tambopata

11
Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima Perú Teléfonos: 2255819 Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected] Website: www.viajesbeauce.com

Upload: diana-lescano

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Paquetes nacionales Beauce Agencia de Viajes y Turismo

TRANSCRIPT

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

PUERTO MALDONADO

El Departamento de Madre de Dios siendo su capital Puerto Maldonado está formado principalmente por llanuras aluviales de tres y hasta cuatro niveles de terrazas. Las más bajas están sometidas a inundaciones anuales y son generalmente pantanosas.

La Ciudad de Puerto Maldonado tiene un clima cálido y muy lluvioso durante todo el año. La temperatura media anual máxima es 30.9ºC y la mínima 19.5ºC.

Dentro de sus atractivos turísticos podemos visitar la Provincia de Tambopata y Provincia de Manu.

Fundada a fines del siglo XIX, Tambopata - Puerto Maldonado es llamada "Capital de la Biodiversidad". Discreta, calurosa y pequeña, esta ciudad amazónica se encuentra en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Entre sus principales atractivos, destacan: el lago Sandoval, lugar paradisíaco a 8 kilómetros de la ciudad; lago Valencia (a 60 kilómetros), donde se pueden pescar especies como el dorado y la doncella; y el pueblo de Laberinto, que haciendo honor a su nombre es caótico y desordenado. TAHUAMANU Ciudad de Iberia A 3 horas en auto desde Puerto Maldonado, por la carretera transoceánica. El camino hacia este lugar es rico en paisajes naturales. En la ciudad destaca el diseño de la plaza de armas, en la que están representadas las principales actividades económicas de la región.

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

BM73 : DESCUBRIENDO TAMBOPATA 2 DIAS / 1 NOCHE RESERVA AMAZÓNICA ofrece una gama de eco-actividades dentro y fuera del albergue. Estas pueden ser de un día o de unas cuantas horas, caminando o en bote. Todas las actividades están diseñadas para lograr una experiencia vivencial de selva, como también alcanzar la tranquilidad necesaria que permita un descanso completo, a fin de recargar sus energías antes de regresar a la vida cotidiana. Este programa incluye algunos de los más importantes atracciones de la selva de Tambopata cercana al río Madre de Dios. Atractivos: Caminata por trocha amazónica dentro del albergue y excursión a la Isla Rolín. Día 1:

Bienvenida y traslado del aeropuerto a la ciudad de Puerto Maldonado.

Visita al mercado de la ciudad de Puerto Maldonado, posibilidad de comprar frutas como Castaña, Aguaje, Pacae, Cocona, Marañón (Cashew nut fruit), Caimito, entre otras variedades típicas, y artesanía local confeccionada con semillas de la región.

Preparación para el viaje y traslado al Puerto del río Madre de Dios.

Embarque en bote con motor fuera de borda, viajando río abajo 45 minutos aproximadamente. Durante el viaje tienen la posibilidad de avistar caimanes, aves y flora nativa amazónica.

Arribo en RESERVA AMAZÓNICA, situado en la margen izquierda del río Madre de Dios.

Bienvenida y explicación sobre INKATERRA, el albergue, sus reglas, horarios, la arquitectura y recomendaciones generales durante su estadía.

Entrega de su cabaña. Almuerzo en el comedor panorámico. Tiempo para breve siesta en nuestra área de hamacas o cómodamente instalado en las hamacas de su cabaña.

Trocha Amazónica. En la tarde, caminata guiada de una hora a través de la Reserva por una de nuestras trochas amazónicas. Se podrá apreciar árboles impresionantes como la Ceiba, el Shihuahuaco, el Ficus estrangulador, la Capirona, entre otros. Explicación sobre la fragilidad de la fauna y flora del bosque, y métodos de conservación empleados por RESERVA AMAZÓNICA.

Isla Rolín. Excursión en bote hacia la Isla Rolín, Centro de Rescate de fauna, ubicada al frente del albergue. Desembarco en la Isla y caminata de 10 minutos por el bosque para adentrarse a un ecosistema con importante biodiversidad de aves como garzas (bueyera y de nieve), Pauraque, Caracara, Halcones, Gallinazos, y otras aves pequeñas que usan este hábitat para anidar. Asimismo, algunos reptiles, mamíferos y anfibios. En esa actividad apreciarán el proyecto de rescate y reintroducción de primates, como el Coto (Alouatta seniculus), el Machín blanco (Cebus albifrons), el Machín negro (Cebus apella), el Maquisapa (Ateles paniscus) y el Pichico (Saguinus fuscicollis).

Observación de caimanes en río de noche o Caminata Nocturna. Por la noche, paseo de una hora por la orilla del río en búsqueda del reptil más importante de la amazonía: el Caimán, el mayor depredador Amazónico. Explicación de su comportamiento, distribución y sociología. Posibilidad de apreciar al roedor más grande del mundo: el Capibara, o ronsoco, mientras pasta en la orilla del río. El albergue cuenta con equipo de iluminación adecuado para esta actividad. En temporada de lluvias, o cuando las aguas del río estén muy altas, la actividad podrá ser reemplazada por una Caminata Nocturna por una de las trochas adyacentes al albergue. En esta actividad se aprende a interpretar los sonidos de la selva durante la noche, posibilidad de observar animales nocturnos (mariposas, tarántulas, armadillos (Dasypus sp.), Ocelote, entre otros) con ayuda de linternas.

Gastronomía Amazónica. Explicación de la cena típica del día –ingredientes y preparación-.

Cena en el comedor. Día 2:

Desayuno Tropical estilo buffet en el comedor.

Retorno a la ciudad de Puerto Maldonado. Traslado al aeropuerto y despedida. Incluyen: Traslado desde y al aeropuerto / transporte en bote por el río Madre de Dios / alojamiento / pensión completa / agua y bebidas típicas no alcohólicas / excursiones de acuerdo con el programa / guías en español, inglés, francés o italiano (otros idiomas previa consulta) / equipo básico para cada actividad / servicio. Excluyen: Bebidas gaseosas y alcohólicas / impuestos aeroportuarios / actividades no consideradas en el programa / propinas / gastos personales. Operador : Inkaterra

BM74 : EXPLORANDO TAMBOPATA 3 DIAS / 2 NOCHES RESERVA AMAZÓNICA ofrece una gama de eco-actividades dentro y fuera del albergue. Estas pueden ser de un día o de unas cuantas horas, caminando o en bote. Todas las actividades están diseñadas para lograr una experiencia vivencial de selva, como

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

también alcanzar la tranquilidad necesaria que permita un descanso completo, a fin de recargar sus energías antes de regresar a la vida cotidiana. En este programa tendrás oportunidad de visitar el Lago Sandoval y apreciar la más impresionante flora y fauna de la región. Atractivos: Trocha Amazónica, excursión a la Isla Rolín y al Lago Sandoval, y visita a una chacra nativa.. Día 1:

Bienvenida y traslado del aeropuerto a la ciudad de Puerto Maldonado.

Visita al mercado de la ciudad de Puerto Maldonado, posibilidad de comprar frutas como Castaña, Aguaje, Pacae, Cocona, Marañón (Cashew nut fruit), Caimito, entre otras variedades típicas, y artesanía local confeccionada con semillas de la región.

Preparación para el viaje y traslado al Puerto del río Madre de Dios.

Embarque en bote con motor fuera de borda, viajando río abajo 45 minutos aproximadamente. Durante el viaje tienen la posibilidad de avistar caimanes, aves y flora nativa amazónica.

Arribo a RESERVA AMAZÓNICA, situado en la margen izquierda del río Madre de Dios.

Bienvenida y explicación sobre INKATERRA, el albergue, sus reglas, horarios, la arquitectura y recomendaciones generales durante su estadía.

Entrega de su cabaña. Almuerzo en el comedor panorámico. Tiempo para breve siesta en nuestra área de hamacas o cómodamente instalado en las hamacas de su cabaña.

Trocha Amazónica. Caminata de dos horas guiada a través de la Reserva por una de nuestras trochas amazónicas. Se podrá apreciar árboles impresionantes como la Ceiba, el Shihuahuaco, el Ficus estrangulador, la Capirona, entre otros. Explicación sobre la fragilidad de la fauna y flora del bosque, y métodos de conservación empleados por RESERVA AMAZÓNICA.

Observación de caimanes en río de noche o Caminata Nocturna. Por la noche, paseo de una hora por la orilla del río en búsqueda del reptil más importante de la amazonía: el Caimán, el mayor depredador Amazónico. Explicación de su comportamiento, distribución y sociología. Posibilidad de apreciar al roedor más grande del mundo: el Capibara, o ronsoco, mientras pasta en la orilla del río. El albergue cuenta con equipo de iluminación adecuado para esta actividad. En temporada de lluvias, o cuando las aguas del río estén muy altas, la actividad podrá ser reemplazada por una Caminata Nocturna por una de las trochas adyacentes al albergue. En esta actividad se aprende a interpretar los sonidos de la selva durante la noche, posibilidad de observar animales nocturnos (mariposas, tarántulas, armadillos (Dasypus sp.), Ocelote, entre otros) con ayuda de linternas.

Gastronomía Amazónica. Explicación de la cena típica del día –ingredientes y preparación-.

Cena en el comedor. Día 2:

Desayuno tropical estilo buffet en el comedor.

Lago Sandoval. Travesía de 20 minutos por el río Madre de Dios, río arriba, en bote con motor fuera de borda, hacia su margen derecha. Caminata de aproximadamente una hora a través de la selva. Durante el trayecto de 3 km. se podrá apreciar diversidad de plantas y árboles grandes, algunos batracios y reptiles, una diversidad de aves, y el bailoteo de mariposas multicolores. Al final de la trocha, embarque en un bote de remos para deslizarse por un canal a través de aguajales hacia el magnífico y espectacular Lago Sandoval, el más atractivo de la Reserva Nacional de Tambopata.

Este lago ofrece un extraordinario paisaje de aguas calmadas, rodeado por palmeras del aguaje y otros árboles de bosque primario. Durante el paseo es posible observar la rica flora y fauna del lugar: lobos de río –especie en extinción-, caimanes, tortugas de agua, primates como el Machín negro y blanco, monos aulladores, y aves amazónicas: “Hoatzin” o “Shansho” (ave prehistórica), guacamayos, loros, rayadores, garzas, entre otras. Posibilidad de bañarse en el lago.

Buque Fitzcarrald. Regreso al río Madre de Dios para abordar el bote y navegar 5 minutos, y luego de una pequeña caminata por el bosque húmedo a través de cultivos de cacao, café y otras plantas descubrir el famoso Buque Fitzcarrald, varado tierra adentro desde hace muchos años y cubierto de vegetación. Este buque fue utilizado en el pasado como hospital itinerante para ayuda a las comunidades nativas, e inspiró la película Fitzcarraldo, que ganó la Palma de Oro en Cannes , Francia, 1982.

Almuerzo en el comedor panorámico de Reserva Amazónica. Tiempo para una siesta.

Chacra Nativa. Excursión de 15 minutos por bote hacia una chacra cercana donde se podrá observar el estilo de vida de los comuneros, las construcciones típicas de las chacras y sus diferentes variedades de cultivos amazónicos: caña de azúcar, platanales, yuca, coconas, cacao, entre otros. Posibilidad de degustar frutas típicas como el sapote, annona, pacae, carambola, cocona, papaya, plátano, marañón o cashu y limas.

Isla Rolín. Excursión en bote hacia la Isla Rolín, Centro de Rescate de fauna, ubicada al frente del albergue. Desembarco en la Isla y caminata de 10 minutos por el bosque para adentrarse a un ecosistema con importante biodiversidad de aves como garzas (bueyera y de nieve), Pauraque, Caracara, Halcones, Gallinazos, y otras aves pequeñas que usan este hábitat para anidar. Asimismo, algunos reptiles, mamíferos y anfibios. En esa actividad apreciarán el proyecto de rescate y reintroducción de primates, como el Coto (Alouatta seniculus), el Machín blanco (Cebus albifrons), el Machín negro (Cebus apella), el Maquisapa (Ateles paniscus) y el Pichico (Saguinus fuscicollis).

Regreso a RESERVA AMAZÓNICA al atardecer, momento ideal para obtener espectaculares fotos del río y el cielo fusionados en relajantes matices.

Gastronomía Amazónica. Explicación de la cena típica del día –ingredientes y preparación-.

Cena en el comedor.

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

Día 3:

Desayuno Tropical estilo buffet en el comedor. Retorno a la ciudad de Puerto Maldonado. Traslado al aeropuerto y despedida.

Incluyen: Traslado desde y al aeropuerto / transporte en bote por el río Madre de Dios / alojamiento / pensión completa / agua y bebidas típicas no alcohólicas / excursiones de acuerdo con el programa / guías en español, inglés, francés o italiano (otros idiomas previa consulta) / equipo básico para cada actividad / servicio. Excluyen: Bebidas gaseosas y alcohólicas / impuestos aeroportuarios / actividades no consideradas en el programa / propinas / gastos personales. Operador : Inkaterra

BM75 : AVENTURA EN GAMITANA 4 DIAS / 3 NOCHES RESERVA AMAZÓNICA ofrece una gama de eco-actividades dentro y fuera del albergue. Estas pueden ser de un día o de unas cuantas horas, caminando o en bote. Todas las actividades están diseñadas para lograr una experiencia vivencial de selva, como también alcanzar la tranquilidad necesaria que permita un descanso completo, a fin de recargar sus energías antes de regresar a la vida cotidiana. Este programa lo aventura a un gran número de atractivos naturales de la región y a disfrutar de la selva en su real dimensión. Atractivos: Trocha amazónica, excursión a la Isla Rolín, Lago Sandoval, visita a una chacra nativa y aventura en la quebrada Gamitana. Día 1:

Bienvenida y traslado del aeropuerto a la ciudad de Puerto Maldonado.

Visita al mercado de la ciudad de Puerto Maldonado, posibilidad de comprar frutas como Castaña, Aguaje, Pacae, Cocona, Marañón (Cashew nut fruit), Caimito, entre otras variedades típicas, y artesanía local confeccionada con semillas de la región.

Preparación para el viaje y traslado al Puerto del río Madre de Dios.

Embarque en bote con motor fuera de borda, viajando río abajo 45 minutos aproximadamente. Durante el viaje tienen la posibilidad de avistar caimanes, aves y flora nativa amazónica.

Arribo a RESERVA AMAZÖNICA, situado en la margen izquierda del río Madre de Dios.

Bienvenida y explicación sobre INKATERRA, el albergue, sus reglas, horarios, la arquitectura y recomendaciones generales durante su estadía.

Entrega de su cabaña. Almuerzo en el comedor panorámico. Tiempo para breve siesta en nuestra área de hamacas o cómodamente instalado en las hamacas de su cabaña.

Trocha Amazónica. Caminata de una hora guiada a través de la Reserva por una de nuestras trochas amazónicas. Se podrá apreciar árboles impresionantes como la Ceiba, el Shihuahuaco, el Ficus estrangulador, la Capirona, entre otros. Explicación sobre la fragilidad de la fauna y flora del bosque, y métodos de conservación empleados por RESERVA AMAZÓNICA.

Observación de caimanes en río de noche o Caminata Nocturna. Por la noche, paseo de una hora por la orilla del río en búsqueda del reptil más importante de la amazonía: el Caimán, el mayor depredador Amazónico. Explicación de su comportamiento, distribución y sociología. Posibilidad de apreciar al roedor más grande del mundo: el Capibara, o ronsoco, mientras pasta en la orilla del río. El albergue cuenta con equipo de iluminación adecuado para esta actividad. En temporada de lluvias, o cuando las aguas del río estén muy altas, la actividad podrá ser reemplazada por una Caminata Nocturna por una de las trochas adyacentes al albergue. En esta actividad se aprende a interpretar los sonidos de la selva durante la noche, posibilidad de observar animales nocturnos (mariposas, tarántulas, armadillos (Dasypus sp.), Ocelote, entre otros) con ayuda de linternas.

Gastronomía Amazónica. Explicación de la cena típica del día –ingredientes y preparación-.

Cena en el comedor. Día 2:

Desayuno tropical estilo buffet en el comedor.

Quebrada Gamitana. Salida en bote tradicional con motor pequeño llamado por los lugareños “peque-peque” en un viaje río abajo de 30 minutos para observar la bella y aún virgen quebrada de Gamitana, ubicada en la Reserva Ecológica INKATERRA (10,000 hectáreas). En este lugar se podrá ver aves, monos, lagartos, nidos de huevos de tortugas (entre abril y noviembre que es su época de reproducción), caimán enano, entre otras especies. Se continua la excursión hacia Loboyoc, afluente de Gamitana e importante sistema de aguajales, en donde se podrá encontrar gran diversidad de fauna acuática poco común. Llegando a Loboyoc, se servirá una lonchera de almuerzo en el bote. Se tomará un descanso de 15 minutos para continuar con la observación del ecosistema.

De salida de Gamitana posibilidad de realizar pesca con lineadas y varillas de manera artesanal local. Finalizando la actividad de pesca regreso al albergue.

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

Chacra Nativa. Al retorno, excursión por bote hacia una chacra cercana donde se podrá observar el estilo de vida de los comuneros, las construcciones típicas de las chacras y sus diferentes variedades de cultivos amazónicos: caña de azúcar, platanales, yuca, coconas, cacao, entre otros. Posibilidad de degustar frutas típicas como el sapote, annona, pacae, carambola, cocona, papaya, plátano, marañón o cashu y limas.

Gastronomía Amazónica. Explicación de la cena típica del día –ingredientes y preparación-.

Cena en el comedor.

Día 3:

Desayuno tropical estilo buffet en el comedor.

Lago Sandoval. Travesía de 20 minutos por el río Madre de Dios, río arriba, en bote con motor fuera de borda, hacia su margen derecha. Caminata de aproximadamente una hora a través de la selva. Durante el trayecto de 3 km. se podrá apreciar diversidad de plantas y árboles grandes, algunos batracios y reptiles, una diversidad de aves, y el bailoteo de mariposas multicolores. Al final de la trocha, embarque en un bote de remos para deslizarse por un canal a través de aguajales hacia el magnífico y espectacular Lago Sandoval, el más atractivo de la Reserva Nacional de Tambopata.

Este lago ofrece un extraordinario paisaje de aguas calmadas, rodeado por palmeras del aguaje y otros árboles de bosque primario. Durante el paseo es posible observar la rica flora y fauna del lugar: lobos de río –especie en extinción-, caimanes, tortugas de agua, primates como el Machín negro y blanco, monos aulladores, y aves amazónicas: “Hoatzin” o “Shansho” (ave prehistórica), guacamayos, loros, rayadores, garzas, entre otras. Posibilidad de bañarse en el lago.

Buque Fitzcarrald. Regreso al río Madre de Dios para abordar el bote y navegar 5 minutos, y luego de una pequeña caminata por el bosque húmedo a través de cultivos de cacao, café y otras plantas descubrir el famoso Buque Fitzcarrald, varado tierra adentro desde hace muchos años y cubierto de vegetación. Este buque fue utilizado en el pasado como hospital itinerante para ayuda a las comunidades nativas, e inspiró la película Fitzcarraldo, que ganó la Palma de Oro en Cannes, Francia, 1982.

Almuerzo en el comedor panorámico de Reserva Amazónica. Tiempo para una siesta.

Isla Rolín. Excursión en bote hacia la Isla Rolín, Centro de Rescate de fauna, ubicada al frente del albergue. Desembarco en la Isla y caminata de 10 minutos por el bosque para adentrarse a un ecosistema con importante biodiversidad de aves como garzas (bueyera y de nieve), Pauraque, Caracara, Halcones, Gallinazos, y otras aves pequeñas que usan este hábitat para anidar. Asimismo, algunos reptiles, mamíferos y anfibios. En esa actividad apreciarán el proyecto de rescate y reintroducción de primates, como el Coto (Alouatta seniculus), el Machín blanco (Cebus albifrons), el Machín negro (Cebus apella), el Maquisapa (Ateles paniscus) y el Pichico (Saguinus fuscicollis).

Regreso a RESERVA AMAZÓNICA al atardecer, momento ideal para obtener espectaculares fotos del río y el cielo fusionados en relajantes matices.

Gastronomía Amazónica. Explicación de la cena típica del día –ingredientes y preparación-.

Cena en el comedor. Día 4

Desayuno Tropical estilo buffet en el comedor.

Retorno a la ciudad de Puerto Maldonado. Traslado al aeropuerto y despedida. Incluyen: Traslado desde y al aeropuerto / transporte en bote por el río Madre de Dios / alojamiento / pensión completa / agua y bebidas típicas no alcohólicas / excursiones de acuerdo con el programa / guías en español, inglés, francés o italiano (otros idiomas previa consulta) / equipo básico para cada actividad / servicio. Excluyen: Bebidas gaseosas y alcohólicas / impuestos aeroportuarios / actividades no consideradas en el programa / propinas / gastos personales. Operador : Inkaterra

SANDOVAL LAKE LODGE

Localizado dentro de la Reserva nacional Tambopata (Puerto Maldonado), a 25 minutos río abajo del Madre de Dios. El Sandoval Lake Lodge está localizado en uno de los lagos más bellos de la Selva del Tambopata y quizás de todo el Perú. Por su cercanía a Cuzco (Solo 30 minutos de vuelo) es la mejor combinación a su visita a la capital del Imperio Inca. El Sandoval Lake Lodge cuenta con veinticinco habitaciones dobles, duchas con agua calientes y un espacioso comedor con una vista panorámica del lago. El albergue fue construido con madera ecológica, aquella que transporta el río luego, es decir, no se ha cortado árboles expresamente para obtener la madera. Para una completa visión de la Selva recomendamos el programa 03 Días/02 noches aunque también es posible efectuar una visita de 02 Días/01 noche. Si le interesa visitar una Collpa de Guacamayos le recomendamos dar vistazo a nuestro itinerario especial.

BM76 : SANDOVAL LAKE LODGE PROGRAMA ESPECIAL 3 DIAS / 2 NOCHES Salidas diarias

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

Día 01.- Traslado desde el aeropuerto de Puerto Maldonado hacia el puerto localizado en el Río Madre de Dios. Durante el camino se efectuará una breve visita de la ciudad. Luego de 25 minutos de viaje por el Río Madre de Dios se llega al inicio de una trocha por la cual se efectuará una caminata de 25 a 30 minutos. Luego se llegará a un pequeño canal donde se abordará una canoa que conducirá a los visitantes durante unos minutos de viaje hacia el Lago Sandoval. La vista que se tiene es impresionante y muy bella. Allí los visitantes abordarán un catamarán que los llevará hacia el Sandoval Lake Lodge. Luego del almuerzo, y breve descanso, se abordará el Catamarán para visitar la parte Oeste del Lago. Al atardecer los guacamayos llegan a esta zona para pasar la noche o permanecer en sus nidos. Retorno al albergue para Cenar. Por la noche se abordará las canoas para ir en búsqueda y admirar al Caimán Negro. Si hay luna y el cielo esta despejado es posible navegar por el lago con una vista maravillosa. Día 02.- Muy temprano por la mañana, llamada de despertar para visitar el Lago. Se podrá observar las aves, que salen en búsqueda de alimento, y con un poco de suerte, a lobos de río pescando. Como se sabe esta especie esta en peligro de extinción. Las primeras horas de la mañana es el mejor momento para ver fauna y obtener muy buenas tomas fotográficas. Vale la pena comentar que durante el medio día, por el calor reinante, las aves prefieren estar a la sombra y los visitantes no se pueden observar mucho. Retorno al albergue para desayunar y posteriormente, una demostración como los nativos recolectan, abren y comercializan las Nueces de Brasil, un producto muy importante dentro de la economía de la zona. Luego del almuerzo, tiempo para descansar y prepararse para visitar la parte Este del lago donde se podrá apreciar una o más de las cinco especies de monos que viven en el área destacando el Capuchín. Retorno al albergue para Cenar y, de ser solicitado por los visitantes se puede efectuar una nueva visita al Lago para ver Caimanes Negros o efectuar una caminata a través de Bosque primario y escuchar los sonidos nocturnos de la Selva. Día 03.- Luego del desayuno partida hacia el Río Madre de Dios para abordar la canoa que transportará a los visitantes hacia Puerto Maldonado y de allí serán trasladados al aeropuerto para abordar el vuelo de itinerario con destino a Lima y/o Cuzco. Operador : Inkanatura

BM 77 : SANDOVAL LAKE LODGE PROGRAMA ESPECIAL 4 DIAS / 3 NOCHES Día 01.- Recepción y traslado desde el aeropuerto de Puerto Maldonado hacía el puerto localizado en el Río Madre de Dios. Aquí abordamos un bote a motor para efectuar un viaje de 04 horas y media aproximadamente hasta llegar al Heath River Wildlife Center. Durante el trayecto navegaremos por el río Madre de Dios con dirección a la frontera de Perú con Bolivia. Es importante destacar que durante el trayecto se apreciara que el 75% de las riveras de los ríos están cubiertos por bosque primario esto contrasta con el viaje río arriba en el río Tambopata donde el 15% es bosque primario y el resto son tierras dedicadas a la agricultura u otras actividades. Al llegar al río Heath, la frontera natural entre Perú y Bolivia, cambiaremos de botes a unos más pequeños para dirigirnos al Heath River Wildlife Center, albergue cuyos únicos dueños son la comunidad Ese Eja de la zona, Este, por cierto, es el único albergue donde la comunidad nativa es dueña del 100% del albergue. Durante el trayecto otorgaremos un delicioso almuerzo frío. POR FAVOR NO OLVIDAR QUE ES IMPORTANTE LLEVAR EL PASAPORTE PARA ESTE VIAJE. Por la tarde nuestros anfitriones, los nativos de la comunidad Ese Eja, nos llevarán para explorar el bosque de los alrededores del albergue y buscar las diferentes especies de monos y cientos de especies de aves que habitan en ese paradisíaco lugar. Luego de la cena exploraremos el bosque con nuestras linternas, incluyendo una visita a la pequeña collpa donde diversos mamíferos acuden a comer el lodo que tiene diversas propiedades para sus dietas. Día 02.- Temprano por la mañana abordaremos nuestra canoa para navegar en río arriba en el Heath con destino a una interesante collpa de loros y Guacamayos. El viaje puede durar entre 45 minutos y una hora. Generalmente durante el trayecto se puede apreciar aves y a una o dos familias de Capibaras en los bancos del río. Los capibaras son los más grandes y fotogénicos roedores del mundo y parientes gigantes del cuy. Llegan a pesar unos 55 kilogramos aproximadamente. Para observar la collpa contamos con un escondite flotante especialmente diseñado para este fin. En el escondite se ofrecerá desayuno mientras admiramos el espectáculo natural que se inicia con la llegada de los pequeños loros de color verde esmeralda y azul eléctrico, posteriormente llegaran los guacamayos grandes aquellos de color rojo y verde ardiente. Las aves llegan a la collpa para alimentarse de la arcilla. En algunos años todas las collpas de guacamayos y loros del sur del Perú son menos activas en los meses de Mayo, Junio y los primeros días de Julio. Es importante tener en cuenta este detalle si usted está especialmente interesado en fotografiar estas aves. Luego de la hermosa exhibición, retornaremos al albergue para recoger nuestras maletas e iniciar nuestro viaje hacia el Sandoval Lake Lodge, albergue ubicado a orillas del lago Sandoval considerado por los especialistas de selva como unos de los lagos más bellos y atractivos de la selva peruana. Se incluye un almuerzo frío para el recorrido. Luego del viaje en bote por el río Heath en primer lugar y luego el Madre de Dios, llegaremos al inicio de una trocha por la cual se efectuará una caminata de 45 minutos hacia un canal angosto donde abordaremos una pequeña canoa que nos conducirá hacia el Lago Sandoval. Luego de admirar la bella del lago, se abordara un catamarán que nos conducira hacia el Sandoval Lake Lodge. En el trayecto observaremos los famosos aguajales con palmeras donde especialmente al atardecer los guacamayos llegan para pasar la noche o permanecer en sus nidos. Por la noche cenaremos y descansaremos en nuestras cómodas habitaciones con vista al lago. Día 03.- Temprano por la mañana nos despertaremos para visitar el Lago Sandoval. Se podrá observar las aves, que salen en búsqueda de alimento, y con un poco de suerte, a una familia de 9 lobos de río. Como se sabe esta especie esta en peligro de extinción. Las primeras horas de la mañana es, sin duda, el mejor momento para ver fauna y obtener buenas tomas fotográficas de los lobos en busca de los peces, su principal alimento. Retornamos al albergue para desayunar y para aquellos con energía caminaremos por las trochas explicando sobre las características de la selva y usos medicinales de algunas plantas del lugar.

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

Luego del almuerzo, breve tiempo para descansar y prepararse para visitar la parte Este del lago donde apreciaremos una o más de las cinco especies de monos que viven en el área destacando el Mono Capuchín. Retorno al albergue para Cenar y, posteriormente una nueva visita al Lago para ver los caimanes Negros, conocidos como los más raros de la Amazonía.

Día 04.- Luego del desayuno partiremos hacia el aeropuerto para abordar el vuelo de itinerario con destino a la ciudad de Lima o Cuzco.

Operador : Inkanatura

BM78 : HEATH RIVER WILDLIFE CENTER PROGRAMA ESPECIAL 05 DIAS / 04 NOCHES CON COLLPA DE GUACAMAYOS Salidas diarias Día 01.- Recepción y traslado desde el aeropuerto de Puerto Maldonado hacía el puerto localizado en el Río Madre de Dios. Aquí abordamos un bote a motor para efectuar un viaje de 04 horas y media aproximadamente, hasta llegar al Heath River Wildlife Center. Durante el trayecto navegaremos por el río Madre de Dios con dirección a la frontera de Perú con Bolivia. Es importante destacar que durante el trayecto se apreciara que el 75% de las riveras de los ríos están cubiertos por bosque primario esto contrasta con el viaje río arriba en el río Tambopata donde el 15% es bosque primario y el resto son tierras dedicadas a la agricultura u otras actividades. Al llegar al río Heath, la frontera natural entre Perú y Bolivia, cambiaremos de botes a unos más pequeños para dirigirnos al Heath River Wildlife Center, albergue cuyos únicos dueños son la comunidad Ese Eja de la zona, Este, por cierto, es el único albergue donde la comunidad nativa es dueña del 100% del albergue. Durante el trayecto otorgaremos un delicioso almuerzo frío. POR FAVOR NO OLVIDAR QUE ES IMPORTANTE LLEVAR EL PASAPORTE PARA ESTE VIAJE. Por la tarde nuestros anfitriones, los nativos de la comunidad Ese Eja, nos llevarán para explorar el bosque de los alrededores del albergue y buscar las diferentes especies de monos y cientos de especies de aves que habitan en ese paradisíaco lugar. Luego de la cena exploraremos el bosque con nuestras linternas, incluyendo una visita a la pequeña collpa donde diversos mamíferos acuden a comer el lodo que tiene diversas propiedades para sus dietas. Día 02.- Temprano por la mañana abordaremos nuestra canoa para navegar en río arriba en el Heath con destino a una interesante collpa de loros y Guacamayos. El viaje puede durar entre 45 minutos y una hora. Generalmente durante el trayecto se puede apreciar aves y a una o dos familias de Capibaras en los bancos del río. Los capibaras son los más grandes y fotogénicos roedores del mundo y parientes gigantes del cuy. Llegan a pesar unos 55 kilogramos aproximadamente. Para observar la collpa contamos con un escondite flotante especialmente diseñado para este fin. En el escondite se ofrecerá desayuno mientras admiramos el espectáculo natural que se inicia con la llegada de los pequeños loros de color verde esmeralda y azul eléctrico, posteriormente llegaran los guacamayos grandes aquellos de color rojo y verde ardiente. Las aves llegan a la collpa para alimentarse de la arcilla. En algunos años todas las collpas de guacamayos y loros del sur del Perú son menos activas en los meses de Mayo, Junio y los primeros días de Julio. Es importante tener en cuenta este detalle si usted está especialmente interesado en fotografiar estas aves. Luego de la hermosa exhibición, retornaremos al albergue donde nuestro guía nativo nos conducirá por una caminata etno-botánica a través del bosque, explicando de cómo los Ese Ejas utilizan muchos de los árboles y plantas para diversos fines como medicinas naturales, como materia prima para elaborar sus arcos y las flechas y, también, en la construcción de sus viviendas. Después del almuerzo y un breve descanso, abordamos una canoa para dirigirnos a otra parte del bosque donde luego realizar una pequeña caminata encontraremos los árboles de nueces del Brasil que miden 55 metros de alto y aprenderemos como los nativos cortan estas nueces que caen de la copa de los árboles. Esta es una importante actividad económica que los Ese Ejas han venido realizando por decenas de anos para obtener recursos para subsistir. Ahora el ecoturismo será una fuente de ingresos para mejorar su nivel de vida. En el segundo semestre del 2002 nuestros amigos los Ese Ejas ofrecerán otras interesantes atracciones como una plataforma en lo alto de un árbol para poder observar la inmensidad de la Selva. Luego de la Cena para aquellos con suficientes fuerzas efectuaremos una caminata por las trochas para observar la vida nocturna de la Selva. Día 03.- Una vez mas nos levantaremos muy temprano para una segunda visita a la Collpa de Guacamayos. Luego retornaremos albergue para recoger nuestras maletas e iniciar nuestro viaje hacia el Sandoval Lake Lodge, albergue ubicado a orillas del lago Sandoval considerado por los especialistas de selva como unos de los lagos más bellos y atractivos de la selva peruana. Se incluye un almuerzo frío para el recorrido. Luego del viaje en bote por el río Heath en primer lugar y luego el Madre de Dios, llegaremos al inicio de una trocha por la cual se efectuará una caminata de 45 minutos hacia un canal angosto donde abordaremos una pequeña canoa que nos conducirá hacia el Lago Sandoval. Luego de admirar la bella del lago, se abordara un catamarán que nos conducira hacia el Sandoval Lake Lodge. En el trayecto observaremos los famosos aguajales con palmeras donde especialmente al atardecer los guacamayos llegan para pasar la noche o permanecer en sus nidos. Por la noche cenaremos y descansaremos en nuestras cómodas habitaciones con vista al lago.

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

Día 04.- Temprano por la mañana nos despertaremos para visitar el Lago Sandoval. Se podrá observar las aves, que salen en búsqueda de alimento, y con un poco de suerte, a una familia de 9 lobos de río. Como se sabe esta especie esta en peligro de extinción. Las primeras horas de la mañana es, sin duda, el mejor momento para ver fauna y obtener buenas tomas fotográficas de los lobos en busca de los peces, su principal alimento. Retornamos al albergue para desayunar y para aquellos con energía caminaremos por las trochas explicando sobre las características de la selva y usos medicinales de algunas plantas del lugar. Luego del almuerzo, breve tiempo para descansar y prepararse para visitar la parte Este del lago donde apreciaremos una o más de las cinco especies de monos que viven en el área destacando el Mono Capuchín. Retorno al albergue para Cenar y, posteriormente una nueva visita al Lago para ver los caimanes Negros, conocidos como los más raros de la Amazonía. Día 05.- Luego del desayuno partiremos hacia el aeropuerto para abordar el vuelo de itinerario con destino a la ciudad de Lima o Cuzco. Operador : Inkanatura

TAMBOPATA ECO LODGE

Situado a orillas del río Tambopata en el corazón de la Reserva Nacional de Tambopata (RNT), donde lo remoto y tranquilo de

nuestro albergue hará muy agradable su estancia.

La RNT es una inmensa área (680.000 acres) protegida por el gobierno Peruano y localizado en la parte Sureste de Madre de Dios.

Muchos estudios se han realizado acerca de la flora y fauna existente a lo largo del Río Tambopata, revelando una increíble

abundancia de formas vivientes. Se cree que el ecosistema de esta parte del Sureste Peruano es uno de los más diversos del

planeta. Aquí es posible observar las más raras especies como el Lobo de río, Anacondas, Tigrillos. Dentro del territorio del

Libertador Tambopata Lodge y el resto de la RNT hay ilimitadas oportunidades de observar el bosque húmedo tropical y su vida

silvestre.

Nuestro albergue siempre tiene algo que ofrecer a los visitantes desde aquellos que solo quieran escapar del ruido de la ciudad,

hasta los naturistas y fotógrafos profesionales.

Nuestros experimentados guías naturalistas están siempre deseosos de ayudar a nuestros huéspedes a fin de entender y apreciar

mejor esta única área.

BM78A TAMBOPATA LODGE 3D/2N PROGRAMA LTP03 CAPIBARA (2 NOCHES) Día 1: Vuelo a Puerto Maldonado y viaje hacia el albergue. Luego de su vuelo por la mañana a Puerto Maldonado (de Lima o Cusco), usted será recepcionado en el aeropuerto por su guía naturalista y será trasladado a nuestro bote a motor para el viaje por el río Tambopata hacia el albergue. En la jornada se observan los cambios de vegetación, desde áreas colonizadas y deforestadas hasta la selva virgen. Se le brindará un refrigerio para el almuerzo. A su llegada usted tendrá una bebida de bienvenida y se encontrará con el resto del personal. Por la tarde se llevará a cabo una caminata introductoria a "tierra firme", en el bosque ubicado detrás del Libertador Tambopata Lodge (Trocha 2), dominado por los gigantes árboles de castaña y los árboles de Chihuahuaco. Los mamíferos que se ven con más frecuencia en esta trocha son el mono pichico o leoncillo y el capuchino marrón o “mono Martín”; además de agutis, pacas, mariposas azul-morpho, trogones, tucanes y muchas otras especies de pájaros. Después de la cena, se realizará una caminata nocturna, donde se podrán encontrar animales e insectos nocturnos, los cuales se pueden localizar por el brillo de sus ojos cuando se les alumbra con una linterna; aproximadamente el 50% de los animales de la selva son nocturnos. Noche en Libertador Tambopata Lodge. Día 2: Caminata a Lago Condenado. Después de un desayuno temprano, usted y su guía abordarán el bote a motor una vez más para una jornada corta. En este día, llegaremos a la trocha donde se inicia la caminata y exploración por la mañana, seguido de un paseo por los lagos Condenado 1 y 2, en nuestras canoas a remos. Estos lagos son ricos en pájaros y vida acuática, familias de nutrias gigantes o lobos de río viven en el lago y a menudo son vistos. Los pájaros abundan, especialmente las garzas atigradas, garzas blancas, tuqui tuqui, shanshos, el pájaro ruidoso Donacobius cabeza negra y muchos otros. Recuerde traer su sombrero y crema bloqueadora para protegerse del sol ya que, obviamente, en los lagos no hay sombra. Retornará al albergue a tiempo para el almuerzo. Durante la tarde podrá explorar el bosque cerca del albergue (con o sin su guía) o relajarse y bañarse en el Gallocunca, un arroyo claro y fresco al lado del albergue; además contamos con una plataforma donde usted podrá observar plantas y aves que no se ven desde el suelo (costo extra). Al anochecer, usted y su guía, saldrán en busca de caimanes y otros animales nocturnos en la canoa motorizada por el Río Tambopata. Día 3: Salida. Es necesario salir en la madrugada para el viaje de vuelta por bote a Puerto Maldonado, donde tendrá la oportunidad de observar memorables vistas de la salida de sol sobre el río. En las madrugadas se ve la fauna, que es particularmente activa en este momento, frecuentemente se escuchan a los monos aulladores o coto monos. El guía le brindará su apoyo a su llegada a Puerto Maldonado; también lo trasladará hasta el aeropuerto y lo asistirá en su vuelo de salida. Días adicionales: Es posible cualquier número de días extra en el albergue, además del programa arriba descrito. Éstos pueden ser guiados o no, según su preferencia e intereses. Durante estos días usted puede explorar nuestro sistema de trochas con más

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

profundidad y avanzar más allá del albergue por lugares no visitados antes; repetir la visita a los lagos juntándose con otros grupos y tendrá más tiempo para visitar maravillosos lugares y sus áreas favoritas Pruebe subir árboles con sus manos mediante sogas y visite nuestra plataforma de la copa del árbol para una visión diferente, a una gran altura, donde podrá apreciar el bosque y observar las orquídeas arbóreas y las muchas otras especies de plantas y animales que nunca se ven desde el suelo. La alimentación y el alojamiento están incluidos durante cada uno de estos días. Incluido en su viaje: Todas las comidas y el alojamiento desde el almuerzo del Día 1 hasta el desayuno en su día final. Todas las excursiones guiadas según el itinerario. Todos los traslados desde su llegada a Puerto Maldonado hasta su retorno al aeropuerto para su viaje de salida. Todas las excursiones guiadas descritas en el itinerario (incluyendo en los días adicionales, si usted desea). Una excursión nocturna por el río en busca de caimanes. Excluido: Los boletos aéreos hacia y desde Puerto Maldonado, la entrada a la Reserva Nacional de Tambopata, impuestos del aeropuerto. Subida a la plataforma de la copa del árbol. Cualquier bebida que usted solicite en el bar. Propinas.

BM78B TAMBOPATA LODGE 4D/3N PROGRAMA LTP04 TAPIR (3 NOCHES) Día 1: Vuelo a Puerto Maldonado y viaje hacia el albergue. Luego de su vuelo por la mañana a Puerto Maldonado (de Lima o Cusco), usted será recepcionado en el aeropuerto por su guía naturalista y será trasladado a nuestro bote a motor para el viaje por el río Tambopata hacia el albergue. En la jornada se observan los cambios de vegetación, desde áreas colonizadas y deforestadas hasta la selva virgen. Se le brindará un refrigerio para el almuerzo. A su llegada se le ofrecerá una bebida de bienvenida y se encontrará con el resto del personal. Por la tarde tendrá una caminata introductoria a "tierra firme" por el bosque ubicado detrás del Libertador Tambopata Lodge (Trocha 2), dominado por los gigantes árboles de castaña y los árboles de Chihuahuaco. Los mamíferos que se ven con más frecuencia en esta trocha son el mono pichico o leoncillo y el capuchino marrón o Mono Martín; además de agutis, pacas, mariposas azul-morpho, trogones, tucanes y muchas otras especies de pájaros. Después de la cena, se realizará una caminata nocturna, donde se podrán encontrar animales e insectos nocturnos, los cuales se pueden localizar por el brillo de sus ojos cuando se les alumbra con una linterna; aproximadamente 50% de los animales de la selva son nocturnos. Noche en Libertador Tambopata Lodge. Día 2: Caminata al Lago Condenado. Después de un desayuno temprano, usted y su guía abordarán el bote a motor, una vez más para una jornada corta. En este día, llegaremos a la trocha donde se inicia la caminata y exploración por la mañana, seguido de un paseo por los lagos Condenado 1 & 2, en nuestras canoas a remos. Estos lagos son ricos en pájaros y vida acuática, familias de nutrias gigantes o lobos de río viven en el lago y a menudo son vistos. Los pájaros abundan, especialmente las garzas atigradas, garzas blancas, tuqui tuqui, shanshos, el pájaro ruidoso Donacobius cabeza negra y muchos otros. Recuerde traer su sombrero y crema bloqueadora para protegerse del sol, porque en los lagos no hay sombra. Retornará al albergue a tiempo para el almuerzo. Durante la tarde, podrá explorar el bosque cerca del albergue (con o sin su guía) o relajarse y bañarse en el Gallocunca, un arroyo claro y fresco al lado del albergue; además contamos con una plataforma donde usted podrá observar plantas y aves que no se ven desde el suelo (costo extra). Al anochecer usted y su guía, irán en busca de caimanes y otros animales nocturnos, en la canoa motorizada por el Río Tambopata. Día 3: Caminata al Lago Sachavacayoc (Lago de Sachavacas). Después de un desayuno temprano, volverá al bote para un viaje corto río abajo, en el que llegará al inicio de la trocha. Aquí usted iniciará una caminata larga que lo conducirá a un escondido y espectacular lago, se necesita cruzar arroyos y áreas pantanosas, en medio de gigantes árboles de Lupuna (madre de la selva), estos árboles abundan en esta parte del bosque. En la caminata su guía le explicará más aspectos del bosque húmedo tropical y sus animales. Una vez en el lago, es posible encontrar al escurridizo caimán negro, nutrias o lobos de río, guacamayos, entre otros. Retornará para el almuerzo. La tarde es libre para relajarse y bañarse. Día 4: Salida. Es necesario salir en la madrugada para el viaje de vuelta por bote a Puerto Maldonado, donde tendrá la oportunidad de observar memorables vistas de la salida del sol sobre el río. En las madrugadas se aprecia la fauna, que es particularmente activa en este momento, frecuentemente se escuchan a los monos aulladores o coto monos. El guía le brindará su apoyo a su arribo a Puerto Maldonado; también lo trasladará hasta el aeropuerto y lo asistirá en su vuelo de salida. Días adicionales: Es posible cualquier número de días extra en el albergue, además del programa arriba descrito. Éstos pueden ser guiados o no, según su preferencia e intereses. Durante estos días usted puede explorar nuestro sistema de trochas con más profundidad y avanzar más allá del albergue por lugares no visitados antes; repetir la visita a los lagos juntándose con otros grupos y tendrá más tiempo para visitar maravillosos lugares y sus áreas favoritas Pruebe subir árboles con sus manos mediante sogas y visite nuestra plataforma de la copa del árbol para una visión diferente, a una gran altura, donde podrá apreciar el bosque y observar las orquídeas arbóreas y las muchas otras especies de plantas y animales que nunca se ven desde el suelo. La alimentación y el alojamiento están incluidos durante cada uno de estos días. Incluido en su viaje: Todas las comidas y el alojamiento desde el almuerzo del Día 1 hasta el desayuno en su día final. Todas las excursiones guiadas según el itinerario. Todos los traslados desde su llegada a Puerto Maldonado hasta su retorno al aeropuerto para su viaje de salida. Todas las excursiones guiadas descritas en el itinerario (incluyendo en los días adicionales, si usted desea). Una excursión nocturna por el río en busca de caimanes. Excluido: Los boletos aéreos hacia y desde Puerto Maldonado, la entrada a la Reserva Nacional de Tambopata, impuestos del aeropuerto. Subida a la plataforma de la copa del árbol. Cualquier bebida que usted solicite en el bar. Propinas.

Jr. Marchand 496 - Of. 401 San Borja Lima – Perú Teléfonos: 2255819

Telefax: (511) 4769374 Celular: 9980-87690 / 9990-22194 Nextel: 99830* 8966 E-mail: [email protected]/ [email protected]/ [email protected]

Website: www.viajesbeauce.com

***SOLICITE OTROS PROGRAMAS*** ALBERGUES: EL MANU WILDLlFE CENTER SANDOVAL LAKE LODGE www.inkanatura.com

RESERVA AMAZÓNICA www.inkaterra.com LIBERTADOR TAMBOPATA ECO LODGE www.tambopatalodge.com