taller sobre - fao.org · 13 de abril de 2000 informe del taller por pedro juan del rosario ......

46
Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) Taller Sobre “EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS” 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES PONTIFICIA UNIVERSITAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA Santiago de los Caballeros, Abril de 2000 Serie: Alimentos en las Ciudades, AC/25-00S

Upload: phamhuong

Post on 24-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Ayuntamiento de Santiago de los CaballerosOrganizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentacion (FAO)

Taller Sobre

“EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO YDISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN LA CIUDAD DE

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS”

13 de Abril de 2000

Informe del Taller

porPedro Juan del Rosario

CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALESPONTIFICIA UNIVERSITAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA

Santiago de los Caballeros, Abril de 2000

Serie: Alimentos en las Ciudades, AC/25-00S

Page 2: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

CONTENIDO

Introducción

1. DOCUMENTO DE DISCUSIÓN Pág. 1

1.1 El crecimiento de la ciudad 11.2 Composición de la población 21.3 Patron de consumo de alimentos de la población 41.4 Producción de alimentos 41.5 Agricultura urbana 51.6 Los mercados 71.7 Sistema vial y transporte de alimentos 81.8 Estructura y funcionamiento del sistema de abastecimiento

y distribución de alimentos (SADA) 81.9 Problemas actuales en el SADA 101.10 Rol de las autoridades municipales 111.11 Cuestiones para la discusión 12

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL TALLER 15

ANEXOS 18

1. Mapas 202. Programa 283. Sinopsis de los discursos 314. Sumarios de documentos presentados 355. Sinopsis de las exposiciones de los distintos sectores y

discusión de la plenaria 426. Bibliografia consultada y otras lecturas sugeridas 497. Partecipantes del Taller 52

Page 3: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

1. DOCUMENTO DE DISCUSION

“La tarea de alimentar a las ciudades del mundo adecuadamenteconstituye un reto cada vez más apremiante, que requiere lainteracción coordinada de productores de alimentos, transportistas,operadores de mercados y los numerosos vendedores al por menor.También requiere la introducción de mejoras en los sistemas detransporte y distribución. No menos importante es la necesidad de unacomprensión compartida entre los administradores urbanos y lasorganizaciones nacionales e internacionales de desarrollo de losproblemas comunes y las posibles soluciones para alimentar lasciudades de una manera sostenible.” (Jacques Diouf, Director Generalde la FAO, El estado mundial de la agricultura y la alimentación1998).

1.1 El crecimiento de la ciudad

La ciudad de Santiago de los Caballeros es la segunda en importancia de la RepúblicaDominicana. La ciudad tiene una población estimada de unos 560,000 habitantes para el año 2000.Santiago constituye el centro de la actividad económica de la Región del Cibao. En las últimas dosdécadas la ciudad ha pasado de una economía dependiente principalmente de la agroindustria(sobre todo del tabaco) y del comercio, para convertirse en un centro atractivo para empresas dezonas francas industriales, especialmente relacionadas con la confección textil. Las actividades delas zonas francas industriales son ahora responsables de una gran parte de la dinámica urbana quepresenta la ciudad.

Como otras ciudades de América Latina, Santiago ha crecido aceleradamente. El áreaurbana consolidada (tramado continuo en cuadras) ha pasado de 5.28 km2 en 1958 a 34.56 km2

en 19971. Esto significa un crecimiento en ese período de casi seis veces. Y un crecimiento del75% en los últimos 20 años.

1 El total del área urbana de Santiago ocupa alrededor de 75 km2 . Muchos de los espacios marginales noconsolidados están habitados por familias pobres.

Page 4: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Cuadro I.1 Area del Tramado Continuo según Años

Año Km2. Var. %

1958 5.281967 11.00 108.451977 19.94 81.191986 26.63 33.521997 34.56 29.78Fuente: CEUR/PUCMM 1998, Análisis de fotointerpretación.

El crecimiento de la ciudad se ha orientado fundamentalmente hacia el Norte, el Nordeste yel Este ocupando tierras de buena calidad para la agricultura (ver Mapas Nos. 1 y 2), algunas delas cuales han perdido su función tradicional de áreas de abastecimiento de los mercados dealimentos de Santiago. Si se mantienen las tendencias actuales el área urbana de Santiagopasará de 75 km2 a 95 km2 para el año 2010 (ver Mapa No. 3).

Mientras, la población de la ciudad más que se duplicó en los últimos 20 años. De mantenerselas tendencias actuales del crecimiento de la población urbana se agregarían cerca de 260,000personas para el año 2010.

Fig. 1 Población de la ciudad de Santiago*

1920 1935 1950 1960 1970 1981 2000 201020,495 34,175 56,558 85,640155,240

260,371

556,745

814,120

0

200000

400000

600000

800000

1000000

años

pobl

ació

n

° Fuente: Censos Nacionales. 2000 y 2010 estimados CEUR/PUCMM, 2000.

1.2 Composición de la población

El crecimiento de la pobreza, en gran medida relacionada con la fuerte migración rural-urbana, ha conformado el proceso de construcción social de la ciudad que algunos autorescaracterizan como “urbanización de la pobreza” (Lozano, 1997).

Page 5: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Fig. 2 Composición de la Población de Santiago según Sectores Sociales

56.7

15.2

21.5

6.5

0 10 20 30 40 50 60

Bajo y pobre

Medio bajo

Medio alto

Alto

Fuente: CEUR/PUCMM, 1998.

Se sabe que la pobreza urbana está creciendo más rápidamente que la pobreza rural (Gámez,1990, 1992, ONAPLAN, 1997). La ciudad de Santiago, en menor medida que Santo Domingo,muestra niveles de pobreza inferiores que el resto de los asentamientos urbanos del país. Para elaño 1993, había un 35% de población pobre en Santiago, pero alcanzando más del 50% enmuchos de los barrios (ONAPLAN, 1997). Las estimaciones realizadas indican que eseporcentaje crecerá en los próximos años, debido en gran medida al fuerte proceso migratorio haciaSantiago, al aumento natural de la población pobre residente y las limitaciones para aumentar lospuestos de trabajo acorde con ese crecimiento.

Fig.3 Crecimiento de la pobreza en Santiago

35%38% 40%

0%

10%

20%

30%

40%

1993 2000 2010

Fuente: Gámez, 1992, ONAPLAN, 1997, estimaciones para 2000, 2010 CEUR, 2000.

El Mapa No. 4 muestra la ubicación de los distintos sectores sociales en la ciudad. Muchas delas familias de bajos ingresos se ubican en zonas de peligro, como cañadas y riberas de ríos, en uncontexto de absoluta carencia de servicios básicos.

Page 6: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

1.3 Patron de consumo de alimentos de la población

En general, las estructuras de consumo de la población dominicana entre 1984 y 1999muestra que el presupuesto del hogar se ha diversificado. Si bien continúan siendo prioritarioslos gastos destinados a alimentos, ha habido un cambio fundamental en la compra de alimentosconsumidos en el hogar y la compra de alimentos preparados y consumidos fuera del hogar.“En 1984, de cada RD$100 que se gastaban en los hogares, RD$42.3 se destinaban a la comprade alimentos, bebidas y tabaco consumidos en el hogar y RD$2.2 a la compra de alimentospreparados y consumidos fuera del hogar. En la nueva canasta, de cada RD$100 gastados estosconsumos se ubican en RD$33.22 y RD$7.0, respectivamente” (Banco Central, 1999).

Tres razones plantea el Banco Central para explicar esta situación, a) la proliferación deestablecimientos de expendio de comidas preparadas, b) a cambios en los patrones laborales, yc) a la mayor inserción de la mujer en el mercado de trabajo. Sin duda, el fenómeno de laszonas francas industriales en Santiago es expresión genuina de estos cambios.

La gama de productos alimenticios consumidos por la población es muy variada. En el casode los sectores sociales urbanos de bajos ingresos, la canasta alimentaria está conformadaprincipalmente por arroz, habichuela, víveres (plátano, yuca, yautía y batata), aceite,espaguetis, huevo, carne de pollo, leche, y unos pocos vegetales como la berenjena y la tayota.Se trata fundamentalmente de productos de origen local y adquiridos en los colmados ypulperías existentes en los barrios.

Aunque es de las áreas del país relativamente con mejores indicadores sobre nutrición, haydatos para mostrar que los niveles de desnutrición siguen siendo todavía altos en Santiago. Demanera particular el nivel de desnutrición infantil (BID, 1995; ONAPLAN, 1997).

1.4 Producción de alimentos

Las áreas de producción de alimentos conectadas con la ciudad de Santiago son múltiples yse ubican en distintos puntos de toda la Región del Cibao.

Cuadro I.2 Principales Areas de Abastecimiento de Alimentos de Santiago

2 Los gastos en alimentos de las familias pobres alcanzan hasta el 75% de sus ingresos.

Page 7: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Productos Areas de producciónGuineo Palo Verde, Manzanillo, Mao, La Canela y Batey 1Plátano Mao, Montecristi, Navarrete, Moca y LiceyYuca Mao, Esperanza, Villa González, Moca, Licey, Nagua y

Montecristi.Coco Samaná y NaguaLechosa, melón, piña,sandía, etc.

Batey 1, La Canela y Villa Tapia.

Naranjas Tenares, Bonao y San Francisco de Macorís.

Limón El Mamey y Luperónaguacate, tayota, naranjade jugo, habichuelas yyautía

Carlos Díaz, Tamboril y San Víctor

Las verduras (tomate,ajíes, repollo, lechuga,berenjenas...)

Constanza, Villa Bao, La Canela

Chinola y limón Bonao, Piedra BlancaLechuga, recaíto Moca, La Reina, Licey, Villa González, La Mansión y

Parada 7Papa, cebolla, ajo,habichuela

Constanza, Línea Noroeste

Batata Moca, LiceyPollos Moca, Licey

Fuente: CEUR/PUCMM, 1998.

1.5 Agricultura urbana

Como resultado del rápido crecimiento de la ciudad, de la pobreza existente y de lascrecientes dificultades para el acceso a los alimentos de la población de bajos ingresos, se hadesarrollado una importante actividad agrícola en la ciudad cuyo principal fin es complementarla alimentación familiar. El área ocupada por este tipo de actividad alcanza el 16% del áreaurbana total. 3 El gráfico y los cuadros siguientes muestran la importancia de la agricultura en laciudad de Santiago (ver además Mapas Nos. 5, 6 y 7).

3 Este porcentaje no incluye áreas de agricultura de jardinería (ornamentales asociados a frutas u otros alimentostípicos en los patios verdes de viviendas de sectores medios y altos), ni otras producciones no alimentarias, comomaderables, ornamentales, etc.

Page 8: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Fig. 4 Importancia Relativa de los Usos de Suelo Urbano (%)

30.9

2.8

2.6

4.6

1.0

0.1

9.9

16.2

32.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Residencial

Comercial

Industrial

Institucional

Parques

Rotondas y reatas

Calles

Agricultura

Baldio

Fuente: CEUR/PUCMM, 1998

En el área sub-urbana (o peri-urbana) las actividades agropecuarias (incluyendo tabaco)ocupan el 56% del total.

Cuadro I.3 Uso de Suelo en el Area Sub-urbana

Uso de Suelo Hectáreas %Baldío 4,400.9 33.9Pastos 2,927.1 22.5Agricultura 2,763.8 21.3Tabaco 1,642.5 12.6Construcción 1,265.7 9.7Total 13,000.0 100.0

Fuente: EUR/PUCMM, 1998

Desde el punto de vista económico los resultados de la agricultura en la ciudad son notables:

Cuadro I.4 Cantidad y Valor Anuales Estimados de los 10 Principales Cultivos en la ZonaUrbana de Santiago

Cultivos No.de

productores

Cantidad/productor

(qq.)*

CantidadTotal anual

(qq.)

Precio/Unidad(RD$)

Valor /Productor

(RD$)

Valor totalanual (RD$)

Plátano 1,160 11.24. 13,043 665 7,478 8,674,000Yuca 1,135 2.88. 327 300 864 981,000Guandul 945 0.88 832 800 704 665,600Maíz 702 0.25 180 300 77 54,000Batata 621 0.20 127 200 41 25,400Tabaco 489 4.27 2,092 3,000 12,834 6,276,000Naranja 405 0.44 180 180 80 32,400Habichuela roja 324 0.24 77 1,000 238 77,000Mangos 324 2.93 950 250 733 237,500Auyama 243 1.72 419 450 776 188,550

Total 25.05 18,227 23,825 17,211,450 * qq = quintales; 1qq = 100 libras. Fuente: CEUR/PUCMM, 1998.

Page 9: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

El estudio del CEUR (1999) demuestra que la agricultura que se realiza en la ciudad es delabranza mínima, de baja intensidad en el uso de componentes externos y fundamentalmenteorientada al autoconsumo. Hay que reconocer, sin embargo, que una intensificación de laagricultura en la ciudad podría acarrear problemas de contaminación relacionados con el usode químicos o aguas residuales, malos olores y generación de lixiviados causados por lasactividades pecuarias, así como una competencia por el agua potable.

1.6 Los mercados

La ciudad de Santiago de los Caballeros cuenta actualmente con cuatro mercados deimportancia: El Mercado Yaque, en el Oeste de la ciudad, La Placita, en el Noroeste, El MercadoCentral, en el Centro-norte, y el mercado de Pekín, en el Sur. Estos mercados son administradospor las Autoridades municipales. En ellos se realizan transacciones tanto al por mayor como al pormenor. A estos se agregan varios grandes supermercados de cadenas privadas y otros de menortamaño, orientados principalmente a sectores sociales medios y altos, y numerosos colmados ypulperías diseminados en todos los barrios.

El Mercado Yaque (El Hospedaje)4 es sin duda el mercado más importante no sólo de Santiagosino de toda la región del Cibao. Las ventas de alimentos al por mayor se realizan principalmenteen este Mercado. Desde allí se distribuyen productos a muchas ciudades del entorno. Se estimaque cerca del 90% de los productos alimentarios agropecuarios que llegan a Santiago sonmercadeados en El Hospedaje. Los numerosos colmados, pulperías y ventorrillos5 que existen entodos los barrios de la ciudad adquieren sus productos de ese mercado.

El colmado es el establecimiento más importante para la adquisición de los alimentos de lossectores de bajos ingresos residentes en los barrios. Aunque tiene desventajas importantes entérminos de precios, diversidad y calidad de los productos con relación a los supermercados, elcolmado seguirá dominando mientras se mantengan las condiciones económicas y sociales de lamayoría de la población, y debido a tres ventajas sobre los supermercados: a) detalla cantidadesminúsculas, b) vende fiao (a crédito), y c) queda cerca de la casa. (Murray, 1996)

1.7 Sistema vial y transporte de alimentos

4 La zona del Hospedaje Yaque constituye una área que incluye varias cuadras del Soroeste de la ciudad. Se estimaque las transacciones diarias en esta zona alcanzan hasta los RD$ 33 millones.5 El colmado es un negocio detallista multifuncional que vende alimentos, bebidas, y mercancías destinadasfundamentalmente al uso en el hogar. Las pulperías son establecimientos similares pero con un volumen de capitaly productos menor. Los ventorrillos son establecimientos pequeños, callejeros, frágiles con un volumen deproductos de una escala muy reducida (ver Murray, 1996).

Page 10: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Los productos que llegan al mercado son transportados por los camioneros. La mayoría delos camiones son tipo Daihatsu, de 3.5 toneladas; otros transportan en camiones tipo Nissan de14 toneladas o tipo Mack de 40 toneladas, y algunos de los transportistas utilizan camionetas.Los camioneros compran en finca y traen al mercado. El camionero es el agente másimportante en la cadena de comercialización de los productos. En el área del mercado haylugares específicos para la venta de productos: verduras, plátano, yuca, frutas, guineos, etc.

Las carretillas son un medio de transporte interno muy importante. Una gran parte de lascarretillas mueven los productos desde los camiones hasta los puestos de venta al por menor.Otras son utilizadas para vender a los consumidores directamente, a través de la colocación deproductos diversos en las casas. Es cada vez más frecuente el uso de camionetas para distribuirdirectamente a pequeños colmados y consumidores finales en los distintos barrios de sectoresde ingresos bajos y medios. Todavía existen las famosas “marchantas”; muchas de ellastransportan sus mercancías en burros, distribuyendo alimentos en muchos barrios de la ciudad.

Dada la importancia y ubicación del Mercado Yaque el flujo de vehículos desde y hacia estepunto provoca conflictos de tránsito en muchas de las calles circundantes. Por otra parte,debido a la conformación del sistema vial de la ciudad (ver Mapa No. 8) el acceso a esemercado supone de algún modo penetrar al corazón de la ciudad6. No existen centrosintermedios de acopio para la mayoría de los productos que se comercializan en los mercadosde Santiago.

1.8 Estructura y funcionamiento del sistema de abastecimiento y distribuciónde alimentos (SADA)

Desde el punto de vista funcional, en Santiago se pueden identificar tres grandes circuitos através del cual se movilizan los alimentos: a) el circuito tradicional, b) el circuitoempresarial/agroempresarial; y c) el circuito estatal (Douzant-Rosenfeld, 1995). A pesar dela creciente importancia del circuito empresarial/agropempresarial en la ciudad de Santiago, elSADA está dominado por el llamado “circuito tradicional”. El circuitoempresarial/agroempresarial consiste en una gran red de distribuidores, agroempresas yempresas comerciales nacionales o internacionales verticalmente integrados que trabajanfundamentalmente con productos de animales. Por otro lado, el sistema estatal estáfundamentalmente conformado por los establecimientos y procesos manejados por el InstitutoNacional de Estabilización de Precios (INESPRE), en tanto que tienen que ver con las ventaspopulares y los mercados de productores. El INESPRE juega un importante rol en laimportación de alimentos.

La red creada por los diferentes intermediarios que intervienen en el circuito decomercialización tradicional se puede sintetizar en la siguiente figura:

6 El Centro Histórico de la ciudad es el área con los niveles más agudos de los problemas de tránsito vehicular ypeatonal, de contaminación de gases, ruido y de los residuos sólidos de toda la ciudad.

Page 11: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Fig. 5 Sistema Tradicional de Comercialización de Alimentos

Canales rurales Canales urbanos

Grandes mercados Canales de distribución

Acopiadores Corredores profesionales Supermercados

Colmados localesMayoristas en frutos

Productores Camioneros Pequeños mercadosMayoristas en provisiones Colmados

VentorrillosCamioneteros Consumidores

MotoneterosComines Detallistas TriciclerosBuscones Marchantas

CocherosSemaforerosCarretillerosTarantinerosCargadores

Fuente: ajustado de la figura 5.1 , en Vargas (1988 ).

Page 12: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

1.9 Problemas actuales en el SADA

Los problemas principales del SADA en Santiago se pueden esquematizar de la siguientemanera:

Cuadro I.5 Problemas en el SADA

Problemas ConsecuenciasDemanda

1. Crecimiento acelerado de la población urbana2. Gran proporción de familias de bajos ingresos con un

poder de compra limitado3. Proporción importante de desnutrición infantil4. La población de bajos ingresos se ubica lejos de los

mercados principales y establecimientos desarrollados5. Patrones de consumo de alimentos inadecuados en

diversidad y calidad y tendencia hacia productosimportados

6. Mayor dependencia de alimentos procesados yconsumidos fuera del hogar

1. Crecimiento de la demanda insatisfecha de alimentos2. Mayor vulnerabilidad por la deficiente capacidad de

alimentarse de sus habitantes3. Mayor segregación puesto que una parte de los habitantes

no pueden satisfacer sus necesidades alimenticias4. Aumento del riesgo de alimentos insalubres

Abastecimiento

1. Desaparición de tierras agrícolas del entorno2. Dependencia creciente de importaciones de alimentos3. Ausencia de información en los agentes para la toma

de decisiones4. Bajos niveles de productividad5. Limitado acceso al crédito6. Precios inestables7. Intervención estatal distorsionante de los precios8. No hay promoción de la agricultura urbana y peri

urbana9. Dificultades en el sistema vial para sacar a tiempo las

cosechas10. No existen procesos sistemáticos para mejorar la

articulación rural-urbana

1. Pérdida de áreas de producción de alimentos para elconsumo local

2. Pérdida de oportunidades de empleo y por tanto menorsostenibilidad puesto que no hay una contribución real a laeconomía local

3. Mayor dependencia de productos importados

Distribución

1. Número relativamente alto de niveles de intermediación2. Inexistencia de centro(s) de acopio apropiados3. Centralización del mercado de alimentos4. Altos costos de distribución5. Espacios inadecuados de los mercados y mataderos6. Manejo inadecuado de los mercados y mataderos7. Los mercados más desarrollados se orientan a sectores

medios y altos

1. Incapacidad para responder al crecimiento físico de laciudad

2. Aumento de los precios3. Ineficiencia del sistema para garantizar el acceso a los

alimentos de la mayoría de la población4. Menor equidad puesto que la mayoría de la población no

recibe los beneficios de los mercados de alimentos másdesarrollados

5. Mayores costos sociales y económicos para eldesenvolvimiento de tránsito vehicular y peatonal

6. Efectos negativos sobre el sistema alimentario de laregión

Page 13: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Higiene y Ambiente

1. Alto nivel de químicos en productos alimenticios2. Acumulación en las calles de residuos de alimentos y

empaques de los mercados y hogares3. Uso de aguas no tratadas para la producción de

alimentos4. Sistemas deficientes de agua potable, drenaje y

alcantarillado5. Mataderos formales e informales sin las mínimas

condiciones para el manejo higiénico adecuado6. Falta de higiene en el manejo de los alimentos, de

manera particular en las carnes7. Establecimientos callejeros insalubres8. Vehículos inadecuados para el transporte de ciertos

alimentos9. Entaponamiento del tránsito vehicular y peatonal por el

transporte de alimentos en la ciudad10. Baja calidad de productos sobre todo en sectores de

ingresos bajos11. Precariedad en el servicio de energía eléctrica12. Ausencia de programas educativos sistemáticos

1. Pérdida de competitividad por menor productividad enla población local

2. Aumento del gasto en salud3. Pérdida y descomposición de alimentos4. Reducción de la calidad de vida urbana

Institucionales y Políticos

1. Ausencia de políticas y programas municipales2. Limitada capacidad técnica y gerencial en el ámbito

municipal3. Ausencia de controles de calidad y monitoreo4. Ausencia de base de datos para tomar decisiones5. Ausencia de claridad en los roles y jurisdicciones de

las distintas instancias gubernamentales6. Ausencia de políticas nacionales7. Ausencia de marco legal y regulatorio adecuado8. Ausencia de mecanismos de incentivos para el sector

privado

1. Incapacidad para garantizar la seguridad alimentaria dela población

2. Empeoramiento de los problemas ambientales de laciudad

3. Pérdida de legitimidad política4. Menor gobernabilidad por conflictos sociales

1.10 Rol de las autoridades municipales

A pesar del significativo impacto de la desnutrición, el problema de la seguridad alimentariaen las ciudades dominicanas, y en Santiago de manera particular, ha estado tradicionalmentefuera de la agenda municipal; más bien se ha puesto énfasis en los asuntos relacionados con labasura y el transporte urbano, y en menor medida, en infraestructuras de carácter social, muchasveces fuera del ámbito de la planificación urbana y municipal y en respuesta a criteriosestrictamente políticos.

Una ciudad económicamente competitiva, socialmente equitativa y ambientalmentesustentable no puede darse al margen de las acciones de las Autoridades municipales. Pero ellogro de estas condiciones supone necesariamente una ciudad que garantice la seguridadalimentaria de su población (Argenti, 2000).

En este sentido, la FAO recuerda las importantes responsabilidades de las autoridadesmunicipales en relación con el sistema alimentario (FAO, 1999; Argenti, 2000):

§ Formulación de políticas urbanas y municipales.

Page 14: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

§ Ejecución de programas de inversión y desarrollo.§ Planificación, construcción y administración de mercados urbanos, áreas de carga y descarga,

mataderos, estaciones, estacionamientos e infraestructura de transporte.§ Mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura pública así como del suministro de agua,

servicios higiénicos, iluminación, alcantarillado y eliminación de agua y desechos.§ Fijación de normas para la ocupación y construcción en terrenos públicos.§ Establecimiento de impuestos municipales y fijación de cánones o tasas por la utilización de

espacio en los mercados.§ Control de calidad de los alimentos e higiene de los puntos de venta.§ Eliminación de basura y provisión de seguridad en las áreas urbanas.§ Reglamentación de las actividades de mercadeo de alimentos.§ Control de actividades ilegales.§ Promoción y apoyo a la agricultura urbana y peri-urbana.

1.11 Cuestiones para la discusión

Las posibilidades de mejorar el SADA deben orientarse a lograr un mayor nivel deeficiencia7 y un mayor grado de dinamismo8. A continuación se presentan algunas preguntasque pretenden ayudar a la reflexión para el logro de esos objetivos.

§ Abastecimiento:a) ¿Cómo se podría estabilizar la oferta de alimentos dirigida a Santiago?b) ¿Es posible mejorar las articulaciones rural-urbanas, particularmente con las áreas de

producción de alimentos que se dirigen al mercado de Santiago?c) ¿Es posible asegurar un ordenamiento territorial del municipio que garantice las tierras para

uso agrícola en la zona urbana y peri urbana?d) ¿Cómo garantizar una oferta de agua adecuada para la producción de alimentos y los demás

usos?e) ¿Son necesarios los controles de precios para garantizar precios bajos a los consumidores?f) ¿Cómo la producción local de alimentos podrá satisfacer el creciente número de habitantes

que se prevee para el 2010? ¿Quiénes? ¿Sector privado o sector público?g) ¿Cuáles son las implicaciones para la población de Santiago de depender cada vez más de

alimentos importados?

7 “Eficiencia” se entiende como “la capacidad del sistema para producir los efectos esperados con relación a losrecursos utilizados…(la eficiencia) se refleja en la disponibilidad y accesibilidad en el tiempo y debe ser juzgadaen relación a estos objetivos”.”(La eficiencia) refiere a lo siguiente: Calidad y cantidad: la capacidad de suplir a la ciudad con la cantidad,variedad y calidad de los productos alimenticios requeridos por los consumidores urbanos; economía: capacidadde suplir los requerimientos alimentarios bajo las mejores condiciones económicas posibles; temporal:continuidad, esto es, estabilidad de la oferta en el tiempo” (Aragrande y Argenti, 1999).8 “Dinamismo” del SADA se entiende como “la capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes…Porejemplo, el crecimiento de la ciudad, cambios en el poder de compra, cambios en los actores y sus relaciones…”(Aragrande y Argenti, 1999).

Page 15: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

a) ¿Cómo reducir los costos de los transportistas?h) ¿Cuáles son las necesidades de las organizaciones de productores y transportistas? ¿Cómo

potencializar dichas organizaciones?

§ Distribución:b) ¿Hay formas de mejorar el manejo de los mercados y mataderos municipales? ¿Los diseños

son adecuados?c) ¿Cómo reducir los costos de distribución, tanto a nivel de los establecimientos formales e

informales, como de los transportistas?d) ¿Es conveniente desplazar el Hospedaje Yaque? ¿Cuáles son los costos y beneficios? ¿Hay

otras alternativas?e) ¿Sería necesario crear nuevos mercados para mejorar el acceso de los sectores sociales de

bajos ingresos? ¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Sector público o sector privado?f) ¿Sería necesario la creación de mercados exclusivamente orientados a la venta al por menor

para las áreas de sectores de bajos ingresos? ¿Cuáles serían las consecuencias para loscolmados y pulperías?

g) ¿Sería conveniente pasar a manos del sector privado, o una fórmula compartida, losmercados y mataderos municipales? ¿Cómo concretizar este tipo de participación?

h) ¿Se requiere un centro de acopio de alimentos en la periferia de Santiago u otro lugar?¿Cuáles son los costos y beneficios?

i) ¿Es posible controlar o monitorear los mataderos informales existentes en la zona?i) ¿Es necesaria la participación del INESPRE en la comercialización de productos

alimenticios?j) ¿Cómo potencializar los establecimientos informales como fuentes de empleo y alimentos

baratos?k) ¿Existen alternativas comunitarias en los sectores de bajos ingresos que conduzcan a

mejorar y fortalecer el nivel de su seguridad alimentaria? ¿Cuáles son?l) ¿Cuáles son las necesidades de las organizaciones de comerciantes, al por mayor y detalle,

y de transportistas? ¿Cómo potencializar estas organizaciones?

§ Higiene y Ambiente:a) ¿Hay formas de monitorear sistemáticamente la calidad de los alimentos servidos por los

establecimientos formales e informales?b) ¿Qué hacer con los residuos de alimentos de los mercados y hogares? ¿Reciclarlos?

¿Producir compost? ¿Cómo garantizar el mercado de los reciclados?m) ¿Hay alternativas viales (vías, estacionamientos, etc.) para mejorar la operación de los

vehículos que transportan alimentos hacia y desde la ciudad?c) ¿Es posible algún tipo de instancia de cooperación entre el sector privado y el gobierno

local en los asuntos de los residuos de los mercados y de otros establecimientos que vendenalimentos?

§ Institucionales y Políticos:

Page 16: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

a) ¿Cuál sería el mecanismo para el diseño de una política municipal relacionada con elSADA?

b) ¿Cómo lograr introducir el tema de la seguridad alimentaria en la ciudad dentro de laagenda política municipal?

c) ¿Hay disponibilidades presupuestarias (municipal, gobierno central) para orientarlas alproblema de la seguridad alimentaria?

d) ¿Cómo se puede mejorar la capacidad técnica y gerencial de la municipalidad para manejarel problema de la seguridad alimentaria en la ciudad?

n) ¿Cuáles arreglos habría que establecer para lograr una comunicación y acción efectiva delas Autoridades municipales y los agentes del SADA?

e) ¿Qué tipo de programas, proyectos e incentivos debieran existir para promover laagricultura urbana y peri urbana?

f) ¿Cuáles incentivos pudiera proporcionar la ciudad para mejorar el flujo de alimentos haciala misma?

g) ¿Qué se requiere para reforzar o crear el marco regulatorio y normativo que permitaestimular al sector privado a participar en el SADA?

h) ¿Cómo establecer una instancia de coordinación entre instituciones estatales que tienenrelación con el funcionamiento del SADA?

i) ¿Se necesita algún tipo de cooperación de organismos internacionales o ciudadeshermanas? ¿Cuáles son esas necesidades? ¿Cómo promover esa cooperación?

Page 17: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL TALLER

1. El taller, organizado por el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, bajo los auspiciosde la FAO, reunió a representantes del Ayuntamiento de la ciudad, de los Ministerios deAgricultura y de Comercio entre otros, de productores, transportistas, comerciantes yconsumidores y de los gerentes de los mercados públicos.

2. La ciudad de Santiago de los Caballeros actualmente tiene una población de 560,000habitantes, y el municipio alrededor de 800,000. La ciudad enfrenta grandes retos debido alcrecimiento acelerado de su espacio físico y de su población. Los sectores de bajos ingresosrepresentan hoy día el 60 % de la población, y la dinámica urbana muestra un aumentoconstante en el número de familias que viven en extrema pobreza (estimadas en el 40%para el 2010). Los hogares pobres tienen un gasto en alimentos que alcanza hasta el 75 %de sus ingresos mensuales. Se estima que dentro de diez años habrá requerimiento deaproximadamente 1,000,000 de toneladas adicionales para el abastecimiento de alimentosde la población urbana.

3. En Santiago existen serios problemas de inseguridad alimentaria que se han agudizadopor factores relacionados con el crecimiento acelerado de la ciudad, la limitada capacidadde compra de los consumidores, los cambios en el patrón de consumo, la exigua producciónde alimentos, las dificultades en el transporte, las deficiencias de los mercados, tanto en susdiseños como en su distribución espacial y funciones; así como problemas de higiene y deimpacto ambiental, asociados a la inadecuada manipulación de alimentos, uso de químicos,acumulación y uso de residuos sólidos y aguas residuales, entre otros; además de factoresque guardan relación con serias limitaciones de carácter institucional y político. Al final, loshogares urbanos y los de menores recursos en particular, tienen crecientes dificultades parael acceso a los alimentos en términos de cantidad, calidad, higiene y precios aceptables.

4. La producción de alimentos es insuficiente para garantizar la seguridad alimentaria enSantiago de los Caballeros. Cada vez más, la ciudad depende de importaciones dealimentos. Es necesario aumentar la productividad de la producción alimentaria a través demayores inversiones privadas, información y asistencia técnica a los productores dealimentos para la incorporación de tecnologías y criterios de mercado, además de facilitar elacceso a los mercados financieros. Los municipios deben crear espacios y desarrollar lasactividades que fomenten la agricultura urbana y periurbana, tomando precauciones paralimitar los problemas ambientales, de higiene y salud.

5. Un componente importante del problema del abastecimiento de alimentos de la ciudadtiene que ver con el embalaje, manipulación y almacenamiento, procesamiento, transporte,etc., que dan lugar a costos adicionales de comercialización y a pérdidas en los productos.Finalmente todas las ineficiencias se reflejan en precios mayores al consumidor. Esnecesario por lo tanto mejorar las actividades relacionadas con el abastecimiento de

Page 18: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

alimentos a la ciudad. Las instancias gubernamentales locales, regionales y nacionales,junto con el sector privado, deben abocarse a ese propósito.

6. La actual infraestructura del mercado al por mayor es insuficiente para responder a losrequerimientos de la población urbana actual dado el alto grado de concentración de lasactividades en el mercado y su ubicación en el centro de la ciudad, los problemas deltránsito vehicular y peatonal, de higiene, etc., que ya son insostenibles. Los sectoressociales de bajos ingresos se alejan cada vez más de este mercado. Se prevé unagudizamiento de estos problemas en el futuro próximo debido al aumento de losvolúmenes de alimentos a ser comercializados. Aunque hay algunas iniciativas de lasautoridades municipales para enfrentar la situación, es importante que haya un proceso deconcertación e implicación de todos los sectores que tienen que ver directamente con elnuevo mercado al por mayor programado y la remodelación del mercado existente, tanto enel diseño como en la ejecución de las inversiones requeridas. Además es importante que elprograma de desarrollo del mercado al por mayor se inserte en el contexto de un plan dedesarrollo de los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos a la ciudad.

7. Además de algunos grandes supermercados, el comercio al por menor está constituido porun número grande de establecimientos formales e informales (colmados, pulperías,ventorrillos, etc.) que sirven principalmente a sectores sociales de ingresos bajos. En estosúltimos existe la necesidad de educación y facilitación al acceso de fondos para inversión,al igual que desarrollar conocimientos sobre otras experiencias de distribución. Lamunicipalidad debe planificar y ubicar espacios para la venta al por menor por medio deferias y mercados minoristas – fijos e itinerantes - correspondientes con el crecimiento de lapoblación, y de manera particular, con el crecimiento y ubicación presente y futura de lossectores sociales de bajos ingresos. Hay que fijar criterios para el establecimiento demercados y de los comercios al detalle, manteniendo en ello niveles de competitividad quepermitan el autodesarrollo.

8. El número de vendedores informales de la calle (buhoneros) está aumentando cada díamás. Su presencia es importante debido a que ellos satisfacen la demanda sobretodo de lossectores pobres a la vez que se genera empleo. Se reconoce que los vendedores informalescrean problemas de salubridad, higiene, tráfico e inseguridad ciudadana. Tradicionalmentela actitud general de las autoridades ha sido considerar estas actividades exclusivamentecomo un problema; esto limita la disposición de las autoridades para atender a este sector.Hay acciones concretas que podrían realizarse: proveer información, promover programasde capacitación así como habilitar espacios y pequeños equipamientos. Hay que crearalianzas y coordinación con asociaciones, organismos representativos y diversos sectorespúblicos y privados.

9. Hay serios problemas de higiene e impacto ambiental, los cuales inciden negativamentesobre la seguridad alimentaria. Se necesita dar un apoyo a los productores, transportistas ycomerciantes para minimizar la contaminación de los alimentos y los daños al ambientedebido al uso de productos químicos, mal manejo de desperdicios, etc. En torno a esto, elAyuntamiento debería realizar actividades piloto en coordinación con otras institucionespara integrarlas al proceso y posteriormente ser replicadas.

Page 19: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

10. Hay distintas iniciativas relacionadas con el desarrollo de la ciudad en las que estáninvolucrados tanto el sector público como privado, que no toman en cuenta la seguridadalimentaria como un objetivo prioritario. La competitividad, la equidad, la gobernabilidad yla sostenibilidad de la ciudad no pueden ser garantizadas si existen problemas deinseguridad alimentaria. Hay que desarrollar dentro de las instancias pertinentes delgobierno local programas de capacitación sistemáticos que permitan una mayor y máseficaz base conceptual y técnica para la elaboración de propuestas y acciones relacionadascon el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos de la ciudad.

11. La ciudad de Santiago de los Caballeros necesita una política urbana de abastecimiento ydistribución de alimentos. Esta política se justifica, entre otros, por la fragmentariedad delas decisiones, la falta de claridad en las asignaciones de las responsabilidadesinstitucionales y por la falta de incidencia en el ámbito local de las políticas nacionales. Poresto, desde el contexto local, hay que desarrollar una visión respecto a la pobreza (suscaracterísticas, distribución espacial, etc.), la disponibilidad de alimentos en el futuro, elfuncionamiento de los sistemas de abastecimiento y distribución, acordar estrategias ycompartir responsabilidades. Se necesita vislumbrar el problema en términos de lo que pasaen el ámbito urbano, metropolitano y rural. El Ayuntamiento de Santiago de los Caballerosdebe tener una mayor cuota de responsabilidad que le permita también jugar un papelimportante de punto focal y dinamizador del desarrollo urbano.

12. Finalmente los participantes del taller, representantes de diferentes sectores, secomprometieron a darle seguimiento a las decisiones y recomendaciones del taller en elcontexto de sus instituciones para concienciar a sus colegas y promover acciones, aunquepequeñas, con el fin de contribuir concretamente al proceso que se ha iniciado con estetaller.

Page 20: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

ANEXO 2

PROGRAMA

Page 21: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

“ TALLER SOBRE EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO YDISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO”

organizado por

Ayuntamiento del Municipio de Santiago

bajo los auspícios de

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO)

y la colaboración del

Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Pontificia Universidad CatólicaMadre y Maestra (CEUR/PUCMM)

Dirigido a:

Funcionarios Municipales del área:

- Mercados Municipales, Mataderos Municipales, Planeamiento Urbano, etc.

Representantes de:

- Asociaciones de Síndicos de R. D.- Comerciantes de alimentos al por mayor y al por menor- Junta Agro Empresarial y productores de alimentos- Transportistas de alimentos- Fundación de Protección al Consumidor y Juntas de Vecinos- Asociación de Productores (Constanza, Línea Noroeste, Moca, Licey)- Asociación de Supermercados- Instituciones Académicas

Objetivo General:Mejorar la eficiencia de los sistemas de comercialización y los enlaces entre las áreas de producción y consumopara incrementar el acceso a los alimentos y la seguridad alimentaria en nuestras ciudades.

Metas:Estimular a los sectores involucrados para que se integren en la búsqueda de nuevas formas en la cadenaalimenticia entre productores, distribuidores y consumidores, tomando en consideración la economía existente enel mercado.

Fecha y Lugar:13 de abril de 2000, Instituto Superior de Agricultura (ISA)

Page 22: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

PROGRAMA

13 de abril de 2000

Hora Actividad

8:30 am Palabras de bienvenida a cargo del Síndico Municipal, Dr. HéctorGrullón Moronta

8: 45 am Palabras del Dr. Francisco R. Arias Milla, Representante dela FAO en la República Dominicana

8: 55 am Presentación de la dinámica del taller a cargo del Prof. Pedro Juan delRosario

9: 00 am Receso

9: 30 am Presentación del Dr. Olivio Argenti, Punto Focal de las iniciativas de laFAO “Abastecimiento y Distribución de Alimentos en las Ciudades”

9: 45 am Presentación del Prof. Pedro Juan del Rosario, CEUR/PUCMM

10: 15 am Presentación de representantes de sectores: administradores de mercados,productores, consumidores, comerciantes

11: 30 am Discusión en plenaria

1: 00 pm Almuerzo

2: 15 pm Discusión en plenaria

3: 30 pm Receso

3: 45 pm Discusión en plenaria

5: 00 pm Fin de la jornada

Page 23: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

ANEXO 3

SINOPSIS DE LOS DISCURSOS

Page 24: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

SINOPSIS DE LOS DISCURSOS

1) Dr. Hector Grullón Moronta, Síndico de Santiago:

Hasta ahora las autoridades del Ayuntamiento de la ciudad de Santiago no habían incluidola Seguridad Alimentaria como una de sus responsabilidades por lo que sus acciones se habíanlimitado a una intervención muy puntual en la infraestructura y el control sanitario de losmercados y mataderos. En ese particular se sabe que por ley los mercados son responsabilidadde los ayuntamientos. Hay que reconocer no obstante, que aún estas funciones habían exhibidoserias limitaciones.

Los mercados deben ser algo más que caóticos centro de abastecimiento. El HospedajeYaque, por ejemplo, hace mas de 20 años resulta pequeño para la demanda de Santiago. Hoy seha extendido por las calles aledañas ocupando aceras, contenes y las vías de acceso. Enconsecuencia, un sector de la ciudad se ha convertido en un gran y desordenado mercado.

En esta administración hemos entendido que es una responsabilidad de la Alcaldía velar porla comercialización con calidad e higiene de los alimentos, así como que haya canales dedistribución que lleguen a todas las partes de la ciudad.

En Santiago este proceso se ha iniciado con la recolección de informaciones y lasistematización para un mejor reconocimiento del proceso. La administración municipal haempezado a hablar del diseño de un nuevo centro de acopio. Este sería de unas 31 tareas con lafinalidad de organizar mejor la distribución de alimentos y sacar los vehículos del centro de laciudad. Se ocuparía de limpiar los productos con capacidad del empaque de los mismos parafacilitar la compra y distribución de los productos de una forma estandarizada.

Este taller se inscribe en este esfuerzo de involucrar a diversos sectores para un mejorabordaje del problema y la búsqueda de soluciones con todos los protagonistas.

No sólo es una iniciativa novedosa para la Ciudad Corazón sino que además tiene singularimportancia.

2) Dr. Francisco R. Arias Milla, Representante de la FAO en la República Dominicana.

Page 25: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Este taller marca un cambio en la forma de hacer las cosas. Es el resultado de una reacciónde la FAO a una solicitud del Ayuntamiento. Desde la FAO se entiende que sólo con lacolaboración de todos los agentes del Sistema de Distribución Alimentaria será viable labúsqueda de un mejor futuro.

Es reconfortante que la sindicatura tenga una visión estratégica que permita un plan de largoplazo. Esta visión ha comprometido a la FAO a apoyar este taller.La República Dominicana tiene una población de 8.5 millones de habitantes que en el año 2015llegarán a 10.2 millones. El reto del mediano plazo para el país será el de alimentar 2 millonesde personas adicionales sin degradar el medio ambiente y sin comprometer la capacidad de lasfuturas generaciones de llenar sus requisitos de seguridad alimentaria.

Este crecimiento poblacional se va a dar en un contexto de desigualdad social donde elingreso per cápita del 20% más pobre equivale a 75 dólares contrastando con 10,000 dólarespara el 20% mas alto. Así como un grave déficit en la oferta de servicios como el agua potablede la cual carecen el 35% de los hogares y con 22% de los hogares sin saneamiento.

Por el lado de la oferta de alimentos se observa también un significativo problema dado queen la actualidad el país solo produce el 65% de los alimentos que consume. Además la naciónpresenta una de las más bajas producción de alimentos per cápita de la región con un peligrosoestancamiento en la producción en la última década.

Las características más dominantes del sistema de comercialización de alimentos en el paísson la alta centralización urbana con complejos flujos y canales de distribución, la vastaparticipación de intermediarios, el control que tienen los mayoristas de los precios y la limitadaaplicación de normas y estándares, así como la inadecuada calidad y cantidad deinfraestructura.

Los retos a corto plazo consisten en mejorar la capacidad de promulgar e implementar yevaluar políticas alimentarias e incrementar los procesos de negociación entre los agentes delsistema.

A mediano plazo se requiere aumentar y mejorar la disponibilidad de alimentos sanosmediante un incremento de la producción, el manejo poscosecha y la mejoría del proceso decomercialización.

Para el caso de la ciudad de Santiago estos retos parecen superables en tanto este tallermuestra el interés del gobierno local hacerle frente a los desafíos que impone el Sistema deAbastecimiento y Distribución de Alimentos en este municipio.

3) Sr. Ramón Ventura Camejo, Gobernador de la Provincia de Santiago.

Para el Presidente de la República los problemas relacionados con el abastecimiento dealimentos de la población dominicana han revestido gran importancia desde su juramentación.

Page 26: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Diversas iniciativas demuestran la importancia que se le ha asignado a ese tema en la presenteadministración.

Sin embargo, este taller adquiere una gran trascendencia pues se trata de la confluencia deintereses tanto de las autoridades locales como del gobierno central. Lo más importante de laciudad de Santiago es su capacidad de planificar acciones a largo plazo.

El fortalecimiento y redefinición del sistema vial es una de las infraestructuras que ayuda ala mejor distribución de alimentos. Pero además, hay que construir nuevos mercados, dónde, deacuerdo a los cambios de uso de suelo de la ciudad de Santiago, convienen estos locales,tomando en cuenta el interés de los consumidores, los comerciantes y toda la comunidad.

Para el caso de Santiago, el Gobierno Dominicano ha estado explorando posibilidades parala construcción de un nuevo centro de acopio de alimentos que pueda presentarse como unaalternativa al Hospedaje Yaque.

Para la gobernación resulta de mucha importancia las conclusiones a las que se arribe en estetaller dado que será el resultado de una discusión conjunta de los sectores que de una formamás directa están involucrados en este tema.

Page 27: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

ANEXO 4

SUMARIOS DE DOCUMENTOS PRESENTADOS

Page 28: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

1) “El Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos”. Por Olivio Argenti,Punto Focal SADA / FAO.

El abastecimiento y distribución de alimentos es un gran reto para las ciudades y lasautoridades locales, que deben tratar de promover al mismo tiempo la seguridad alimentariajunto con el desarrollo rural.

La seguridad alimentaria depende de la capacidad de acceso, nivel y estabilidad del costo,variedad y calidad de los alimentos disponibles.

La disponibilidad económica es la más importante pero la más difícil, por eso el costo deabastecimiento debe reducirse de forma tal que se eliminen los gastos inútiles.

El creciente proceso de urbanización tiene grandes implicaciones para el SADA en nuestrospueblos:

• Más personas que alimentar.• Incremento en la dependencia del mercado para suplir los alimentos dado que se

disminuyen los vínculos con la producción agrícola.• Cambios en los hábitos alimenticios con un mayor consumo de productos procesados y

de comida fuera del hogar.• Menos espacio para la agricultura urbana y peri urbana.• Aleja los lugares de producción ( en algunos casos el costo de transporte significa el

90% del costo total de intermediación).• Congestión del tránsito ante mayor flujo de vehículos pesados con productos

alimenticios.• Todo lo anterior redunda en mayores pérdidas poscosecha y mayores costos.

La agricultura urbana y peri urbana ofrece oportunidades que deben ser aprovechadas por lasciudades. Es una fuente de oferta local de alimentos frescos y nutritivos y al mismo tiemposirve dentro de una estrategia de combate a la pobreza.

Relación Rural / urbana en el Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos(SADA)

AREA RURAL AREA URBANAAcopio PreparaciónPreparación AlmacenamientoClasificación EnsamblajeEmbalaje Transporte internoTransformación DistribuciónAlmacenamientoTransporte

Page 29: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Los principales costos del proceso de circulación de los productos alimenticios son:

1) Preparación del producto2) Ensamblaje3) Manipulación4) Transporte5) Pérdida de productos6) Almacenamiento7) Procesamiento

Dificultades que se presentan en la distribución en el Area Urbana.

A nivel de:• Infraestructura de mercado y de transporte• Legislación y reglamentación• Destrezas técnicas y gerenciales• Intervenciones públicas• Colaboración inter-institucional• Informaciones de mercado, créditos, etc.

Responsabilidades de las autoridades municipales y locales:• Mercados, transporte, puertos y mataderos, carreteras.• Agua potable, iluminación, servicios higiénicos.• Eliminación de desechos.• Impuestos y cánones• Calidad de alimentos e higiene.• Reglamentación del comercio• Control de actividades ilegales• Agricultura Urbana y peri urbana.

Dificultades de las autoridades locales:• Ausencia de informaciones y criterios técnicos.• Insuficiente atención a la SADA• Responsabilidades fragmentadas.• Autoridades municipales débiles• Límites jurisdiccionales inapropiados• Recursos financieros y humanos insuficientes• Escaso diálogo con el sector privado.

Consecuencias:• Malas inversiones• Enfrentamientos con operadores

Page 30: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

• Costos elevados

¿Qué hacer? :• Mejorar la oferta• Mejorar el transporte• Mejorar la distribución

Para hacerle frente a estas preguntas y buscar las mejores alternativas se requiere:

• Tener una visión de la ciudad en el mediano plazo, con un horizonte de 10 años.• Comprender los sistemas de distribución de alimentos.• Ejecutar políticas y programas de alimento y distribución de alimentos.

Esto a su vez implicaría:• Buenas inversiones públicas.• Mayores inversiones privadas• Más iniciativas de autoayuda de parte de los sectores empobrecidos.• Legislación y reglamentación apropiadas.

Las metas de un SADA deben ser:• Económica: Eficiencia económica para un buen uso de los recursos.• Social: Luchar contra la inseguridad alimentaria.• Salud: Garantizar un adecuado manejo de los alimentos sin generar impactos negativos

en el medio ambiente.

Page 31: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

2) “El Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos en la Ciudad de Santiagode los Caballeros”. Por Pedro Juan del Rosario, CEUR/PUCMM.

La ciudad de Santiago de los Caballeros es la segunda en importancia de la RepúblicaDominicana. La ciudad tiene una población estimada de unos 560,000 habitantes para el año 2000.Como otras ciudades de América Latina, Santiago ha crecido aceleradamente, alcanzando uncrecimiento de cerca del 75% en los últimos 20 años. Para el año 2010 la ciudad tendráalrededor de 300,000 habitantes adicionales en un área 20% mayor que la actual.

Actualmente el 60% de la población está compuesto por personas de bajos ingresos ypobres. El nivel de pobreza absoluta aumentará de un 35% a un 40% para el año 2010.

El patrón de consumo de la población de Santiago ha ido cambiando en el tiempo. Es cadavez mayor el número de personas que adquieren sus alimentos preparados fuera del hogar. Elnivel de gasto en alimentos alcanza hasta el 75% del total de ingresos de las familias pobres.Los niveles de desnutrición siguen siendo todavía altos en Santiago. De manera particular elnivel de desnutrición infantil.

Las áreas de producción de alimentos conectadas con la ciudad de Santiago son múltiples yse ubican en distintos puntos de toda la Región del Cibao. La agricultura urbana y suburbanatienen importancia notable para el abastecimiento de alimentos muchas familias pobres de laciudad.

La ciudad de Santiago de los Caballeros cuenta actualmente con cuatro mercados deimportancia: El Mercado Yaque, en el Oeste de la ciudad, La Placita, en el Noroeste, El MercadoCentral, en el Centro-norte, y el mercado de Pekín, en el Sur. Estos mercados son administradospor las Autoridades municipales. En ellos se realizan transacciones tanto al por mayor como al pormenor. A estos se agregan varios grandes supermercados de cadenas privadas y otros de menortamaño, orientados principalmente a sectores sociales medios y altos, y numerosos colmados ypulperías diseminados en todos los barrios.

El Mercado Yaque (El Hospedaje)9 es el mercado más importante no sólo de Santiago sino detoda la región del Cibao. Se estima que cerca del 90% de los productos alimentarios agropecuariosque llegan a Santiago son mercadeados tanto al por mayor como al por menor, en El Hospedaje.

Dada la importancia y ubicación del Mercado Yaque, el flujo de vehículos desde y haciaeste punto provoca conflictos de tránsito en muchas de las calles circundantes. No existencentros intermedios de acopio para la mayoría de los productos que se comercializan en losmercados de Santiago.

Se pueden identificar tres grandes circuitos a través del cual se comercializan los alimentos:a) el circuito tradicional, b) el circuito empresarial / agroempresarial; y c) el circuitoestatal. A pesar de la creciente importancia del circuito empresarial / agroempresarial en la

9 La zona del Hospedaje Yaque constituye una área que incluye varias cuadras del Soroeste de la ciudad. Se estimaque las transacciones diarias en esta zona alcanzan hasta los RD$ 33 millones.

Page 32: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

ciudad de Santiago, el SADA está dominado por el llamado “circuito tradicional”. En ésteparticipan un gran número de intermediarios en múltiples niveles de comercialización.

Hay problemas importantes en cada uno de los componentes del SADA:

• Demanda:7. Crecimiento acelerado de la población urbana.8. Gran proporción de familias de bajos ingresos con un poder de compra limitado.9. Proporción importante de desnutrición infantil.10. La población de bajos ingresos se ubica lejos de los mercados principales y

establecimientos desarrollados.11. Patrones de consumo de alimentos inadecuados en diversidad y calidad y tendencia

hacia productos importados.Mayor dependencia de alimentos procesados y consumidos fuera del hogar.

• Abastecimiento:11. Desaparición de tierras agrícolas del entorno.12. Dependencia creciente de importaciones de alimentos.13. Ausencia de información en los agentes para la toma de decisiones.14. Bajos niveles de productividad.15. Limitado acceso al crédito.16. Precios inestables.17. Intervención estatal distorsionante de los precios.18. No hay promoción de la agricultura urbana y peri urbana.19. Dificultades en el sistema vial para sacar a tiempo las cosechas.20. No existen procesos sistemáticos para mejorar la articulación rural-urbana.

• Distribución:8. Número relativamente alto de niveles de intermediación.9. Inexistencia de centro(s) de acopio apropiados.10. Centralización del mercado de alimentos.11. Altos costos de distribución.12. Espacios inadecuados de los mercados y mataderos.13. Manejo inadecuado de los mercados y mataderos.14. Los mercados más desarrollados se orientan a sectores medios y altos.

• Higiene y Ambiente:13. Alto nivel de químicos en productos alimenticios.14. Acumulación en las calles de residuos de alimentos y empaques de los mercados y

hogares.15. Uso de aguas no tratadas para la producción de alimentos.16. Sistemas deficientes de agua potable, drenaje y alcantarillado.17. Mataderos formales e informales sin las mínimas condiciones para el manejo

higiénico adecuado.18. Falta de higiene en el manejo de los alimentos, de manera particular en las carnes.19. Establecimientos callejeros insalubres.

Page 33: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

20. Vehículos inadecuados para el transporte de ciertos alimentos.21. Entaponamiento del tránsito vehicular y peatonal por el transporte de alimentos en

la ciudad.22. Baja calidad de productos sobre todo en sectores de ingresos bajos23. Precariedad en el servicio de energía eléctrica.24. Ausencia de programas educativos sistemáticos.

• Institucionales y Políticos:9. Ausencia de políticas y programas municipales.10. Limitada capacidad técnica y gerencial en el ámbito municipal.11. Ausencia de controles de calidad y monitoreo.12. Ausencia de base de datos para tomar decisiones.13. Ausencia de claridad en los roles y jurisdicciones de las distintas instancias

gubernamentales.14. Ausencia de políticas nacionales.15. Ausencia de marco legal y regulatorio adecuado.16. Ausencia de mecanismos de incentivos para el sector privado.

El problema de la seguridad alimentaria en las ciudades dominicanas, y en Santiago de maneraparticular, ha estado tradicionalmente fuera de la agenda municipal; más bien se ha puesto énfasisen los asuntos relacionados con la basura y el transporte urbano, y en menor medida, eninfraestructuras de carácter social, muchas veces fuera del ámbito de la planificación urbana ymunicipal y en respuesta a criterios estrictamente políticos.

Una ciudad económicamente competitiva, socialmente equitativa y ambientalmentesustentable no puede darse al margen de las acciones de las Autoridades municipales. Pero ellogro de estas condiciones supone necesariamente una ciudad que garantice la seguridadalimentaria de su población.

Page 34: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

ANEXO 5

SINOPSIS DE LAS EXPOSICIONES DE LOSDISTINTOS SECTORES Y DISCUSIONES DE LA

PLENARIA

Page 35: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

EXPOSICION DE LOS REPRESENTANTES DE SECTORES

1) Mayoristas de verduras:

La sobreoferta de verduras que hay en la actualidad está sobresaturando el mercado. Tierrasque se dedicaron al tabaco años atrás se están dedicando a la agricultura produciendo unainundación del mercado. Para enfrentar el problema proponen la zonificación de los terrenoscon vocación agrícola.

2) Asociación de Detallistas:

La ausencia de capital de trabajo y las limitaciones para acceder a fondos de financiamientopara la adquisición de productos se convierte en el principal obstáculo que confronta el sector.

Además, los detallistas se encuentran frente a una grave amenaza dado la falta deorganización en la ubicación de los negocios por lo que se genera un canibalismo entre lospropios comerciantes.

Propone establecer normas que regulen la competencia. Para disminuir los problemasasociados al mal manejo de desechos los detallistas proponen que se haga una campañaeducativa entre los pulperos.

3) Minoristas del Hospedaje Yaque:

La ampliación del mercado es una necesidad. Todo se tira en medio de la calle y cuando unproducto llega o cualquier medio de transporte que se mueva por el lugar se enfrenta a un sinnúmero de carretilleros que prácticamente impiden el desplazamiento de los vehículos.

Hay una buena disposición de parte del sector de pagar más por los servicios edilicios si semejoran las condiciones y se amplía el establecimiento.

4) Carnicerías:

La falta de energía eléctrica es el principal inconveniente que afecta, no sólo a la pérdida dela carne, sino a la descomposición del producto que en muchas ocasiones genera problemas enla salud de los consumidores.

5) Administración del Hospedaje Yaque:

Los problemas principales están relacionados con:

Page 36: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

• El repollo. La comercialización del mismo genera gran cantidad de desperdicios queprovocan problemas ambientales muy significativos. La poca higiene con que se manejaafecta a los consumidores.

Sugerencia: antes de llegar directamente al mercado el repollo debe pasar por unproceso de higienización sin restarle calidad al producto. En este sentido, se plantea lainstalación de un depósito y lavadero específico para repollos. Además, se plantea lanecesidad de mantener un servicio permanente de recogida de los desechos.

• El plátano. No hay espacio físico adecuado para el estacionamiento de los camiones decarga. Esto genera grandes conflictos del tránsito vehicular y peatonal en la zona.

Sugerencia: construir un nuevo mercado que permita mejorar la distribución de todoslos productos.

6) Estudiante en Gestión Ambiental:

Problemas del Mercado Central de Pueblo Nuevo:• Mal uso del espacio. Se trasladaron vendedores que ocuparon el parqueo arrabalizando

el lugar. Eso ha afectado tanto la estética como el buen aprovechamiento del lugar.• Los módulos internos deben usarse mejor. Mientras fuera no hay espacio dentro hay

módulos vacíos sin uso.• El medio ambiente se ve muy afectado dado el manejo de la basura que permite una

aglomeración de desechos sólidos así como la falta de servicios sanitarios dado que solose cuenta con dos baños para todos los usuarios.

Se recomienda reconstruir las casetas que están en el parque hasta totalizar 30 módulosnuevos y reinvertir los RD $ 80,000.00 mensuales que genera el mercado.

7) Vendedores del Mercado de Pueblo Nuevo:

La limpieza ha mejorado mucho pero quedan algunos problemas por solucionar como es elreferido a los baños que con frecuencia se los roban. Los arrendatarios de espacios en elmercado estarían dispuestos a incrementar sus cuotas por las casetas que usan.

8) Departamento de Defensa al Consumidor:

Los problemas principales que manifiesta el SADA en Santiago son relacionados a lamanipulación de alimentos, la desorganización y la acumulación de desperdicios.

Propuestas:• Aprender de los sistemas de abastecimientos privados.• Dar a conocer a los consumidores dominicanos sus derechos.

Page 37: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

• Coordinar acciones interinstitucionales para la defensa del consumidor en la cual sepuedan involucrar las diversas instancias oficiales y privadas que tienen programas paratales fines.

9) Productores/ Junta Agroempresarial Dominicana.

Muchos de los problemas de abastecimiento sobre todo en vegetales que se dan endeterminadas épocas del año ocurren por la veda para el control de la mosca blanca.

Los principales problemas del sector son:• Alta migración que dificulta la oferta de mano de obra en el campo.• La falta de capacitación de productores y técnicos.• La ausencia de un mercado con precios favorables para los productos.

Page 38: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

DISCUSIONES DE LA REUNION PLENARIA

Introducción

La seguridad alimentaria es un complejo proceso en el cual intervienen diversas instanciastanto en la fase de producción (Secretaría de Estado de Agricultura, productores privados, etc.)en el abastecimiento (transportistas / intermediarios, Secretaría de Obras Públicas,Ayuntamiento) y en la distribución (Secretaría de Estado de Salud Pública, Dirección Generalde Normas de Calidad, comerciantes, etc.).

En definitiva, múltiples instituciones por lo que cualquier acción sectorial no tendrá laposibilidad de solucionar por completo el problema de seguridad alimentaria. La falta decoordinación entre estos diversos agentes causa frecuentes inconvenientes de los cuales haynumerosos ejemplos tanto en el ámbito nacional como internacional. De ahí que se imponga eldiálogo intersectorial entre los diversos sectores involucrados, tanto del sector privado, quienesademás de poseer los recursos son los que al final hacen las cosas, son los usuarios finales,como con el gobierno central e instituciones descentralizadas.

La seguridad alimentaria puede tener varios planos de decisiones, tanto local, comomunicipal e inclusive de orden mundial.

Puntos de discusión:

1) Existe una tensión entre importación versus producción local. La compra de productossubsidiados en el exterior altera el funcionamiento de los mercados. El estado dominicanono ha tenido una política coherente y con criterios claros, ya que indistintamente ha abiertoy cerrado los mercados en diversas circunstancias.

2) El gobierno no debe importar, pero si planificar la importación.

3) Se llegó a la conclusión de que el estado debe servir como facilitador para proveercapacitación, información, infraestructura y acceso al crédito, debe también velar por lasnormativas del funcionamiento y el cumplimiento de leyes y regulaciones.

4) Sugerencias:¿Cómo se va a lograr el aumento de la producción? ¿Cómo se puede conseguir la producciónadicional que se requiere en el futuro inmediato?

• Invertir en nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia.• Mejor uso de los terrenos.• Zonificar que impida urbanizar terrenos agrícolas.• Reducir pérdida post-cosecha.• Incorporar nuevas áreas de producción.• Disminuir el proceso de migraciónes rurales (productores)• Incluir programas de apoyo para la agricultura urbana y peri urbana.

Page 39: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

5) Responsabilidades del Ayuntamiento

En la producción de alimentos:• Coordinación y diálogo con la Secretaría de Agricultura y las otras instituciones para

facilitar el transporte.• Definición territorial de los espacios y uso del suelo.• Coordinar con los municipios conexos en la Planificación con-urbana.

En las relaciones rural-urbanas:• Mejorar el acceso a los mercados rurales tratando de evitar prácticas monopsónicas.• Facilitar medio de transporte, caminos rurales, red vial, etc.• Reducir la pérdida poscosecha a través de un mejor manejo de la producción..• Promover organizaciones de productores e integrar en los planes de extensión la

capacitación en mercadeo de productos agropecuarios.

6) En el mercado Mayorista:• Reubicación del nuevo mercado de mayoristas como centro de acopio regional. Dado

que el riesgo del fracaso es alto, se debe discutir con todos los actores involucrados.• El Ayuntamiento y la Oficina de Planeamiento Urbano deben abrir un proceso de

negociación con los diferentes sectores directamente involucrados en el proceso dedistribución de alimentos al por mayor (mayoristas y detallistas, transportistas, etc).

• De igual manera en el Plan Estratégico y en las otras iniciativas municipales para laplanificación de la ciudad se debe integrar la distribución y abastecimiento de alimentoscomo uno de los componentes básicos.

7) En el comercio detallista:• Incluir áreas comerciales en las nuevas urbanizaciones.• Realizar estudios e investigaciones para conocer a mas profundidad el sector dado la

gran cantidad de agentes que intervienen y las articulaciones que tienen.• Tomar en cuenta que las iniciativas de construcción de mercados al detalle pueden ser

una competencia desleal con las iniciativas privadas y los comerciantes tradicionales.• Fijar criterios para el establecimiento de nuevos centros comerciales para detallistas

evitando que los mismos no se conviertan en prácticas proteccionistas para gruposineficientes, en desmedro del consumidor.

8) Vendedores de la calle:• La existencia de este sector, su difusión y permanencia es una señal clara de que llenan

un vacío que el sistema no ha podido suplir. Por esta razón se debe ver la potencialidady el aporte de estos agentes a la distribución de alimentos y no tan solo los problemasque acarrean.

• Se debe diseñar un programa para educar sobre higiene y condiciones para el manejo yestipendio de alimentos de los buhoneros.

Page 40: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

• Iniciar con actividades pequeñas que permitan ir construyendo un programa decobertura municipal.

• Organizar, regular y registrar a los camioneteros, a la vez que se le capacite sobreatención al cliente y normas de urbanidad e higiene.

• El programa que se lleve a cabo debe notar las grandes diferencias que existen entre lostipos de buhoneros existentes: camioneteros, marchantas, tricicleros, etc.

9) Higiene y Ambiente:• Hay problemas relacionados con el manejo, impactos ambientales, químicos y aguas

residuales. También se observa la presencia de plagas, animales.• Algunos puntos específicos tienen problemas mayores como es el caso de los mercados

con los desechos sólidos y los mataderos con la sangre y otros residuos.• Se sugiere el reciclaje y los rellenos sanitarios como alternativas para ese problema. De

igual manera que en otros casos se plantea la necesidad de las alianzas entre los actoresdentro del sistema.

10) Políticas:• Se necesita coordinar las acciones sin búsqueda de protagonismos ni preeminencias,

para permitir la distribución de tareas.• La Seguridad Alimentaria debería ser una prioridad de las autoridades municipales para

llenar el vacío institucional en la materia.

Conclusión general:

Por la complejidad de la seguridad alimentaria es necesario que las ciudades tengan unapolítica urbana. Es decir, ponerse de acuerdo no solo en los problemas de hoy, si no en laimagen objetivo a alcanzar en diez años. Para ello hay que trazar planes y asignarresponsabilidades.

Como método debe hacerse sobre la base de la participación e incorporación de todos lossectores que implique una concertación para la acción.

Los participantes se comprometen a llevar sus instituciones la idea de un acuerdointerinstitucional para el programa de políticas de seguridad alimentaria en la ciudad deSantiago.

Page 41: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

ANEXO 6

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y OTRASLECTURAS SUGERIDAS

Page 42: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y OTRAS LECTURAS SUGERIDAS

Alemán, J. L., y Díaz Santana, M. Políticas y Programas Sociales. Menores en Dificultad,Generación de Empleo y Pobreza Crítica. PUCMM, Santo Domingo, 1996.

Aragrande, M. Methodological Approaches to Analysis of Food Supply and Distribution Systems.Serie “Alimentos en las Ciudades”, DT/AC/11-97E, FAO, 1997.

Aragrande, M. y Argenti, O. Análisis de los sistemas de abastecimiento y distribución dealimentos a las ciudades en los países en desarrollo. Guía metodológica y operacional. Serie“Alimentos en las Ciudades”, DT/36-00S, FAO, Roma, 2000.

Argenti, O. La comercialización de alimentos en las ciudades. Un reto para las Autoridadesmunicipales. Serie “Alimentos en las Ciudades”. DT/40-99S, FAO, Roma, 1999

Argenti, O. (ed.) Food into Cities: Selected Papers. Boletín AGS 132, FAO, Roma, 1999.

Argenti, O. Alimentos para las ciudades. Políticas de Abastecimiento y Distribución de Alimentospara Reducir la Inseguridad Alimentaria Urbana. Guía Informativa para Alcaldes,Responsables de las Ciudades y Planificadores Urbanos en Países en Desarrollo y Países enTransición. Serie “Alimentos en las Ciudades”, DT/43-00S, FAO, Roma, 2000.

Banco Central, Encuesta de Ingresos y Gastos. Santo Domingo, 1999.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Indicadores de Pobreza, Santo Domingo, 1995.

Del Rosario, P. y otros. Uso de la Tierra y Producción de Alimentos en la República Dominicana.CEUR/PUCMM. 1996.

Del Rosario, P. y otros. Estudio Socioeconómico del Centro Histórico de la Ciudad de Santiagode los Caballeros. Comisión del Centro Histórico, Monumentos y Sitios de Santiago de losCaballeros. 1998.

Del Rosario, P. y otros. “Manejo de Residuos Sólidos y Agricultura Urbana en la Ciudad deSantiago de los Caballeros”. CEUR/PUCMM, 1999

FAO (1998). Alimentar a las ciudades. En: El estado mundial de la agricultura y laalimentación, 1998. Serie “Alimentos en las Ciudades”, DT/39-98S, FAO, Roma

Lozano, W. La Urbanización de la Pobreza. FLACSO, Santo Domingo, 1997.

Mougeot, L. "Autosuficiencia alimentaria urbana: significación y retos". En CIID Informa, Vol.21, No. 3, Octubre de 1993.

Murray, G. El Colmado. Una investigación antropológica. FondoMicro, Santo Domingo, 1996.

Page 43: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), Focalización de la Pobreza en la RepúblicaDominicana. Santo Domingo, 1997.

Rauwald, K. “La basura: problemática y percepciones de los habitantes y trabajadores delHospedaje Yaque y sus alrededores. PUCMM, 1999.

Santana, J. Reestructuración neoliberal, zonas francas y el proceso de urbanización en la Regióndel Cibao: el caso de Santiago, República Dominicana. The Johns Hopkins University-FLACSO, Santo Domingo, 1992.

Smit, J., Hartvelt, F. y Gross, B. “Urban Agriculture in Latin American, Africa and Asia”.Report based on the Preparatory Phase of a global study of Urban Agriculture prepared byRCD consultants on behalf of the División of Global and Interregional Programmes (DGIP)of United Nations Development Programme (UNDP), under the execution of theInfrastructure and Urban Development Department (INU) of the World Bank . Project No.Glo-84-007, 36 pages.

Page 44: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

ANEXO 7PARTICIPANTES DEL TALLER

Page 45: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

TALLER“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS

EN SANTIAGO”

13 DE ABRIL, 2000

REGISTRO DE PATICIPANTES

NOMBRE INSTITUCION TELEFONO

Rossina Abreu Ayuntamiento de Santiago 226-5170

Howard Rosing Universidad Estatal de N.Y./CEUR 581-4710

Aurys Arias Grupo Ramos – SuperMercado Pola 472-4444

Dr. Wilfredo Moscoso Instituto Superior de Agricultura 247-2000

Pablo Pichardo Mayorísta

Teodoro Máximo Cabrera Mayorísta 971-4956

Julio Ramón López Mayorísta 583-4908

Vinicio Escarramán Junta Agroempresarial 247-1617

Angel Castillo Instituto Superior de Agricultura 247-2000

Roldón López Mercado Yaque 576-0661

Julio César Peña SEA, Regional Norte Stgo. 247-4206

Ramón A. Peralta Detallísta

Sarah Peralta Ayuntamiento Santiago 581-8050

José Ramón Durán Ayuntamiento Santiago 582-4582

Ramón D. Reinoso PUCMM-Stgo. 583-6270

William Martínez Mercado 582-0087

Aníbal Rodríguez Hospedaje Yaque 582-2647

Page 46: Taller Sobre - fao.org · 13 de Abril de 2000 Informe del Taller por Pedro Juan del Rosario ... Muchos de los espacios marginales no consolidados están habitados por familias pobres

NOMBRE INSTITUCION TELEFONO

Lic. Ramón Ozoria Universidad Autónoma de 687-2564Santo Domingo

Luis Polanco CEUR/PUCMM 580-1062

Pedro Juan del Rosario CEUR/PUCMM 580-1962

Ventura Camejo Gobernación

Dr. Héctor G. Moronta Síndico, Stgo.

Maritza F. de Grullón Ayuntamiento Santiago

Alba de Moya Dirección Defensa y Protección 688-2702 al Consumidor 685-5171

Jacquelyne A. Abinader Instituto de Planificadores Humanos 582-0945

María Luisa De la T. Plan Estratégico Santiago 582-0335

Eddy Grullón Mercado Central 582-2034

Fausto Candelario Mercado Central 583-1811

Agustín Rodríguez Mercado Yaque 587-3942

Julian Hernández Mercado Yaque

José Castillo Mercado Yaque 582-8093

Arq. Roque Nelson Rodríguez Ayuntamiento Stgo. 582-3850

Ing. Virgilio Guzmán APEDI 583-9581-82

José Horacio López CEUR/PUCMM 580-1962

Antonio Valdéz Fernández J unta de Vecinos 587-9374