taller practico

Download Taller practico

If you can't read please download the document

Upload: jair-vargas

Post on 12-Apr-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: Municipio:Radicado: Institucin Educativa:Sede Educativa:Nombres y apellidos del docente:

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC)al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experienciaspedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje.Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:

En el desarrollo de una clase de Orientacin Escolar, se tiene en cuenta dos tendencias pedaggicas, como estratgica pedaggica y formativa, utilizando la metodologa orientada al diseo y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos, en la prctica educativa de la asignatura de ciencias naturales he implementado esta estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y desarrollo de estndares curriculares, en los grados, el trabajo colaborativo y colectivo dentro del aula de clases es el eje fundamental del trabajo en clase, por lo que el factor comunitario influye desde el currculo hasta cada actividad interdisciplinaria generada en cada momento pedaggico. Tambin el estudiante es motivado para seguir aprendiendo por fuera de la escuela en busca de construir aprendizajes complementarios que pueden ser ancestrales o de la academia el ambiente escolar proporciona igualdades entre estudiantes y docentes donde pretendo desarrollar una relacin horizontal que no ejerza poder y que al contrario exponga acuerdos basados en la democracia y la igualdad llevada la metodologa a la prctica, nos permite orientarla a la formacin y transformacin de las personas como individuos en relacin con sus competencias, su liderazgo, capacidad de toma de decisiones, as como desde el punto de vista sinrgico y sistmico en la inter-relacin con otros individuos, en la convivencia armnica, en la comunicacin efectiva, en la conformacin de equipos de trabajo de alto rendimiento, en la concienciacin de la seguridad y salud, as como el fortalecimiento de sus valores y de su cultura, acompaando el desarrollo de estas habilidades blandas o acompaando el aprendizaje mediante el desarrollo comunitario y educativo de las nuevas tecnologas si hablamos de las razones para ser profesor, slo una respuesta: Vocacin, el firme inters por la justicia, por el derecho que todos tenemos a superarnos, a ser ms, la conviccin de que somos capaces de modificar realidades y hacerlas ms favorables para quienes empiezan el camino de la vida. Y en este camino siempre tropezamos con las dudas: cmo voy a ser yo capaz de eso la respuesta: no, no soy yo, son los nios, son ellos que despiertan al mundo, ellos que logran crecer, avanzar y desarrollarse, ellos que necesitan un apoyo para volar con alas propias, entonces el docente se transforma en el mediador, el facilitador del conocimiento y el aprendizaje, el que se prepara, estudia e investiga para que sus alumnos aprendan.ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales,y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccionecomo mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasDecreto 2647 http://www.minti.gov.co/portal/64/w3propertyvalu6191.htmlhttp://www.computadoresparaeducar.o v.co/PaginaWeb/ndex.php/es/cmpone nt/search/?searhword=caracterisiticas%20del&sarchphrase= Es el Programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a travs de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, fomentando la calidad de la educacin bajo un modelo sostenible. Es una asociacin integrada por la Presidencia de la Repblica, el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las comunicacionesEs innovacin educativa toda alternativa de solucin real, reconocida y legalizadaconformealas disposiciones deesteDecreto, desarrollada deliberadamente para mejorar los procesos de formacin de la persona humana, tales como la operacionalizacin de concepciones educativas, pedaggicas o cientficas alternas los ensayos curriculares, metodolgicos, organizativos, administrativos los intentos de manejo del tiempo y del espacio, delos recursos y delas posibilidades delos educandos en formadiferentealatradicional.Plan sectorial de educacin 2002-2006http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85273.htmlPara el desarrollo social y econmico de cualquier conglomerado humano. Asimismo, es un derecho universal, un deber del Estado y de la sociedad, y un instrumento esencial en la construccin de sociedades autnomas, justas y democrticas.Fomento a la investigacin, para fortalecer grupos de investigacin y dinamizar el desarrollode proyectos de investigacin para el sistema educativo, con nfasis en innovacin educativa con uso de TIC.

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

1. Desarrollar estrategias creativas para abordar los objetivos iniciales.2. Formar estudiantes crticos, creativos, emprendedores y responsables3. Inclusion de los sujetos a traves de las TICs4. Trasversalizacion de las reas del saber a travs de las nuevas tecnologas como eje dinamizador. 5. Que los materiales de enseanza estn estructurados lgicamente con una jerarqua conceptual, situndose en la parte superior los ms generales, inclusivos y poco diferenciados.6. Que se organice la enseanza respetando la estructura psicolgica del estudiante, es decir, sus conocimientos previos y sus estilos de aprendizaje.7. Que los estudiantes estn motivados para aprender8. Emprender otros caminos del conocimineto a traves de las nuevas teconologias.9. Involucrar los saberes locales a traves de las nuevas tecnologias como validos

10. Integralidad de las areas a traves de las nuevas tecnologias.