taller regional para la actualizaciÓn de la

143
EDINEN 2020 Y 2021 Sonora – Zacatecas – Quintana Roo – Morelos Septiembre – Octubre 2019 TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA “ESTRATEGIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA NUEVA ESCUELA NORMAL”

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

EDINEN 2020 Y 2021

Sonora – Zacatecas – Quintana Roo – MorelosSeptiembre – Octubre 2019

TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

“ESTRATEGIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA NUEVA ESCUELA NORMAL”

Page 2: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ETAPAS DEL PROGRAMA

Page 3: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ETAPAS ANUALES DEL PROGRAMA 2020

PLANEACIÓN

EVALUACIÓN Y DICTAMINACIÓN

RÉPLICA REPROGRAMACIÓN

CONTRALORÍA SOCIAL

INFORMES TRIMESTRALES

COMPROBACIÓN

CIERRE DE EJERCICIO

Page 4: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ARCHIVO DE TRABAJO REPROGRAMACIÓN

Page 5: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ETAPAS ANUALES DEL PROGRAMA 2021

ADECUACIÓN

DICTAMINACIÓN

REPROGRAMACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL

INFORMES

COMPROBACIÓN CIERRE DE

Page 6: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

DESARROLLO HISTORICO

DEL PROGRAMA

Page 7: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA
Page 8: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Durante los Foros de Consulta realizados por la actual

administración federal, se definió que la educación, es un

derecho de todos que hay que hacer efectivo, y no un

privilegio de unos cuantos.

El PFCE para el nivel de educación superior se alinea a la

Directriz 2: “Bienestar social e igualdad” en el Anexo 5

del Manual de Programación y Presupuesto 2019 y con el

Objetivo 4 del documento de Desarrollo Sostenible (ODS),

que establece “garantizar una educación inclusiva,

equitativa, de calidad y promover oportunidades de

aprendizaje a lo largo de la vida para todos” así como a

la meta 4.3 “asegurar el acceso en condiciones de igualdad

para todos los hombres y las mujeres a una formación

técnica, profesional y superior de calidad, incluida la

enseñanza universitaria”.

Page 9: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PRESENTACIÓN DE

DOCUMENTOS NORMATIVOS

Page 10: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS?

1.Reglas de Operación

2.Orientaciones Generales para la Ministración, Ejercicio

y Comprobación de los Recursos

3.Información Básica para la Reprogramación

Page 11: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

REGLAS DE OPERACION

Page 12: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria

Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública

Diversas fracciones y artículos

MARCO NORMATIVO DE LOS PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN

Page 13: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Reglas de Operación

Estrategia de Desarrollo Institucional de la Nueva Escuela Normal

AnexosNueve apartados

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA

Page 14: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

APARTADO 3 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN

3.4.1.1 Devengos:

• Los recursos se considerarán devengados, a partir de la

entrega de los mismos.

• Contar con cuenta bancaria No productiva específica para

la administración y ejercicio de los recursos federales

otorgados.

Page 15: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

APARTADO 3 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN

3.4.1.2 Aplicación, distribución y financiamiento:

Los recursos se aplicarán exclusivamente a los proyectos

integrales establecidos en el anexo A del convenio de

colaboración en el cual se describen los montos asignados para

cada uno de ellos, con base en los rubros de gasto autorizados por

la SEP, y en los resultados de la evaluación de la planeación o

adecuación del ProGEN y los ProFEN y proyectos integrales que

los constituyen en el marco del PACTEN respectivo.

Los recursos asignados a un objetivo son intransferibles a otro

objetivo. La SEP podrá establecer orientaciones específicas para

favorecer la congruencia con los propósitos que persigue el

PACTEN y la optimización de los recursos autorizados a las AEL, a

la AEFCM y a las escuelas normales públicas.

Page 16: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

1. Ser Escuela Normal pública que oferte los servicios de educación para la formación inicial de maestras y maestros de educación básica…

2. Ser AEL o AEFCM con Escuelas Normales Públicas que oferten los servicios de educación para la formación inicial de maestras ymaestros de educación básica…

3. Participar en las actividades que se programen, relacionadas con la implementación del programa…

4. Estar al corriente con la entrega de informes trimestrales y los avances técnicos de las metas correspondientes a las etapas anteriores del programa.

5. Entregar a la DGESPE la EDINEN, el ProGEN, los ProFEN y los proyectos integrales correspondientes a la etapa de planeación o adecuación del ejercicio fiscal correspondiente…

6. Haber obtenido dictamen favorable como resultado de la evaluación integral realizada a la EDINEN, el ProGEN y los ProFEN.

REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO

Page 17: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

GASTOS NO FINANCIABLES POR EL PROGRAMA

1.Pago de sueldos, sobresueldos, estímulos o

compensaciones del personal académico y

administrativo contratado por la Escuela Normal

Pública, por la AEL, la AEFCM y por la SEP.

2.Contratación de personal académico, técnico y de

apoyo para incorporarse a la Escuela Normal

Pública, sin excepción.

3.Desarrollo de cursos, talleres y demás actividades

de carácter motivacional o cualquier otra ajena a

los enfoques, propósitos y contenidos de los planes y

programas de estudio de las licenciaturas en

Page 18: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

4. Entrega de reconocimientos especiales y cualquier tipo de obsequios a personal interno oexterno, sin excepción.

5. Adquisición de vehículos para transporte de menos de 12 plazas (no automóvilesparticulares o SUV).

6. Pagos de inscripciones y colegiaturas para estudios de educación superior de programasque no pertenecen al PNP, padrón de posgrados de la DGESPE o que sus beneficiarioslaboren en el plantel donde se impartirá el posgrado.

7. Pago de servicios

8. Otros fines distintos a los establecidos en RO.

GASTOS NO FINANCIABLES POR EL PROGRAMA

Page 19: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ORIENTACIONES

GENERALES PARA LA

MINISTRACIÓN

EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL

GASTO ASIGNADO A LA OPERACIÓN

DEL EDINEN

Page 20: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Criterios Generales de Operación:

• Los recursos federales asignados a la EDINEN 2020 y 2021 se aplicarán exclusivamenteen la operación y desarrollo de los proyectos integrales, objetivos particulares, metas,acciones y rubro de gasto validados y autorizados por la DGESPE en los documentos dela reprogramación.

• Los recursos destinados al programa, deberán sujetarse a la normatividad federal yobservar los criterios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad,transparencia, imparcialidad y control, además de respetar los periodos de rendición decuentas y establecer mecanismos de acceso a la información pública gubernamental.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA MINISTRACIÓN

Page 21: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Niveles de responsabilidad en la operación:

• Los recursos que la EDINEN transfiera a las entidades son de carácter federal cualidadque no se pierde al ser ministrados a cada entidad federativa.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA MINISTRACIÓN

Page 22: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Ejercicio de los recursos:

• En las Reglas de Operación del Programa, Apartado 3. Lineamientos, numeral 3.4Características de los apoyos, del nivel superior, se establece que los recursos “seradicarán a las Entidades Federativas, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, ytendrán una vigencia de un año a partir de la recepción de los mismos”.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA MINISTRACIÓN

Page 23: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ORIENTACIONES PARA LA MINISTRACIÓN

https://www.dgespe.sep.gob.mx/pfce/reglas_operacion

Page 24: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CONTRALORIA SOCIAL

Page 25: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

OBJETIVO

Proporcionar las herramientas conceptuales y prácticas, así

diseñar las estrategias de PLANEACIÓN, PROMOCIÓN,

Contraloría Social en los programas federales de desarrollo

Mismas que serán plasmadas en los documentos: ESQUEMA,

ANUAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL.

Page 26: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

El proceso de Contraloría Social, es de gran importancia por ser un mecanismo que permiteverificar que las acciones de nuestros Programas dirigidos a la comunidad administrativa,docente y estudiantil de las Escuelas Normales beneficiadas del país, se realicen con eficiencia,transparencia y honestidad, generando una cultura de rendición de cuentas.El incumplimiento del proceso de Contraloría Social es motivo de suspensión de los mismosde manera temporal e inclusive cancelación definitiva.

IMPORTANCIA DE LA CONTRALORIA SOCIAL

Page 27: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

DOCUMENTACIÓN

https://www.dgespe.sep.gob.mx/node/561

Page 28: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CONTACTO DE CONTRALORIA

SOCIAL

C. DAVID MÉNDEZ MARTÍNEZ

Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa PFEE

– Estrategia de Desarrollo Institucional de la Nueva Escuela

Normal, EDINEN 2020

[email protected]

TELEFONO: 55 3600 2511

EXT. 53634

Page 29: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PLANEACIÓN

Page 30: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

OBJETIVO

Conocer las características de la planeación prospectiva para aplicarlas en laactualización de la planeación del EDINEN 2020 y 2021.

Page 31: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PLANEACIÓN

La intención de planear el futuro, es def in ir :

¿Cómo podría ser?

¿Cómo desearíamos que fuera?

¿Qué debemos y podemos hacer hoy para lograr lo

que deseamos?

Tres Preguntas

Page 32: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ENFOQUES DE LA PLANEACIÓN

Proyecciones

Predicciones

Previsiones

Pronósticos

Page 33: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ENFOQUES DE LA PLANEACIÓN

•Datos o eventos presentes que por métodos matemáticos ,estadíst icos y cual i tat ivos se extrapolan hacia el futuro en unmáximo de 5 años.

•Da continuidad a tendencias , a la trayectoria de los eventos, asumeun patrón histór ico, para brindar una imagen del futuro .

•Conlleva una probabi l idad .

PROYECCIONES

Page 34: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ENFOQUES DE LA PLANEACIÓN

A través de la histor ia se han usado tres s istemas de predicción:

Mágicos

Ad iv inos

Profe tas

P i ton i sas

Orácu los

In tu i t i vosSe apoyan en la

exper ienc ia

Rac iona lesBuscan de forma

consc iente y

preocupada e l iminar

cont rad icc iones

Predicciones

Page 35: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

• Pre- Pref i jo de origen lat ino

que entra en la formación de

nombres, adjet ivos y verbos

con el s ignif icado de ‘antesde’, ‘delante de’ .

• Ver- Percibir algo mater ia l

por medio del sent ido de la

vista .

Prever- Conocer o suponera través de señales una

cosa que va a ocurrir.

ENFOQUES DE LA PLANEACIÓN

Previsiones

Page 36: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Anuncio hecho por ciertos indicios o señales de que

algo va a ocurrir o de cómo va a ocurrir, se conjetura el

futuro.

Esos juicios sirven para

elaborar un programa

de acción.

ENFOQUES DE LA PLANEACIÓN

Pronósticos

Page 37: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Evitar la

superposición y

la duplicidad

de acciones.

Articular

objetivos

contrapuestos

dentro de un

todo coherente

Coordinación y

coherencia

Visión de largo

plazo

Construir futuros

posibles

Reducir

incertidumbre

Análisis de

tendencias

Prospectiva

Establecer

acuerdos sobre

cómo y dónde debe

desarrollarse la

política pública

Legitimidad de

los gobiernos

Concertación

Respaldar una

gestión pública

basada en

resultados

Medir impacto de

las políticas

costo- beneficio

Introducción de

correctivos

Transparencia

Seguimiento y

Evaluación

FUNCIONES DE LA PLANEACIÓN

Page 38: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

• Se ha pr ior izado la soluc ión de problemas de orden cuant i tat ivo .

• Reaccionar ios más que prev isor ios .

• Ex is ten brechas entre la p laneac ión y la operac ión .

• Escasa part ic ipación y comunicac ión de parte de todos los actores .

• Centra l i za la toma de dec is iones , excluye a la comunidad.

• Dif icul tad para armonizar l a p laneac ión con tareas de control

administ rat ivo y f inanc iero .

• Las estructuras organizac ionales muestran poca f lex ibi l idad .

• Desconocimiento o indi ferencia del proceso y sobre los benef ic ios de la

planeac ión .

• La planeac ión f luye de arr iba hacia abajo , con pocos puntos de

contacto y bás icamente de Índole administ rat iva .

PLANEACIÓN TRADICIONAL

Page 39: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Futuro

Selección del deseado.

Pasado y presente

Proyección de futuros

posibles.

Etapa 1

Etapa 2

PLANEACIÓN TRADICIONAL

Page 40: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Del vocablo latino Prospectus Relat ivo a la v is ión , a l conocimiento , a la comprens ión , a la mira .

Del latín ProspicereSignifica mirar a lo lejos o desde lejos, mirar más allá, obtener una visión de

conjunto, a lo largo y a lo ancho.

PROSPECTIVA

Page 41: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no sonimprobables teniendo en cuenta los estados inercia les del pasado ylos proyectos de los actores .

Concentra la atención sobre el porvenir , imaginándolo a part ir delfuturo y no del presente . Se pueden visual izar diversos futurosalternos para seleccionar el futuro deseable y factible

PLANEACIÓN PROSPECTIVA

Page 42: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

• Trabaja las acciones del presente en función del futuro s indesaprovechar pasado y presente .

• Aporta elementos en el proceso de toma de decis iones y facilitalos acuerdos .

• Requiere de los part ic ipantes una actitud creativa, realista yconstructiva hacia el devenir .

• Permite conocer var ios futuros , estudiar los , evaluar los yseleccionar el más conveniente dentro de lo factible .

PLANEACIÓN PROSPECTIVA

Page 43: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Futuro.

Diseño del futuro deseado.

Etapa 1

Presente y pasado.

Exploración y selección de

futuros factibles.

Etapa 2

PLANEACIÓN PROSPECTIVA

Page 44: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Futuro Catastrófico. Futuro Utópico.

REFLEXIÓN

Page 45: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Tipos de futuro Deseable Posible Probable

Utópico

Futurible

Catastrófico

Sí Sí Sí

No No

No Sí Sí

CONSTRUCCIÓN DEL FUTURIBLE

Page 46: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Crear una imagen objetivo hacia donde se pretenden dirigir los esfuerzos.

Es el estado futuro colectivamente deseado.

Los futuribles nos facilitan crear una Visión.

VISIÓN

Page 47: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Conocer DiseñarConstrui

r

Planeación

Autoevaluación Planeación Proyecto Integral

ETAPAS

Page 48: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Toma de Decisiones.

Impulsa el diseño del futuro.

Hace explícitos los escenarios.

Identifica peligros y

oportunidades.

Ofrece políticas y acciones alternativas.

Planeación

Page 49: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Enf oque de l a P laneac ión

S i s tém ico

P a r t i c i p a t i v o Hol í s t i c o

Page 50: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CreatividadParticipación Activa

PluralismoProceso y Producto Holística

CARACTERÍSTICAS

Page 51: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Beneficios

Proyecto común

Respeto y pluralismo

Genera confianza

Rompe con paradigmas obsoletos

Permite generar acuerdos

Mejor comunicación

BENEFICIOS DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA

Page 52: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Internas.Fortalezas. Atributos o destrezas que una Escuela Normal posee para alcanzar los objetivos.Debilidades. Que es perjudicial o desfavorable para alcanzar el objetivo.

Externas.Oportunidades. Condiciones que están a la vista para alcanzar el objetivoAmenazas. Lo perjudicial, va contra la supervivencia de la Escuela Normal. Podrían convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.

Page 53: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CUADROS PARA JERARQUIZAR

Principales fortalezas en orden de importancia

(una por renglón)

ImportanciaCalidad

educativaGestión

1

2

n

Principales áreas de oportunidad en orden de

importancia (una por renglón)

ImportanciaCalidad

educativaGestión

1

2

n

Page 54: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CONCLUSIÓN

Page 55: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Etapas de

la

planeación

Identificación

de futuros

posibles

Orden y

evaluación de

futuros

Socialización,

consulta y

consenso

Diseño del

futurible

Ejecución del

futurible

Evaluación y

aprendizaje

Retroalimentaci

ón

Page 56: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

La prospectiva pretende construir el futuro a partir de la

realidad.

Siempre en función de la selección de aquellos futuros que

hemos diseñado y calificado como probables, posibles y

deseables, a estos se les llama FUTURIBLES, los cuales se

utilizan para construir la Visión.

CONCLUSION

Page 57: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

• Tomás Miklos y María Elena Tello. Planeación prospectiva.

Una estrategia para el diseño del futuro, Limusa, México

2011.

• Tomás Miklos y Margarita Arroyo. Prospectiva y escenarios

para el cambio social en:

http://ceadug.ugto.mx/iglu/Iglu09/Modulo3/docs/Mikos%20y%20

Margarita.pdf Abril 2008

• George A. Steiner. Planeación estratégica. Lo que todo

director debe saber, CECSA, México, 1983

• Alma Herrera Márquez y Axel Didriksson Takayanagui. Manual

de planeación prospectiva su aplicación a instituciones de

educación superior. UNAM

• http://www.cipae.edu.mx/ Centro Internacional de

Porspectiva y Altos Estudios.

BIBLIOGRAFÍA

Page 58: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA

METODOLÓGICA DE LA EDINEN 2020 Y

2021

INTRODUCCIÓN

Page 59: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Orientar las acciones de los equipos estatales de la entidad, para elaborar la

Estrategia de Desarrollo Institucional de la Nueva Escuela Normal

(EDINEN)

PROPÓSITO DE LA GUÍA EDINEN

Page 60: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Autoevaluación

CONTENIDO DE LA GUÍA

Autoevaluación

Proceso de planeación

Planeación

Proyectos integrales

Conclusiones

Analizar la bienalidad anterior; Describir mecanismos de organización, estrategias y actividades;Autoevaluar la participación de los integrantes involucrados

¿En qué medida se está cumpliendo con los propósitos educativos a nivel estatal y en las EscuelasNormales (EN)?

La planeación hace posible definir el qué hacer

El proyecto integral es el documento donde se concretan los objetivos, metas y acciones

Presentar el conjunto de ideas más importantes y sintetizadas

Page 61: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Documento metodológico orientador para quienes coordinan y participan en la elaboracióndel EDINEN en el ciclo bienal respectivo.

¿QUÉ ES LA GUÍA EDINEN?

https://edinen.wixsite.com/guiaedinen2020

Page 62: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Describe el contexto general del sistema de educación normal de la entidad.Deberá centrarse en el análisis de la situación académica de la educación normalen la entidad.

Se enfoca en el análisis de la gestión de la entidad.

Analiza la situación académica y de gestión de cada escuela normal de la

entidad.

EDINEN

ProGEN

ProFEN

DOCUMENTOS DE PLANEACIÓN

Page 63: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

MODULO 1

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LLEVADO A

CABO PARA LA PLANEACIÓN

Page 64: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA
Page 65: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

MODULO 2

AUTOEVALUACIÓN

Page 66: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

DEFINICIÓN DE

AUTOEVALUACIÓN

Es un proceso de revisión continua,

sistematica y organizada que hace la

propia institución de si misma o de

alguno de sus componentes, de

manera integral y participativa

dirigida a:

Conocer el nivel de su desempeño en

funcion a su proyecto educativo y de

acuerdo con un conjunto aceptado

de estandares de calidad

Page 67: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

La

AUTOEVALUACIÓN

su

cometido

Comprensión y mejora

de procesos y

producciones

tanto

De aprendizajes

personales como

compartidos

es una

Retroalimentaci

ón generada

a manera

de

Introspección y

reflexión profunda

Page 68: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿Para qué realizamos la autoevaluación?La realizamos para lograr cuatro objetivos fundamentales:

Identificar el nivel de la calidad de gestión educativa denuestra IE, de acuerdo a los estándares establecidos.

Adquirir experiencia y aprendizaje institucional que permitala mejora continua de nuestra gestión educativa.

Elaborar el Plan de mejora que nos oriente a superar lasdebilidades encontradas.

Implementar las mejoras y realizar su seguimiento yseguimiento y monitoreo.

AUTOEVALUACIÓN

Page 69: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Autoevaluación

Analizar los resultados del colorama

Analizar los avances y resultadosde los apartados de la calidad educativa

Analizar los avances y resultadosde los apartados de gestión

Analizar el avance y cumplimiento de las metas compromiso

ELEMENTOS PARA ACTUALIZAR LA AUTOEVALACIÓN

Page 70: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Autoevaluación

Colorama

Metas compromiso

Estadística básica

Logros alcanzados

Cuarto informe trimestral

INSUMOS PARA ACTUALIZAR LA AUTOEVALACIÓN

Page 71: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿CÓMO SE FORMA LA AUTOEVALUACIÓN?

Autoevaluación

Colorama

Calidad Educativa

Gestión

Page 72: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

•FORTALEZAS4

•OPORTUNIDADES3

•DEBILIDADES2

•AMENAZAS1

COLORES DE LA EVALUACIÓN

Page 73: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

APARTADOS DEL COLORAMA

1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 4.1 4.2 4.3 4.4 5.1

3 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 2 1 2 1 2 2 1 1

1.1: Descripción del proceso llevado a cabo

2.1 al 2.10: Autoevaluación de la Escuela Normal

3.1 al 3.11: Planeación de la Escuela Normal

4.1 al 4.4: Proyecto Integral

5.1: Evaluación global

Page 74: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Identificar rubros y subrubros

Conocer los comentarios

Clasificar los comentariosAnalizar el avance

Proponer acciones de mejora

AUTO EVALUACIÓN: USO DEL COLORAMA

Page 75: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

AUTOEVALUACIÓN: CALIDAD EDUCATIVA

Conformación de cuerpos academicos

Programas de tutoría y apoyo a estudiantes de nuevo ingreso

Programas de seguimiento a egresados

Programas de movilidad academica nacional e internacional

Evaluación de programas educactivos

Page 76: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

AUTOEVALUACIÓN: GESTIÓN

Análisis de la Organización y funcionamiento de la Entidad y las Escuelas Normales

Transparencia y rendición de cuentas

Análisis de la capacidad física y su grado de utilización

Análisis de cumplimiento de metas compromiso de la gestión

Análisis de brechas

Page 77: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

DEL EDINEN 2020 Y 2021

Page 78: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

• Diseño curricular y formación docente: Certificación y

capacitación

• Profesionalización y educación continua: Programas de

seguimiento a egresados

• Posgrados

• Investigación

• Movilidad académica

• Vinculación: Cuerpos académicos y convenios

• Evaluación

• Gestión y fortalecimiento institucional: Programas de tutoría,

asesoría y apoyo a estudiantes

• Infraestructura

Page 79: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 80: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALProgramas de tutoría, asesoría y apoyo a estudiantes de nuevo

ingreso y regulares

•Programas y actividades de apoyo para estudiantes de 1° al 6°semestre

• Acompañamiento para la titulación a estudiantes de 7° y 8°semestre.

•Apoyo para estudiantes de nuevo ingreso.

•Tutoría para la práctica docente dentro de las Instituciones en

Educación Básica.

•Fortalecer la lecto-escritura y la literacidad en el normalismo,

vinculado a la Estrategia Nacional de Lectura

Además de desarrollar actividades de apoyo a estudiantes que

presenten carencias académicas detectadas en los exámenes de

ingreso al servicio.

Page 81: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PROFESIONALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA

Page 82: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PROFESIONALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA

Programa de seguimiento a egresados, cuyos resultados brinden

información del logro de los programas educativos y la toma de

decisiones.

Deberá contener al menos los siguientes aspectos:

Definir las carencias académicas de los estudiantes, dentro del

mercado laboral.

Conocer resultados del desempeño de Ingreso al Servicio

Profesional Docente.

Conocer el impacto de los programas de tutoría y asesoría de los

estudiantes para la toma de decisiones.

Capacitación, cursos y diplomados

Page 83: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

MOVILIDAD ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 84: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

MOVILIDAD ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Programas con metas y acciones relacionadas con la movilidad de

figuras directivas, docentes y alumnos.

Intercambios.

Vinculación académica.

Investigación y generación del conocimiento.

Redes de colaboración y comunidades de práctica.

Se podrán desarrollar en instituciones de educación superior

nacionales o extranjeras.

Page 85: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

VINCULACIÓN

Page 86: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

VINCULACIÓN

Cuerpos académicos.

Conformar o consolidar cuerpos académicos en las Escuelas

Normales, integrándoles a funciones académicas de docencia,

investigación, redes de colaboración, comunidades de práctica

académica y difusión.

Convenios de Colaboración

Generar espacios con diversos sectores para que los docentes y

estudiantes puedan certificarse, recibir capacitación,

incorporarse en una investigación y asesoría técnica especializada,

actividades de cultura y deporte, entre otras

Al ser un mecanismo que, valida, actualiza y asegura la pertinencia

de la oferta de servicios, además de contribuir al incremento de los

recursos económicos y materiales para mejorar la cobertura y la

calidad de los servicios ofrecidos, su análisis se deriva en dos

vertientes:

Page 87: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

EVALUACIÓN

Page 88: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

EVALUACIÓN

Impulsar una cultura de la evaluación que favorezca la mejora de

la calidad educativa. Es importante que instancias externas

realicen:

•Evaluación de programas educativos. Evaluación de programas

educativos (PE) para que sean reconocidos por su calidad

educativa, mediante esquemas y procedimientos del Sistema

Nacional de Evaluación y Acreditación.

•Certificación ISO 9001:2015. Permite realizar acciones de mejora

de diversos tipos con la intención de garantizar mejores

resultados en cuanto a la calidad del servicio educativo.

Page 89: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

POSGRADO

Page 90: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

POSGRADO

Apoyo para incrementar la superación académica de docentes y

directivos.

Pago de Inscripción y colegiatura a docentes y figuras

directivas que realicen estudios de posgrado que pertenezcan

al padrón nacional de posgrados (PNP), a los autorizados por

la DGESMA o a los impartidos por los Centros Regionales

(CRESON, CRETAM y/o CRESUR). (Para docente de cualquier

tipo de contratación).

Pago de trámites de titulación de grado académico para el

personal docente y directivo. (sin importar dónde haya

estudiado).

Apoyo para adquirir material bibliográfico y equipo de cómputo,

en condición de comodato, para docentes y directivos que

Page 91: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

Page 92: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

La investigación educativa es una valiosa herramienta para

fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, dado el valor

de los datos que aporta es necesario implementar programas que

provoquen en los estudiantes normalistas competencias y

habilidades para la misma.

Al ser la investigación un área sustantiva, su uso establece un

conjunto de actividades con la intención de obtener diagnósticos

sobre áreas de mejora de los procesos de aprendizaje y al mismo

tiempo, establecer líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento.

Page 93: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

DISEÑO CURRICULAR Y DOCENTE

Page 94: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

DISEÑO CURRICULAR Y DOCENTE

• Certificación en una segunda lengua. Para directivos, docentes y

alumnos, (inglés, francés, indígenas, etc.)

• Certificación en TIC. Para figuras directivas, docentes y

alumnos.

• Capacitación. Cursos, talleres o diplomados para directivos,

docentes y/o alumnos relacionados con las licenciaturas que se

importen en las Escuelas Normales, ya sea en modalidad

presencial, mixta o a distancia.

Esta categoría establece estructurar programas de formación

profesional, con el fin de dar respuesta a las necesidades de

formación de los docentes y estudiantes de las Instituciones,

tales como:

Page 95: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

INFRAESTRUCTURA

Page 96: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

INFRAESTRUCTURA

El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación

Pública tiene la tarea de dignificar los centros escolares al

mejorar las condiciones materiales de las escuelas, dar respuesta

a las necesidades de construcción, mantenimiento, equipamiento y

mobiliario que estén orientadas a un proyecto académico, con

referencia al contexto geográfico, proyecciones demográficas y

requerimientos educativos en cada plantel.

Page 97: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿Quién

…se beneficia de esto? …ha hablado/ habla acerca de esto mismo?

…se ve perjudicado por esto? …sería la mejor persona para consultar acerca de

…toma decisiones acerca de esto? …será la gente clave en esto?

…se ve más afectado por esto? …merece reconocimiento por esto?

¿Cuál(es)

…son las fortalezas/debilidades? …es el mejor/peor escenario?

…sería otra perspectiva? …sería la cosa más/menos importante?

…sería otra alternativa? …cambio positivo podemos generar?

…podría ser un contra-argumento? …obstáculo se interpone en el camino?

¿Dónde

…veríamos esto en el mundo real? …podemos conseguir más información al respecto?

…hay conceptos/situaciones similares? …podemos obtener ayuda con esto?

…hay mas necesidad de esto? …nos llevará esta idea?

...sería esto un problema? …hay áreas de mejora en esto?

¿Cuándo

…es esto aceptable/inaceptable? …sabremos que hemos tenido éxito?

…podría esto beneficiar a la sociedad? …esto habrá jugado un rol en nuestra historia?

…podría esto ocacionar un problema? …podemos esperar a que esto cambie?

…es el mejor momento para tomar acción? …deberíamos pedir ayuda con esto?

¿Por qué

…esto es un problema/reto? …la gente debería saber de esto?

…es relevante para mi/para los demas? …esto ha sido así por tanto tiempo?

…es éste el mejor/peor escenario? …hemos permitido que esto pase?

…la gente se ve influenciada por esto? …hay una necesidad de esto hoy en día?

¿Cómo

…es esto similar a ______________? …nos beneficia esto/s los demás?

…esto lo cambia todo disruptivamente? …nos afecta esto/ a los demás?

…sabes la verdad acerca de esto? …vemos esto en un futuro?

…podemos abordar esto de forma segura? …podemos cambiar esto para nuestro beneficio?

Page 98: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

MODULO 3

PLANEACIÓN

Page 99: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

Visión

Políticas

Objetivos estratégicos

Estrategias

Metas compromiso

Page 100: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿QUÉ ES LA VISIÓN?

Indica hacia dónde

se dirige una

institución o qué

es aquello en lo

que pretende

convertirse o

lograr a largo

plazo.

Page 101: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿QUÉ SON LAS POLITICAS?

Lineamientos que

elabora la

autoridad

educativa y

escuelas

normales en el

marco de la

normatividad

nacional, cuyo

propósito es

orientar las

acciones para la

mejora de la

calidad educativa,

alcanzar los

objetivos y apoyar

la toma de

Page 102: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿QUÉ SON LOS

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS?

Establecen el qué

para lograr la

visión; dan una

idea de la ruta a

seguir, al indicar

las prioridades y

las bases para la

planeación.

Son los

resultados

específicos que se

pretenden

alcanzar.

Page 103: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿QUÉ SON LAS

ESTRATEGIAS?

Dan respuesta al

cómo, para lograr

cada objetivo

estratégico.

Son el conjunto

de acciones para

atender las áreas

de oportunidad y

consolidar las

fortalezas.

Page 104: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿QUÉ SON LAS METAS

COMPROMISO?

Son la expresión

cuantitativa de

los objetivos que

se pretenden

alcanzar.

Representan el

valor de un

indicador que se

pretende cumplir

en un tiempo

determinado, en

congruencia con

las metas

Page 105: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Page 106: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Por equipo se propone desarrollar un objetivo con sus

metas, acciones y rubros de gasto tomando como

referencia una de las fortalezas o áreas de

oportunidad detectadas, así como una de las políticas

construidas en el tema anterior.

Page 107: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ACTIVIDAD 2

Analizar la pertinencia, consistencia y viabilidad de todos

los elementos

Page 108: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

INTEGRALIDAD

Page 109: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Consistencia

CongruenciaCoherencia

Relación lógica entredos cosas o entre laspartes o elementos dealgo de modo que no seproduce contradicciónni oposición entre ellas.

Relación coherenteentre varias ideas,acciones o cosas.

Cualidad de la materia que resiste sin romperse ni deformarse con facilidad.Cualidad de lo que es estable y no desaparece fácilmente.

INTEGRALIDAD

Page 110: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Consistencia

CongruenciaCoherenciaVisión Estatal

Visión Escuela Normal

EDINEN ProGEN ProFEN

Oportunidad, Metas

Compromiso Fortalezas, Políticas, Objetivos,

Estrategias, y Proyectos Integrales.

INTEGRALIDAD

Page 111: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PROYECTO INTEGRAL

ProGEN y ProFEN

Page 112: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

¿QUÉ ES EL PROYECTO INTEGRAL?

El proyecto integral es el documento donde se concretan

los objetivos, metas y acciones para dar continuidad a las

fortalezas y atender las áreas de oportunidad detectadas

durante la autoevaluación y da cumplimiento a las metas

compromiso que se plantearon durante la etapa de

planeación

Page 113: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ELABORACIÓN DEL PROYECTO INTEGRAL

ProGEN ProFEN

Articular los proyectos integrales con los

resultados de la autoevaluación y los elementos de la

planeación

• Visión

• Políticas

• Objetivos

estratégicos

• Metas compromiso

• Estrategias

Page 114: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

INFORMACIÓN GENERAL

Datos del responsable del proyecto

Nombre por proyecto integral

Objetivo general del proyecto integral

Objetivos particulares

Metas y acciones establecidas para el primer año

Page 115: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ProGEN 1 y ProGEN 2

• Evaluación de Programas

Educativos

• Certificación de Procesos de

Gestión

• Programa de Seguimiento a

Egresados

• Plataformas Educativas

Virtuales

Necesidades AcadémicasProGE

N 1

• Movilidad

• Habilitación Docente

• Capacitación

• Certificación

• Cuerpos Académicos

Necesidades Comunes de GestiónProGE

N 2

Page 116: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ESTRUCTURA DEL

PROYECTO INTEGRAL

ProGEN y ProFEN

Page 117: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Proyect o Int egral

Ob jet ivo General

Ob jet ivo Part icular 1

Objet ivo Part icular 2

Ob jet ivo Part icular 3

Objet ivo Part icular 4

Objet ivo Part icular 5

Objet ivo Part icular 6

M et as Académ icas

M et as Académ icas

M et as Académ icas

M et as Académ icas

M et as Académ icas

M et as Académ icas

Acciones Art iculadas

Acciones Art iculadas

Acciones Art iculadas

Acciones Art iculadas

Acciones Art iculadas

Acciones Art iculadas

Recursos Art iculados y Priorizados

Recursos Art iculados y Priorizados

Recursos Art iculados y Priorizados

Recursos Art iculados y Priorizados

Recursos Art iculados y Priorizados

Recursos Art iculados y Priorizados

4 A 6

OBJETIVOS

1 A 4 METAS

POR

OBJETIVO

1 A 4

ACCIONES

POR META

ESTRUCTURA

Page 118: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

SOLICITUD DE INFRAESTRUCTURA NUEVA

• Justificación academica

• Monto aproximado (presupuesto)

Planeación

• Accion apoyada favorablemente

Evaluación

• Plan maestro de construcción

Reprogramación

Page 119: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ELEMENTOS QUE DEBERA TENER LA

INFRAESTRUCTURA NUEVA

Nombre de la institución

Denominación de la obra

Tipo de obra

Matricula beneficiada e impacto académico

Descripción de la obra

Page 120: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CAPTURA DE PROYECTOS INTEGRALES SCAPI

http://www.dgespe.sep.gob.mx/programacion2020/index.php/proyecto/index

Page 121: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

MOMENTOS DE LOS SISTEMAS DE CAPTURA

Planeación

•Proyecto editable en su totalidad y con el que se trabajara durante 2 años

Reprogramación de la planeación

• Solo se editan los alcances de las metas y acciones que se evaluen favorablemente

Informes trimestrales

• Solo se capturan loas avances obtenidos dentro del trimestre referido

Adecuación

• Se editan las metas y acciones de acuerdo a los objetivos de la planeación

Reprogramacion de la adecuación

• Solo se editan los alcances de las metas y acciones que se dictaminen favorablemente

Page 122: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CONCEPTOS DE GASTO

Infraestructura

física

•Construcción

•Remodelación

•Mantenimiento

•Equipamiento

•Mobiliario

Desarrollo

académico

•Acervos

bibliográficos

•Servicios

personales

•Insumos consumibles

Page 123: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ENFASIS O CATEGORIAS DE ANÁLISIS

• Cuerpos Académicos

• Evaluación

• Procesos administrativos

• Movilidad académica

• Habilitación docente

• Capacitación y

Certificación

• Estrategia nacional de

lectura

• Cultura física y deporte

• Programas de seguimiento a

egresados, tutorías y

asesorías

• Construcción, remodelación y

mantenimiento de la capacidad

física

• Fortalecimiento de la

tecnología

• Adquisición de mobiliario y

equipo

Page 124: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

REPORTES TRIMESTRALES

CAMBIO DE RUBROS

USO DE ECONOMÍAS

INFORME PROGRAMATICO

COMPROBACIÓN

Page 125: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

La captura es de acuerdo alcalendario publicado por laDGESPE y su entrega es 15días hábiles posteriores altermino del trimestre que sereporta.

La AEL, analizará los datosproporcionados por lasEscuelas Normales Públicas,integrará los Informes y losenviará a la DGESPE enformato digital

FORMULACIÓN DE INFORMES TRIMESTRALES Y ENTREGA

Page 126: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA
Page 127: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Trimestre que se reporta

Fecha de impresión desde sistema

Datos del Proyecto

Objetivo 1

Meta 1

ESTRUCTURA DE LOS REPORTES

Page 128: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Información capturada de la sección Informe Programático

(Sección Metas – pestaña Informe Programático)

Page 129: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Información capturada de la sección Avance Programático

(Sección Metas – pestaña Detalle - botón Captura Avance)

Captura del alcance de la Acción

(Sección Acciones– pestaña Detalle - botón

Captura Alcances de Trimestre)

Captura de avances de trimestre (Sección Rubros– pestaña Detalle - botón

Captura Trimestre)

Total monto programado, ejercido y por

ejercer

Page 130: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

Se solicita vía oficio a laDGESPE.

Debe justificar los motivos.

Se adjunta el Cuadro deautorización (ForMod).

De acuerdo a las ROP, laDGESPE podrá autorizar onegar la modificaciónsolicitada.

Una vez recibido el oficio de laDGESPE se podrán reasignarlos recursos de acuerdo a laautorización emitida

Los recursos cuyas peticiones sean extemporáneas al periodo de ejecución, tendrán que reintegrarse a la TESOFE, solicitando una línea de captura.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR MODIFICACIONESA PROYECTOS INTEGRALES

Page 131: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

TIPOS DE MODIFICACIONES A PROYECTOS

INTEGRALES

1. CAMBIO DE RUBRO: Se utiliza sólo en casos imprevistos por los que no se

pudo ejercer el recurso y que por necesidades del ejercicio del gasto

requiera modificar el destino del recurso originalmente autorizado.

2. MODIFICACIÓN AL CONCEPTO DE LA ACCIÓN: Se utiliza cuando por

necesidades del ejercicio del gasto requiera modificar el alcance de la

acción autorizada originalmente, la acción se conservara, sólo se modifica

o se complementa su alcance.

3. AJUSTE AL MONTO: Se utiliza cuando por necesidades del ejercicio del

gasto requiera modificar el monto del recurso original autorizado a un

monto menor, para llevarlo a un rubro de gasto diferente.

4. USO DE ECONOMIA: Se utiliza cuando se tiene un remanente, una vez

cumplidos al 100% los objetivos, metas y acciones originalmente

autorizadas.

Page 132: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ANEXO 1 FORMOD

Entidad:

Escuela:ANEXO 1 FORMOD

DICE: DEBE DECIR:

RUBRO GASTO CANTIDAD P/UNIDAD TOTAL RUBRO GASTO CANTIDAD P/UNIDAD TOTAL

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

Total: 0.00 Total: 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

Total: 0.00 Total: 0.00

Gran Total: #¡REF! Gran Total: #¡REF!

CUADRO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE MODIFICACIONES A PROYECTOS INTEGRALES (PACTEN 2019)

OBJETIVO OBJETIVOCOMENTARIO

META ACCIÓN META ACCIÓN

Nombre completo y firma del responsable de la Escuela Nombre completo y firma del responsable de la Entidad

Cargo completo del responsable de la Escuela y sello respectivo Cargo completo del responsable de la entidad y sello respectivo

Page 133: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

• Pago de sueldos• Sobresueldos• Estímulos o compensaciones del

personal académico yadministrativo contratado por laEscuela Normal Pública, por laAEL, la AEFCM y por la SEP.

• Contratación de personalacadémico, técnico y de apoyopara incorporarse a la EscuelaNormal Pública, sin excepción.

• Desarrollo de cursos, talleres ydemás actividades de caráctermotivacional o cualquier otraajena a los enfoques, propósitosy contenidos de los planes yprogramas de estudio de laslicenciaturas en educaciónnormal.

GASTOS NO FINANCIABLES POR EL PROGRAMA

Page 134: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

GASTOS NO FINANCIABLES POR EL PROGRAMA

• Adquisición de

vehículos para

transporte de

menos de 12 plazas

(no automóviles

particulares o

SUV).

• Pagos de

inscripciones y

colegiaturas para

estudios de

educación

superior de

programas que no

pertenecen al PNP,

padrón de

posgrados de la

DGESPE o que sus

beneficiarios

laboren en el

plantel donde se

impartirá el

posgrado.

• Otros fines

distintos a los

establecidos en

RO.

Page 135: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

GASTOS NO FINANCIABLES POR EL PROGRAMA

Pago de gastos de las

Coordinaciones

Estatales, de las

Escuelas Normales

Públicas u otras

instancias, entre los que

se encuentran:

Agua, Luz, Teléfono y Predial.

Servicios de fletes, maniobras y

seguros de bienes patrimoniales.

Servicios de vigilancia.

Cualquier tipo de cargo o

impuesto derivado por

obligaciones fiscales (multas y/o

recargos).Comisiones por manejo de cuentas

bancarias o gastos de

representación.

Page 136: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CIERRE DEL EJERCICIO

•Se realiza con base en el cuarto Informe Trimestral.

•Contiene el acumulado de los tres informes

anteriores.

•Reporta el avance o cumplimiento de objetivos y metas

académicas.

Page 137: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

ENTREGA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS

Enviar a la DGESPE en formato

digital con la documentación

comprobatoria

correspondiente, en un plazo

no mayor a dos meses una vez

concluido el ejercicio de los

recursos.

ANEXO 1

2. Plantel:

8. Objetivo:

20. Responsable del Proyecto

20.1 Sello Plantel

Nombre y Firma Titular de la Dependencia o

Instituto de Educación Estatal

19. Observaciones:

Certifico que los documentos originales que amparan esta relación, se encuentran en el archivo de la institución, fueron debidamente requisitados conforme a la

normatividad vigente y que fueron aplicados al proyecto y objetivo arriba mencionados. Asimismo, acepto que las copias con importes no legibles o incompletas, se

considerarán no entregadas.

21. Vo.Bo.

17. Suma del presupuesto ejercido 0.00

18. Este informe es: PARCIAL ( ) FINAL ( )

INFRAESTRUCTURA:

MOBILIARIO Y EQUIPO:

ACERVOS:

Comprobantes

14. Concepto de gasto 15. Número 16. Importe más I.V.A.

SERVICIOS PERSONALES:

11. Monto de los comprobantes que se presentan: $

12. Número de copia(s) fotostática(s) anexa(s) a está carátula:

13. Fecha de envío de esta relación:

6. Responsable del proyecto:

7. Vigencia del proyecto:

9. Número del objetivo: 10. Monto autorizado al objetivo: $

3. Nombre del proyecto:

4. Número del proyecto: 5. Monto autorizado al proyecto: $

RELACIÓN DE COMPROBANTES POR OBJETIVO DEL PRESUPUESTO EJERCIDO DEL ProFEN y ProGEN 2018, QUE SON ENTREGADOS

A LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DE LA SEP

1. Secretaría o Instituto de Educación en el Estado de:

Page 138: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

COMPROBANTES A ENTREGAR

1. Formato “Relación de comprobantes del presupuesto ejercido” por cada

objetivo autorizado

2. Copias de:

1. Documentación comprobatoria (Facturas, recibos de honorarios, etc),

conforme a la normatividad hacendaria.

2. Oficios autorizados con Cambios de Rubro y/o Economías por cada

objetivo.

3. Ficha del reintegro a la TESOFE, de los recursos no ejercidos en tiempo

y forma y/o de los rendimientos obtenidos de la cuenta bancaria.

4. Actas de entrega-recepción de las obras públicas terminadas.

5. Oficios de liberación a las Escuelas Normales.

Page 139: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA

Los documentos originales permanecerán bajo resguardo en las

Escuelas Normales participantes del Programa y en la Dirección

de Normales respectivamente, los cuales podrán ser solicitados

en caso de ser requeridas en cualquier momento por las

autoridades Estatales o Federales afines al programa.

Nota: En caso de presentar Informes Parciales, en el Reporte

Final, NO deberán incluir información ya antes presentada.

Page 140: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

REQUISITOS PARA SOLICITAR LÍNEA DE CAPTURA

• Año: 2018, 2019, etc.

• Programa: 2018 Y 2019: PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA

CALIDAD EDUCATIVA

• 2020 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EXCELENCIA

EDUCATIVA

• Monto: ($ M.N.)

• Forma de pago: Electrónico o ventanilla

• Clave Presupuestal: (Está en el convenio)

• No. de CLC: (Cuenta por Liquidar Certificada con el cual se

comprueba la transferencia de los recursos a la Entidad)

• Nombre del Responsable del Reintegro:

• Correo electrónico y Teléfono:

Nota: No se emiten líneas de captura por montos menores a $100.00

Las lineas de captura se solicitan a la Dirección Administrativa de

la DGESPE

Page 141: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES

Page 142: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

PROCESOS PRINCIPALES

2019 2020

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

Diseño de la Guía EDINEN 2020 y

materiales de apoyo.

Talleres Regionales de

Planeación - Implementación del

2021

Entrega-recepción del EDINEN

2021

Evaluación y Dictaminación del

2021

Réplica del EDINEN 2020 y 2021

Asignación de recursos y firma de

Radicación de recursos

Reprogramación del EDINEN

DGESPE ENTIDADES Y ESCUELAS

NORMALES

Page 143: TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

EDINEN 2020 Y 2021

GRACIAS POR SU ASISTENCIA

Sonora – Zacatecas – Quintana Roo – MorelosSeptiembre – Octubre 2019

TALLER REGIONAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA

“ESTRATEGIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA NUEVA ESCUELA NORMAL”