tango 2013 escuela

13

Upload: cynthiasamara

Post on 06-Jul-2015

128 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tango

TRANSCRIPT

Page 1: tango 2013 escuela
Page 2: tango 2013 escuela

La idea de crear un movimiento internacional de protección de los sitios existentes dentro y fuera de los países de Europa, había surgido ya, luego de la Primera Guerra Mundial. Pero el hecho que determinó una verdadera toma de conciencia internacional, fue la decisión de construir en Egipto, la presa de Asuán. La realización de esta obra supondría la inundación del valle donde se hallaban los templos de Abú Simbel, tesoros de la antigua civilización egipcia. Ante un llamamiento de los gobiernos de Egipto y Sudán, en 1959 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), lanzó una campaña internacional que logró que los templos fueran desmontados, trasladados, y montados nuevamente.

La campaña costó alrededor de ochenta millones de dólares, la mitad de los cuales fueron donados por unos cincuenta países. Esto demostró la importancia de la responsabilidad compartida entre las naciones para la preservación de sitios culturales excepcionales y estimuló nuevas campañas.

A partir de estas experiencias, la UNESCO, con ayuda del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) inició la elaboración de un proyecto de convención sobre la protección del patrimonio cultural para el presente y el futuro de la humanidad.

El contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se limita a sus manifestaciones tangibles, tales como monumentos u objetos que se han preservado a través del tiempo. También abarca a aquellas que innumerables grupos y comunidades de todo el mundo han recibido de sus antepasados y transmiten a sus descendientes, a menudo de manera oral, por ejemplo: artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.

PATRIMONIO

NATURAL

Reservas dela BiosferaMonumentosNaturalesReservasNacionalesParquesNacionales

CULTURAL

TANGIBLE INTANGIBLE

LenguajeCostumbresReligionesLeyendasMitosMúsica

ManuscritosDocumentosArtefactosHistóricosColeccionesCientíficasGrabacionesPelículasFotografíasObras de Artey artesanía

Monumentos o SitiosArqueológicosMonumentos o SitiosHistóricosConjuntosArquitectónicosColeccionesCientíficasZonas típicasMonumentospúblicosMonumentosartísticosPaisajes culturalesCentros industrialesy obras de ingeniería

MUEBLE INMUEBLE

Page 3: tango 2013 escuela

El patrimonio cultural inmaterial es:

? Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.

?? Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son parecidas a las de otros.

Tanto si son de la aldea vecina como si provienen de una ciudad en las antípodas o han sido adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas forman parte del patrimonio cultural inmaterial: se han transmitido de generación en generación, han evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a infundirnos un sentimiento de identidad y continuidad, creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente.

?? Representativo: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien cultural, a título

comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.

?? Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las

comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado forma parte de su patrimonio.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El Tango fue declarado por UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 2009. El Estado uruguayo, en el nombre de todos los uruguayos y junto con todos los uruguayos, se ha comprometido a promover un Plan de Salvaguarda que asegure una vigencia viva para el porvenir para este género musical.

Para ello se conformó el grupo de trabajo Tango-MEC con representación de la Comisión de Patrimonio, la Dirección Nacional de Cultura, la Comisión Nacional para la UNESCO y la Comisión Interministerial de apoyo al Tango.

Este reconocimiento universal de los valores trascendentes del tango nos llama a preservarlo como un patrimonio vivo, cambiante y tan comprometido con su tiempo como lo ha sido a través de su historia.

El MEC resolvió a propuesta de la CPCN que el día del patrimonio a celebrarse los días 5 y 6 de octubre de 2013, en su vigésima edición, se realice bajo el lema “El Tango”, coincidente con el Día uruguayo del Tango.

Estos festejos se suman también al “Décimo Aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial” de UNESCO. Es una oportunidad única para que todos los cultores de nuestra música ciudadana y todos aquellos que la sientan como propia se sumen a este festejo que nos permitirá abrirnos a la sociedad uruguaya en su conjunto.

VISTO: La gestión de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para que se declare como patrimoniales los bienes inmateriales que se describen a continuación, y en mérito a la vigencia de la ley número 18.035 de 20.10.06 que ratifica la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial aprobada por la conferencia de la UNESCO el 17 de octubre de 2003.

RESULTANDO: I) La importancia identitaria de fenómenos culturales tales como el arte del payador, el arte del tamboril afromontevideano (y el complejo de hechos englobados bajo el nombre genérico de candombe) y la murga montevideana, de especies musicales y líricas tales como el estilo o triste, y de especies musicales, líricas y coreográficas tales como el tango y la milonga, en sus distintas vertientes.

IX) La milonga es otra expresión identitaria compartida con regiones de países vecinos: una extensa zona de la Argentina rioplatense y, en alguna medida, el estado brasileño de Río Grande do Sul.

Page 4: tango 2013 escuela

Se trata en realidad de varias especies musicales que reciben el mismo nombre, y que van desde una vertiente bailable, movida, que se da hacia fines del siglo XIX y regresa, ya en el XX, en el contexto de las orquestas de tango, y una vertiente generalmente más lenta, cantada (y acompañada en principio por guitarra), que continúa gozando de una notable vigencia en la canción popular compuesta e interpretada en el Uruguay. Existen, desde el siglo XIX, una milonga uruguaya o "milonga oriental", y una milonga porteña o pampeana, que interactúa en el último medio siglo con la oriental. Existe asimismo una milonga achamarrada.

X) A efectos de dar cumplimiento a las previsiones de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, corresponde la inscripción de esta declaratoria en el Inventario del Patrimonio Inmaterial que llevará la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.

ATENTO: A lo establecido en el artículo 34 de la Constitución de la República, a lo previsto por la ley 14.040 de 20 de octubre de 1971 y por el decreto reglamentario 536 de 1° de agosto de 1972, a lo previsto en la ley 18.035 de 20 de octubre de 2006, y a lo informado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación:

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA en ejercicio de atribuciones delegadas

RESUELVE:

DECLARASE que forman parte del patrimonio inmaterial del país las siguientes expresiones culturales:

- El arte del payador, tanto en su formulación de improvisación individual como en su expresión máxima, la payada de contrapunto.

- El toque de "llamada" de los tamboriles afromontevideanos, y las distintas manifestaciones que se cobijan bajo el nombre genérico de candombe.

- La murga montevideana como expresión multifacética, así como la "marcha camión" y el "candombeado" de su batería de bombo, redoblante y platillos, y la "murga-canción" como manifestación de una interacción entre la tradición murguística y la canción popular urbana.

- La especie musical y lírica conocida como estilo o triste.

- El tango, en tanto especie musical, lírica y coreográfica.

- La milonga en sus distintas vertientes, y en especial la milonga uruguaya o "milonga oriental" y la milonga achamarrada.

CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. París, 17 de octubre de 2003. UNESCO

http://unesdoc.unesco.org/Images/0013/001325/132540s.pdf

http: / /www.patr imoniouruguay.gub.uy/mecweb/container. jsp?content id=37994&site=35&chanel =mecweb&3colid=37994

http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/00258

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL URUGUAY. Resolución 414/010. Montevideo, 4 de Marzo de 2010.

Ley 18.035 del 20 de octubre del 2006 que ratifica la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial

http://www.impo.com.uy/bancodatos/414.htm

Uruguay 18/01/2007 Ratificación

FUENTES:

Page 5: tango 2013 escuela

Etimología del tango

Tango

Fernán Silva Valdés

“Pese a su relativa juventud, el tango trae a cuestas una doble carga de misterios: el de su denominación y el de su origen”. (Daniel Vidart)

Según Vicente Rossi : “ decir los tangos de los negros (por los tamboriles o tantanes de los negros) se hizo equivalente a los bailes de los negros. Por eso, cuando pedían permiso para reunirse a candombear, decían: “a tocá tangó ”

Tulio Carella observa: “hay quien hace derivar “tango” de “Tang”.

Que pertenece a un dialecto africano no identificado. Se traduciría, “to-carse, sinónimo de aproximarse”.

También señala Carella que “…en general existe un grave olvido, no por ordinario, menos reprensible, del tango andaluz”.

En la antología La flor de la rosa, Daniel Devoto recoge un verso espa-ñol, arcaico, que dice así:

“Tango, vos el mi panadero” Significa aquí: tocar o tañir un instrumento musical.

Daniel Vidart apunta que tango derivaría de Tangir: “tañer o tocar un instrumento” del latín tangere: juego peninsular.

El tango y la tanga denominan indistintamente a la pieza de madera sobre la cual se depositan las apuestas para el juego de chito, una variedad de la taba, actividad lúdica practicada tanto por los griegos clásicos como por los guaderíos rioplatenses.

Ernesto Sábato Discusión y clave: Editorial Losada -1963

“Es el baile híbrido, de gente híbrida: tiene algo de habanera traída por los marineros, restos de milonga y luego mucho de música italiana.

“ballet malevo” “especie de pas-de- deux-, sobrador, provocativo y espectacular”El tango encarnaba los rasgos esenciales del país, que empezábamos a tener: el desajuste, la nostalgia,

la tristeza, la frustración, la dramaticidad, el descontento, el rencor y la problematicidad.

se ha referido al tópico con estos versos:

Tango

Por entre la cadencia de tu música quedayo palpo la dureza viva del arrabal,como por entre una vaina de sedala hoja del puñal.Tango milongónTango compadrón ,que a pesar de bailarse con todas las

ganasse baila “como sin ganas”,como en carrilles de lentitud:eres un estado de alma de la multitud.”

Page 6: tango 2013 escuela

Daniel Vidart

Sobre sus orígenes

Alberto J. Lanús

Vicente Ross

Sobre la letra del tango

Ferrer

, por su parte, afirma:

“El tango existe y tiene un profundo arraigo en las masas urbanas y pueblerinas. Es la música popular de nuestras villas y ciudades. Es la danza representativa del Río de la Plata. Es un integrante de la cultura regional, como los cuentos de Quiroga, los tristes de Fabini, la pintura portuaria de Quinquela Martín”.

señala: “Para el extranjero curioso que visitaba por esos días Buenos Aires, era una atracción singular presenciar esas escenas que se repetían paso a paso y donde se reconocían al gaucho auténtico ( se refiere a las reuniones surgidas alrededor de una guitarra) tallando bravamente con el compadrito del tango, que se insinuaba ya como una variante ciudadana de aquel prototipo de la campaña”.

Como observa Daniel Vidart “los malevos de las orillas constituían un grupo humano de carácter marginal, no eran hombres de campo ni tampoco podían ser hombres de ciudad, estaban privados de un pasado que en las nuevas condiciones no

les pertenecían y de un futuro urbano al que no podían aspirar por esencial inadaptación. Solo les quedaba el desesperado presente de la prevalencia física... “

Lauro Ayestarán sostiene:”Comprobamos así que, junto al payador tradicional, aparece cobrando mayor dimensión (año 1870), el “milonguero”, que era en el ambiente suburbano lo que aquél en el medio campesino…”

i manifiesta “La popularidad que conquistaba la milonga danzable sugirió en el suburbio un nuevo lucro, y se instalaron salones de bailes públicos con el consabido anexo de bebidas. En Montevideo fue, agrega, más o menos uno por barrio: el Puerto, el Bajo, la Aguada, el Cordón, etc.… no alcanzaron la media docena. Los más famosos y que subsistieron hasta ser los últimos en desaparecer fueron el titulado Solís y Gloria, del suburbio marítimo y San Felipe del barrio orillero Cubo del Sud, llamado entonces el Bajo. Verdaderas academias de baile (1899)”.

Vidart atiende al carácter binacional del tango cuando expresa “el tango es un valor cultural, con idéntico arraigo y vigencia, tanto en Montevideo como en Buenos Aires. Ambas orillas del Plata le prestaron sus músicas, sus letras, sus bailarines.”

Señala que “…la heterogénea composición humana de nuestras ciudades rioplatenses está reflejada en la variedad de tonos, intenciones y lenguaje que provee la literatura del tango…”

Page 7: tango 2013 escuela

El tango y las voces lunfardas

Glosario

Letra de Roberto FontainaMusica de Juan A. Collazo

Del barrio La Mondiola sos el más ranay te llaman Garufa por lo bacán,tenes más pretensiones que bataclanaque hubiera hecho suceso con un gotan.

Durante la semana, meta al laburoy el sábado a la noche sos un doctor...Te encajas las polainas y el cuello duro,y te venís al centro de rompedor.

Garufa!Pucha que sos divertido.Garufa!vos sos un caso perdido.

Tu vieja...dice que sos un bandidoporque supo que te vieron,la otra nocheen el Parque Japonés... (1)

Caes a la milonga en cuanto empiezay sos para las minas el bareador;sos capaz de bailarte La Marseyesala marcha Garibaldi y El Trovador...

Con un café con leche y una ensaimadarematas esa noche de bacanal,y al volver a tu casa de madrugadadecís... "Yo soy un rana fenomenal.”

(1) según Gustavo Goldman la letra de Garufa no dice "en el Parque Japonés" sino que dice en realidad, "en la calle San José". Lo del Parque Japonés es una adaptación porteña.

Bacán: en genovés baccan. Quiere decir dueño, patrón. Lo mismo significa entre nosotros. Pero generalmente se usa para determinar al hombre que mantiene a una mujer, le paga todos sus gastos, o al hombre de buena posición económica.garufa: diversión.laburo: del siciliano laburu, trabajo.mina: amante del ladrón.Mujer.rana: tipo vivaz, hábil, divertido.

Page 8: tango 2013 escuela

ARIAS, Teresa. Música.3ª. Ed. Montevideo: Cruz del Sur, 2003.

ANTOLOGÍA DEL TANGO. Buenos Aires. Buccheri, s.d.

BYRON, Silvestre, et.al. La historia del tango: los años veinte años. Buenos Aires: Corregidor, 1977.

CANARO, Francisco. Mis bodas de oro con el tango y mis memorias. Buenos Aires: Cesa, 1957.

FERRER, Horacio Arturo. El tango: su historia y evolución. Buenos Aires: A. Peña Lillo, 1960.

FERRER, Horacio Arturo. Historia sonora del tango. s.l.: Teoman, 196?.

FERRER, Horacio Arturo. El libro del tango. Buenos Aires: Tersol, 1980. 1, 2 vol.

GARCÍA GIMENEZ , Francisco. Así nacieron los tangos. 2ª Ed. Buenos Aires: Corregidor, 1998.

GARCÍA GIMENEZ, Francisco. El tango: historia de medio siglo 1880/1930.Buenos Aires:

Corregidor, 1998.

KAMENSZAIN, Tamara. Tango Bar. Buenos Aires: Sudamericana, 1998.

KORDON, Bernardo, et.al. El tango. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1967.

LAMARQUE PONS, Jaures. El tango nuestro de cada día. Montevideo: Arca, 1986.

LEGIDO, Juan Carlos. La orilla oriental del tango. Montevideo : Barreiro, 1994.

MACAGGI, José Luis. Carlos Gardel: el resplandor y la sombra. Buenos Aires: Corregidor, 1987.

MAFUD, Julio. Sociología del tango . Buenos Aires: Américalee, 1966.

MARCH, Raúl. Gardel y la magia de su canto. Buenos Aires: Ministerio de Educación , 1998.

MILKEWITZ, Harry. Psicología del tango. Montevideo : Alfa, 1964.

MORENA, Miguel Angel. Historia artística de Carlos Gardel. 4ª Ed. Buenos Aires: Corregidor, 1990.

NEGRO, Héctor. Y voy cantando al andar. Buenos Aires: Corregidor, 1998.

ORTIZ, María Selva. Carlos Gardel: el silencio de Tacuarembó. 2ª Ed. Montevideo: Ediciones de la Plaza, 1995.

OSTUNI, Ricardo. Repatriación de Gardel. Buenos Aires: Ediciones Club del Tango, 1995.

PALACIOS, Jorge. Tangazos. Buenos Aires: Corregidor, 1997.

SÀBATO, Ernesto. Tango: discusión y clave. Buenos Aires: Losada, 1963.

SILVA, Federico. Informe sobre Sosa. Montevideo: Ediciones de la Plaza, 1985.

TANGO MAGIA Y REALIDAD: 20 miradas sobre una aventura que no cesa. Buenos Aires: Corregidor, 1998.

VILARIÑO, Idea. Las letras del tango.: la forma temas y motivos. Buenos Aires: Schapire, 1965.

Algunas de las obras sobre el tango presentes en nuestra institución:

Page 9: tango 2013 escuela

2 al 4 de octubre, 2013Simposio

“Barroco, Sujeto y Modernidad”A 400 años de las Novelas Ejemplares de Cervantes

En 2013 se cumplen 400 años de la publicación de las Novelas Ejemplares de Cervantes, la primera muestra original y calificada en las letras españolas del género en que se inscriben: la novela corta de asunto contemporáneo.

En una época de dogmatismos doctrinales, Cervantes problematiza las soluciones normativas a los dilemas morales que plantea la acción en un mundo ya moderno.

Su humanismo optimista apuesta a la libertad y a la capacidad de discernimiento del individuo asistido por la experiencia.

En estas entretenidas historias, la experimentación hábil con distintos enfoques y formas narrativas abonan su ejemplaridad también en el plano artístico y convierten esta

creación, junto con el Quijote, en un hito en la historia de la novela occidental.

El Simposio es una ocasión para replantearse el valor de la colección en un contexto en que la creación literaria de consumo masivo transita sin ambages por nuevas formulaciones del relato de aventuras, condimentados con viajes, secretos, misterios y reconocimientos, que deben tanto a la matriz folclórica, como al género que consolida Cervantes a partir de los más variados materiales narrativos disponibles en el horizonte cultural del seiscientos.

La crítica del último siglo ha privilegiado el abordaje del Quijote frente al resto de la obra de Cervantes, tendiendo, en términos generales, a diversificarse en dos tendencias, una centrada en la comprensión histórica del texto (el estudio lingüístico, filológico o ideológico, partiendo de las circunstancias concretas del autor y los lectores contemporáneos), y otra en las muy variadas posibilidades de adaptación de la obra a las perspectivas del lector posterior, con una fuerte tendencia a la búsqueda de simbolismos universales o nacionales.

En medio de esas poderosas corrientes, la importancia de la recepción crítica y creativa de las Novelas Ejemplares fue considerablemente menos visible, teniendo mayor fortuna las que se adaptaron al gusto realista que predominó desde el siglo XIX.

Cada momento histórico genera determinadas elecciones y visibiliza unos textos o unas formas de leerlos, que en otros períodos pudieron gozar de menor interés

Volver a las Ejemplares implica preguntarse cuáles de ellas podrían privilegiarse hoy para actualizar su interpretación y para su enseñanza en la enseñanza secundaria. Un encuentro que permita el cruce de la actualización académica con la realidad educativa actual ofrece elementos para repensar la vigencia didáctica de la colección cervantina y devolver las novelas a un territorio de debate, apostando a destacar algunos problemas que interpelen la subjetividad actual.

Page 10: tango 2013 escuela

Lusita Rosas (CODICEN). Título a confirmarMaría Bedrossian (Udelar), “Pepitoria de cuerpos

barrocos: apetito y razón en Las dos Doncellas”Deborah Rostán (Udelar). Título a confirmar

Ariel Bohn (UBA), “Sobre sangre forzada y la Paula Salmoiraghi (UBA), “Brujas y gitanas:

Fuerza de la sangre”Polleras y profecías abriendo y cerrando las

Ejemplares”Celia Burgos Acosta (UBA), “Don Quijote molido:

golpes y agresiones físicas como cifras de una Francis Santana, “Ambigüedades y transgresiones

gesta anti-caballeresca”.en La señora Cordelia y La española inglesa”

Juan Cruz Lamuedra (UBA), “Disfrazar la realidad: Ma. de los Ángeles Vera (Udelar): “Gitanismo y

modos de construir subjetividades en el Quijote de hechicería: supuestos y realizaciones en La

1605”.Gitanilla”

Guillermina Chichizola (Udelar), “Un debate sobre

la honra en La fuerza de la sangre”

Daniela Furnier (UBA), “Entre Dios y el diablo: las Organizan:opciones de Sancho y don Quijote en el final del

Quijote de 1615” Prof. Adj. Eleonora BassoAsist. María de los Ángeles González Asist. Fernando Ordóñez

Ma. de los Ángeles González (Udelar), Equipo de Literatura Española (Letras Modernas), FHCE, Udelar“Matrimonio, educación y gobierno de sí en La Grupo de Estudios Cervantinosilustre fregona”

Sedes:Adriana Kania, “Las metamorfosis de Isabel-

Isabela. La española inglesa: ambigüedades, Biblioteca Pedagógica Central (Plaza Cagancha

dualidades y cambios”1175) en las mañanas.Centro Cultural de España (Rincón 629) en las

María del Verdún Martínez (Udelar), “La tardes.

deshonrada en la obra de Cervantes”

Apoyan:Eugenia Medina (UBA), “De frutos y monedas:

fertilidad y riqueza en La Gitanilla” Asociación de CervantistasDirección Nacional de Cultura

Fernando Ordóñez (Udelar). Título a confirmar (Ministerio de Educación y Cultura)Centro Cultural de España

Silvana Oyarzabal (UBA), “El cambio de la Fortuna Embajada de EspañaInstituto de Filología y Literaturas Hispánicas en El amante liberal”“Dr. Amado Alonso”

Marta Pérez Rodríguez (USP), “Del Coloquio de (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de

los perros al Coloquio de las perras” Buenos Aires)La diaria

Lourdes Peruchena (Udelar), “Espejito, espejito, Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura 2013¿quién es la más hermosa? Belleza-fealdad como Biblioteca Pedagógica Centralpautas de inclusión-exclusión social de las mujeres Universia

(de la España áurea al Uruguay de nuestros días)”

Marcelo Real (Psicoanalista), “La Novela del INSCRIPCIONES:

Curioso Impertinente” [email protected]

Panelistas

Page 11: tango 2013 escuela

400 años de la

Novelas Ejemplares

primera edición (1613) de las

“No ha menester justificaciones el que en una biblioteca de libros célebres se incluya una selección de

páginas de Miguel de Cervantes… Para Cervantes, como para todo artista-faro, la página o el lienzo o la

piedra o el mundo sonoro de las melodías y armonías fue un medio de fijar su sentido del universo y de

reaccionar, con una aspiración de perdurar, contra la certeza de una existencia efímera. Cuanto más el

Hombre está en una obra, menos la mella el tiempo.

El dolor, la alegría de Cervantes y su capacidad suprema de perpetuar realidades externas y profundas

sin transformarlas en naturaleza muerta jamás, constituyen su fuerza óptima.” Fragmento extraído del

prólogo de “ Cervantes: Páginas Escogidas.” Editorial Mundo latino, s.d.

“Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras no hay ninguna de quien no se pueda sacar

algún ejemplo provechoso; y sí no fuera por no alargar este sujeto, quizá te mostrara el sabroso y

honesto fruto que se podría sacar así, de todas juntas como de cada una de por sí”. Fragmento del

Prólogo al Lector de Novelas Ejemplares.

Portada Índicede las

NovelasEjemplares

Prólogo

Page 12: tango 2013 escuela

El universo cervantino presente en la Biblioteca Pedagógica Central

ARMAS CÁRDENAS, José de. El Quijote y su época. Madrid: Renacimiento, 1915.

BENAVENTE, Miguel. Tres conferencias sobre Cervantes. San José : Cenit, 1947.

CASSOU, Jean. Cervantes: un hombre y una época. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1958.

CASTILLO, Guido. Notas sobre el Quijote. Montevideo: Técnico, s.d.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Madrid: Real

Academia Española, 1923.7 v.CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Novelas Ejemplares. Madrid: Calpe, 1979.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Novelas Ejemplares. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública

y Previsión Social, 1964.2 v .

CERVANTES SAAVEDRA , Miguel de. La Galatea. Madrid: Calpe, 1922.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Páginas Escogidas. Madrid: Mundo Latino, s.d.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. La Gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño. Buenos Aires:

Tor, s.d.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Entremeses. Buenos Aires: Kapeluz, 1965.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Comedias. Madrid: Colpe, 1922.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. La Numancia. Madrid: Aguilar, 1963.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. San Pablo: Real Academia Española.

Asociación

de Academias de la Lengua Española, 2004.

CLIMENT TERRER, Federico. Enseñanza del Quijote. Barcelona: Perera, 1916.

FITZMAURICE KELLY, Jaime. Miguel de Cervantes Saavedra: reseña documentada de su vida. Buenos Aires:

Clydoc, 1944.

HATZFELD, Helmut. Estudios sobre el Barroco. Madrid: Gredos, 1966.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES CERVANTES. Montevideo: Al Libro Inglés, 1948.

MAETZÚ, Ramiro de. Don Quijote, Don Juan y la Celestina: ensayos de simpatía. Madrid: Calpe, 1926.

MENENDEZ PELAYO, Marcelino. Estudios Cervantinos. Buenos Aires: Del Plata, 1947.

MILLÉ GIMENEZ, Juan. Sobre la génesis del Quijote. Barcelona: Araluce, 1930.

MONTOLÍU, Manuel de; CASA, J.M. Cervantes y sus elogios a Barcelona. Barcelona: Casa de la Caridad, 1928.

MORALES, María Luz. Cervantes. Barcelona: Sociedad General de Publicaciones, 1928.

PÉREZ PETIT, Víctor. Obras completas: crítica. Montevideo: C.García, 1942.

ROSEMBLAT, Ángel. La lengua del Quijote. Madrid: Gredosa, 1971.

RUBIO, David. La filosofía del Quijote. Buenos Aires: Losada, 1943.

SALGUERO, Rafael. La ruta de Don Quijote. Montevideo: La Paz, s.d.

SCHIAFFINO, Rafael. Cervantes y el Renacimiento. Montevideo: Ligu, 1950.

TOMAS, Mariano. Vida y desventuras de Miguel de Cervantes. Barcelona: Juventud, 1923

Page 13: tango 2013 escuela

El equipo docente de la Biblioteca saluda a maestros y profesores, con la expectativa de poder colaborar en su quehacer profesional, difundiendo bibliografías y propuestas educativas.

Sus sugerencias y/o preguntas serán la línea de acción a seguir; nuestra guía para las próximas ediciones del Boletín, las mismas p u e d e n s e r e n v i a d a s a [email protected]

Biblioteca Morey Otero bibliotecapedagogicacentral.blogspot [email protected]

COMO LLEGAR

ENTRADA LIBRE Y GRATUITAAbierto de lunes a Viernes

Horario:- marzo a diciembre: 8:30 a 19:15 hs.- diciembre a marzo: 8:00 a 13:00 hs.

Sección Biblioteca uruguaya paradiscapacitados visuales

Colonia 1164

Tel.: 2 902 53 76

Plaza Cagancha 1175Montevideo

República Oriental del Uruguay

Tel. Fax. 290.841.31 - 290.209.15E-mail: [email protected]

Horario:- marzo a diciembre: 12:00 a 17:00 horas- diciembre a marzo: 8:00 a 13:00 horas

Silvia PaolaRosario GonzálezClaudia CorreaLiliana GrilloGuadalupe López

Jorge Machado Obaldía

Colaboradorespara esteboletín:

Diseño:

Coordinación: Cristina RizzoJorge Machado Obaldía