taller numero 2

Upload: mariojulian205

Post on 16-Jul-2015

481 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRIMER CURSO DE LGICA MATEMTICA Taller Numero 2 A. Poner una A despus de cada proposicin atmica y una M despus de cada proposicin molecular. Despus de cada proposicin molecular Escribir el trmino de enlace utilizado en aquella proposicin. 1. El tiempo atmosfrico es la situacin de la atmsfera en un momento Particular y el clima es la variacin de la situacin del tiempo Atmosfrico en un perodo largo de tiempo. 2. Las bacterias en el agua o se destruyen hirviendo el agua o se destruyen por clorizacin. 3. Este libro tiene ms pginas que aquel otro. 4. Si la sentencia es contra el defensor, entonces l apelar el caso. 5. l reconoci la obra como de un poeta ingls del siglo diecinueve. 6. La guerra no puede explicarse totalmente por una causa. 7. Un elemento tiene propiedades fsicas y tiene propiedades qumicas. 8. Somos capaces d~ hacer todos los ejercicios de esta pgina. 9. No somos capaces de hacer todos los ejercicios de esta pgina. 10. Si dos o ms elementos se unen qumicamente para formar una nueva sustancia, entonces el producto se denomina un compuesto. 11. Las proposiciones moleculares contienen trminos de enlace. 12. Este problema no es correcto. 13. Rosa es menor de edad y su hermano es mayor de edad. 14. No se puede terminar el reportaje-hoy. 15. Necesitaremos ayuda o tardaremos dos das en completar el reportaje. B. Escribir de forma simblica las proposiciones que estn en el punto A C. Escribir cuatro proposiciones atmicas.

D. Simbolizar las proposiciones siguientes, indicando cul es la proposicin atmica simbolizada por cada una de las letras maysculas. 1. Si son ms de las seis, entonces la asamblea ha empezado. 2. O mi reloj va mal o llegaremos tarde. 3. Si las clulas de la planta no tienen clorofila, entonces no pueden sintetizar los alimentos. 4. La piedra arenosa se produce por medio de capas de arena endurecida y la piedra caliza se produce por las conchas de pequeos animales en el mar. 5. Si la tribu fuera nmada, entonces no construira chozas permanentes. Simbolizar las proposiciones siguientes, utilizando los siguientes smboos para las proposiciones atmicas: SIMBOLIZACIN DE PROPOSICIONES E. Simbolizar las proposiciones siguientes, utilizando los siguientes smbolos para las proposiciones atmicas P = Luis ha venido demasiado tarde Q= Juan ha venido demasiado pronto R = E1 Sr. Prez est enfadado. 1. Si Luis ha venido demasiado tarde y Juan demasiado pronto, entonces el Sr. Prez est enfadado. 2. Si o Luis ha venido demasiado tarde o Juan ha venido demasiado pronto, entonces el Sr. Prez est enfadado. 3. Si Luis ha venido demasiado tarde y Juan no ha venido demasiado pronto, entonces el' Sr. Prez no est' enfadado. 4. Si el Sr. Prez est enfadado, entonces Luis ha venido demasiado tarde o Juan ha venido demasiado pronto. 5. El Sr. Prez est enfadado, y Luis ha venido demasiado tarde y Juan ha venido demasiado pronto. 6. Si el Sr. Prez no est enfadado, entonces Luis no ha venido demasiado tarde. 7. O Luis ha venido demasiado tarde o Juan ha venido demasiado pronto. 8. Si Juan no ha venido demasiado pronto o Luis ha venido demasiado tarde, entonces el Sr. Prez est enfadado.

9. El Sr. Prez est enfadado y o Luis ha venido demasiado tarde o Juan ha venido demasiado pronto. 10. Juan ha venido demasiado pronto, y si Luis ha venido demasiado tarde, entonces el Sr. Prez est enfadado. 11. No ocurre que, Luis ha venido demasiado tarde y Juan ha venido demasiado pronto. 12. Si Luis no ha venido demasiado tarde y Juan ha venido demasiado pronto, entonces el Sr. Prez no est enfadado. F. Completar la traduccin de las siguientes proposiciones moleculares en smbolos lgicos, sustituyendo las palabras que corresponden a los trminos de enlace por sus correspondientes smbolos. 1. Si P entonces Q 2. O P o Q 3. Si o P o Q entonces no R 4. O no P o no Q 5. O P y Q o R y S 6. No ocurre que, a la vez P y Q 7. No ocurre que o P o Q 8. Si no P entonces no Q y R 9. No ocurre que, si P entonces Q 10. No ocurre que, a la vez p y no p 11. P y o Q o R 12. O P y Q o R 13. P y si Q, entonces no R

G. Aparear cada una de las palabras de la izquierda con los ejemplos o definiciones en la lista de la derecha. 1. disjuncin c 2. negacin 3. proposicin condicional 4. proposicin molecular 5. conjuncin 6. proposicin atmica (a) P > Q (b) ( P & Q) (c) P V Q (d) Q en la proposicin P > Q (e) P (f) P en la proposicin P > Q (g) P & Q (h) P V Q H. Simbolizar las siguientes proposiciones matemticas eligiendo letras maysculas para sustituir las proposiciones matemticas atmicas e indicar la proposicin atmica a la que sustituye cada una. 1. x es mayor que cinco. 2. Cuatro no es un nmero impar. 3. x es igual a tres o x es mayor que seis. 4. No ocurre que si x es un nmero impar entonces x es divisible por dos. 5. Si x ms cuatro es siete e y ms x es ocho entonces y es cinco 6. Si x es menor que cinco o mayor que siete entonces no es igual a seis. I . Simbolizar las proposiciones matemticas (3), (5) y (6) de H utilizando los smbolos lgicos para los trminos de enlace y los smbolos matemticos tpicos para las proposiciones atmicas. j. junto a cada una de las proposiciones siguientes se indica el tipo de proposicin molecular al que pertenece. Utilizando las reglas de prioridad establecidas sobre la potencia de los smbolos, aadir los parntesis solo donde sean necesarios. 1. Condicional 2. Disjuncion 3. Conjuncin PpQ v R PvQ0R RpS 0 T

4. Negacin 5. Condicional 6. Negacin 7. Conjuncin 8. Disjuncion 9. Negacin 10.Conjuncion

R 0 S P v Q pR P p Q A 0 B C MpNvP P V Q A V B 0C