taller practico 8 actividad 8

3
DIPLOMADO INNOVATIC 2016. ACTIVIDAD 8. TALLER PRÁCTICO. 1. Conceptualización: Se proponen desde el área de artística algunos proyectos enfocados a la creación, mediante el proceso de investigación, de ejercicios interdisciplinarios que involucran algunos lenguajes del arte como la expresión plástica, el teatro y la danza; la socialización de los proyectos se desarrolla durante las jornadas Nerudianas. La intención es involucrar el arte en el desarrollo de competencias de otras áreas. En el Año 2015 se propone un ejercicio en todos los grados con la temática de “Los Carnavales de Colombia” que involucra todas las áreas del conocimiento. En el Año 2016 se propone el ejercicio de igual manera con la temática de las culturas del mundo. Los estudiantes, por grado, proponen un tema relacionado y desarrollan su proyecto de creación evocando las diferentes expresiones culturales del país y del mundo. La evaluación se realiza durante todo el proceso de investigación y creación con aportes de los docentes de diferentes áreas como sociales y lenguaje. 2. Desarrollo Se realiza una presentación inicial mediante videos e imágenes con los tema Pasos y actividades en el proceso. s propuestos. Los Carnavales de Colombia y las culturas del mundo.

Upload: johanna-mosquera

Post on 15-Apr-2017

20 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller practico 8 actividad 8

DIPLOMADO INNOVATIC 2016.

ACTIVIDAD 8. TALLER PRÁCTICO.

1. Conceptualización:

Se proponen desde el área de artística algunos proyectos enfocados a la creación, mediante el

proceso de investigación, de ejercicios interdisciplinarios que involucran algunos lenguajes del

arte como la expresión plástica, el teatro y la danza; la socialización de los proyectos se

desarrolla durante las jornadas Nerudianas. La intención es involucrar el arte en el desarrollo de

competencias de otras áreas.

En el Año 2015 se propone un ejercicio en todos los grados con la temática de

“Los Carnavales de Colombia” que involucra todas las áreas del conocimiento.

En el Año 2016 se propone el ejercicio de igual manera con la temática de las culturas del

mundo.

Los estudiantes, por grado, proponen un tema relacionado y desarrollan su proyecto de

creación evocando las diferentes expresiones culturales del país y del mundo.

La evaluación se realiza durante todo el proceso de investigación y creación con aportes de los

docentes de diferentes áreas como sociales y lenguaje.

2. Desarrollo

Se realiza una presentación inicial mediante videos e imágenes con los tema

Pasos y actividades en el proceso. s propuestos. Los Carnavales de Colombia y las culturas del

mundo.

A. Los estudiantes eligen uno de los temas o las culturas a desarrollar y realizan una

presentación con diferentes grados de dificultad de acuerdo al grado al que pertenecen. Por

ejemplo, el grado Decimo debe realizar una exposición del tema utilizando los medios

tecnológicos, presentación en Power Point”, para su realización.

B. Se realiza una sensibilización con creaciones rítmicas en video utilizando únicamente los

componentes de cuerpo.

Page 2: Taller practico 8 actividad 8

C. Se realizan ejercicios de exploración con ritmos para la motivación a la creación de

proyectos artísticos.

D. Se desarrollan en clase escenografías y manualidades como máscaras, trajes y objetos que

acompañan el proceso.

E. Terminada la obra, se realiza un carnaval en el que se comparten los proyectos. Además se

propone un desfile con comparsas alusivas a los países y las culturas del mundo.

F. La evaluación de los aprendizajes cognitivos se realiza mediante test digitales publicados en

la página de la clase artisticaneruda.blogspot.com.

3. Cierre

El trabajo por proyectos logra vincular a los estudiantes en procesos de creación en los que son

protagonistas, lo que hace que el proceso de aprendizaje se convierta en una experiencia

personal que vincula a ser con el entorno y la sociedad directamente.

Esta forma de trabajo vincula diferentes áreas del conocimiento demostrando que el desarrollo

de las competencias no pertenece a un área específica, la manera de acceder al conocimiento

depende siempre de la relación que el sujeto tenga con los objetos de aprendizaje.

Esta experiencia genera en los docentes motivación, pues les plantea otra manera de

desarrollar su trabajo, generando dinámicas de cambio.