taller mediciones

2

Click here to load reader

Upload: william-marroquin

Post on 17-Jun-2015

489 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller mediciones

Preparado por: William A Marroquín

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ MIGUEL DE RESTREPO Y PUERTA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUACIÓN AMBIENTAL

Tema: Mediciones y Conversión de unidades.

Desempeño de comprensión. El estudiante reconoce los tres sistemas de medición más usados y hace conversiones entre ellos.

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN..

La medición es una actividad propia de la ciencia que tiene como fin determinar relaciones cuantitativas entre algunas magnitudes que llamamos variables. El científico somete los sistemas que estudia a experiencias controladas de modo de medir las variaciones de una magnitud cuando cambia los valores de otra que está relacionada con ésta. Las magnitudes física más importantes que vamos a abordar en este curso son: la masa, que se identifica con la cantidad de materia que tiene un cuerpo dado; la longitud, que se refiere a la distancia que puede haber entre dos sitios dados y el tiempo, que nos determina la cantidad de minutos, segundos, horas etc, que han pasado entre dos momentos conocidos. Es importante comprender que los sistemas de medición no son únicos sino que existen diversas unidades que se usan según sea el país o la actividad específica que se desarrolle. En aviación, por ejemplo, la altura de los aviones la miden en pies mientras que en ingeniería se puede usar más comúnmente el metro para medir distancias y en mecánica se usa la pulgada para determinar la longitud o el ancho de una pieza de cierta maquina.

SISTEMAS DE MEDICIÓN

Son

MKS CGS INGLES

LONGITUD Metro (m) Centímetro (cm) Pie (ft)

MASA Kilogramo (Kg) Gramo (g) Libra (lb)

TIEMPO Segundo (s) Segundo (s) Segundo (s)

EQUIVALENCIAS.

1 Kilogramo = 1000 gramos = 2.205 Libras

1 Metro = 100 Centímetros = 3.281 Pies

Una hora = 60 Minutos = 3600 Segundos.

Una pulgada (unidad muy usada en ingeniería) es igual a 2,54 Centímetros

Las equivalencias entre los sistemas de mediciones nos permiten pasar de un sistema a otro y describir las magnitudes físicas en cualquiera de ellos.

Page 2: Taller mediciones

Preparado por: William A Marroquín

Para pasar de un sistema a otro usamos estas equivalencias aplicando una regla de tres simple. Ejemplo: pasar 270 Kilogramos a Gramos y a libras. R/ ¿Si un Kilogramo tiene 1000 gramos, 270 Kilogramos cuantos gramos tendrán?

gKg

gKg 270000

1

1000.270 Lo que podemos escribir como 5107.2 x gramos. Del mismo modo,

para pasar estos gramos a libras usamos la equivalencia entre gramos y libras asi:

¿Si 1000 g forman 2,205 libras, entonces 5107.2 x g cuantas libras son?

5107.2 x g x g

lb

1000

205,2 = 595,35 lb

Usando este ejemplo, realizar las siguientes conversiones.

12 Pulgadas (inch) a centímetros y a metros. 17 Centímetros (cm) a pies (ft) y a Kilómetros (Km) 7.6 Kilogramos (Kg) a Libras (lb) y a gramos (g) 11.5 metros a Pulgadas y a Kilómetros. Determine los segundos que tiene un día. Determine los minutos que tiene un año. Calcule los días que tiene un siglo.

Actividad.

1. Haga un cálculo aproximado de las dimensiones del salón (considere el salón como si fuera una caja) y determine:

i. El área del piso. ii. El volumen del salón.

Considerando que la densidad del aire es de 1.3 Kg/m3 determine la masa de la

cantidad de aire que puede haber en el salón sabiendo que volumen

Masadensidad

2. Con ayuda de un metro, determine las dimensiones del corredor del bloque y calcule

el área del mismo. Determine el área de una baldosa y calcule el número de baldosas del corredor. ¿Qué unidades es más conveniente usar? Explique.

3. con ayuda de una regla, calcule el grueso aproximado de una hoja de cuaderno.

4. Describa un procedimiento que le permita calcular:

a. El grueso de un cabello

b. La cantidad de agua que sale por segundo en una canilla.