tamiz

1
Peso Muestra 3.8715 Kg TAMIZ PESO RETENIDO % RETENIDO % PASA 3" - 100% 3,4" 1.4245 36.79% 63.21% 1/2" 0.4840 12.50% 50.70% 4 0.5700 14.72% 35.98% 10 0.2730 7.05% 28.93% 16 0.1210 3.13% 25.80% 100 0.8295 21.43% 4.38% 200 0.0995 2.57% 1.81% FONDO 0.0700 1.81% 0.00% Total 3.8715 100.00% 0.00% Banda ASTM NOMINAL mm % 2" 50 1 1/2" 40 1 1/4" 32 1" 25 3/4" 20 1/2" 13 3/8" 10 100 100 #4 5 95 100 #6 3.2 #8 2.5 64 72 #10 2 #16 1.25 45 55 #20 0.8 #30 0.63 30 40 #40 0.5 #50 0.315 22 28 #60 0.215 #100 0.16 15 20 #200 0.08 MODULO DE FINURA 2.85 3.15 Para este procedimiento, una muestra de árido deberá ser pesada (determinación de masa) y posteriormente tamizada, registrando las masas de las fracciones retenidas en cada tamiz. Estas masas se expresaran como porcentaje para dar el resultado de la granulometría. Una etapa importante de este procedimiento es el acondicionamiento de la muestra, para el cual se deberá homogeneizar el total de la muestra húmeda y posteriormente será reducida por cuarteo hasta obtener un tamaño de muestra acorde a los requerimientos de la norma para áridos finos o gruesos según corresponda. La granulometría es la determinación más corriente y una de las más importantes que se realizan a un árido; y representa la distribución de los tamaños que posee el árido. La granulometría está directamente relacionada con las características de manejabilidad del hormigón fresco, la demanda de agua, la compacidad y la resistencia mecánica del hormigón endurecido. La norma Nch 165 establece el procedimiento para efectuar el tamizado y determinar la granulometría de los áridos de densidad real normal. La granulometría permite también obtener el módulo de finura del árido y su expresión gráfica representada por la curva granulométrica. Para determinar la granulometría de un árido se considera la masa de una muestra de ensayo; se tamiza la muestra y se determina la masa de las fracciones del árido retenidas en cada uno de los tamices. Se calculan los TAMIZ

Upload: bryan-de-la-riva

Post on 26-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Peso Muestra 3.8715 Kg

TAMIZ PESO RETENIDO % RETENIDO % PASA3" - 100%

3,4" 1.4245 36.79% 63.21%1/2" 0.4840 12.50% 50.70%

4 0.5700 14.72% 35.98%10 0.2730 7.05% 28.93%16 0.1210 3.13% 25.80%

100 0.8295 21.43% 4.38%200 0.0995 2.57% 1.81%

FONDO 0.0700 1.81% 0.00%Total 3.8715 100.00% 0.00%

BandaASTM NOMINAL mm %

2" 501 1/2" 401 1/4" 32

1" 253/4" 201/2" 133/8" 10 100 100#4 5 95 100#6 3.2#8 2.5 64 72

#10 2#16 1.25 45 55#20 0.8#30 0.63 30 40#40 0.5#50 0.315 22 28#60 0.215

#100 0.16 15 20#200 0.08

MODULO DE FINURA 2.85 3.15

Para este procedimiento, una muestra de árido deberá ser pesada (determinación de masa) y posteriormente tamizada, registrando las masas de las fracciones retenidas en cada tamiz. Estas masas se expresaran como porcentaje para dar el resultado de la granulometría. Una etapa importante de este procedimiento es el acondicionamiento de la muestra, para el cual se deberá homogeneizar el total de la muestra húmeda y posteriormente será reducida por cuarteo hasta obtener un tamaño de muestra acorde a los requerimientos de la norma para áridos finos o gruesos según corresponda.

La granulometría es la determinación más corriente y una de las más importantes que se realizan a un árido; y representa la distribución de los tamaños que posee el árido. La granulometría está directamente relacionada con las características de manejabilidad del hormigón fresco, la demanda de agua, la compacidad y la resistencia mecánica del hormigón endurecido.

La norma Nch 165 establece el procedimiento para efectuar el tamizado y determinar la granulometría de los áridos de densidad real normal.

La granulometría permite también obtener el módulo de finura del árido y su expresión gráfica representada por la curva granulométrica.Para determinar la granulometría de un árido se considera la masa de una muestra de ensayo; se tamiza la muestra y se determina la masa de las fracciones del árido retenidas en cada uno de los tamices. Se calculan los porcentajes parciales retenidos y se expresa la granulometría.

TAMIZ