taller sal de la vida[1]

Upload: mirian-oviedo

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

  • TALLER HOLSTICO FAMILIAR

    LA SAL DE LA VIDACONVIVENCIA LDICA GENERACIONAL DE PADRES CON HIJOS

  • Facilitadora

    Dra Roco Monge ScaldaferriMedicina General y PediatraMedicina SintergticaTerapueta FloralNeurofacilitadora TranspersonalFacilitadora de Pedagoooga 3000

  • MotivacinEs conocido para todos que en distintos mbitos, desde lo familiar, social, mdico y de salud en general, se est dando la apertura a lo conocido, como Abordaje Holstico, donde se visualiza al Individuo como un Ser Integral, observando tanto el mbito fsico y fisiolgico, como emocional, cognitivo, tico y espiritual, concibindolo dentro de un campo energtico de informacin y consciencia, que se ve influenciado estrechamente por las vivencias familiares, tanto nucleares como ancestrales, sabiendo que cuando estos aspectos estn entorpecidos, por cualquier causa esto interfiere directamente sobre cualquiera de los miembros de esa familia, de manera individual y grupal.

  • Por otro lado gratamente nos enfrentamos, para quienes nos dedicamos a esta visin Holstica, a un nuevo Nio del Tercer Milenio. Los nios y nias de ahora presentan caractersticas comunes y nicas que inexorablemente nos impulsan a un doble cambio; por un lado, nos inducen a los adultos que interactan diariamente con ellos, padres y educadores, hacia cambios personales profundos de actuar, de vivir y de ser; y por otro lado, nos reta como sociedad a dar un giro, esencial en la educacin, incluyendo nuestros hogares, nuestras aulas, y todo tipo de organismo que tenga que ver con este importante derecho. Y vemos a este nio, pber y adolescente ms humano, ms receptivo, ms sensible, capaz de captar desde etapas muy tempranas de su vida, con una comunicacin no verbal, todas nuestras emociones, asperezas, enojos, alegras, influyendo directamente en su Ser y en su Actuar.

  • Por esto se brinda esta propuesta, en que se pretende ensear a transmitir una vibracin distinta, ponindola en desarrollo, a travs del juego y actividades ldicas, e interiorizarse en un lenguaje y comprensin holstico o integral, permitiendo al salir de estos Talleres vivenciales, que los participantes se transformen en agentes de cambios y difusores de la nueva educacin y de los nuevos paradigmas, de ensear y aprender, poseyendo una actitud-apertura a la transformacin planetaria, que demanda este inicio de Milenio, en el mbito de educacin y del desarrollo humano.

  • OBJETIVO GENERALConseguir mediante una convivencia ldica, la capacidad de meditar, sanar y crecer como familia, resolviendo o previniendo conflictos en su ncleo, que conllevan a disfunciones tanto en los hijos como en los padres, llevndose al final del Taller herramientas que permitan mantener una vibracin ms alta de consciencia, para un manejo ms armnico de las dificultades.

  • OBJETIVOS ESPECIFICOS1.- Obtener herramientas para conectarse con los hijos desde un lenguaje holstico.2.- Despertar en cada participante, progenitor como hijo, sus capacidades para integrar e integrarse en el marco de su familia.3.- Clarificar en cada progenitor su rol como el mejor referente dentro de una comunidad, contribuyendo activamente en lograr la armona del hijo-a, como de su entorno.

  • MetodologaConvivencia de tres a cuatro horas, durante la maana o tarde del da sbado, realizando actividades de trabajo manual o escrito; juegos, con carcter de no competitivos, interiorizando las enseanzas, mediante la reflexin grupal, de cada una de nuestras acciones. Para optimizar los aprendizajes, los talleres se dividirn por grupos de edad de los hijos:Menores de 3 aosDe 3 aos a 7 aosDe 7 aos a 17Sin embargo, para los padres que tengan hijos en distintos grupos, se dar preferencia a la convivencia familiar completa.El nmero mximo de familias participantes por taller, ser de 7 familias.Se recomienda participar al menos, en 3 talleres, como familia, para incorporar la metodologa en el quehacer familiar, y lograr los objetivos sealados.

  • MetodologaEntre las actividades a realizar, con una reflexin grupal de la experiencia de cada actividad, tendremos: - Diferentes juegos de aprendizaje- Pintura y confeccin de Mandalas- Confeccin de figuras de Geometra Sagrada- Elaboracin de Fuentes de Agua- Confeccin de instrumentos y materiales de armonizacin- Entre muchas otras.

  • InversinLa inversin que se hace para este aprendizaje es por familia, lo que comprende padres, los dos o uno de ellos, ms sus hijos, indiferente al nmero de ellos, siendo $25.000 pesos, el grupo familiar.Los adultos familiares extras, abuelos o tos, que se motiven en asistir y participar, sern muy bienvenidos, cancelando un adicional de $3.000 pesos, cada uno.Esto incluye, el material de trabajo y apoyo escrito, ms el cofee break.

  • **