tamunangue

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS Anjulicar N. Bonilla G. Asignatura: Actividades de Formación Cultural Sección: Saia B Tutor.: Ing. Claudia Zammarelli

Upload: yuyibonilla

Post on 25-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tamunangue

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN BARINAS

Anjulicar N. Bonilla G.Asignatura: Actividades de Formación Cultural

Sección: Saia BTutor.: Ing. Claudia Zammarelli

Page 2: Tamunangue

El Tamunangue es una tradición folklórica que según

algunos criterios es la unión de tres culturas; la indígena,

la española y la africana, este también se refiere a una danza

que por lo general es muy similar a una especie de coreografía

ejecutada mayoritariamente por dos personas, esta aunque es

poco reconocida es muy común especialmente en los países que comprenden Suramérica, como lo son: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador entre otros.

ORIGEN

Page 3: Tamunangue

Este es una Fiesta ritual, popular y religiosa que se celebra el 13 de Junio

en el estado Lara - Venezuela en honor a San Antonio de Padua,

también se suele celebra otros días del año como pago de promesas.

TAMUNANGUE

En el Tamunangue se conjuga el teatro, el baile y música para expresar la

creación popular. consta de la batalla que es la procesión y el comienzo del Tamunangue donde dos personas con garrotes o con machetes juegan a la

batalla, cabe destacar que la batalla no se considera un son del Tamunangue, y 7 sones que son: la bella, la juruminga, el

poco a poco, el yiyivamos, la perrendenga, el galeron, y el seis

figuriado. es importante señalar que para bailar el Tamunangue las mujeres deben tener faldas puesto que se considera una ofensa al santo bailar en pantalones y no

es permitido.

Page 4: Tamunangue

TAMUNANGUEEn los diversos Tamunangue la gente asiste con comida, instrumentos típicos del estado Lara y el indispensable cocuy de penca, que es la bebida que acompaña esta tradición venezolana, la cual se celebra como pago de promesas a San Antonio de Padua el día 13 de junio, día en que la iglesia católica ha designado al mismo santo. Sin embargo el Tamunangue puede llevarse a cabo cualquier otro día del año para cumplir las promesas de algún devoto. Se cumplen promesas por los favores recibidos en los que se incluye la salud, la recuperación de objetos perdidos y hasta el encuentro de buenas parejas