tallercontabilidad (1) (1) (1)

9
17 DE ABRIL DEL 2013 TALLER DE CONTABILIDAD PRESENTADO A: DIEGO FRANCO LONDOÑO PRESENTADO POR: SEBASTIAN PELAEZ NATALIA RAMIREZ DANIELS DUQUE GERAL RAMIREZ ERIKA ISAZA LEIDY PEÑA Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Upload: geral-ramirez

Post on 24-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

TALLER DE CONTABILIDAD

PRESENTADO A:

DIEGO FRANCO LONDOÑO

PRESENTADO POR:

SEBASTIAN PELAEZ

NATALIA RAMIREZ

DANIELS DUQUE

GERAL RAMIREZ

ERIKA ISAZA

LEIDY PEÑA

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Page 2: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

INTRODUCCÓN:

fray luca paccioli en la historia de la contabilidad

historia del dinero

contabilidad

origen de la palabras

relación de columnas

definición de conceptos

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Page 3: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

TALLER GENERALIDADES

1 Cual es la importancia de Fray Luca Paccioli en la historia de la contabilidad

R/= Analizó sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes venecianos en su obra Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita (Venecia, 1494),

Nos dejó su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad usando la partida doble) dando inicio, con eso a la contabilidad moderna.

- Aconseja utilizar cuatro libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.

- Define reglas del principio matemático de la partida doble ( o por lo menos su parte fundamental):

1. No hay deudor sin acreedor.

2. La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona.

3. Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.

4. Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.

5. Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.

2 Realice una breve descripción de la Historia del Dinero

En la antigüedad el trueque se dio la necesidad de crear dinero porque las personas se sentían estafadas a la hora de concretar un intercambio, en la antigüedad muchas cosas extrañas se han utilizado como representación del dinero algunas se valoran por su debida utilidad otras eran cosas naturales que con el tiempo se hicieron populares como el dinero que eran duraderos fáciles de transportar

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Page 4: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

CARACTERÍSTICAS● Durabilidad● transportabilidad● divisibilidad● homogeneidad● oferta limitada● confiabilidad

Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el Siglo VII A. de C., eran de electro aleación natural de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal más valioso seguido de la plata, patrón que se trasladó a la fabricación del dinero.

3 Realice una búsqueda de la palabra CONTABILIDAD y anote al menos dos definiciones, resaltando la que considere más se ajuste

● La contabilidad es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.

● La contabilidad suministra información de la empresa a los administradores, como una contribución a sus funciones de planeación, control y toma de decisiones; los mismos requieren de información financiera confiable, comprensible, objetiva, razonable u oportuna.

4 Cuál es el origen de la palabras:

a Salario deriva del latín solárium, que significa pago de sal o por sal. Esto viene del antiguo imperio romano donde muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, la cual valía su peso en oro.

b Sueldo: La palabra tiene su origen en el término latino solĭdus (“sólido”), que era el nombre de una antigua moneda romana con la cual le pagaban a los soldados de esa época.

c Contabilidad: La palabra contabilidad proviene del verbo latino “coputare”, el cual significa contar, tanto

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Page 5: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

en el sentido de comparar magnitudes con la unidad de medida, es decir “sacar cuentas”, como en el sentido de “relatar”, o “hacer historia”.

d Contador: se deriva de la palabra francesa Compter, que tuvo su origen en la palabra latina Computare. La palabra fue escrita como "Contable"

5 Relacione correctamente las dos columnas

6 Defina claramente cada uno de los siguientes conceptos:

a Cuenta: Es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa y del

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Page 6: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

resultado de la misma que permite la evolución de los elementos en el tiempo

b Partida Doble: Método por excelencia utilizado para el registro del sistema contable, mediante el cual cada operación implica una doble anotación. En el debe o parte izquierda se registran los cargos y en el haber o parte derecha los abonos. Las cantidades anotadas en el debe, serán iguales a las del haber.

c Contador Público: Es un profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de diseñar mecanismos de apoyo a la gerencia para la toma de decisiones

d Impuestos: Se designa con la palabra impuesto a aquel tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar al estado que los represente, para que este, a través de ese pago y sin ejercer ningún tipo de contraprestación como consecuencia del mismo, pueda financiar sus gastos, en una primera instancia y también, de acuerdo al orden de prioridades que impulse y promueva, por ejemplo, obras públicas tendientes a satisfacer las demandas de los sectores más pobres

e DIAN: Dirección de impuestos y aduanas nacionales esa unidad administrativa especial del gobierno Colombiano. Es una entidad gubernamental técnica y especializada de carácter nacional que goza de personería jurídica, propia autonomía presupuestal y administrativa.

f Balance General: también conocido como estado de situación patrimonial o balance de situación, es un conjunto de datos e informaciones presentados a modo de documento final que incluye un panorama de la situación financiera de una entidad o empresa y que a menudo tiene lugar una vez al año.

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Page 7: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

g Estado de Resultados: Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado

h Régimen Simplificado: Pertenecen al régimen simplificado del Impuesto a las ventas las Personas naturales comerciantes y artesanos que sean minoristas o detallistas; los agricultores y ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados.Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier sistema que implique la explotación de intangibles.

i Régimen Común: Se considera responsable del impuesto a las ventas toda Persona natural o Persona jurídica que venda productos o preste servicios gravados con el Iva.

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios

Page 8: Tallercontabilidad (1) (1) (1)

17 DE ABRIL DEL 2013

En cuanto a las personas naturales responsables del régimen común, estas están en la obligación de asumir el Iva en las adquisiciones que le hagan al Régimen simplificado. Esto se debe hacer mediante el mecanismo de retención, lo que las convierte en agentes de retención solo por este concepto, y por tal razón deben presentar la declaración mensual así en el mes no hayan asumido Iva al Régimen simplificado.

Competencia 210301019 – Diego Franco Londoño – SENA Centro Comercio y Servicios