talleres 2017 escuelas n° 1 y n° 120 – salto...deben seguir para bajar el archivo de la tarea,...

15
Julieta Díaz TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO Alvaro García

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

Julieta Díaz

TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO

Alvaro García

Page 2: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

NUEVOS TIEMPOS

Como anualmente me sucede el cariz de los talleres en terceros y cuartos años de TC, luegodel empuje inicial de pretender montar un diálogo en las clases que nos involucre a todos se fuedecantando por la idioscincracia propia de los grupos y sus individuos, por sus quehaceres previos ylos del momento de irrumpir el ajedrez al salón, y por esa proporción de 1/35 en las horassemanales de contacto con los chicos.

Básicamente los talleres en tercero procuraron disminuir las dudas que las reglas del juegoofrece, dadas las dificultades para implementar ejercitaciones más ordenadas, y encender elentusiasmo del juego en quienes no lo ven interesante, mayoritariamente niñas. En cuarto,descubrir colectivamente e internalizar individualmente las intenciones, las posibilidades, losobjetivos del mover, las experiencias de equivocarse. También apagar las últimas dudas sobre lasreglas; a veces sólo demandas de un momento de atención personalizada y a veces las necesidadesdel chico/chica que no tuvo el taller en tercero: llegó de otra escuela y generalmente se mimetizarápido con lo que estamos haciendo.

Ese anhelo no correspondido de estar en el grupo y construir todos un sólo diálogo con eltema que se ganase el lugar (sólo posible, como es su tradición en el tercero de Martha, y pormilésimas de segundo en algunos de los otros siete grupos) encontró a mitad de año un plan B conel hallazgo fortuito de algo que siempre existió.

Aquella tarde entré a un salón de cuarto, mientras colgaba el tablero mural la maestra mecomentó que le había impresionado un video de Kasparov jugando “contra la computadora” (DeepBlue) y que estaba buscando el link para pasar a los alumnos “porque tenemos un aula virtual queellos deben entrar.” Sentí en el acto que debía investigar y me tomé los minutos de la clasenecesarios para comenzar a comprender aquello. Fui directo al punto de mi interés: ¿cómointeractuar allí con los alumnos en torno a materiales diversos que pudieran subirse?

Se trata del aula CREA 2 del Plan Ceibal, y el inicio del camino era una llamada telefónicapara solicitar el usuario. El funcionario me preguntó si quería crear un curso para cada grupo, mepareció que ambas clases del mismo grado juntas en cada escuela estaría bien, pero a la postre creócursos separados y en definitiva fue lo más conveniente.

Luego de pocos días en espera de la aprobación, comencé las experiencias de subir videos ytareas y de ver cómo podían accionar los alumnos con sus diferentes dispositivos informáticos.

Para publicar diagramas con preguntas y espacios de respuesta, encontré el camino a travésde pdfs rellenables, pero fue una odisea dar con la forma en que los pdf rellenables podían sereditados en sus máquinas, y muy laboriosa las explicaciones individuales del procedimiento quedeben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta.

Luego de varias semanas de avanzar parcialmente con algunos alumnos que consiguieronsubir eficazmente sus tareas (los que tenían la batería con carga, los que no se desviaban hacia losvideo juegos, los que me esperaron a que llegara a ayudarlos con el procedimiento) nos fuimos a lasala virtual para que todo el grupo tomara conocimiento de lo que teníamos entre manos. Miobjetivo era poner en común lo que algunos chicos estaban elaborando y la mayoría no, y conectaruna máquina de alumno al plasma a modo de ejemplarizar de una vez todos los pasos necesarios.Esto último no fue posible, y me lo planteo como punto de partida para este año. Aparentemente escuestión de llevar un cable HDMI propio, y contar con la ayuda de la maestra dinamizadora delPlan Ceibal, madre de un ex alumno de ajedrez en un colegio.

Page 3: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

¿Dónde estamos?

Cuando eligen no jugar ajedrez

El ajedrez en la escuela tiene dos consabidas razones de ser: el juego y la actividadcognitiva.

Una actividad en el salón de clases para constituirse en juego precisa de los alumnos elconocimiento de sus instrucciones (reglas) que los erige en jugadores, de un espacio deincertidumbre y de un procedimiento de ejecución con fin en sí mismo que por determinadascaracterísticas generan placer. Por otra parte, dada la naturaleza de sus reglas el juego de ajedrez yel camino para adiestrarse en el mismo proveen de situaciones movilizantes de los procesoscognitivos.

Pero las habilidades requeridas para jugar ajedrez, manteniendo el marco de “juego”mencionado, requieren de un proceso de sedimentación y reactivación regular que con muchaslimitaciones se dan en el acotado espacio de apenas una hora semanal. En ese tiempo limitado elriesgo de que varios individuos no logren jugar, que “pierdan rueda” con el grupo y de que el grupoentero se desmotive constituye una realidad constatable. Se produce el círculo vicioso: no juegoporque es complejo y no avanzo en lo cognitivo de la actividad porque es hora de juego y “tengoque pasarla bien.”

En los días de fin de clases, junto a otras “cartitas” que los alumnos te obsequian recogí un

Page 4: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

valiosísimo testimonio:

Conmovido en aquel tumultuoso salón, le agradecí a Lourdes con una mirada algo prolongada y unsusurro.

Page 5: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

¿Qué proporciona Crea 2?

Con Crea 2, entre otras funcionalidades comprobé que “el ajedrez” se torna accesible paraquienes no lo comprenden congénitamente.

Con los diagramas en pdf y sencillas consignas: nombrar casillas y líneas, ubicar piezas,descubrir jaques, casillas controladas, etc, etc, constaté por ejemplo que esas niñas renuentes aljuego abordan la tarea con satisfacción. El intercambio en las devoluciones (casi siempre tendránque rehacer parcialmente y reenviar) genera la continuidad que es amiga de todo aprendizaje y auto-aprendizaje.

El ajedrez se integra en Crea 2 como un área más de la educación, ¡pocas faltas de ortografíaaprovechas a corregir!

Al momento de escribir este raconto no tengo más acceso a los cursos del año pasado(naturalmente, se desintegran al mudar de clase los alumnos). Conservé la siguiente captura depantalla:

No encuentro nada sencillo implementar el uso de materiales impresos por parte de losalumnos, en razón de consideraciones de costos, tiempo de terceras personas, etc, y todo lo querequiere ser guardado es factible de perderse o resultar de difícil acceso. La era digital ha dado ungran paso en ese aspecto y el ajedrez escolar puede aprovecharlo.

En los talleres instintiva y hasta mecánicamente recurrimos a la comunicación auditiva conlos alumnos, pero tener a la orden otro medio ordenado hacia el cual dirigir la búsqueda puedepromover el giro emocional que el aprendizaje requiere.

“¿Preguntas si puedes comer? - ¡Mira en tu compu!”

Page 6: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

Me resulta dificultoso, a partir de los juegos de ajedrez que empleamos organizar en lossalones juegos de pre ajedrez. Requieren de una preparación previa de los materiales siemprecambiante que no es posible sostener en el tiempo. Además su aceptación es parcial, empezando porel gusto natural de “jugar con todas las piezas”: aún no encuentro al niño que no disfrute de armar laposición inicial.

En el mismo sentido, muchas veces he procurado montar actividades en parejas o equiposque produzcan con determinados elementos o sobre una posición, y solo en los grupos másordenados ha sido medianamente válido. El medio digital puede estrechar de otra forma el vínculodel niño con estas herramientas lúdicas del aprendizaje, otorgando también mayor espacio para lareflexión personal:

DESAFIO N° 2

NOMBRE: PUNTAJE

En los diagramas mueven blancas, encuentra su movimiento que pone en jaque al Rey negro sinperder material.Anota el movimiento en sistema algebraico debajo del diagrama.

Page 7: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente
Page 8: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

Algunos que poco entusiasmo tenían en dar jaques en sus partidas, ¡buscaron con ahínco la solución a estos diagramas!

En grupos donde fue viable ordenar una suerte de torneo, Crea 2 fue el medio socializador.El siguiente fue uno de los archivos publicados:

TORNEO GRUPO 4to. B

El martes 5 de setiembre se jugó la tercera ronda.

Ronda 3

FEMENINO

Resultados:

Mesa Blancas Result. Negras

1 Delfina Rivero (9) 2.0:2.0 Milena Lapeyra (7) 2 Agustina Cabrera (2) 1.0:1.0 Candela Camejo (3) 3 Lucía Toriani (11) 1.0:1.0 Candela Cayetano (4) 4 Tamara Píriz (8) 0.0:0.0 Susana Amaro (1) 5 Daniela Fagúndez (6) 1.0:1.0 Ana Karen Silva (10)

Posiciones:

Pos. Participante Pts.

1 Delfina Rivero 8 2 Milena Lapeyra 7 3-4 Agustina Cabrera 4 Candela Camejo 4 5 Lucía Toriani 3 6-7 Micaela Correa 2 Tamara Píriz 2 8-11 Susana Amaro 1 Daniela Fagúndez 1 Candela Cayetano 1 Ana Karen Silva 1

Page 9: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

ABSOLUTO

Resultados

Mesa Blancas Result. Negras

1 Erik Ferrao (5) 2.0:2.0 Brian Rodríguez (13) 2 Ignacio Silgoria (15) 3.0:1.0 José Giménez (8) 3 Martín De los Santos (1) 3.0:1.0 Isaías Texeira (16) 4 Santiago Ramos (12) 1.0:3.0 Jairo Fernández (3) 5 Agustín Rodríguez (14) 3.0:0.0 Enrique Lautaro García (7) 6 Billy Haller (9) 1.0:1.0 Lautaro Lucas (10) 7 Erinson Duarte (2) 1.0:1.0 Eliceo Pintos (11)

Posiciones:

Pos. Participante Pts.

1 Brian Rodríguez 8 2 Erik Ferrao 7 3-4 Ignacio Silgoria 6 Martín De los Santos 6 5 José Giménez 5 6-7 Jairo Fernández 4 Agustín Rodríguez 4 8-10 Isaías Texeira 3 Bautista Gaite 3 Eliceo Pintos 3 11-13 Billy Haller 2 Santiago Ramos 2 Lautaro Lucas 2 14-15 Enrique Lautaro García 1 Erinson Duarte 1 16 Rodrigo Fernández 0

Jaque mate en la partida

Martín - Isaías

Page 10: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

Partida

Erik – Brian

Turno de blancas

Entre varias piezas lo acorralaron, pero ninguna le hace jaque...

¡Tablas por rey ahogado!

Jaque mate en la partida

Ignacio – José

Reflexionamos: la Torre negra que se movió varias veces para llegar a e6, el Rey que permaneció inmóvil y ahora ya no puede moverse... ¿el enroque habría funcionado mejor?

Jaque mate en la partida

Santiago – Jairo

¿Fue seguro para el Rey blanco no mover los peones centrales?

Page 11: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

Autoaprendizaje

El destino final de las tareas en Crea 2, no concretado en el ciclo anterior es que el propioalumno pueda corregir y asignar un puntaje a su tarea. Y la “nota” en sí estará dada por la adecuadarelación entre la autocorrección y la tarea realizada. ¡Quien descubra sus errores tendrá excelentenota! De esta forma se promueve el autoaprendizaje, se subsanan “baches”, se enriquece el caminoy se “pertrecha” al individuo para disfrutar de este juego.

Conclusiones y proyección

¡Qué maravillosas concentración y expectativas!El tallerista debe estar atento para registrar estos momentos en videos, que vistos desde Crea 2 causarían gran impacto emocional-cognitivo.

(Tablero al revés es mi responsabilidad compartida, las casillas blancas de las esquinas tienen logos impresos que quedan en sentido vertical si colocan el tablero correctamente).

Page 12: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

Desde nuestra mirada, los elementos que reconocemos en una posición; ¿desde las suyas qué?

El interés por la partida de al lado habla de un temprano sentido que el propio ajedrez despierta.

Page 13: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

El paso de defender la dama que va contra el rey, el siguiente paso será observar otros enemigos.

Curiosamente una situación similar.

Page 14: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

“Le dejaba comerme porque sabía que le daría mate” -dijo el niño cuando me llamó.

Quienes se atribuyeron haber encontrado la mejor para blancas cuando estaba la dama en b3.

Page 15: TALLERES 2017 ESCUELAS N° 1 y N° 120 – SALTO...deben seguir para bajar el archivo de la tarea, editar, guardar y adjuntar en la respuesta. Luego de varias semanas de avanzar parcialmente

Más allá de intenciones y propósitos, un balance de mi intervención con ajedrez en lasescuelas desde 2010 diría estrictamente que lo realizado fue transportar las cajas de juegos desde ladirección a los salones y viceversa, dar un ejemplo de entusiasmo, jugar con los alumnos adescubrirle un sentido a las ideas...

Con los años se adoptan y cambian formas. El sueño de tener a la maestra integrada al talleraún no llega; en medio de los alumnos demandando un curso bien diagramado y coherente,embanderada con el grupo oirla exigir “¡cállense que no puedo atender!” y reclamar “profe, pegasteun salto lírico desde lo último trabajado, ¿alguien entiende algo?”

Claro está, que teniendo horas de coordinación el trabajo también podría ser a la par con elmaestro. En otra instancia onírica me habla en el salón: “deja que yo les digo, porque a mí me hacencaso: -chicos, doblete es cuando atacan dos piezas indefensas o de mayor valor, ¡estad atentos!”

Las expectativas 2018 vuelven a orientarse en tornar al ajedrez un polo de animación y gocedel entendimiento para la institución, para los alumnos y para sus familias. El niño llevará a su casauna tarea: enseñarle a jugar a algún integrante.

Desde la metodología facilitar la aprehensión del juego, dirigiendo las actividades de losprimeros meses hacia el conocimiento y dominio de elementos básicos del jugar ajedrez: saberobservar, objetivizar los problemas, administrar resoluciones.

Logré la fabricación económica del scrable, ese apasionante preajedrez que combina alcaballo con el lenguaje (a las órdenes el archivo para imprimir) con el que confío se pueda jugar dea cuatro en paz y armonía... de a cinco: éste anotará los saltos y los veremos en el mural. Si elcaballo es lo que está complicando todo, ya no podrá “hacer” problema.

La práctica on line es un hito trascendente, aspiro a generar partidas que los alumnosjueguen mayoritariamente fuera de la hora de taller, y que se puedan rescatar en formato pgn. La víaidónea que conozco es la plataforma chesskid.com, y el desafío es insertar en Crea 2 un visor departidas junto al fixture del torneo on line.

Julieta estaba dibujando cuando llegué ese día. Siempre muy autodeterminada, expresó queno quería jugar ajedrez y, “¿querés que te haga un dibujo?”

Mágicamente transformó lo que tenía comenzado, en la portada de este relato. ¡¡Gracias!!