taller mecanico

8
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI CIYA CONSULTA DE TALLER MECANICO II TEMA: Nombre: Diego Albarracín Carrera: Ing. Electromecánica Ciclo: 4to “B”

Upload: diego-albarracin

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripción de tornos y partes

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Mecanico

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXICIYA

CONSULTA DE TALLER MECANICO IITEMA:

Nombre: Diego Albarracín

Carrera: Ing. Electromecánica

Ciclo: 4to “B”

2015-2016

Page 2: Taller Mecanico

EL TORNO

Una de las máquinas herramienta más importantes en la industria del labrado de los metales es el torno. Un torno es un dispositivo en el cual se hace girar la pieza de trabajo contra una herramienta cortante. A medida que la herramienta cortante se mueve longitudinal y transversalmente respecto al eje de la pieza de trabajo, se genera la forma de la pieza de trabajo.

Torno paralelo

El torno paralelo o mecánico es utilizado actualmente en los talleres de aprendices

y de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales, esta máquina

tiene un arranque de viruta que se produce al acercar la herramienta a la pieza en

rotación, mediante el movimiento de ajuste, que al terminar una revolución

completa se interrumpirá la formación de la misma.

Torno revólver

Page 3: Taller Mecanico

El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre

las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de

disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición

son aquellas que, partiendo de barras toman una forma final de casquillo o similar.

Torno carrusel

Torno automático

Un torno automático es un torno totalmente mecánico, La puesta a punto de estos

tornos es muy laboriosa, y por eso se utilizan para grandes series de producción,

capaz de mecanizar piezas muy pequeñas con tolerancias muy estrechas, el

Page 4: Taller Mecanico

movimiento de todas las herramientas está automatizado por un sistema de

excéntricas que regulan el ciclo y topes de final de carrera.

Torno semi- automático

El torno semiautomático es un torno que hace sin intervención del operario todo el

ciclo mecanizado, como en los tornos automáticos, pero que separa al terminar

cada pieza, debiendo entonces el operario retirar la pieza hecha, poner la nueva

pieza en bruto y dar marcha de nuevo al torno. Se utilizan para piezas de mayor

tamaño e irregular. En este caso el operario opera la palanca de apertura y cierre

de pinza, hace a mano con las palancas el retroceso del revolver a cada operación

y embraga el avance para la operación siguiente; al llegar al tope se acciona

automáticamente el desembrague del avance.

Torno destalonado

Torno sobremesa

Page 5: Taller Mecanico

El torno de sobremesa para metales, más conocido como torno paralelo, es una

máquina que trabaja de manera rotatoria piezas o barras metálicas que

justamente son para tornear.

Torno vertical

El torno vertical es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas de gran

tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus

dimensiones o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal. Los tornos

verticales tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano

horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas.

Torno frontal

Page 6: Taller Mecanico

El torno frontal tiene dos husillos principales dispuestos paralelamente, y dos

carros transversales. Los dos carros transversales tienen una bancada oblicua

común en el eje de alimentación. Los carros de avance se deslizan sobre las dos

mesas que se desplazan en esta bancada. Los carros de alimentación y los carros

de avance están accionados.

Torno copiador

Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo

hidráulico y electrónico permite el torneado de piezas mediante una plantilla.

Torno CNC

Page 7: Taller Mecanico

El torno CNC es un tipo de torno operado mediante control numérico por

computadora. Se caracteriza por ser una máquina herramienta muy eficaz para

mecanizar piezas de revolución. Ofrece una gran capacidad de producción y

precisión en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de la

herramienta de torneado es controlada a través del ordenador que lleva

incorporado, el cual procesa las órdenes de ejecución contenidas en un software

que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnología de

mecanizado en torno. Es una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado

de piezas complejas.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Torno

http://www.geocities.ws/leon_df/revolver.html

http://medias.schaeffler.de/medias/es!hp.awb2/frontdrehmaschine*Funktion?br=65535&a=BR15

https://www.google.com/search?q=el+torno+frontal&biw=1366&bih=599&tbm=isch&imgil=062HsrE8nwV7JM%253A%253BqjOHJprbYxfV2M%253Bhttp%25253A%25252F%25252F

http://www.recuperadasdoc.com.ar/descripciones/union.htm