tallerpoesiainfantil

13
CEIP. Cerro de San Juan CEIP. Cerro de San Juan Coria del Río Coria del Río TALLER DE POESÍA INFANTIL POESÍA POESÍA PARA TODO EL DÍA PARA TODO EL DÍA 1. Lee este poemilla, lo cantaban los niños cuando jugaban, apréndetelo como ellos: 1. Lee este poemilla, lo cantaban los niños cuando jugaban, apréndetelo como ellos: Yo tengo un novio Yo tengo un novio que se llama Nicolás, que se llama Nicolás, si lo quieres conocer si lo quieres conocer sube arriba y lo verás. sube arriba y lo verás. sabe tocar el tambor, sabe tocar el tambor, sabe saltar al compás, sabe saltar al compás, pero lo que más le gusta pero lo que más le gusta es llamarse Nicolás. es llamarse Nicolás. ¿Cómo dibujarías esta cancioncilla? ¿Cómo dibujarías esta cancioncilla? 2. Nicolás sabe tocar el tambor y saltar al compás, pero lo que más le gusta es su 2. Nicolás sabe tocar el tambor y saltar al compás, pero lo que más le gusta es su nombre ¿Te gusta cómo suena tu nombre, igual que a Nicolás? ¿por nombre ¿Te gusta cómo suena tu nombre, igual que a Nicolás? ¿por qué? qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ¿A qué te suena tu nombre? Busca palabras que rimen con tu nombre: ¿A qué te suena tu nombre? Busca palabras que rimen con tu nombre: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ -Ahora escribe tu nombre en vertical de forma que de cada letra salga una palabra -Ahora escribe tu nombre en vertical de forma que de cada letra salga una palabra que empiece por esa letra, como si fueras un árbol y le salieran muchas ramas: que empiece por esa letra, como si fueras un árbol y le salieran muchas ramas: 3. ¿Sabías que así puedes escribir un pequeño poema donde cada verso empieza por 3. ¿Sabías que así puedes escribir un pequeño poema donde cada verso empieza por una letra de tu nombre y que tu nombre lo puedes leer escondido de arriba hacia abajo una letra de tu nombre y que tu nombre lo puedes leer escondido de arriba hacia abajo en cada inicial? Eso se llama un Acróstico. Intenta escribir un poema así, sin tener que en cada inicial? Eso se llama un Acróstico. Intenta escribir un poema así, sin tener que poner tu nombre porque ya lo lleva dentro. poner tu nombre porque ya lo lleva dentro.

Upload: aradelfer

Post on 02-Jul-2015

1.868 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tallerpoesiainfantil

CEIP. Cerro de San JuanCEIP. Cerro de San Juan Coria del Río Coria del Río

TALLER DE POESÍA INFANTIL POESÍA POESÍA

PARA TODO EL DÍA PARA TODO EL DÍA

1. Lee este poemilla, lo cantaban los niños cuando jugaban, apréndetelo como ellos: 1. Lee este poemilla, lo cantaban los niños cuando jugaban, apréndetelo como ellos:

Yo tengo un novioYo tengo un novioque se llama Nicolás,que se llama Nicolás,si lo quieres conocer si lo quieres conocer sube arriba y lo verás.sube arriba y lo verás.sabe tocar el tambor,sabe tocar el tambor,sabe saltar al compás, sabe saltar al compás, pero lo que más le gusta pero lo que más le gusta es llamarse Nicolás.es llamarse Nicolás.

¿Cómo dibujarías esta cancioncilla?¿Cómo dibujarías esta cancioncilla?

2. Nicolás sabe tocar el tambor y saltar al compás, pero lo que más le gusta es su2. Nicolás sabe tocar el tambor y saltar al compás, pero lo que más le gusta es su nombre ¿Te gusta cómo suena tu nombre, igual que a Nicolás? ¿pornombre ¿Te gusta cómo suena tu nombre, igual que a Nicolás? ¿por qué?qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿A qué te suena tu nombre? Busca palabras que rimen con tu nombre:¿A qué te suena tu nombre? Busca palabras que rimen con tu nombre:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-Ahora escribe tu nombre en vertical de forma que de cada letra salga una palabra-Ahora escribe tu nombre en vertical de forma que de cada letra salga una palabra que empiece por esa letra, como si fueras un árbol y le salieran muchas ramas:que empiece por esa letra, como si fueras un árbol y le salieran muchas ramas:

3. ¿Sabías que así puedes escribir un pequeño poema donde cada verso empieza por3. ¿Sabías que así puedes escribir un pequeño poema donde cada verso empieza por una letra de tu nombre y que tu nombre lo puedes leer escondido de arriba hacia abajouna letra de tu nombre y que tu nombre lo puedes leer escondido de arriba hacia abajo en cada inicial? Eso se llama un Acróstico. Intenta escribir un poema así, sin tener queen cada inicial? Eso se llama un Acróstico. Intenta escribir un poema así, sin tener que poner tu nombre porque ya lo lleva dentro.poner tu nombre porque ya lo lleva dentro.

Page 2: Tallerpoesiainfantil

1.1. Lee muy despacito, como si teLee muy despacito, como si te elevaras, tomando vuelo, despuéselevaras, tomando vuelo, después escribe un título para cada poemillaescribe un título para cada poemilla y los últimos versos que se olvidóy los últimos versos que se olvidó este poeta que voló, voló, alto, muyeste poeta que voló, voló, alto, muy alto.alto.

(Título)____________________________Un viaje maravilloso.Un viaje maravilloso.Todos volábamos como pájarosTodos volábamos como pájarosy, aunque éramos un poco raros,y, aunque éramos un poco raros,volar era muy hermoso.volar era muy hermoso.(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________No se va la paloma, No se va la paloma, no se va que la riño yo.no se va que la riño yo.Si se va la paloma,Si se va la paloma,ella volverá,ella volverá,que dejó los pichonesque dejó los pichonesa medio criar.a medio criar.(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________Pajarito que cantasPajarito que cantasen la laguna;en la laguna;no despiertes al niñono despiertes al niñoque está en la cuna.que está en la cuna.(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________Este es el pájaroEste es el pájaroque iba volandoque iba volandoy llevaba las patas y llevaba las patas colgando.colgando.(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________Dame la mano, paloma,Dame la mano, paloma,para subir a tu nido.para subir a tu nido.

Me han dicho que estabas sola,Me han dicho que estabas sola,a acompañarte he venido.a acompañarte he venido.(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________En la rama de un alto pinoEn la rama de un alto pinose columpiaban dos elefantes,se columpiaban dos elefantes,y apostaban entre ellosy apostaban entre elloscuál de los dos vuela antes.cuál de los dos vuela antes.(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________Yo he visto volar a un buey,Yo he visto volar a un buey,y a una mula andar a gatas,y a una mula andar a gatas,y en lo profundo del mar,y en lo profundo del mar,a un hombre asando patatas.a un hombre asando patatas.(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________A un arroyo claro a beber,A un arroyo claro a beber,Vi bajar una paloma.Vi bajar una paloma.Por no mojarse la cola,Por no mojarse la cola,Levantó el vuelo y se fue.Levantó el vuelo y se fue.¡Qué paloma tan señora!¡Qué paloma tan señora!(verso)____________________________(verso)____________________________

(Título)____________________________Me gustaría ser una nube Me gustaría ser una nube Y por el cielo volarY por el cielo volarY ver desde todo lo altoY ver desde todo lo altoA toda la humanidadA toda la humanidad(verso)____________________________(verso)____________________________

2. Ahora vuela tú, porque escribiendo2. Ahora vuela tú, porque escribiendo también puedes volar. Escribe lo quetambién puedes volar. Escribe lo que sientes viendo las cosas desde ahísientes viendo las cosas desde ahí arriba.arriba.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Tallerpoesiainfantil

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Tallerpoesiainfantil

1. Estos poemas han sido copiados juntando todos los versos, como si hubieran sido1. Estos poemas han sido copiados juntando todos los versos, como si hubieran sido escritos en prosa. Debes separarlos para que tengan forma de verso y que puedanescritos en prosa. Debes separarlos para que tengan forma de verso y que puedan rimar en sus últimas palabras:rimar en sus últimas palabras:

1. Caramelo de menta para la tormenta. Y el de sandía para el día.1. Caramelo de menta para la tormenta. Y el de sandía para el día.

2. El martillo, martillea. El piano, planea. La guitarra, guitarrea. El tambor,2. El martillo, martillea. El piano, planea. La guitarra, guitarrea. El tambor, tamborilea. La campana, campanea. ¿Y la niña? La niña, niñea.tamborilea. La campana, campanea. ¿Y la niña? La niña, niñea.

3. Anoche cuando dormía y daba vueltas en la cama soñé que un ángel venía y3. Anoche cuando dormía y daba vueltas en la cama soñé que un ángel venía y me daba una patada.me daba una patada.

4. Lunes y martes, miércoles y jueves, viernes y sábado, y el domingo al fin, que4. Lunes y martes, miércoles y jueves, viernes y sábado, y el domingo al fin, que nunca trabajanunca trabajay es un saltarín.y es un saltarín.

5. Todo en su sitio:5. Todo en su sitio:Los lobos, en el monte; los pollitos, en el corral; los peces, en el agua; losLos lobos, en el monte; los pollitos, en el corral; los peces, en el agua; los barcos, en el mar.barcos, en el mar.Ya todo está en su sitio, ya todo en su lugar. Los niños en la escuela, y los patosYa todo está en su sitio, ya todo en su lugar. Los niños en la escuela, y los patos a volar.a volar.“¡Cua, cua, cua…!”“¡Cua, cua, cua…!” Gloria Fuertes.Gloria Fuertes.

Page 5: Tallerpoesiainfantil

1. Vamos a descubrir al intruso: ¿sabías que uno de los versos no pertenece al poema?1. Vamos a descubrir al intruso: ¿sabías que uno de los versos no pertenece al poema? ¿Cuál será? Escribe el verso que debe ser.¿Cuál será? Escribe el verso que debe ser.

El gato de mi casaEl gato de mi casaes muy particular,es muy particular,persigue a los ratonespersigue a los ratoneseste niño es una rosa.este niño es una rosa.La puerta de mi casaLa puerta de mi casaes muy particular,es muy particular,se abre y se cierrase abre y se cierraigual que las demásigual que las demás

Esto era una hormiguitaEsto era una hormiguitaque salió de su hormiguero,que salió de su hormiguero,se robó un granitose robó un granitoy volvió a su hormiguero.y volvió a su hormiguero.Y vino otra hormiguitaY vino otra hormiguitadel mismo hormiguerodel mismo hormiguerocuando yo miraba el mar.cuando yo miraba el mar.Y volvió a su hormiguero,…Y volvió a su hormiguero,…

2. El mensaje de la botella lo ha enviado un náufrago de la Isla de Irasynovolverás2. El mensaje de la botella lo ha enviado un náufrago de la Isla de Irasynovolverás pero nadie lo puede entender si no borra todas las veces que ha escrito tati.pero nadie lo puede entender si no borra todas las veces que ha escrito tati.

Eltati tativiernestati atati tatilas trestati,Eltati tativiernestati atati tatilas trestati,tatiel tatiseñortati ciemtatipiéstatitatiel tatiseñortati ciemtatipiéstatisetati taticalzó tatisus tativeintetatisetati taticalzó tatisus tativeintetatitaitpares detati zapatostatitatitaitpares detati zapatostatitatitatinegrostati, altati tatirevéstati,tatinegrostati, altati tatirevéstati,ytati tatisin tatimás tatini mástatiytati tatisin tatimás tatini mástatitatimpezó tatia taticaminartatitatimpezó tatia taticaminartatitatiparatati tatiatrástati.tatiparatati tatiatrástati.

3. Es un poema que nadie sabe leer, parece escrito al revés; te costará descifrarlo si3. Es un poema que nadie sabe leer, parece escrito al revés; te costará descifrarlo si no sabes su secreto, ¿sabes cuál es? que hay que leerlo con un espejo. Así seráno sabes su secreto, ¿sabes cuál es? que hay que leerlo con un espejo. Así será siempre la poesía que escribas, tu espejito mágico:siempre la poesía que escribas, tu espejito mágico:

(Hay que copiar un poema de formaque reflejado en un espejo se puedaleer correctamente).

Cópialo al derecho:Cópialo al derecho:

Page 6: Tallerpoesiainfantil

Otras formas de Otras formas de imaginar con poesíaimaginar con poesía

1. Inventa frases mágicas que abran todas las puertas, como 1. Inventa frases mágicas que abran todas las puertas, como “abracadabra pata de“abracadabra pata de cabra”.cabra”.

2. Combinaciones de palabras: dentro de un espejo mágico (dibujado) aparecen letras del2. Combinaciones de palabras: dentro de un espejo mágico (dibujado) aparecen letras del abecedario, debes encontrar, en esas letras las cosas que tú compongas. Mira bien, estáabecedario, debes encontrar, en esas letras las cosas que tú compongas. Mira bien, está todo ahí para todo ahí para descubrir tu mundodescubrir tu mundo..

3. Juego con las palabras: algunas palabras tienen camino de ida y vuelta, como 3. Juego con las palabras: algunas palabras tienen camino de ida y vuelta, como azar –azar – razaraza (se pueden leer del derecho y del revés). Busca y encuentra palabras así. (se pueden leer del derecho y del revés). Busca y encuentra palabras así.

4. Hay palabras que esconden a otras palabras, así podemos agrandar o achicar4. Hay palabras que esconden a otras palabras, así podemos agrandar o achicar palabras, poniendo o quitando: palabras, poniendo o quitando: cabeza – cabe - caza - caecabeza – cabe - caza - cae..

5. Se puede hacer un poema con palabras solas. Poema con monosílabos: 5. Se puede hacer un poema con palabras solas. Poema con monosílabos: Son / con /Son / con / ron.ron.

6. Combina sílabas y forma palabras: 6. Combina sílabas y forma palabras: ca tu no / cor bri vo / su la te / so mi na / mi zaca tu no / cor bri vo / su la te / so mi na / mi za no / al cui lia / ter plen gro / si ti do / des guien te / cru ti va.no / al cui lia / ter plen gro / si ti do / des guien te / cru ti va.

7. Creamos palabras nuevas: en un dibujo formado de tres partes se han combinado la7. Creamos palabras nuevas: en un dibujo formado de tres partes se han combinado la cabeza, el tronco y la cola de animales distintos, así por ejemplo, la cabeza puede sercabeza, el tronco y la cola de animales distintos, así por ejemplo, la cabeza puede ser de una jirafa, el cuerpo de un elefante y la cola de un cocodrilo, así se han roto losde una jirafa, el cuerpo de un elefante y la cola de un cocodrilo, así se han roto los sueños de libertad de los animales con posiciones mágicas y tenemos el sueños de libertad de los animales con posiciones mágicas y tenemos el jifantodrilojifantodrilo ¿cómo te suena?¿cómo te suena?

8. Forma palabras inventadas: 8. Forma palabras inventadas: trique, sar, pin, te, afi,ca, mini, tri, pete, con, rebe,trique, sar, pin, te, afi,ca, mini, tri, pete, con, rebe, lebe, sapa, trapa, cras, comf, supf, racib, manic…lebe, sapa, trapa, cras, comf, supf, racib, manic… y defínelas, qué son, para qué y defínelas, qué son, para qué sirven, …sirven, …

5. Poema con preguntas: algunas son reales y otras del sitio adonde vas y vienes cuando5. Poema con preguntas: algunas son reales y otras del sitio adonde vas y vienes cuando nadie te puede acompañar: nadie te puede acompañar: ¿de dónde vienes? ¿adónde deseas llegar? ¿qué aventura¿de dónde vienes? ¿adónde deseas llegar? ¿qué aventura prefieres? ¿cómo es el pueblo donde vives? ¿dónde está la mariposa de alas doradas?prefieres? ¿cómo es el pueblo donde vives? ¿dónde está la mariposa de alas doradas? ¿qué lugar has visitado durante las vacaciones? ¿Puedes indicarme el camino de tu casa¿qué lugar has visitado durante las vacaciones? ¿Puedes indicarme el camino de tu casa al colegio? ¿Qué comes en tu casa? ¿Me puedes explicar alguna receta? ¿Conoces algunaal colegio? ¿Qué comes en tu casa? ¿Me puedes explicar alguna receta? ¿Conoces alguna canción de memoria? ¿cuál es tu mejor amigo? ¿por qué no estás de acuerdo con loscanción de memoria? ¿cuál es tu mejor amigo? ¿por qué no estás de acuerdo con los mayores? ¿por qué se hace de noche? ¿qué dirías si supieras que el cuento de Pinochomayores? ¿por qué se hace de noche? ¿qué dirías si supieras que el cuento de Pinocho pasó de verdad? pasó de verdad?

6. Imagina lo que te podrías encontrar en una 6. Imagina lo que te podrías encontrar en una bolsa de basurabolsa de basura, enumera las cosas y haz, enumera las cosas y haz un poema como si pudieras meter en esa bolsa todo lo que no te gusta y merece serun poema como si pudieras meter en esa bolsa todo lo que no te gusta y merece ser tirado, como si fuera tu cubo de la basura, con cuidado, no se te vaya a caer dentrotirado, como si fuera tu cubo de la basura, con cuidado, no se te vaya a caer dentro alguna estrella.alguna estrella.

7. Escribe un poema dentro de un dibujo que sientas mucho, como 7. Escribe un poema dentro de un dibujo que sientas mucho, como el sueño o elel sueño o el miedomiedo (¡no me digas que no te acuerdas de tus sueños o que nunca has pasado miedo!)(¡no me digas que no te acuerdas de tus sueños o que nunca has pasado miedo!)

Page 7: Tallerpoesiainfantil

8. Copia tu poema y un dibujo que lo ilustre 8. Copia tu poema y un dibujo que lo ilustre con la otra manocon la otra mano, la que siempre se queda, la que siempre se queda sujetando el papel. (Cambio de mano).sujetando el papel. (Cambio de mano).

9. 9. Pictograma:Pictograma: con ese nombre tan difícil de decir, que parece que pinche, se escribe un con ese nombre tan difícil de decir, que parece que pinche, se escribe un poema siguiendo lo que dice una serie ordenada de dibujos. Puedes también pasar tupoema siguiendo lo que dice una serie ordenada de dibujos. Puedes también pasar tu poema a un pictograma gráfico.poema a un pictograma gráfico.

10. 10. Caligrama:Caligrama: es un dibujo con palabras, un poema dibujado. En lugar de dibujar una es un dibujo con palabras, un poema dibujado. En lugar de dibujar una nube se escribe algo sobre la nube en forma de nube nube se escribe algo sobre la nube en forma de nube (Nube. Sube, baja y se desfleca al(Nube. Sube, baja y se desfleca al compás del viento y al calor del sol, nube…)compás del viento y al calor del sol, nube…)

11. 11. CriptogramasCriptogramas: son mensajes sobre tesoros que guardan un gran secreto. Hay que: son mensajes sobre tesoros que guardan un gran secreto. Hay que descifrar el mensaje.descifrar el mensaje.

12. Reconstruir un poema a través de 12. Reconstruir un poema a través de dibujosdibujos, yendo de lo más pequeño a lo más grande, yendo de lo más pequeño a lo más grande (gaviota, vela, barca, olas, playa, mar).(gaviota, vela, barca, olas, playa, mar).

13. Buscar lo que se esconde debajo de dibujos o garabatos. 13. Buscar lo que se esconde debajo de dibujos o garabatos. Poemas escondidosPoemas escondidos..

14. 14. InventaInventa el final, el final, añadeañade palabras, palabras, cambiacambia y y ordenaordena. Tanto el principio o el final del. Tanto el principio o el final del poema. Puedes poema. Puedes recomponerrecomponer lo del centro; también puede ser un poema al que se le han lo del centro; también puede ser un poema al que se le han caído vocales o consonantes.caído vocales o consonantes.

15. Ordena un poema con los 15. Ordena un poema con los versos desordenadosversos desordenados..

16. 16. La ruleta:La ruleta: empieza a escribir sobre lo que quieras y cuenta hasta 20 en el primer empieza a escribir sobre lo que quieras y cuenta hasta 20 en el primer punto. Elige una palabra o frase de la siguiente lista y sigue hasta otro punto… punto. Elige una palabra o frase de la siguiente lista y sigue hasta otro punto… (no(no podía, los otros, qué vio, tan preocupado, invisibles, cuando se dio cuenta, cayendo depodía, los otros, qué vio, tan preocupado, invisibles, cuando se dio cuenta, cayendo de boca, inexplicable, me explicó, después de mucho pensar, repentinamente, para abreviar,boca, inexplicable, me explicó, después de mucho pensar, repentinamente, para abreviar, unas mejores, colosales, me pilló, al contrario, hace mucho tiempo, en un periquete, asíunas mejores, colosales, me pilló, al contrario, hace mucho tiempo, en un periquete, así ocurrió, en realidad, …)ocurrió, en realidad, …)

17. 17. Adivinar con versos:Adivinar con versos: Me persiguió Me persiguió el loboel lobo vestido de abuela ¿quién soy?; un beso me vestido de abuela ¿quién soy?; un beso me despertó y desde entonces soy feliz aunque despertó y desde entonces soy feliz aunque durmientedurmiente me llamen; somos me llamen; somos sietesiete y vivimos y vivimos en el bosque; en el bosque; AliciaAlicia es el nombre de la niña que se cae por un túnel… Para adivinar sólo es el nombre de la niña que se cae por un túnel… Para adivinar sólo hay que ser niño.hay que ser niño.

18. 18. Versos cortosVersos cortos quebrados por la mitad y revueltos, buscarlos y juntarlos. quebrados por la mitad y revueltos, buscarlos y juntarlos.

19. 19. Palabras que rimanPalabras que riman (se pueden buscar con el diccionario) y palabras que nunca (se pueden buscar con el diccionario) y palabras que nunca rimarían, rimarían, palabras tristespalabras tristes..

20. 20. El intruso:El intruso: uno de los versos no pertenece al poema. uno de los versos no pertenece al poema.

21. Escribe 21. Escribe un pregónun pregón para cada uno de estos oficios (vender la mercancía): pescador, para cada uno de estos oficios (vender la mercancía): pescador, frutero, zapatero… ¡antes se vendía más así! ¡era la mejor propaganda!frutero, zapatero… ¡antes se vendía más así! ¡era la mejor propaganda!

Page 8: Tallerpoesiainfantil

22. Vamos a conocer a los 22. Vamos a conocer a los grandes poetasgrandes poetas y sus obras (retratos o dibujos), y sus obras (retratos o dibujos), identificaciónidentificación: no son todos viejos, serios y con barbas; hay muchísimos niños, aunque: no son todos viejos, serios y con barbas; hay muchísimos niños, aunque vivieron tanto que al final les tuvo que crecer la barba.vivieron tanto que al final les tuvo que crecer la barba.

23. Escribe una poesía con muchas palabras 23. Escribe una poesía con muchas palabras con errecon erre, o con muchas palabras que tengan, o con muchas palabras que tengan jj, o con , o con c (q, k, s)c (q, k, s). Léela y piensa en cómo suena.. Léela y piensa en cómo suena.

24. 24. Descubre erroresDescubre errores en el poema: puede ser en lo que se dice o en cómo se dice. en el poema: puede ser en lo que se dice o en cómo se dice.

25. 25. DescribeDescribe paisajes, cosas, personas, situaciones … paisajes, cosas, personas, situaciones …

26. De un chiste, haz un 26. De un chiste, haz un poema de humorpoema de humor. La poesía también ríe y a carcajada, no es. La poesía también ríe y a carcajada, no es tan seria como crees: tan seria como crees: Un sordo, un cojo y un calvo / robando estaban, /cuando deUn sordo, un cojo y un calvo / robando estaban, /cuando de pronto, / dice el sordo: / -Vámonos deprisa / que oigo pasos. / Dice el cojo: / -Sí,pronto, / dice el sordo: / -Vámonos deprisa / que oigo pasos. / Dice el cojo: / -Sí, vámonos corriendo. / Dice el calvo: / -Del miedo / de punta se me ponen los pelos.vámonos corriendo. / Dice el calvo: / -Del miedo / de punta se me ponen los pelos.

27. 27. Poema surrealista:Poema surrealista: a un marciano, a un cocodrilo que sube por la pared de la clase, a un marciano, a un cocodrilo que sube por la pared de la clase, ¿sabes lo que es el absurdo?¿sabes lo que es el absurdo?

28. ¿Son poemas las 28. ¿Son poemas las cancionescanciones? ¿las de nuestros cantantes favoritos, también? Vamos a? ¿las de nuestros cantantes favoritos, también? Vamos a recordarlas.recordarlas.

29. Escribe un poema con esta 29. Escribe un poema con esta lluvia de palabraslluvia de palabras..

30. El 30. El mensaje de la botellamensaje de la botella lo averiguas con las pistas que te dé el náufrago de la isla lo averiguas con las pistas que te dé el náufrago de la isla perdida (por ejemplo, eliminando las sílabas tati que aparecen repetidas en muchasperdida (por ejemplo, eliminando las sílabas tati que aparecen repetidas en muchas palabras).palabras).

31. La 31. La onomatopeyaonomatopeya: todavía no se ha inventado el lenguaje humano, los hombres se: todavía no se ha inventado el lenguaje humano, los hombres se comunican como los animales: escribe un poema con gritos, gemidos, suspiros, …comunican como los animales: escribe un poema con gritos, gemidos, suspiros, …

32. Un 32. Un poema colectivopoema colectivo: cada alumno escribe un verso. Si estás solo, piensa que eres: cada alumno escribe un verso. Si estás solo, piensa que eres muchos a la misma vez.muchos a la misma vez.

33. Los 33. Los saboressabores y y oloresolores: con caramelos de distintos sabores tienes que expresar lo que: con caramelos de distintos sabores tienes que expresar lo que te sugieren, lo mismo con los olores. Recuerdos y sentimientos (M. Proust lo hizo con laste sugieren, lo mismo con los olores. Recuerdos y sentimientos (M. Proust lo hizo con las magdalenas que se mojan en el café).magdalenas que se mojan en el café).

34. 34. MúsicaMúsica que evoque un poema. que evoque un poema.

35. A través de la 35. A través de la texturatextura, expresar lo que se siente. Papel, terciopelo, arena, … (con, expresar lo que se siente. Papel, terciopelo, arena, … (con los ojos vendados).los ojos vendados).

36. 36. Diccionario imaginarioDiccionario imaginario: palabras que no existen para los demás, defínelas y las vas: palabras que no existen para los demás, defínelas y las vas escribiendo en tu poema, donde aparezca esa palabra la cambias por la que tú hasescribiendo en tu poema, donde aparezca esa palabra la cambias por la que tú has reinventado.reinventado.

Page 9: Tallerpoesiainfantil

37. Tienes por delante un texto con 37. Tienes por delante un texto con palabras tachadaspalabras tachadas: escribe un poema.: escribe un poema.

38. Te doy las 38. Te doy las rimasrimas y tú me devuelves un poema. y tú me devuelves un poema.

39. 39. Medir versosMedir versos: escribe un poema con versos de 8 sílabas.: escribe un poema con versos de 8 sílabas.

40. 40. Traduce un poemaTraduce un poema: está escrito en lengua extranjera, nadie sabe lo que dice, tú: está escrito en lengua extranjera, nadie sabe lo que dice, tú tampoco, pero lo tienes que traducir con tu imaginación.tampoco, pero lo tienes que traducir con tu imaginación.

41. Piensa en 41. Piensa en los sonidoslos sonidos del mar, el viento, los leones, la lluvia, la gente en un campote del mar, el viento, los leones, la lluvia, la gente en un campote fútbol, la luna, las paredes, … y descríbelos. Ruidos que hace cada cosa.fútbol, la luna, las paredes, … y descríbelos. Ruidos que hace cada cosa.

42. Escribe 42. Escribe un poema que griteun poema que grite, otro , otro que lloreque llore o o que ríaque ría, otro , otro que corraque corra, uno , uno que juegueque juegue,, uno uno que no sepa dónde estáque no sepa dónde está......

43. 43. MemorizarMemorizar poemas y poemas y recitarlosrecitarlos (con el arte de la naturalidad). (con el arte de la naturalidad).

44. Poner en pie el poema. Aparece copiado en forma de 44. Poner en pie el poema. Aparece copiado en forma de prosaprosa, sin puntos y sin comas, sin puntos y sin comas como el cuento del libro que nadie podía leer sin dejar de respirar.como el cuento del libro que nadie podía leer sin dejar de respirar.

45. Un poema dedicado a 45. Un poema dedicado a la persona más queridala persona más querida del mundo. del mundo.

46. Escribir un poema sobre 46. Escribir un poema sobre los númeroslos números, lo que nos dicen con sus garabatos., lo que nos dicen con sus garabatos.

47. Poema 47. Poema ecológicoecológico..

48. La 48. La rima de los nombresrima de los nombres: : Una, dos y tres, / pluma, tintero y papel / para escribirUna, dos y tres, / pluma, tintero y papel / para escribir una carta / a mi querido Miguel.una carta / a mi querido Miguel.

49. Buscar 49. Buscar rimas sencillasrimas sencillas: En la carta le : En la carta le decíadecía / Recuerdos para tu / Recuerdos para tu tíatía, / Que está, / Que está comiendo comiendo judíasjudías / En el jardín de / En el jardín de MaríaMaría..

50. Escribe un poema 50. Escribe un poema repitiendo dos o tres vecesrepitiendo dos o tres veces las últimas sílabas de cada verso: las últimas sílabas de cada verso: Antón Carolina, na, na, / mató a su mujer, jer, jer, / la metió en un saco, co, co, / laAntón Carolina, na, na, / mató a su mujer, jer, jer, / la metió en un saco, co, co, / la puso a moler, ler, ler, / el molinero dijo, jo, jo, / -Esto no es harina, na, na, / es lapuso a moler, ler, ler, / el molinero dijo, jo, jo, / -Esto no es harina, na, na, / es la mujer, jer, jer, / de Antón Carolina, na, na.mujer, jer, jer, / de Antón Carolina, na, na.

51. Poemas 51. Poemas con diálogocon diálogo: : ¿Quieres que te cuente un cuento? / -Sí.¿Quieres que te cuente un cuento? / -Sí.Tu padre es un sargento. / ¿Quieres que te cuente un caso? / -Sí.Tu padre es un sargento. / ¿Quieres que te cuente un caso? / -Sí.Que tu padre es un payaso.Que tu padre es un payaso.

52. Poemas 52. Poemas con lógicacon lógica: : Anteanoche y anoche / y esta mañana, / Antes de levantarme /Anteanoche y anoche / y esta mañana, / Antes de levantarme /estaba en la cama. / Esto sería / que antes de levantarme / me acostaría.estaba en la cama. / Esto sería / que antes de levantarme / me acostaría.

53. Un poema con cada 53. Un poema con cada día de la semanadía de la semana: : Mañana es domingo, / se casa Galindo /Mañana es domingo, / se casa Galindo /con una mujer / que sabe coser / y atranca la puerta / con un alfiler.con una mujer / que sabe coser / y atranca la puerta / con un alfiler.

Page 10: Tallerpoesiainfantil

54. Poema de 54. Poema de imposiblesimposibles: : -Mamá, yo quiero la luna… / -Hijo mío, está muy alto… /-Mamá, yo quiero la luna… / -Hijo mío, está muy alto… /-Mamá, yo quiero un caballo… / -Hijo, si no tienes cuadra… / -Mamá, quiero un-Mamá, yo quiero un caballo… / -Hijo, si no tienes cuadra… / -Mamá, quiero un pecesito… / -¿Y quién lo saca del agua? / -Mamá, yo quiero una piedra. / -Eso, sí… tenpecesito… / -¿Y quién lo saca del agua? / -Mamá, yo quiero una piedra. / -Eso, sí… ten dos y calla.dos y calla.

55. Poemas 55. Poemas con eliminacióncon eliminación: : Cuatro naranjitas / hay en mi mesa. / Me ha dicho miCuatro naranjitas / hay en mi mesa. / Me ha dicho mi señora / que coja esta. / Tres naranjitas / hay en mi mesa. / Ninguna naranjita / hayseñora / que coja esta. / Tres naranjitas / hay en mi mesa. / Ninguna naranjita / hay en mi mesa. /Me ha dicho mi señora / que friegue la mesa. en mi mesa. /Me ha dicho mi señora / que friegue la mesa.

56. Un 56. Un poema románticopoema romántico: : Jardinera, tú que entraste / en el jardín del amor,Jardinera, tú que entraste / en el jardín del amor,de las plantas que regaste / dime cuál es la mejor. / -La mejor es una rosa,de las plantas que regaste / dime cuál es la mejor. / -La mejor es una rosa,que se viste de color, / del color que se le antoja, / y verde tiene la flor.que se viste de color, / del color que se le antoja, / y verde tiene la flor.Tres hojitas tiene verdes / y las demás encarnadas, / y a ti prefiero entre todas,Tres hojitas tiene verdes / y las demás encarnadas, / y a ti prefiero entre todas,que eres la más colorada. / -Gracias te doy, jardinera, /porque me hayas elegido,que eres la más colorada. / -Gracias te doy, jardinera, /porque me hayas elegido,entre tantas como hay / a mi sola has preferido.entre tantas como hay / a mi sola has preferido.

57. Continúa 57. Continúa hasta donde quieras y puedashasta donde quieras y puedas: : Mira quién te llama. / ¿Quién? /Mira quién te llama. / ¿Quién? /El burro por la ventana. / Mira quién te espera. / ¿Quién? / El burro por la escalera.El burro por la ventana. / Mira quién te espera. / ¿Quién? / El burro por la escalera.

58. Vamos a 58. Vamos a contar mentirascontar mentiras: : Entré a un melonar /que estaba lleno de peras, / tiré unaEntré a un melonar /que estaba lleno de peras, / tiré una piedra a un árbol / ¡Cómo cayeron las brevas!piedra a un árbol / ¡Cómo cayeron las brevas!

59. 59. Todo se mueveTodo se mueve. El mundo no puede estarse quieto: . El mundo no puede estarse quieto: Me encantan las mudanzas. /MeMe encantan las mudanzas. /Me gusta ese trajín, / sin fin, / de ir y venir, / bajar, subir, / entrar, salir. / gusta ese trajín, / sin fin, / de ir y venir, / bajar, subir, / entrar, salir. / Hombres con bultos y con paquetes, / lámparas, sillas, mesas, juguetes, / Hombres con bultos y con paquetes, / lámparas, sillas, mesas, juguetes, / libros, pucheros, ollas, colchones, / todo revuelto por los rincones.libros, pucheros, ollas, colchones, / todo revuelto por los rincones.

60. 60. Trueque de versosTrueque de versos: : La máquina vieja no deja, / No deja la máquina vieja,La máquina vieja no deja, / No deja la máquina vieja,La máquina vieja no deja de andar. / De andar no deja la máquina vieja…La máquina vieja no deja de andar. / De andar no deja la máquina vieja…

61. El gusano 61. El gusano encadenadoencadenado: : Sol. Soldado. Solapa. / Solfeo. Solemne. Solista.Sol. Soldado. Solapa. / Solfeo. Solemne. Solista.Olivos del olivar, / Naranjas del naranjal.Olivos del olivar, / Naranjas del naranjal.

62. El poema 62. El poema sin finalsin final, no hay quien lo pare: , no hay quien lo pare: Esto era una hormiguita /Esto era una hormiguita /que salió de su hormiguero, / se robó un granito / y volvió a su hormiguero.que salió de su hormiguero, / se robó un granito / y volvió a su hormiguero.y vino otra hormiguita / del mismo hormiguero / se robó un granito…y vino otra hormiguita / del mismo hormiguero / se robó un granito…

63. Pon atención y 63. Pon atención y deslaberíntatedeslaberíntate: : Estando la mora en su lugar, / vino la mosca y le hizoEstando la mora en su lugar, / vino la mosca y le hizo mal. / Estando la mosca en su lugar, / vino la araña y le hizo mal. / La araña a lamal. / Estando la mosca en su lugar, / vino la araña y le hizo mal. / La araña a la mosca, la mosca a la mora… / Estando la araña en su lugar, / vino la rata y le hizo mal…mosca, la mosca a la mora… / Estando la araña en su lugar, / vino la rata y le hizo mal… (el gato, el perro, …)(el gato, el perro, …)

64. Se 64. Se cambiaron los sonidoscambiaron los sonidos: : Porque la erre un negrito / no podía pronunciar,Porque la erre un negrito / no podía pronunciar,todo el mundo se reía / y él se largaba a llorar. / Pelo labón, pronunciabatodo el mundo se reía / y él se largaba a llorar. / Pelo labón, pronunciabaEn vez de, perro rabón / y el ratón para el negrito / desde tiempo fue un latón.En vez de, perro rabón / y el ratón para el negrito / desde tiempo fue un latón.

Page 11: Tallerpoesiainfantil

65. Con 65. Con poquitas palabraspoquitas palabras: : Algo es algo, / Dijo un calvo.Algo es algo, / Dijo un calvo.

66. 66. EpigramasEpigramas: : Con mala intención / y una gran regadera, /Rosita baña la acera /Con mala intención / y una gran regadera, /Rosita baña la acera /desde lo alto de su balcón. / Su abuelita Nicolasa / le dice: -¿Qué estás haciendo?desde lo alto de su balcón. / Su abuelita Nicolasa / le dice: -¿Qué estás haciendo?-Pues juego… a que está lloviendo / sobre la gente que pasa.-Pues juego… a que está lloviendo / sobre la gente que pasa.

67. 67. Una exageraciónUna exageración como otra cualquiera: como otra cualquiera: Ayer convidé a Torcuato, / comió sopas yAyer convidé a Torcuato, / comió sopas y puchero, / media pierna de cordero, / dos churrasquillos y un pato; / le echo vino y mepuchero, / media pierna de cordero, / dos churrasquillos y un pato; / le echo vino y me respondió: / -No me sirvas todavía, / que hasta mitad de comida, / no acostumbro arespondió: / -No me sirvas todavía, / que hasta mitad de comida, / no acostumbro a beber yo.beber yo.

68. Escucha bien y verás que 68. Escucha bien y verás que las cosas también tienen algo que decirlas cosas también tienen algo que decir::La manzana se pasea / de la mesa al comedor, / no me mates con cuchillo, /La manzana se pasea / de la mesa al comedor, / no me mates con cuchillo, /que me da mucho dolor.que me da mucho dolor.

69. Puedo 69. Puedo hablar con quienquierahablar con quienquiera: : A la vuelta de mi casa / me encontré con Pinocho /yA la vuelta de mi casa / me encontré con Pinocho /y me dijo que contara / hasta ochocientos ocho.me dijo que contara / hasta ochocientos ocho.

70. Sácate de la manga 70. Sácate de la manga ciudades y países que no están en los mapasciudades y países que no están en los mapas: : En Ratópolis, /En Ratópolis, / Tierra de ratones, / eran los gatos / buenos comilones.Tierra de ratones, / eran los gatos / buenos comilones.

Page 12: Tallerpoesiainfantil
Page 13: Tallerpoesiainfantil