

Esta norma distingue entre calidad interna y calidad externa, e introduce tambin el concepto de calidad en uso, tiene como fundamento modelos de calidad aportados por diversas investigaciones realizadas en los ltimos 30 aos para la caracterizacin de la calidad del producto software.

El estndar ms reciente el ISO 25000 del 2005 fue desarrollado en el proyecto SQuaRE (Software Quality Requirements and Evaluation) tiene como objetivo fundamental guiar el desarrollo de los productos de software con la especificacin y evaluacin de requisitos de calidad.

La norma ISO 9126 es un estndar internacional para la evaluacin del Software. Est supervisado por el proyecto SQuaRE, ISO 25000:2005.

Establece diez caractersticas, seis que son comunes a las vista interna y externa.

cuatro que son propias de la vista en uso

Referencias

Garca Romero, C. (2001). El Modelo de Capacidad de Madurez y su Aplicacin en Empresas Mexicana de Software. Puebla: Universidad de las Amricas Puebla. p (10-18, 68-75). Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/garcia_r_ci/capitulo_2.html#Mollineda , R., & Vos, T. (2003). Calidad y Testeo del Software. Actualidad TIC. Revista del Instituto Tecnolgico de Informtica. Universidad Politcnica de Valencia. p (12-16). Recuperado de: http://www.iti.es/media/about/docs/tic/01/2003-07.pdfNORMA ISO 14598 - evaluacin de productos de software, Recuperado de: http://normasdelsoftwaresena2012.blogspot.com/p/norma-iso-14598.htmlUdes (2013). Evaluacin de la Calidad de la Tecnologa Educativa, Calidad y Estndares Internacionales. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/librov2.html