taller_5_desarrollo_tablas_excel_especificaciones_diseno_geometrico_2008.pdf

1

Click here to load reader

Upload: elias-ricardo-leal-melo

Post on 08-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER_5_DESARROLLO_TABLAS_EXCEL_ESPECIFICACIONES_DISENO_GEOMETRICO_2008.pdf

7/17/2019 TALLER_5_DESARROLLO_TABLAS_EXCEL_ESPECIFICACIONES_DISENO_GEOMETRICO_2008.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/taller5desarrollotablasexcelespecificacionesdisenogeometrico2008pdf 1/1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFacultad De Ingeniería Escuela de Ingeniería de transporte y Vías 

 DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL

 Ing. MSc. Gonzalo Pérez Buitrago Tunja, 2011 Pág. 1 

TALLER # 5

1.  Hacer un análisis comparativo del nivel de profundidad y precisión de los estudios a nivel de 

fase I, II y III para el estudio integral de carreteras. 

2. 

Conseguir 

resumir 

la 

resolución 

del 

Ministerio 

de 

Transporte 

que 

define 

la 

nomenclatura 

de  las  carreteras  colombianas.  Cuál  es  la  designación  de  las  vías  urbanas  de  acuerdo  la 

clasificación 

 jerárquica. 

Conseguir 

un 

sistema 

de 

clasificación 

urbana 

de 

una 

capital 

colombiana y analizar los perfiles viales respectivos. 

3. 

Para 

todos 

los 

valores 

de 

velocidad 

específica 

múltiplo 

de 

10 

Km/h, 

desarrollar 

tablas 

en 

Excel 

para 

calcular: 

a) 

la 

distancia 

de 

visibilidad 

de 

parada, 

b) 

la 

distancia 

de 

visibilidad 

de 

adelantamiento, c) distancia de velocidad de cruce, d) distancia de visibilidad de encuentro, 

e) 

el 

despeje 

lateral 

en 

curvas 

horizontales, 

f) 

el 

radio 

mínimo 

redondeado, 

g) 

Parámetros 

longitudes de espirales de Euler, h) distancias de los componentes del diagrama de peraltes 

de curvas horizontales de carreteras. 

4. 

Obtener 

una 

expresión 

para 

calcular 

la 

Velocidad 

Específica 

(VCH) de 

una 

curva 

horizontal 

de 

una carretera cuando se conoce el valor del radio de curvatura (R) en metros y el peralte de 

la curva en decimal (e). Sugerencia: Despejar la variable de VCH de la expresión que 

relaciona el radio (R) con la velocidad (VCH), el peralte (e) y el coeficiente de fricción 

transversal 

(f t).  Como 

la 

fricción 

transversal 

es 

dependiente 

de 

la 

velocidad, 

se 

puede 

obtener 

una 

ecuación 

mediante 

técnicas 

de 

regresión 

por 

mínimos 

cuadrados 

con 

base 

en 

los datos de la Tabla correspondiente del Manual de Diseño Geométrico del INVÍAS 2008, 

ft =f(VCH). Para qué podría utilizar esta ecuación obtenida?. 

5.  Hacer  esquemas  de  las  especificaciones  de  longitudes  mínimas  y  máximas  de  las 

entretangencias 

horizontales 

para 

curvas 

circulares 

espiralizadas 

tanto 

del 

mismo 

sentido 

como 

de 

sentido 

contrario.