taller no. 3 luis hernando reyes satizábal

5
TEORÍA DE MASLOW LUIS HERNANDO REYES SATIZÁBAL Código D0103137 ANDREA DEL PILAR BARRERA. DOCENTE UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Upload: chester-reyes

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

Page 1: Taller No. 3 Luis Hernando Reyes Satizábal

TEORÍA DE MASLOW

LUIS HERNANDO REYES SATIZÁBAL

Código D0103137

ANDREA DEL PILAR BARRERA.

DOCENTE

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BOGOTÁ D.C.

01 DE NOVIEMBRE DE 2009

Page 2: Taller No. 3 Luis Hernando Reyes Satizábal

INTRODUCCIÓN

Esta teoría muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.

A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de auto-realización, debido a que es una conquista individual.

Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.

Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en la cima de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la auto-realización que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.

Las necesidades según Maslow

De acuerdo con la estructura ya comentada las necesidades identificadas por Maslow son las siguientes:

Las necesidades fisiológicas son aquellas que uno requiere cubrir para poder sobrevivir y lograr un equilibrio con su cuerpo, y funciones corporales.

Dentro de estas necesidades tenemos el hambre, la sed, el sueño, la actividad, el sexo entre otros. Si uno no llega a cubrir estas primeras necesidades, uno no busca subir el peldaño en la escala de la pirámide a buscar el primer nivel. Una vez que se logra cubrir estas necesidades fisiológicas, es que recién uno adquiere la siguiente necesidad, la necesidad de seguridad

Las necesidades de seguridad, son aquellas en donde uno busca su propia seguridad y protección, es decir, lograr un estado de orden, estabilidad y seguridad.

Page 3: Taller No. 3 Luis Hernando Reyes Satizábal

Las necesidades sociales pueden ser de amor, pertenencia, amistad, comunicación, o vivir en comunidad. Esta necesidad es imperiosa en uno, hasta el momento que la consigue. Una vez conseguida, el enfoque cambia totalmente y busca satisfacer el siguiente nivel de la escala.

La necesidad de estima factores internos de estima como el respeto por sí mismo, autonomía y logro; y los factores externos de estima como posición, reconocimiento y atención.

Necesidades de autorrealización: crecimiento, realizar nuestro potencial y autosatisfacción; el impulso para convertirse en lo que uno es capaz de ser.

Pirámide de Maslow

CONCLUSIÓN

La teoría de Maslow es una teoría basada principalmente en una pirámide estructurada por diferentes niveles de necesidades del ser humano, que van desde las necesidades fisiológicas que son las que todo ser humano tiene y sufre en su cuerpo, hasta las de autorrealización que son más que nada en el sentido mental que se va desarrollando conforme va madurando y aprendiendo el ser humano.

Page 4: Taller No. 3 Luis Hernando Reyes Satizábal

Sirve para guiarnos aproximadamente en lo que el ser humano ira buscando y persiguiendo durante su crecimiento y su convivencia con los otros seres humanos para lograr su meta en la vida.

Bibliografía

www.wikipedia.org

www.monografias.com