taller pib

4
Institución Educativa Juan N. Cadavid. Taller de economía Grado once/ Paula Andrea Pérez. 1. ¿Qué es el PIB y en que consiste? 2. ¿Quién mide el PIB y que componentes del PIB se miden? 3. Elabora un paralelo entre el PIB nominal, el PIB real y el PIB Per cápita y determina la utilidad de cada uno dentro de una economía de mercado. 4. ¿Qué es la Renta Nacional? Defínelo y acompáñalo con un dibujo. 5. ¿Qué es la Demanda agregada? 6. ¿Qué es la formación Bruta de capital y para que sirve? 7. la formula para medir el PIB es la siguiente: PIB: C+I+G+X-M C: Consumo. I: Inversion. G: Gasto publico. X: Exportaciones M: Importaciones. Piensa en un bien con el que puedas ejemplificar la anterior formula y escríbelo. 8. Compara las siguientes cifras referidas al PIB de varios países y responde las preguntas que aparecen luego del cuadro. Posició n País Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $) 1 Estados Unidos 14,66 0 2 China 10,09 0 3 Japón 4,310 4 India 4,060 5 Alemania 2,940 6 Rusia 2,223 7 Reino Unido 2,173 8 Brasil 2,172 9 Francia 2,145 10 Italia 1,774 11 México 1,567 12 Corea del Sur 1,459 13 España 1,369 14 Canadá 1,330 15 Indonesia 1,030 16 Turquía 960.5 17 Australia 882.4 18 Taiwán 821.8 19 Irán 818.7 20 Colombia 435.4 a. ¿Cuáles son los tres países con más altos índices de riqueza? b. ¿Cuáles podrían ser los factores para que estos países concentren tanta riqueza?

Upload: paulap100

Post on 24-Jul-2015

621 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller pib

Institución Educativa Juan N. Cadavid.Taller de economía

Grado once/ Paula Andrea Pérez.

1. ¿Qué es el PIB y en que consiste?2. ¿Quién mide el PIB y que componentes del PIB se miden?3. Elabora un paralelo entre el PIB nominal, el PIB real y el PIB Per cápita y determina la utilidad de cada uno dentro de una economía de mercado.4. ¿Qué es la Renta Nacional? Defínelo y acompáñalo con un dibujo.5. ¿Qué es la Demanda agregada?6. ¿Qué es la formación Bruta de capital y para que sirve?7. la formula para medir el PIB es la siguiente:

PIB: C+I+G+X-MC: Consumo.I: Inversion. G: Gasto publico. X: Exportaciones M: Importaciones.

Piensa en un bien con el que puedas ejemplificar la anterior formula y escríbelo.

8. Compara las siguientes cifras referidas al PIB de varios países y responde las preguntas que aparecen luego del cuadro.

Posición País Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $)

1Estados Unidos

14,660

2 China 10,090

3 Japón 4,310

4 India 4,060

5 Alemania 2,940

6 Rusia 2,223

7 Reino Unido 2,173

8 Brasil 2,172

9 Francia 2,145

10 Italia 1,774

11 México 1,567

12Corea del Sur

1,459

13 España 1,369

14 Canadá 1,330

15 Indonesia 1,030

16 Turquía 960.5

17 Australia 882.4

18 Taiwán 821.8

19 Irán 818.7

20 Colombia 435.4

a. ¿Cuáles son los tres países con más altos índices de riqueza?b. ¿Cuáles podrían ser los factores para que estos países concentren tanta

riqueza?c. Elabora un grafico de curvas en el muestres el nivel de riqueza o PIB de

mínimo 10 países, recuerda incluir a Colombia.d. Escribe 3 acciones económicas que se deberían emprender en Colombia

para incrementar el PIB.

Institución Educativa Juan N. Cadavid.Taller de economía

Grado once/ Paula Andrea Pérez.

Page 2: Taller pib

1. Compara las siguientes cifras referidas al PIB de varios países y responde las preguntas que aparecen luego del cuadro.

Posición País Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $)

1Estados Unidos

14,660

2 China 10,090

3 Japón 4,310

4 India 4,060

5 Alemania 2,940

6 Rusia 2,223

7 Reino Unido 2,173

8 Brasil 2,172

9 Francia 2,145

10 Italia 1,774

11 México 1,567

12Corea del Sur

1,459

13 España 1,369

14 Canadá 1,330

15 Indonesia 1,030

16 Turquía 960.5

17 Australia 882.4

18 Taiwán 821.8

19 Irán 818.7

20 Colombia 435.4

a. ¿Cuáles son los tres países con más altos índices de riqueza?b. ¿Cuáles podrían ser los factores para que estos países concentren tanta

riqueza?c. Elabora un grafico de curvas en el muestres el nivel de riqueza o PIB de

mínimo 10 países, recuerda incluir a Colombia.d. Escribe 5 acciones económicas que se deberían emprender en Colombia

para incrementar el PIB.

2. Observa la empresa en la que pasas tantas horas al día: tu centro escolarDescribe la división del trabajo existente.Define el bien o servicio que se produce.¿Cuáles son sus objetivos?¿Cuáles son sus elementos?

2. Trata de enumerar las personas y tareas que han sido necesarias para producir un bien que consumes habitualmente; por ejemplo, tu cuaderno de trabajo. Reconstruye todos los pasos, actividades y personas que han intervenido en su fabricación, desde el momento en que se obtuvieron las materias primas necesarias para fabricarlo hasta que llegó a tus manos.

4. Si quisieras vender tu colección de música, ¿cómo fijarías el precio para conseguir venderla y, a la vez, obtener el máximo dinero posible?

5. Cuando un producto se pone de moda, ¿cómo afectará a la oferta de ese producto? Y, ¿qué pasará con su precio?

6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean.

Page 3: Taller pib

a. Samuelson se refiere al principio del texto a "todos los mercados", y aunque utiliza para su argumentación varios ejemplos del mercado (mercados de la lana, del trabajo, del abono, de la tierra, del algodón y de las acciones), realmente se refiere a dos grandes grupos de mercado. ¿Cuáles son?

b. El autor afirma que a partir de una subida del precio de la lana va a subir también el precio del trabajo, la tierra y el abono. ¿Qué son estas tres cosas con respecto a la lana? ¿Qué desplazamientos provocarán estos tres aumentos de precio?

c. En el texto se asegura que el aumento del precio de la lana va a provocar un incremento en el precio del algodón. ¿Por qué el algodón es un bien sustitutivo de la lana? ¿A través de qué desplazamiento se produce el aumento del precio del algodón al que alude Samuelson? ¿Por medio de qué mecanismos se producirá la bajada de preciso de las fábricas de hilaturas y de confecciones?