taller practico unidad 1 (3)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 302060 – Salud Ocupacional en la Industria de Alimentos Taller Práctico Individual – Unidad 1 1. Relacione la columna de la derecha con la de la izquierda, colocando el número frente a la casilla correspondiente: 1- Salud Fuente o situación con potencial de producir daño, en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o una combinación de éstos 7 2- Medicina del Trabajo Lesión corporal que sufre el trabajador mientras realiza un trabajo 5 3- Higiene Industrial Suceso ocurrido en el desarrollo del trabajo en el que hubo personas involucradas sin que presentaran lesiones o sufrieran daños a la propiedad o pérdidas de procesos 6 4- Seguridad Industrial Es el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psico -biológicas. 2 5- Accidente de Trabajo Bienestar físico, mental y social, no solo es ausencia de enfermedad. 1 6- Incidente Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el evento o la exposición. 8 7- Peligro Conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores. 3 8- Riesgo Conjunto de normas y medidas destinadas a conservar la vida, la salud e integridad física de los trabajadores, al igual que la conservación de los materiales, máquinas, equipos e instalaciones físicas. 4 2. Identifique cual ítem no corresponde Los objetivos de la salud ocupacional son:

Upload: lublind

Post on 13-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo final salud ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Practico Unidad 1 (3)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 302060 – Salud Ocupacional en la Industria de Alimentos

Taller Práctico Individual – Unidad 1

1. Relacione la columna de la derecha con la de la izquierda, colocando el número frente a la casilla correspondiente:

1- Salud Fuente o situación con potencial de producir daño, en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o una combinación de éstos

7

2- Medicina del Trabajo

Lesión corporal que sufre el trabajador mientras realiza un trabajo

5

3- Higiene Industrial Suceso ocurrido en el desarrollo del trabajo en el que hubo personas involucradas sin que presentaran lesiones o sufrieran daños a la propiedad o pérdidas de procesos

6

4- Seguridad Industrial

Es el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psico -biológicas.

2

5- Accidente de Trabajo

Bienestar físico, mental y social, no solo es ausencia de enfermedad.

1

6- Incidente Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el evento o la exposición.

8

7- Peligro Conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.

3

8- Riesgo Conjunto de normas y medidas destinadas a conservar la vida, la salud e integridad física de los trabajadores, al igual que la conservación de los materiales, máquinas, equipos e instalaciones físicas.

4

2. Identifique cual ítem no corresponde

Los objetivos de la salud ocupacional son:

a. promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones.b. prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones ocupacionales.c. proteger los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud.d. colocar y mantener al trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicase. cambiar la política, objetivos y otros elementos del sistema de gestión de salud ocupacional, de forma que no interfieran con la actividad económica de la industria.

Page 2: Taller Practico Unidad 1 (3)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 302060 – Salud Ocupacional en la Industria de Alimentos

Taller Práctico Individual – Unidad 1f. adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea.

3. Señale la respuesta correcta:

La normativa que actualmente enmarca la seguridad y salud en el trabajo (SST) en Colombia es:

a. Decreto 2566b. Decreto 1443c. Resolución 2400d. Resolución 1016

El año de expedición de dicha normativa es:a. 2014b. 2012c. 1989d. 1979

La norma internacional que es utilizada para planificar, desarrollar e implementar el sistema integrado de gestión de seguridad y salud ocupacional es:a. OHSAS 18001b. OHSAS 14000c. 0HSAS 18002d. ISO 18000

Peso evaluativo: 25/500